SlideShare una empresa de Scribd logo
LORIS MALAGUZZI
LORIS MALAGUZZI

Datos biográficos
• Malaguzzi (1920-1994) es el iniciador e inspirador de la aventura
  educativa reggiana. Un maestro y pedagogo que dedicó toda su
  vida a la construcción de una experiencia de calidad educativa en la
  cual se escucha se respeta y se considera las potencialidades de los
  niños y niñas para que se reconocieran los derechos de estos a ser
  educados.

• Su trabajo se desarrolla, después de la Segunda Guerra Mundial, en
  las escuelas infantiles para niños y niñas de 0 a 6 años, para la
  construcción de un servicio público municipal que ofreciese a
  niños, niñas, familias, trabajadores y trabajadoras la posibilidad de
  aprender democráticamente en una Comunidad Educativa.
Las escuelas de reggio-emilia.

• Principios 1945 al final de la Segunda Guerra Mundial, la gente de
   un pueblo, situado a pocos km. de Regio Emilia decide construir y
   gestionar una escuela para niños. Mediante la venta de los
   materiales abandonados por los alemanes tras su huida se empieza
   a financiar y a llevar a cabo el proyecto.

• En principio fue gestionada por el pueblo hasta que consiguió la
   gestión municipal. La formación de las educadoras provenía de
   Escuelas de magisterio privadas y católicas. Los comienzos fueron
   muy duros ,algunos de los niños estaban desnutridos y la lengua
   italiana era desconocida para ellos.
• En 1954 se inicia las transmisiones televisivas en Italia, la gente
   empieza a emigrar del campo a la ciudad y las mujeres comienzan
   su larga lucha por reivindicar la igualdad y sus derechos.

• Esto hace que el Ayuntamiento se dedique y apueste por la creación
   de nuevas escuelas infantiles.

• En 1963 nace la primera escuela infantil de madera prefabricada
   municipal para niños de 3 a 6 años llamada ROBINSON. A pesar de
   que esta escuela se quemo, al año siguiente se construyó una de
   obra.

• En 1968 las aulas en la escuela infantil pasaron a ser cada vez más
  al igual que las escuelas ya que en 1980 habían 22 escuelas de
  Malaguzzi.
• Esta situación no le gusto al monopolio de la educación de vertiente
  católica por sus bajos ingresos.

• Contaron con un enorme abanico de referencias y autores de los
   50´ y de los 80´.
¿Qué supone ésta escuela?




• Son consideradas escuelas de un único organismo vivo, un lugar de
   convivencias y de intercambio relacional entre adultos y niños. Un lugar en
   el que se piensa, discute y se trabaja tratando de reconciliar lo que se sabe
   con lo que no, las dificultades, los errores, las expectativas, los éxitos, las
   dudas y los problemas de elección
Metodología

• Se basan en una ley fundamental.


• “Si Se hacen cosas reales, también son reales sus consecuencias”, es decir,
   las ideas surgen a partir de los acontecimientos y experiencias reales,
   dando lugar a respuestas y conclusiones reales.

• El método racional es el que mejor explica como un grupo de niños está
   hecho de individualidades y de asociaciones de niños con habilidades
   diferentes. Los adultos observan y descubren las diferentes maneras de
   participar, elegir y este es el motivo por el cual se cualifican las actividades
   encaradas a los intereses de los niños.

• Se valora el interés de los padres y la comunicación con la escuela esto
   hace que los niños se interesen por lo que ocurre alrededor.
Objetivos
• Crear una escuela amable, es decir, activa, habitable, documentada
  y comunicable, aprendizaje, y reflexión, en las que se encuentren
  bien con los educadores, niños y familia.

• Crear una organización con unos contenidos, unas funciones, unos
  procedimientos, motivaciones e intereses para unir las
  centralidades. Se pretende estructurar una pedagogía racional y
  participativa de todos sus miembros.

• Ejemplo: Encuentros previos con las familias para definir y analizar
  la finalidad de los proyectos de trabajo y su organización
Algunos de los ideales que se
              persiguen son:
• Huir de una cultura y una educación que valoran lo cognitivo , que
  desprecian los sentimientos, la no lógica y el rol de la afectividad.

• En cuanto a la pedagogía y del aprendizaje considera que los niños
  no aprenden por una relación de causa-efecto, ni por una
  enseñanza directa adulto-niño, sino que su aprendizaje es mérito de
  ellos, de sus actividades y del uso de los recursos que poseen.

• Por otro lado es un principio ineludible ya que las habilidades del
  adulto y del niño se necesitan mutuamente para aflorar las
  capacidades de aprendizaje del niño.

• Con este principio lo que se pretende es que se desarrolle una
  autonomía personal del pensamiento y acción, el valor del contexto
  y los procesos comunicativos.
Los educadores:
•    La formación de los educadores se basa en una formación
    continua. Se siente la necesidad de enriquecer sus competencias
    profesionales, dando lugar a la reflexión de sus
    pensamientos, provocando un cambio en las acciones.


                         El proyecto:

• Estas escuelas no tienen ni programación ni currículo lo buscan
    trabajando con la certeza, la incertidumbre y lo nuevo. La
    ignorancia es la que les impulsa a investigar, partiendo de las
    ideas, sugerencias, y problemas que surgen de los niños. Esto es
    posible porque hay confianza y seguridad entre el niño y adulto. Los
    proyectos se basan en experiencias sucedidas que interesan a los
    niños y los educadores saben para poder sintonizar los objetivos
    que pretenden.
Estructura:



• Las escuelas de Reggio Emilia pretenden dar una sensación
  agradable de descubrir algo nuevo, propiciando un clima
  sereno, gracias a querer ir todos juntos en una misma
  dirección, evitando cualquier artificialidad e hipocresía. La
  composición del espacio físico es acogedor y propicia
  encuentros, comunicación y relación.
Aspectos de la estructura:

• Las aulas se encuentran unidas por una gran plaza central, lugar de
    encuentros, juegos, amistades y actividades.
•   La entrada, con sus informaciones y documentaciones de la
    organización de la escuela.
•   Un área común para comer y cocinar.
•   Las aulas subdivididas en dos zonas contiguas.
•   Un taller de arte o atelier, que contiene una gran variedad de
    materiales herramientas y recursos usados por todos los niños y
    maestros para explorar, experimentar, expresar y crear
    pensamientos.
•   Un aula para música.
•   Otra para archivo.
•   Un área de psicomotricidad.
•   Áreas verdes.
Aspectos comunes:

• En ellas encontramos muchos objetos pequeños y grandes,
    inventados por educadores y padres, y que no se encuentran en el
    mercado.
•   Los muros (que hablan y que documentan el trabajo) son usados
    para hacer exposiciones cortas o permanentes de los niños y
    adultos.
•   Los educadores trabajan en parejas y hacen los proyectos con los
    compañeros y con las familias.
•   Todo el personal va a tener una reunión semanal para discutir y
    profundizar sobre el proyecto, y participa de los mismos reciclajes
    profesionales.
•   Las familias se reúnen solas o con los educadores (En entrevistas
    individuales, reuniones de grupo o en el consejo de gestión de la
    escuela que se convoca una o dos veces al mes).
•   La ciudad, el campo y la montaña como elementos didácticos.
•   Y una coordinación pedagógica que ayuda, asesora y discute
• Estas escuelas son el aspecto más visible del trabajo en grupo.
   Ofrecen imágenes y representaciones múltiples. Cada escuela
   infantil posee su historia, con diversas experiencias y con una
   forma de hacer, humana y cultural, diferente.

• Podemos hablar de algunos aspectos comunes: la ayuda y el
  esfuerzo continuo por mantener una tensión adecuada en el
  trabajo y en la investigación, una buena profesionalidad
  metodológica y didáctica, una buena colaboración interna y con
  las familias, una enorme confianza en las potencialidades y
  capacidades de los niños.
• Constituyen una comunidad de personas adultas
  (Educadores, auxiliares y familias) que investigan y desarrollan el
  sentido del trabajo educativo, las convergencia de roles, el
  significado de los problemas y las estrategias de solución de los
  mismos.
Dentro del aula:

                                      • Ambiente humano: en cada
                                        sala debe haber 25 niños y 2
                                        maestros, que trabajan
                                        conjuntamente con el tallerista
                                        (artes plásticas) y la
                                        pedagoga. Los niños se
                                        agrupan por edades: Son
                                        motivados para trabajar con
                                        otros compañeros para
                                        resolver problemas, jugar
                                        solos, con pequeños o en
                                        grandes grupos. La propuesta
                                        de Regio Emilia plantea que los
Como diría Loris Malaguzzi, “Las
                                        maestros y maestras vayan a
cosas de los niños y para los niños
                                        la escuela a aprender con los
se aprenden sólo de los niños” (“La
                                        niños,
Educación Infantil en Regio Emilia”
pág. 31 y 28)
Realizado por:

Mª del Mar Milián Endi
Lucía del Toro Benlloch
Belén Vargas Villamarín
   Silvia López Riera
 Patricia García Mateos
  Mª Jesús Juan Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
emiriverac
 
Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyMayra_Gualotuna
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
veronica_reyes
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerihj686
 
Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
krysthye
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)arcoiris2013
 
Reggio emilia (powerpoint contexto)
Reggio emilia (powerpoint contexto)Reggio emilia (powerpoint contexto)
Reggio emilia (powerpoint contexto)bearuis
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
grupo2didactica
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Método Waldorf
Método WaldorfMétodo Waldorf
Método Waldorf
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
 
Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decroly
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Metodo freinet
Metodo freinetMetodo freinet
Metodo freinet
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Escuela reggio emilia
Escuela reggio emiliaEscuela reggio emilia
Escuela reggio emilia
 
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf power
 
Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
 
Reggio emilia (powerpoint contexto)
Reggio emilia (powerpoint contexto)Reggio emilia (powerpoint contexto)
Reggio emilia (powerpoint contexto)
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 

Similar a Malaguzzi

Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]favian2013
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didacticaRocio Gil
 
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
IAPEM
 
Educapaz1
Educapaz1Educapaz1
Educapaz1
MARISELANIO1
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
Thaly Liiz
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
pakensi21
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
pakensi21
 
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuela
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuelaEl trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuela
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuela
Sonia Rivera
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Karen1327
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Maria Angela
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
Andrea Ortega
 

Similar a Malaguzzi (20)

Proyecto reggio emilia
Proyecto reggio emiliaProyecto reggio emilia
Proyecto reggio emilia
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
Acá no hay diferencia, a todos por igual
Acá no hay diferencia, a todos por igualAcá no hay diferencia, a todos por igual
Acá no hay diferencia, a todos por igual
 
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
 
Educapaz1
Educapaz1Educapaz1
Educapaz1
 
Idep
IdepIdep
Idep
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
 
La escuela reggio emilia
La escuela reggio emiliaLa escuela reggio emilia
La escuela reggio emilia
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
 
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuela
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuelaEl trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuela
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuela
 
La escuela reggio emilia
La escuela reggio emiliaLa escuela reggio emilia
La escuela reggio emilia
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
 

Más de Adelia Bertomeu

Trovades 2009
Trovades 2009Trovades 2009
Trovades 2009
Adelia Bertomeu
 
Publicar En Ning
Publicar En NingPublicar En Ning
Publicar En Ning
Adelia Bertomeu
 
Em Escuela Museo Virtual
Em Escuela Museo VirtualEm Escuela Museo Virtual
Em Escuela Museo Virtual
Adelia Bertomeu
 
Nuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Nuevo Movimiento Religioso Y De CultoNuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Nuevo Movimiento Religioso Y De CultoAdelia Bertomeu
 
Power Point Inicio Ppt
Power Point Inicio PptPower Point Inicio Ppt
Power Point Inicio Ppt
Adelia Bertomeu
 
Excell
ExcellExcell
Que es Internet
Que es InternetQue es Internet
Que es Internet
Adelia Bertomeu
 
Las Jornadas En La Prensa
Las Jornadas En La PrensaLas Jornadas En La Prensa
Las Jornadas En La PrensaAdelia Bertomeu
 
Curso De Word 1687
Curso De Word 1687Curso De Word 1687
Curso De Word 1687
Adelia Bertomeu
 
2008 4 Presentacion Titulo Tec Sup Infantil
2008 4 Presentacion Titulo Tec Sup Infantil2008 4 Presentacion Titulo Tec Sup Infantil
2008 4 Presentacion Titulo Tec Sup Infantil
Adelia Bertomeu
 

Más de Adelia Bertomeu (14)

Objetivos
Objetivos Objetivos
Objetivos
 
Trovades 2009
Trovades 2009Trovades 2009
Trovades 2009
 
Publicar En Ning
Publicar En NingPublicar En Ning
Publicar En Ning
 
Em Escuela Museo Virtual
Em Escuela Museo VirtualEm Escuela Museo Virtual
Em Escuela Museo Virtual
 
Nuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Nuevo Movimiento Religioso Y De CultoNuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Nuevo Movimiento Religioso Y De Culto
 
Power Point Inicio Ppt
Power Point Inicio PptPower Point Inicio Ppt
Power Point Inicio Ppt
 
Excell
ExcellExcell
Excell
 
Que es Internet
Que es InternetQue es Internet
Que es Internet
 
Las Jornadas En La Prensa
Las Jornadas En La PrensaLas Jornadas En La Prensa
Las Jornadas En La Prensa
 
Funcionsdelmestre
FuncionsdelmestreFuncionsdelmestre
Funcionsdelmestre
 
Soy Maestra (Latorr)
Soy Maestra (Latorr)Soy Maestra (Latorr)
Soy Maestra (Latorr)
 
Curso De Word 1687
Curso De Word 1687Curso De Word 1687
Curso De Word 1687
 
2008 4 Presentacion Titulo Tec Sup Infantil
2008 4 Presentacion Titulo Tec Sup Infantil2008 4 Presentacion Titulo Tec Sup Infantil
2008 4 Presentacion Titulo Tec Sup Infantil
 
Angelicales
AngelicalesAngelicales
Angelicales
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Malaguzzi

  • 2. LORIS MALAGUZZI Datos biográficos • Malaguzzi (1920-1994) es el iniciador e inspirador de la aventura educativa reggiana. Un maestro y pedagogo que dedicó toda su vida a la construcción de una experiencia de calidad educativa en la cual se escucha se respeta y se considera las potencialidades de los niños y niñas para que se reconocieran los derechos de estos a ser educados. • Su trabajo se desarrolla, después de la Segunda Guerra Mundial, en las escuelas infantiles para niños y niñas de 0 a 6 años, para la construcción de un servicio público municipal que ofreciese a niños, niñas, familias, trabajadores y trabajadoras la posibilidad de aprender democráticamente en una Comunidad Educativa.
  • 3. Las escuelas de reggio-emilia. • Principios 1945 al final de la Segunda Guerra Mundial, la gente de un pueblo, situado a pocos km. de Regio Emilia decide construir y gestionar una escuela para niños. Mediante la venta de los materiales abandonados por los alemanes tras su huida se empieza a financiar y a llevar a cabo el proyecto. • En principio fue gestionada por el pueblo hasta que consiguió la gestión municipal. La formación de las educadoras provenía de Escuelas de magisterio privadas y católicas. Los comienzos fueron muy duros ,algunos de los niños estaban desnutridos y la lengua italiana era desconocida para ellos.
  • 4. • En 1954 se inicia las transmisiones televisivas en Italia, la gente empieza a emigrar del campo a la ciudad y las mujeres comienzan su larga lucha por reivindicar la igualdad y sus derechos. • Esto hace que el Ayuntamiento se dedique y apueste por la creación de nuevas escuelas infantiles. • En 1963 nace la primera escuela infantil de madera prefabricada municipal para niños de 3 a 6 años llamada ROBINSON. A pesar de que esta escuela se quemo, al año siguiente se construyó una de obra. • En 1968 las aulas en la escuela infantil pasaron a ser cada vez más al igual que las escuelas ya que en 1980 habían 22 escuelas de Malaguzzi. • Esta situación no le gusto al monopolio de la educación de vertiente católica por sus bajos ingresos. • Contaron con un enorme abanico de referencias y autores de los 50´ y de los 80´.
  • 5. ¿Qué supone ésta escuela? • Son consideradas escuelas de un único organismo vivo, un lugar de convivencias y de intercambio relacional entre adultos y niños. Un lugar en el que se piensa, discute y se trabaja tratando de reconciliar lo que se sabe con lo que no, las dificultades, los errores, las expectativas, los éxitos, las dudas y los problemas de elección
  • 6. Metodología • Se basan en una ley fundamental. • “Si Se hacen cosas reales, también son reales sus consecuencias”, es decir, las ideas surgen a partir de los acontecimientos y experiencias reales, dando lugar a respuestas y conclusiones reales. • El método racional es el que mejor explica como un grupo de niños está hecho de individualidades y de asociaciones de niños con habilidades diferentes. Los adultos observan y descubren las diferentes maneras de participar, elegir y este es el motivo por el cual se cualifican las actividades encaradas a los intereses de los niños. • Se valora el interés de los padres y la comunicación con la escuela esto hace que los niños se interesen por lo que ocurre alrededor.
  • 7. Objetivos • Crear una escuela amable, es decir, activa, habitable, documentada y comunicable, aprendizaje, y reflexión, en las que se encuentren bien con los educadores, niños y familia. • Crear una organización con unos contenidos, unas funciones, unos procedimientos, motivaciones e intereses para unir las centralidades. Se pretende estructurar una pedagogía racional y participativa de todos sus miembros. • Ejemplo: Encuentros previos con las familias para definir y analizar la finalidad de los proyectos de trabajo y su organización
  • 8. Algunos de los ideales que se persiguen son: • Huir de una cultura y una educación que valoran lo cognitivo , que desprecian los sentimientos, la no lógica y el rol de la afectividad. • En cuanto a la pedagogía y del aprendizaje considera que los niños no aprenden por una relación de causa-efecto, ni por una enseñanza directa adulto-niño, sino que su aprendizaje es mérito de ellos, de sus actividades y del uso de los recursos que poseen. • Por otro lado es un principio ineludible ya que las habilidades del adulto y del niño se necesitan mutuamente para aflorar las capacidades de aprendizaje del niño. • Con este principio lo que se pretende es que se desarrolle una autonomía personal del pensamiento y acción, el valor del contexto y los procesos comunicativos.
  • 9. Los educadores: • La formación de los educadores se basa en una formación continua. Se siente la necesidad de enriquecer sus competencias profesionales, dando lugar a la reflexión de sus pensamientos, provocando un cambio en las acciones. El proyecto: • Estas escuelas no tienen ni programación ni currículo lo buscan trabajando con la certeza, la incertidumbre y lo nuevo. La ignorancia es la que les impulsa a investigar, partiendo de las ideas, sugerencias, y problemas que surgen de los niños. Esto es posible porque hay confianza y seguridad entre el niño y adulto. Los proyectos se basan en experiencias sucedidas que interesan a los niños y los educadores saben para poder sintonizar los objetivos que pretenden.
  • 10. Estructura: • Las escuelas de Reggio Emilia pretenden dar una sensación agradable de descubrir algo nuevo, propiciando un clima sereno, gracias a querer ir todos juntos en una misma dirección, evitando cualquier artificialidad e hipocresía. La composición del espacio físico es acogedor y propicia encuentros, comunicación y relación.
  • 11. Aspectos de la estructura: • Las aulas se encuentran unidas por una gran plaza central, lugar de encuentros, juegos, amistades y actividades. • La entrada, con sus informaciones y documentaciones de la organización de la escuela. • Un área común para comer y cocinar. • Las aulas subdivididas en dos zonas contiguas. • Un taller de arte o atelier, que contiene una gran variedad de materiales herramientas y recursos usados por todos los niños y maestros para explorar, experimentar, expresar y crear pensamientos. • Un aula para música. • Otra para archivo. • Un área de psicomotricidad. • Áreas verdes.
  • 12. Aspectos comunes: • En ellas encontramos muchos objetos pequeños y grandes, inventados por educadores y padres, y que no se encuentran en el mercado. • Los muros (que hablan y que documentan el trabajo) son usados para hacer exposiciones cortas o permanentes de los niños y adultos. • Los educadores trabajan en parejas y hacen los proyectos con los compañeros y con las familias. • Todo el personal va a tener una reunión semanal para discutir y profundizar sobre el proyecto, y participa de los mismos reciclajes profesionales. • Las familias se reúnen solas o con los educadores (En entrevistas individuales, reuniones de grupo o en el consejo de gestión de la escuela que se convoca una o dos veces al mes). • La ciudad, el campo y la montaña como elementos didácticos. • Y una coordinación pedagógica que ayuda, asesora y discute
  • 13. • Estas escuelas son el aspecto más visible del trabajo en grupo. Ofrecen imágenes y representaciones múltiples. Cada escuela infantil posee su historia, con diversas experiencias y con una forma de hacer, humana y cultural, diferente. • Podemos hablar de algunos aspectos comunes: la ayuda y el esfuerzo continuo por mantener una tensión adecuada en el trabajo y en la investigación, una buena profesionalidad metodológica y didáctica, una buena colaboración interna y con las familias, una enorme confianza en las potencialidades y capacidades de los niños. • Constituyen una comunidad de personas adultas (Educadores, auxiliares y familias) que investigan y desarrollan el sentido del trabajo educativo, las convergencia de roles, el significado de los problemas y las estrategias de solución de los mismos.
  • 14. Dentro del aula: • Ambiente humano: en cada sala debe haber 25 niños y 2 maestros, que trabajan conjuntamente con el tallerista (artes plásticas) y la pedagoga. Los niños se agrupan por edades: Son motivados para trabajar con otros compañeros para resolver problemas, jugar solos, con pequeños o en grandes grupos. La propuesta de Regio Emilia plantea que los Como diría Loris Malaguzzi, “Las maestros y maestras vayan a cosas de los niños y para los niños la escuela a aprender con los se aprenden sólo de los niños” (“La niños, Educación Infantil en Regio Emilia” pág. 31 y 28)
  • 15. Realizado por: Mª del Mar Milián Endi Lucía del Toro Benlloch Belén Vargas Villamarín Silvia López Riera Patricia García Mateos Mª Jesús Juan Pérez