SlideShare una empresa de Scribd logo
María Montessori fue una pedagoga que renovó la enseñanza
desarrollando un particular método, denominado método
Montessori. Su método estaba dirigido especialmente a niños en la
etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y
capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material
didáctico especialmente diseñado.
El método proponía una gran diversificación del trabajo y la
máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran
medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.
Obra literaria
escrita en 1936,
compuesta de tres
partes.
Promueve el respeto del
desarrollo natural de cada
individuo, trabajando de
modo integral todas sus
aptitudes con la ayuda del
ambiente que los rodea.
El estudio se convierte en
algo más individualizado,
cada uno va creando su
propio aprendizaje a base de
gustos y destrezas, variando
totalmente de métodos
tradicionales que
estandarizan la educación.
 Todos los niños tienen una mente “absorbente”
 Todos los niños pasan por períodos “sensibles”.
 Todos los niños quieren aprender.
 Todos los niños aprenden por medio del juego/ trabajo.
 Todos los niños pasan por diversas etapas del desarrollo.
 Todos los niños quieren ser independientes.
Aportaciones pedagógicas:
Aportaciones pedagógicas:
Mente absorbente de los niños
 La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única.
 Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia.
 Son comparados con una esponja con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción
limitada y la mente del niño es infinita.
 El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.
La etapa absorbente suele estar presente desde el nacimiento hasta los tres años, cuando el aprendizaje
consciente aún no ha surgido, por ejemplo, la forma en la que los niños aprenden el lenguaje: sus padres no
lo enseñan, el lenguaje se adquiere sin esfuerzo y literalmente se sumerge en él.
Mente consciente
 En la segunda etapa, que abarcaría la edad de los 3 a los 6 años, la mente del niño aún es
“absorbente”, pero ahora comienza a aparecer la “conciencia”.
 Esta viene en parte con el conocimiento y en parte con el lenguaje.
 También aparece la voluntad, la capacidad de controlar las acciones y, desde luego, la capacidad de
decir “no” para ahora saber lo que quiere decir: no duda en salirse con la suya.
 En esta etapa el individuo también es capaz de plantear preguntas interminables del tipo "por qué" y
"cómo"; su mente muestra una sed consciente de conocimiento.
Esto se adaptará al desarrollo
psíquico y físico del niño, pero el
crecimiento real del niño ocurre a
través de las actividades propias del
niño, como el trabajo y el uso del
material.
Figura docente
Montessori es miembro de la dinastía Escuela Activa.
Si bien esta escuela parece alejarse de las corrientes del
naturalismo puro, el positivismo teórico y el neoidealismo
italiano, en realidad tomó puntos de la aprendieron
corrientes y teorías más antiguas y más recientes y las
utilizaron de manera positiva.
Montessori no llama maestra o maestro, a la figura docente, sino “guía”. El “guía” ha de estar preparado
interiormente y con una buena metodología. Existen centros de estudios especializados en preparar al guía en
el método Montessori, donde se le enseña cómo ha de organizar el ambiente en forma indirecta para ayudar
al niño a desarrollar una “mente estructurada”.
La forma en la que el guía debe proceder, está basada en lo que Montessori denomino “lección de los tres
tiempos”.
En el primer tiempo el educador
indica y muestra lo que se va
aprender. Por ejemplo se le
presenta a un niño un objeto de
color verde, y se le dice “esto es
de color verde”. Asociación con el
nombre del objeto.
En el segundo tiempo, ejercicio y
refuerzo del aprendizaje, el
objetivo es que el niño reconozca
el objeto que corresponde al
nombre. Siguiendo con el ejemplo
anterior, presentar al niño varios
objetos de diferentes colores y
pedirle que te dé el de color verde.
En el tercer tiempo, después de
haber repetido varias veces el
segundo tiempo, el niño debe
recordar el nombre o cualidad que
corresponde al objeto,
memorización y aprendizaje.
Pedagogía de María Montessori
María Montessori elaboró un
material didáctico específico que
constituye el eje fundamental para
el desarrollo e implantación de su
método.
Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la
narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire
libre y actividades lúdicas libres.
De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la
moral.
Los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional,
experimental, de estructuración y de relación.
El equipo es autocorrectivo, de manera que ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el
niño se dé cuenta de ello por sí mismo. Una tarea realizada incorrectamente encontrará espacios vacíos o
piezas que le sobren.
¿Por qué lo recomiendo?
presentacion libro el niño de Maria Montessori.pptx
presentacion libro el niño de Maria Montessori.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
METODOLOGÍA REGGIO EMILIAMETODOLOGÍA REGGIO EMILIA
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
Moises Logroño
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
Casey Lenet Garcia Aguilar
 
Malaguzzi
MalaguzziMalaguzzi
Malaguzzi
Adelia Bertomeu
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazziConaisnis
 
La escuela maternal francesa
La escuela maternal francesaLa escuela maternal francesa
La escuela maternal francesa
didactica1314
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantilanaizk
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
gabriel30ga2
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
Sandry Su
 
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Laura Garcia
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Miguel Angel Acuña Morales
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)Sergio Ramirez
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
Esther Monzon Olivares
 
Loris malaguzzi
Loris malaguzziLoris malaguzzi
Loris malaguzzi
osaxti
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
HectorSantoBoces
 
Investigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía WaldorfInvestigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía Waldorf
lauraocampo99
 
La importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niñosLa importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niños
elenaquelca2011
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide DecrolyLauramei7
 

La actualidad más candente (20)

METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
METODOLOGÍA REGGIO EMILIAMETODOLOGÍA REGGIO EMILIA
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Malaguzzi
MalaguzziMalaguzzi
Malaguzzi
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
La escuela maternal francesa
La escuela maternal francesaLa escuela maternal francesa
La escuela maternal francesa
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantil
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
 
Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
Loris malaguzzi
Loris malaguzziLoris malaguzzi
Loris malaguzzi
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
 
Investigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía WaldorfInvestigación Pedagogía Waldorf
Investigación Pedagogía Waldorf
 
La importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niñosLa importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niños
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 

Similar a presentacion libro el niño de Maria Montessori.pptx

Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptxPpt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
ErnestoLlorca2
 
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
Hazel Castro
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Ana Gissela López gonzalez
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...Habyrs Ruiz
 
Montessori
MontessoriMontessori
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
FranciscaAlsina
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Synthya Pereira
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriKempa Pe
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
PaolaVillarroel12
 
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
Alejandra Aguilera Martínez
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
dave0493
 
Minuta
MinutaMinuta
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
FernandaAyala63
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
brenndaar
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
sigobuscando
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessoriguest29c167
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Profesorachapela
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessoriguest975e56
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
guestfcafd745
 

Similar a presentacion libro el niño de Maria Montessori.pptx (20)

Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptxPpt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
 
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

presentacion libro el niño de Maria Montessori.pptx

  • 1. María Montessori fue una pedagoga que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, denominado método Montessori. Su método estaba dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. El método proponía una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.
  • 2. Obra literaria escrita en 1936, compuesta de tres partes. Promueve el respeto del desarrollo natural de cada individuo, trabajando de modo integral todas sus aptitudes con la ayuda del ambiente que los rodea. El estudio se convierte en algo más individualizado, cada uno va creando su propio aprendizaje a base de gustos y destrezas, variando totalmente de métodos tradicionales que estandarizan la educación.
  • 3.  Todos los niños tienen una mente “absorbente”  Todos los niños pasan por períodos “sensibles”.  Todos los niños quieren aprender.  Todos los niños aprenden por medio del juego/ trabajo.  Todos los niños pasan por diversas etapas del desarrollo.  Todos los niños quieren ser independientes. Aportaciones pedagógicas:
  • 4. Aportaciones pedagógicas: Mente absorbente de los niños  La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única.  Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia.  Son comparados con una esponja con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada y la mente del niño es infinita.  El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir. La etapa absorbente suele estar presente desde el nacimiento hasta los tres años, cuando el aprendizaje consciente aún no ha surgido, por ejemplo, la forma en la que los niños aprenden el lenguaje: sus padres no lo enseñan, el lenguaje se adquiere sin esfuerzo y literalmente se sumerge en él.
  • 5. Mente consciente  En la segunda etapa, que abarcaría la edad de los 3 a los 6 años, la mente del niño aún es “absorbente”, pero ahora comienza a aparecer la “conciencia”.  Esta viene en parte con el conocimiento y en parte con el lenguaje.  También aparece la voluntad, la capacidad de controlar las acciones y, desde luego, la capacidad de decir “no” para ahora saber lo que quiere decir: no duda en salirse con la suya.  En esta etapa el individuo también es capaz de plantear preguntas interminables del tipo "por qué" y "cómo"; su mente muestra una sed consciente de conocimiento.
  • 6. Esto se adaptará al desarrollo psíquico y físico del niño, pero el crecimiento real del niño ocurre a través de las actividades propias del niño, como el trabajo y el uso del material.
  • 7. Figura docente Montessori es miembro de la dinastía Escuela Activa. Si bien esta escuela parece alejarse de las corrientes del naturalismo puro, el positivismo teórico y el neoidealismo italiano, en realidad tomó puntos de la aprendieron corrientes y teorías más antiguas y más recientes y las utilizaron de manera positiva.
  • 8. Montessori no llama maestra o maestro, a la figura docente, sino “guía”. El “guía” ha de estar preparado interiormente y con una buena metodología. Existen centros de estudios especializados en preparar al guía en el método Montessori, donde se le enseña cómo ha de organizar el ambiente en forma indirecta para ayudar al niño a desarrollar una “mente estructurada”.
  • 9. La forma en la que el guía debe proceder, está basada en lo que Montessori denomino “lección de los tres tiempos”. En el primer tiempo el educador indica y muestra lo que se va aprender. Por ejemplo se le presenta a un niño un objeto de color verde, y se le dice “esto es de color verde”. Asociación con el nombre del objeto. En el segundo tiempo, ejercicio y refuerzo del aprendizaje, el objetivo es que el niño reconozca el objeto que corresponde al nombre. Siguiendo con el ejemplo anterior, presentar al niño varios objetos de diferentes colores y pedirle que te dé el de color verde. En el tercer tiempo, después de haber repetido varias veces el segundo tiempo, el niño debe recordar el nombre o cualidad que corresponde al objeto, memorización y aprendizaje.
  • 10. Pedagogía de María Montessori María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método.
  • 11. Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres. De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral. Los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación. El equipo es autocorrectivo, de manera que ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta de ello por sí mismo. Una tarea realizada incorrectamente encontrará espacios vacíos o piezas que le sobren. ¿Por qué lo recomiendo?