SlideShare una empresa de Scribd logo
Un niño que está
motivado
académicamente
quiere aprender, le
gustan las actividades
relacionadas         al
aprendizaje y cree que
la     escuela      es
importante.
¿Qué es la motivación?



        En términos generales                               Lo especialistas la definen
                 es                                                   como
     La palanca que mueve toda                          Un conjunto de procesos implicados
   conducta, lo que permite cambios                         en la activación, dirección y
     en la vida general y escolar.
                                                            persistencia de la conducta.

                                      “poder” hacerlo  capacidades,    COMPONENTES
                                                       conocimientos,   COGNITIVOS
Para aprender es imprescindible                        estrategias
                                      “querer” hacerlo disposición   COMPONENTES
                                                        intención   MOTIVACIONALES
                                                        metas


PANORAMA SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE LA MOTIVACIÓN                                   WEINER

     1920-1960: estudia el fenómeno motivacional     interno guiado por fuerzas inconscientes
                                                    externo guiado por impulsos
                     - Acercamiento entre diferentes perspectivas
    1970-actualidad: - Se integran atribuciones, percepciones, metas que una persona se esfuerza
                       en conseguir
                     - Incorporación del autoconcepto
METAS ACADÉMICAS
Relacionadas     Incrementar la propia competencia (motivación de
con:           competencia).
-LA TAREA        Actuar con autonomía y no obligado (motivación de control).
                 Experimentarse absorbido por la naturaleza de la tarea
               (motivación intrínseca).
-AUTO            Experimentar el orgullo que sigue al éxito (motivación de
               logro).
VALORACIÓN
(“YO”)           Evitar la experiencia de vergüenza o humillación que sigue al
               fracaso (miedo al fracaso).

-VALORACIÓN      Experimentar la aprobación de los adultos y evitar su
SOCIAL         rechazo.
                 Experimentar la aprobación de otros alumnos y evitar su
               rechazo.


-RECOMPENSAS     Conseguir lo que signifique premios o recompensas
EXTERNAS       (calificaciones, permisos, dinero…).
                 Evitar el castigo y la pérdida de privilegios, objetos, etc.
    TEORÍA DE NICHOLLS (1984)

            Entiende la inteligencia de dos maneras:



Rasgo estable y                  Rasgo modificable en función del
diferenciado del                 esfuerzo,
esfuerzo                         no se diferencia de la capacidad



-Más esfuerzo, menos capacidad      Más esfuerzo, más aprendizaje,
-Menos esfuerzo, más capacidad      más capacidad.



Meta centrada en el yo           Meta centrada en la tarea
•TEORÍA DE DWECK (1986)
                         Adaptativo       objetivo:
  Dos patrones                          incrementar y mejorar            Meta
  motivacionales                        competencia mediante               de
                                        nuevos aprendizajes             aprendizaje

                      Desadaptativo       Demostrar a los          Meta
                                          demás su                  de
                                          competencia            rendimiento

Según este autor, lo que determina la elección de una u otra meta es el concepto
que este tenga de su capacidad:
   Capacidad               Alta       Implicarse en tareas de dificultad media
   fija e                capacidad Evitar tareas excesivamente fáciles y difíciles
   inmutable
                           Baja      Implicarse en tareas muy fáciles o muy difíciles
                         capacidad Evitar tareas de dificultad media
   Capacidad
   modificable              Implicación en tareas de dificultad media
VARIABLES QUE CONDICIONAN LA MOTIVACIÓN

Podemos diferenciar dos tipos de variables:
          •Variables contextuales, elementos claves de toda la Situación Educativa o grupo-clase ( profesor, alumnos,
          contenido). OBJETO DE ESTUDIO.
          •Variables personales afectivo-motivacionales, se centran en el autoconcepto, metas de aprendizaje y emociones.




Variables contextuales de la motivación.
Las metas personales y los modos de enfrentarse al trabajo escolar no dependen sólo de las características de la tarea,
sino también de la actividad de los profesores. Por ello, es necesario examinar qué formas de actuación contribuyen de
modo más positivo a motivar para el aprendizaje.
Llevamos por tanto una organización del análisis y la exposición en torno a los distintos momentos de aprendizaje, ya que
exigen diferentes maneras de actuar, los cuales son los siguientes:
             1.- Comienzo de las actividades de aprendizaje: ¿ Cómo captar la atención de los alumnos y hacia donde
             dirigirla?.
             2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje: ¿ Qué pautas de actuación deben adoptarse?
             3.- Evaluación del aprendizaje: pautas facilitadoras de a motivación por aprender.
VARIABLES QUE CONDICIONAN LA MOTIVACIÓN. VARIABLES
                                CONTEXTUALES




  1.- ¿cómo captar la                 2.-¿Qué pautas de                3.-Evaluación, pautas
  atención de los                      actuación deben                   facilitadoras de la
  alumnos y hacia                         adoptarse?                       motivación por
  dónde dirigirla?                                                            aprender.


                                        Meta prioritaria:                NO calificaciones,
       INTERÉS
                                       APRENDER                            PROCESO

                               •Mostrar la aceptación
                               incondicional del alumno            La motivación varía en
                                                                   función del grado…
•Activación de la curiosidad   •Percepción de la autonomía
                                                                   •..de éxito/fracaso que pone
•Explicitación de la           •Experiencia del aprendizaje,       de manifiesto la evaluación.
relevancia de la tardea        profesor-alumno:
                                                                   •…de relevancia del contenido
(búsqueda de una meta)
                                    •Diseño de tareas              de la evaluación.
•Activación y mantenimiento         •Interacción entre grupos (    •…en que la evaluación
del interés (estrategias)           competitiva, individual,       permite aprender a superar los
•Mantenimiento del interés          cooperativo)                   errores.
con los alumnos cuando              •Interacción profesor-alumno   •…en que el alumno puede
trabajan solos.                     (mensajes, recompensas,        tener un control sobre la
                                    modelos de actuación)          calificación.
Técnicas de motivación:

Explicar los objetivos
Justificar la utilización de los conocimientos
Plantear actividades de manera lógica y ordenada.
Proponer actividades empleando capacidades
Tomar los errores como aprendizaje.
Fomentar las relaciones entre alumnos
Aplicar los conocimientos a situaciones de interés del
 niño.
Objetivos del maestro:


Activar la curiosidad de los alumnos
Relacionar los temas con la naturaleza
Mantener la motivación con estrategias como
Lo importante es tratar de hacerlo no hacerlo
 bien
Evitar a la idea de aprobar o superar a
 compañeros para         centrarla      en   adquirir
 competencias
Problemas en la motivación:

Ver las clases como una “obligación” y prefieren
 amigos, videojuegos, series…
Entorno socio-cultural por inmigración y problemas
 de adaptación,      entorno   familiar,   traslado   de
 vivienda…

                Posibles soluciones:
Dinamizar las clases con más participación
“Centros de interés”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Pedro J. Ruiz
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativoTEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
Alexander Yerovi
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
mg7247
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Maria E. Panzarelli R.
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeEl impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizaje
Conny Gantiva Rueda
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Colegio
 
La AdaptacióN De Los Jovenes
La  AdaptacióN De Los JovenesLa  AdaptacióN De Los Jovenes
La AdaptacióN De Los Jovenes
dane_1001
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
tebano
 
Modelo pedagogico de imitacion
Modelo pedagogico de imitacionModelo pedagogico de imitacion
Modelo pedagogico de imitacion
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Edith Gutierrez Torres
 
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinciónLos reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Lourdes Fuentes
 
#6 2. La Motivacion Escolar
#6 2.  La Motivacion Escolar#6 2.  La Motivacion Escolar
#6 2. La Motivacion Escolar
guest68e1e
 
La Motivación en el Aprendizaje.pptx
La Motivación en el Aprendizaje.pptxLa Motivación en el Aprendizaje.pptx
La Motivación en el Aprendizaje.pptx
Patricia Pérez
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
Laurabrp
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
July Mostacero Ramirez
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
guesta1a67a
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
ivanjuanchito
 
Teoria skinner y bandura
Teoria skinner y banduraTeoria skinner y bandura
Teoria skinner y bandura
Profesora Zuleika Budet
 

La actualidad más candente (20)

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativoTEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeEl impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizaje
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
La AdaptacióN De Los Jovenes
La  AdaptacióN De Los JovenesLa  AdaptacióN De Los Jovenes
La AdaptacióN De Los Jovenes
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
 
Modelo pedagogico de imitacion
Modelo pedagogico de imitacionModelo pedagogico de imitacion
Modelo pedagogico de imitacion
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinciónLos reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
 
#6 2. La Motivacion Escolar
#6 2.  La Motivacion Escolar#6 2.  La Motivacion Escolar
#6 2. La Motivacion Escolar
 
La Motivación en el Aprendizaje.pptx
La Motivación en el Aprendizaje.pptxLa Motivación en el Aprendizaje.pptx
La Motivación en el Aprendizaje.pptx
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
 
Teoria skinner y bandura
Teoria skinner y banduraTeoria skinner y bandura
Teoria skinner y bandura
 

Destacado

Motivacion al logro
Motivacion al logroMotivacion al logro
Motivacion al logro
mileisymedina
 
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
Alberto Loharte Quintana Peña
 
Motivacion y factores tecnicos
Motivacion y factores tecnicos Motivacion y factores tecnicos
Motivacion y factores tecnicos
Josy Masri
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
normitalopezm
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Motivacion factores
Motivacion factores Motivacion factores
Motivacion factores
PLECRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Matemática emocional presentacion web quest
Matemática emocional presentacion web quest Matemática emocional presentacion web quest
Matemática emocional presentacion web quest
Adel Karim Flores Heras
 
LA MATERIA- Mapa conceptual
LA MATERIA- Mapa conceptual LA MATERIA- Mapa conceptual
LA MATERIA- Mapa conceptual
Jhonatan Correa
 
La Motivación
La Motivación La Motivación
La Motivación
Ramón González
 
Psicología social en educación
Psicología social en educaciónPsicología social en educación
Psicología social en educación
inmagomezrodriguez
 
Lawrence weiner
Lawrence weinerLawrence weiner
Lawrence weiner
CroweTwk
 
Motivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académicoMotivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académico
gladyshuayta
 
Estrategías Educativas
Estrategías EducativasEstrategías Educativas
Estrategías Educativas
rafaelvalentina
 
Apredizaje significativo
Apredizaje significativoApredizaje significativo
Apredizaje significativo
coquimo
 
ruta de mejora
ruta de mejoraruta de mejora
ruta de mejora
vamosporlaeducacion
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Miry Bollati Masbou
 
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Blanca Elespuru Saavedra
 
Docentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoDocentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminuto
Wilfredo Peñaloza
 
trabajo de estadistica
trabajo de estadisticatrabajo de estadistica
trabajo de estadistica
Adel Karim Flores Heras
 
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo BerylLa MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
guest0f2c79
 

Destacado (20)

Motivacion al logro
Motivacion al logroMotivacion al logro
Motivacion al logro
 
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
 
Motivacion y factores tecnicos
Motivacion y factores tecnicos Motivacion y factores tecnicos
Motivacion y factores tecnicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
 
Motivacion factores
Motivacion factores Motivacion factores
Motivacion factores
 
Matemática emocional presentacion web quest
Matemática emocional presentacion web quest Matemática emocional presentacion web quest
Matemática emocional presentacion web quest
 
LA MATERIA- Mapa conceptual
LA MATERIA- Mapa conceptual LA MATERIA- Mapa conceptual
LA MATERIA- Mapa conceptual
 
La Motivación
La Motivación La Motivación
La Motivación
 
Psicología social en educación
Psicología social en educaciónPsicología social en educación
Psicología social en educación
 
Lawrence weiner
Lawrence weinerLawrence weiner
Lawrence weiner
 
Motivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académicoMotivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académico
 
Estrategías Educativas
Estrategías EducativasEstrategías Educativas
Estrategías Educativas
 
Apredizaje significativo
Apredizaje significativoApredizaje significativo
Apredizaje significativo
 
ruta de mejora
ruta de mejoraruta de mejora
ruta de mejora
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
 
Docentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoDocentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminuto
 
trabajo de estadistica
trabajo de estadisticatrabajo de estadistica
trabajo de estadistica
 
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo BerylLa MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
 

Similar a Presentacion motivacion (1)

Sesión de clase
Sesión de claseSesión de clase
Sesión de clase
LOCUER21
 
Sesión de aprendizaje significativo
Sesión de aprendizaje significativoSesión de aprendizaje significativo
Sesión de aprendizaje significativo
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Presentación motivaciones educativas
Presentación motivaciones educativasPresentación motivaciones educativas
Presentación motivaciones educativas
Rubén Ortega Cortés
 
Proceso pedagogico
Proceso pedagogicoProceso pedagogico
Proceso pedagogico
Melba A
 
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizajeLa motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
Ines Dominguez
 
Actividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorarActividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorar
IESTP Catalina Buendia de Pecho Marquez Callaye
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
Mariana Martínez
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
Mariana Martínez
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
maytepenunuri
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
guest0f2c79
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
maytepenunuri
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Eloisa Careaga
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
anaolmosvela
 
Modulo Competencias Basicas
Modulo Competencias BasicasModulo Competencias Basicas
Modulo Competencias Basicas
pedrojimenez
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
colinacampestre
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
colinacampestre
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
colinacampestre
 
Motivación e interés por aprender
Motivación e interés por aprenderMotivación e interés por aprender
Motivación e interés por aprender
Práctica Docente
 

Similar a Presentacion motivacion (1) (20)

Sesión de clase
Sesión de claseSesión de clase
Sesión de clase
 
Sesión de aprendizaje significativo
Sesión de aprendizaje significativoSesión de aprendizaje significativo
Sesión de aprendizaje significativo
 
Presentación motivaciones educativas
Presentación motivaciones educativasPresentación motivaciones educativas
Presentación motivaciones educativas
 
Proceso pedagogico
Proceso pedagogicoProceso pedagogico
Proceso pedagogico
 
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizajeLa motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
 
Actividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorarActividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorar
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Modulo Competencias Basicas
Modulo Competencias BasicasModulo Competencias Basicas
Modulo Competencias Basicas
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
Motivación e interés por aprender
Motivación e interés por aprenderMotivación e interés por aprender
Motivación e interés por aprender
 

Presentacion motivacion (1)

  • 1. Un niño que está motivado académicamente quiere aprender, le gustan las actividades relacionadas al aprendizaje y cree que la escuela es importante.
  • 2. ¿Qué es la motivación? En términos generales Lo especialistas la definen es como La palanca que mueve toda Un conjunto de procesos implicados conducta, lo que permite cambios en la activación, dirección y en la vida general y escolar. persistencia de la conducta. “poder” hacerlo capacidades, COMPONENTES conocimientos, COGNITIVOS Para aprender es imprescindible estrategias “querer” hacerlo disposición COMPONENTES intención MOTIVACIONALES metas PANORAMA SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE LA MOTIVACIÓN WEINER 1920-1960: estudia el fenómeno motivacional interno guiado por fuerzas inconscientes externo guiado por impulsos - Acercamiento entre diferentes perspectivas 1970-actualidad: - Se integran atribuciones, percepciones, metas que una persona se esfuerza en conseguir - Incorporación del autoconcepto
  • 3. METAS ACADÉMICAS Relacionadas Incrementar la propia competencia (motivación de con: competencia). -LA TAREA Actuar con autonomía y no obligado (motivación de control). Experimentarse absorbido por la naturaleza de la tarea (motivación intrínseca). -AUTO Experimentar el orgullo que sigue al éxito (motivación de logro). VALORACIÓN (“YO”) Evitar la experiencia de vergüenza o humillación que sigue al fracaso (miedo al fracaso). -VALORACIÓN Experimentar la aprobación de los adultos y evitar su SOCIAL rechazo. Experimentar la aprobación de otros alumnos y evitar su rechazo. -RECOMPENSAS Conseguir lo que signifique premios o recompensas EXTERNAS (calificaciones, permisos, dinero…). Evitar el castigo y la pérdida de privilegios, objetos, etc.
  • 4. TEORÍA DE NICHOLLS (1984) Entiende la inteligencia de dos maneras: Rasgo estable y Rasgo modificable en función del diferenciado del esfuerzo, esfuerzo no se diferencia de la capacidad -Más esfuerzo, menos capacidad Más esfuerzo, más aprendizaje, -Menos esfuerzo, más capacidad más capacidad. Meta centrada en el yo Meta centrada en la tarea
  • 5. •TEORÍA DE DWECK (1986) Adaptativo objetivo: Dos patrones incrementar y mejorar Meta motivacionales competencia mediante de nuevos aprendizajes aprendizaje Desadaptativo Demostrar a los Meta demás su de competencia rendimiento Según este autor, lo que determina la elección de una u otra meta es el concepto que este tenga de su capacidad: Capacidad Alta Implicarse en tareas de dificultad media fija e capacidad Evitar tareas excesivamente fáciles y difíciles inmutable Baja Implicarse en tareas muy fáciles o muy difíciles capacidad Evitar tareas de dificultad media Capacidad modificable Implicación en tareas de dificultad media
  • 6. VARIABLES QUE CONDICIONAN LA MOTIVACIÓN Podemos diferenciar dos tipos de variables: •Variables contextuales, elementos claves de toda la Situación Educativa o grupo-clase ( profesor, alumnos, contenido). OBJETO DE ESTUDIO. •Variables personales afectivo-motivacionales, se centran en el autoconcepto, metas de aprendizaje y emociones. Variables contextuales de la motivación. Las metas personales y los modos de enfrentarse al trabajo escolar no dependen sólo de las características de la tarea, sino también de la actividad de los profesores. Por ello, es necesario examinar qué formas de actuación contribuyen de modo más positivo a motivar para el aprendizaje. Llevamos por tanto una organización del análisis y la exposición en torno a los distintos momentos de aprendizaje, ya que exigen diferentes maneras de actuar, los cuales son los siguientes: 1.- Comienzo de las actividades de aprendizaje: ¿ Cómo captar la atención de los alumnos y hacia donde dirigirla?. 2.- Desarrollo de las actividades de aprendizaje: ¿ Qué pautas de actuación deben adoptarse? 3.- Evaluación del aprendizaje: pautas facilitadoras de a motivación por aprender.
  • 7. VARIABLES QUE CONDICIONAN LA MOTIVACIÓN. VARIABLES CONTEXTUALES 1.- ¿cómo captar la 2.-¿Qué pautas de 3.-Evaluación, pautas atención de los actuación deben facilitadoras de la alumnos y hacia adoptarse? motivación por dónde dirigirla? aprender. Meta prioritaria: NO calificaciones, INTERÉS APRENDER PROCESO •Mostrar la aceptación incondicional del alumno La motivación varía en función del grado… •Activación de la curiosidad •Percepción de la autonomía •..de éxito/fracaso que pone •Explicitación de la •Experiencia del aprendizaje, de manifiesto la evaluación. relevancia de la tardea profesor-alumno: •…de relevancia del contenido (búsqueda de una meta) •Diseño de tareas de la evaluación. •Activación y mantenimiento •Interacción entre grupos ( •…en que la evaluación del interés (estrategias) competitiva, individual, permite aprender a superar los •Mantenimiento del interés cooperativo) errores. con los alumnos cuando •Interacción profesor-alumno •…en que el alumno puede trabajan solos. (mensajes, recompensas, tener un control sobre la modelos de actuación) calificación.
  • 8. Técnicas de motivación: Explicar los objetivos Justificar la utilización de los conocimientos Plantear actividades de manera lógica y ordenada. Proponer actividades empleando capacidades Tomar los errores como aprendizaje. Fomentar las relaciones entre alumnos Aplicar los conocimientos a situaciones de interés del niño.
  • 9. Objetivos del maestro: Activar la curiosidad de los alumnos Relacionar los temas con la naturaleza Mantener la motivación con estrategias como Lo importante es tratar de hacerlo no hacerlo bien Evitar a la idea de aprobar o superar a compañeros para centrarla en adquirir competencias
  • 10. Problemas en la motivación: Ver las clases como una “obligación” y prefieren amigos, videojuegos, series… Entorno socio-cultural por inmigración y problemas de adaptación, entorno familiar, traslado de vivienda… Posibles soluciones: Dinamizar las clases con más participación “Centros de interés”