SlideShare una empresa de Scribd logo
SEDANO TERREROS ROSA LUNA
CASO CLÍNICO
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
EXTRAHOSPITALARIO
RESISTENTE A LA METICILINA
STAPHYLOCOCCUS
microorganismos que están presentes en la piel y las
mucosas de humanos y de otros mamíferos y aves
amplio espectro de enfermedades sistémicas que pueden
poner en peligro la vida; afecciones de la piel y las partes
blandas, así como infecciones respiratorias, genitourinarias
y oportunistas .
1884, Rosenbach logró el crecimiento del
estafilococo en un cultivo puro en el
laboratorio y estudió sus particulares,
2 tipos de colonias : naranjas y blancas; entonces, propuso el
nombre de Staphylococcus pyogenes aureus para la primera
y Staphylococcus pyogenes albus para la segunda
Las especies que con mayor frecuencia se asocian a
entidades clínicas en el ser humano son: Staphylococcus
aureus (el miembro más virulento y mejor conocido del
género) S. epidermididis, S. haemolyticus, S. lugdunensis y
S. saprophyticus,
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
La infección bacteriana que principalmente afecta al torrente
circulatorio, el tracto respiratorio, la piel y los tejidos blandos,
Causa más frecuente de infecciones hospitalarias y
comunitarias, con elevadas morbilidad y mortalidad
Alta capacidad de adquirir resistencia a los antimicrobianos,
Manipulación diagnóstico-terapéutica (catéter
intravascular, sondaje vesical,
intubaciónorotraqueal, etc),
Antibioterapia previa,
Estancia nosocomial prolongada,
Cirugía previa o herida quirúrgica,
Ulceras isquémicas.
FACTORES ASOCIADOS
El principal reservorio de S. aureus es el ser humano
Las cepas SARM se introducen en el medio
hospitalario a través de pacientes, visitantes o
trabajadores sanitarios.
La transmisión a través del entorno inanimado (UCI)
. + S. aureus, así como la densidad de la
colonización, pacientes sometidos : punciones
frecuentes, enfermos hospitalizados, diabéticos (
insulina ) , usuarios de drogas por vía parenteral y
hemodializados.
La bacteria se localiza en mucosas (conjuntival, nasal u
oral) y produce toxinas que pasan al torrente sanguíneo
originando descamación cutánea a distancia del foco
inicial, con extensión variable. Las zonas más
frecuentemente afectadas son la cara, las axilas e ingles;
1.
2.
3.
4.
5.
ASPECTOS PATOGÉNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS
(AP-PCR) Esta técnica ha sido aplicada
para caracterizar cepas de SARM, con
una capacidad de discriminación y
detección de brotes SARM
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LOS
AISLAMIENTOS DE SARM
ANÁLISIS MOLECULAR
La antibiotipia mediante difusión en agar con discos de
antibióticos es el método de tipificación inicial más frecuente
para reconocer y agrupar las cepas circulantes. A pesar de
poseer menor poder de discriminación
– Hemoglobina: 9,0 g/L
– Hematocrito: 33 %
– Eritrosedimentación: 75 mm/h
– Leucograma: leucocitos 13 x 109 /L; polimorfonucleares: 0,73;
linfocitos: 0,20; eusinófilos: 0,07
– Cultivo: Staphylococcus aureus resistente a la meticilina
-Temperatura corporal: 38,5 °C.
– Piel: presencia de lesión de tipo ulcerada, con superficie
húmeda, base eritematosa, sangrado fácil y bordes bien
definidos que abarcan toda la región axilar izquierda (figura 1).
– Resto del examen: normal
Se describe el caso clínico de una
niña de 5 años de edad, con
antecedentes de buena salud
aparente, que presentaba fiebre y
dolor en la región axilar izquierda,
donde había aparecido una lesión 2
días antes de acudir al Centro de
Atención Permanente de La
Parroquia en la Zona Reina, del
municipio de Uspantán, en
Guatemala. Inicialmente la herida
era pequeña, pero aumentó rápido
de tamaño y se volvió muy
dolorosa, sin ningún otro síntoma,
excepto la fiebre, según refirió la
madre.
CASO CLÍNICO
Examen físico :
Examen Complementarios:
Diagnóstico confirmado clínicamente y
microbiológicamente
se concluyó que la paciente presentaba una infección por
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Eltratamiento
consistió en la administración del antibiótico vancomicina, en dosis
de 40mg/kg al día, y la aplicación de curas locales; todo efectuado
en el Centro de Atención Permanente, bajo estricto seguimiento. La
niña evolucionó favorablemente
1
Mayor frecuencia
en la población
infantil
2 3 4
TRATAMIENTO :
Teicoplanina asociación de
vancomicina con
gentamicina
S.Aureus
resistencia a la
meticilina
La vancomicina es el antibiótico de elección en el
tratamiento de las infecciones graves por
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.
OPINIONES :
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf

sx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diversosx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diverso
hatzy3
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdfINFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
CESARCURIPACOONCEBAY
 
Staphylococcus Aureus - Microbiología y Parasitología
Staphylococcus Aureus - Microbiología y ParasitologíaStaphylococcus Aureus - Microbiología y Parasitología
Staphylococcus Aureus - Microbiología y Parasitología
Majo472137
 
PASEO Y CASO CLINICO DE INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
PASEO Y CASO CLINICO DE INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALPASEO Y CASO CLINICO DE INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
PASEO Y CASO CLINICO DE INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
IvanEscalera4
 
Historia de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdfHistoria de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
enfermedad de chagas
enfermedad de chagasenfermedad de chagas
enfermedad de chagas
JoselinSocca
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
Centro de Salud El Greco
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
EDISONCANDO5
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
EXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptxEXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptx
hdelgado1894
 
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
FlorMaralvarezLino
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos
Facultad de Medicina UANL
 
La fiebre amarilla
La fiebre amarillaLa fiebre amarilla
La fiebre amarilla
samuelApaza2
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Hannia5
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 

Similar a presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf (20)

sx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diversosx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diverso
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdfINFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
 
Staphylococcus Aureus - Microbiología y Parasitología
Staphylococcus Aureus - Microbiología y ParasitologíaStaphylococcus Aureus - Microbiología y Parasitología
Staphylococcus Aureus - Microbiología y Parasitología
 
PASEO Y CASO CLINICO DE INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
PASEO Y CASO CLINICO DE INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALPASEO Y CASO CLINICO DE INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
PASEO Y CASO CLINICO DE INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Historia de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdfHistoria de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdf
 
enfermedad de chagas
enfermedad de chagasenfermedad de chagas
enfermedad de chagas
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Paludismo O Malaria
 
EXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptxEXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptx
 
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos
 
La fiebre amarilla
La fiebre amarillaLa fiebre amarilla
La fiebre amarilla
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 

Más de CarlaValverde16

MICRO12.pptx
MICRO12.pptxMICRO12.pptx
MICRO12.pptx
CarlaValverde16
 
Pract. MED. Microscopio.ppt
Pract. MED. Microscopio.pptPract. MED. Microscopio.ppt
Pract. MED. Microscopio.ppt
CarlaValverde16
 
Presentación salud y ciencia ilustraciones coloridas fondo blanco.pdf
Presentación salud y ciencia ilustraciones coloridas fondo blanco.pdfPresentación salud y ciencia ilustraciones coloridas fondo blanco.pdf
Presentación salud y ciencia ilustraciones coloridas fondo blanco.pdf
CarlaValverde16
 
ppt caso clinico.pptx
ppt caso clinico.pptxppt caso clinico.pptx
ppt caso clinico.pptx
CarlaValverde16
 
CASO CLÍNICO- MICROBIOLOGÍA.pptx
CASO CLÍNICO- MICROBIOLOGÍA.pptxCASO CLÍNICO- MICROBIOLOGÍA.pptx
CASO CLÍNICO- MICROBIOLOGÍA.pptx
CarlaValverde16
 
STAPHYLOCOCUS AUREUS.pptx
STAPHYLOCOCUS AUREUS.pptxSTAPHYLOCOCUS AUREUS.pptx
STAPHYLOCOCUS AUREUS.pptx
CarlaValverde16
 
Materiale de Laboratorio.ppt
Materiale de Laboratorio.pptMateriale de Laboratorio.ppt
Materiale de Laboratorio.ppt
CarlaValverde16
 
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdfnormas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
CarlaValverde16
 
ORADOR Y SUS FUNCIONES.pdf
ORADOR Y SUS FUNCIONES.pdfORADOR Y SUS FUNCIONES.pdf
ORADOR Y SUS FUNCIONES.pdf
CarlaValverde16
 
La Persuasión (1).pdf
La Persuasión (1).pdfLa Persuasión (1).pdf
La Persuasión (1).pdf
CarlaValverde16
 

Más de CarlaValverde16 (10)

MICRO12.pptx
MICRO12.pptxMICRO12.pptx
MICRO12.pptx
 
Pract. MED. Microscopio.ppt
Pract. MED. Microscopio.pptPract. MED. Microscopio.ppt
Pract. MED. Microscopio.ppt
 
Presentación salud y ciencia ilustraciones coloridas fondo blanco.pdf
Presentación salud y ciencia ilustraciones coloridas fondo blanco.pdfPresentación salud y ciencia ilustraciones coloridas fondo blanco.pdf
Presentación salud y ciencia ilustraciones coloridas fondo blanco.pdf
 
ppt caso clinico.pptx
ppt caso clinico.pptxppt caso clinico.pptx
ppt caso clinico.pptx
 
CASO CLÍNICO- MICROBIOLOGÍA.pptx
CASO CLÍNICO- MICROBIOLOGÍA.pptxCASO CLÍNICO- MICROBIOLOGÍA.pptx
CASO CLÍNICO- MICROBIOLOGÍA.pptx
 
STAPHYLOCOCUS AUREUS.pptx
STAPHYLOCOCUS AUREUS.pptxSTAPHYLOCOCUS AUREUS.pptx
STAPHYLOCOCUS AUREUS.pptx
 
Materiale de Laboratorio.ppt
Materiale de Laboratorio.pptMateriale de Laboratorio.ppt
Materiale de Laboratorio.ppt
 
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdfnormas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
 
ORADOR Y SUS FUNCIONES.pdf
ORADOR Y SUS FUNCIONES.pdfORADOR Y SUS FUNCIONES.pdf
ORADOR Y SUS FUNCIONES.pdf
 
La Persuasión (1).pdf
La Persuasión (1).pdfLa Persuasión (1).pdf
La Persuasión (1).pdf
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf

  • 1. SEDANO TERREROS ROSA LUNA CASO CLÍNICO STAPHYLOCOCCUS AUREUS EXTRAHOSPITALARIO RESISTENTE A LA METICILINA
  • 2. STAPHYLOCOCCUS microorganismos que están presentes en la piel y las mucosas de humanos y de otros mamíferos y aves amplio espectro de enfermedades sistémicas que pueden poner en peligro la vida; afecciones de la piel y las partes blandas, así como infecciones respiratorias, genitourinarias y oportunistas . 1884, Rosenbach logró el crecimiento del estafilococo en un cultivo puro en el laboratorio y estudió sus particulares, 2 tipos de colonias : naranjas y blancas; entonces, propuso el nombre de Staphylococcus pyogenes aureus para la primera y Staphylococcus pyogenes albus para la segunda Las especies que con mayor frecuencia se asocian a entidades clínicas en el ser humano son: Staphylococcus aureus (el miembro más virulento y mejor conocido del género) S. epidermididis, S. haemolyticus, S. lugdunensis y S. saprophyticus,
  • 3. STAPHYLOCOCCUS AUREUS La infección bacteriana que principalmente afecta al torrente circulatorio, el tracto respiratorio, la piel y los tejidos blandos, Causa más frecuente de infecciones hospitalarias y comunitarias, con elevadas morbilidad y mortalidad Alta capacidad de adquirir resistencia a los antimicrobianos, Manipulación diagnóstico-terapéutica (catéter intravascular, sondaje vesical, intubaciónorotraqueal, etc), Antibioterapia previa, Estancia nosocomial prolongada, Cirugía previa o herida quirúrgica, Ulceras isquémicas. FACTORES ASOCIADOS El principal reservorio de S. aureus es el ser humano Las cepas SARM se introducen en el medio hospitalario a través de pacientes, visitantes o trabajadores sanitarios. La transmisión a través del entorno inanimado (UCI) . + S. aureus, así como la densidad de la colonización, pacientes sometidos : punciones frecuentes, enfermos hospitalizados, diabéticos ( insulina ) , usuarios de drogas por vía parenteral y hemodializados. La bacteria se localiza en mucosas (conjuntival, nasal u oral) y produce toxinas que pasan al torrente sanguíneo originando descamación cutánea a distancia del foco inicial, con extensión variable. Las zonas más frecuentemente afectadas son la cara, las axilas e ingles; 1. 2. 3. 4. 5. ASPECTOS PATOGÉNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS
  • 4. (AP-PCR) Esta técnica ha sido aplicada para caracterizar cepas de SARM, con una capacidad de discriminación y detección de brotes SARM CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LOS AISLAMIENTOS DE SARM ANÁLISIS MOLECULAR La antibiotipia mediante difusión en agar con discos de antibióticos es el método de tipificación inicial más frecuente para reconocer y agrupar las cepas circulantes. A pesar de poseer menor poder de discriminación
  • 5. – Hemoglobina: 9,0 g/L – Hematocrito: 33 % – Eritrosedimentación: 75 mm/h – Leucograma: leucocitos 13 x 109 /L; polimorfonucleares: 0,73; linfocitos: 0,20; eusinófilos: 0,07 – Cultivo: Staphylococcus aureus resistente a la meticilina -Temperatura corporal: 38,5 °C. – Piel: presencia de lesión de tipo ulcerada, con superficie húmeda, base eritematosa, sangrado fácil y bordes bien definidos que abarcan toda la región axilar izquierda (figura 1). – Resto del examen: normal Se describe el caso clínico de una niña de 5 años de edad, con antecedentes de buena salud aparente, que presentaba fiebre y dolor en la región axilar izquierda, donde había aparecido una lesión 2 días antes de acudir al Centro de Atención Permanente de La Parroquia en la Zona Reina, del municipio de Uspantán, en Guatemala. Inicialmente la herida era pequeña, pero aumentó rápido de tamaño y se volvió muy dolorosa, sin ningún otro síntoma, excepto la fiebre, según refirió la madre. CASO CLÍNICO Examen físico : Examen Complementarios: Diagnóstico confirmado clínicamente y microbiológicamente se concluyó que la paciente presentaba una infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Eltratamiento consistió en la administración del antibiótico vancomicina, en dosis de 40mg/kg al día, y la aplicación de curas locales; todo efectuado en el Centro de Atención Permanente, bajo estricto seguimiento. La niña evolucionó favorablemente
  • 6. 1 Mayor frecuencia en la población infantil 2 3 4 TRATAMIENTO : Teicoplanina asociación de vancomicina con gentamicina S.Aureus resistencia a la meticilina La vancomicina es el antibiótico de elección en el tratamiento de las infecciones graves por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. OPINIONES :