SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruta de Mejora…
En el vértice del
desarrollo de la
autonomía de gestión
escolar
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
Junio, 2014
• Los resultados educativos están asociados al modelo
de gestión institucional del servicio educativo.
Modelo de gestión. Resultados
• PISA 2012
• 55% de los alumnos mexicanos no
alcanzan el nivel de competencias
básico (nivel 2) en matemáticas
(promedio OCDE: 23%)
• 41% en lectura
(promedio OCDE: 18%)
• ENLACE 2103
• 21.9% alumnos de tercero de
secundaria alcanzan niveles bueno y
excelente en matemáticas
• 19.7 % en lectura
Modelo centrado en la estructura y los
programas (ACTUAL)
Modelo centrado en la escuela y los
aprendizajes (ESPERADO)
• Atención y seguimiento de los procesos
y resultados de control operativo-
administrativos
• Diseño, implementación y evaluación
de soluciones fuera de la escuela.
• Atención y seguimiento de los procesos
y resultados de enseñanza y de
aprendizaje
• Diseño, implementación y evaluación
de soluciones dentro de la escuela
• La escuela como eslabón último de la
cadena administrativa
• Carga administrativa
• Multiplicidad de programas
• Estructura intermedia especializada en
el control de la operación regular y el
cumplimiento de requerimientos de los
programas
• La escuela al centro del sistema
• Profesionalización de la operación y
administración escolar
• Regulación de programas
• Estructura intermedia especializada en
el acompañamiento a las escuelas para
la planeación, implementación,
seguimiento, evaluación y rendición de
cuentas.
• Directores reconocidos por su eficacia
en la operación
• Directores reconocidos por el logro de
aprendizajes
EL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL NECESARIO.
ALGUNAS DIFERENCIAS
Cambiar el modelo, donde la escuela es vista
como operadora de iniciativas e indicaciones
externas
El modelo ya mostró sus límites y efectos
Hacer efectiva la actual reforma educativa, implica
evolucionar hacia un nuevo modelo de gestión
institucional del servicio a nivel federal y en cada entidad
federativa.
Centrado en el desarrollo efectivo de la autonomía
de gestión escolar
Cumplir con el
mandato
constitucional
AUTONOMÍA DE GESTIÓN ESCOLAR
AUTONOMÍA
Condición de quien, para ciertas cosas, no
depende de nadie.
GESTIONAR
Hacer diligencias conducentes al logro de
un negocio o de un deseo cualquiera
Diccionario Real Academia Española
AUTONOMÍA ESCOLAR
• No es un concepto absoluto: Es una manera
“económica” de expresar que las escuelas deben tomar
más decisiones para ser eficaces y así poder
responder a la demanda de mejorar sus resultados
Supone que las decisiones más
pertinentes pueden ser tomadas
por las personas que están más
cercanas a los problemas.
AUTONOMÍA DE
GESTIÓN ESCOLAR
¿Para qué?
Mejorar los resultados educativos
en cada plantel escolar
Escuela
- Organización interna
- Desarrollo del colectivo escolar
- Atención a la diversidad
- Prevención del abandono y rezago
- Organización de padres de familia
- Adaptaciones curriculares
- Gestión de recursos materiales
- Autoevaluación
- Formación docente
Ámbitos dónde la escuela toma decisiones
AUTONOMÍA DE GESTIÓN ESCOLAR
• Tiene por objeto que en cada escuela, se constituya
una comunidad y un proyecto de trabajo donde
prevalezcan una visión común, comunicación,
coordinación y colaboración efectivas entre
directivos, docentes, alumnos, padres de familia y
autoridades en torno al propósito de mejorar
continuamente el servicio educativo y establecer
los mejores caminos para hacerlo, sin
favorecer la desigualdad o exclusión.
RESULTADOS A LOGRAR. PRIORIDADES
2013-2018
Normalidad
Mínima de
operación
escolar
Aprendizajes
relevantes y
duraderos
(Lectura,
escritura,
matemáticas)
Conclusión
oportuna de la
educación
básica de todos
los alumnos
Convivencia
sana y pacífica
en las escuelas
RUTA DE MEJORA. PROCESOS
Planeación
Implementación
SeguimientoEvaluación
Rendición de
cuentas
Planeación
Implementación
Seguimiento
Evaluación
Rendición de
cuentas
Agosto
Ajustes CTE
Ciclo escolar
Sesiones
CTE
Bimestral
Bimestral
Plan de trabajo
Registros internos
Bitácoras CTE
Observaciones de aula
y escuela
Evaluación de alumnos
Juntas padres de
familia
Periódico Mural
RUTA DE MEJORA. PROCESOS, TIEMPOS, PRODUCTOS
La RUTA DE MEJORA, es un medio para el desarrollo de la
autonomía de gestión escolar:
• Permite a las escuelas ordenar y sistematizar sus
procesos de mejora y
• Focalizar los esfuerzos de la autoridad educativa
Determinar los resultados
a lograr
Focalizar y planificar
Implementar acciones
Revisar y evaluar
focalización e
implementación
RUTA DE MEJORA. RESPONSABLES
Planeación
Implementación
SeguimientoEvaluación
Rendición de
cuentas RUTA
DE MEJORA
ESCOLAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologiasProyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologiasovefa
 
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?wimdboer
 
Modelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.oModelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.oDiana Sifuentes
 
Magaly Robalino foro formacion docente ecuador 23 11-2010
Magaly Robalino foro formacion docente ecuador 23 11-2010Magaly Robalino foro formacion docente ecuador 23 11-2010
Magaly Robalino foro formacion docente ecuador 23 11-2010formaciondocenteinicial
 
Calidad, educación y docencia.conferencia sanluis.sep2011
Calidad, educación y docencia.conferencia sanluis.sep2011Calidad, educación y docencia.conferencia sanluis.sep2011
Calidad, educación y docencia.conferencia sanluis.sep2011Escalae
 
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoroActividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro171766
 
Gomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativosGomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativosauroragomez12
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicosmateorico
 
Qué es calidad educativa
Qué es calidad educativaQué es calidad educativa
Qué es calidad educativaAndreaPereda
 
ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAORIENTACIONES PARA ELABORAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAma072001
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redMarisol Henriquez
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologiasProyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologias
 
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
 
Modelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.oModelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.o
 
Magaly Robalino foro formacion docente ecuador 23 11-2010
Magaly Robalino foro formacion docente ecuador 23 11-2010Magaly Robalino foro formacion docente ecuador 23 11-2010
Magaly Robalino foro formacion docente ecuador 23 11-2010
 
Calidad, educación y docencia.conferencia sanluis.sep2011
Calidad, educación y docencia.conferencia sanluis.sep2011Calidad, educación y docencia.conferencia sanluis.sep2011
Calidad, educación y docencia.conferencia sanluis.sep2011
 
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoroActividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
 
Angelle3
Angelle3Angelle3
Angelle3
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
Gomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativosGomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativos
 
La analítica del aprendizaje
La analítica del aprendizajeLa analítica del aprendizaje
La analítica del aprendizaje
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicos
 
6. promigas sectorial educación
6. promigas sectorial educación6. promigas sectorial educación
6. promigas sectorial educación
 
Qué es calidad educativa
Qué es calidad educativaQué es calidad educativa
Qué es calidad educativa
 
ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAORIENTACIONES PARA ELABORAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Presentacion de articulo
Presentacion de articuloPresentacion de articulo
Presentacion de articulo
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la red
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Destacado

Apredizaje significativo
Apredizaje significativoApredizaje significativo
Apredizaje significativocoquimo
 
Motivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académicoMotivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académicogladyshuayta
 
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...Jose Manuel Meza
 
Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)mmansoz93
 
1ª Motivación al logro: Claves para Alcanzar el Éxito. Profa. María Elena Vil...
1ª Motivación al logro: Claves para Alcanzar el Éxito. Profa. María Elena Vil...1ª Motivación al logro: Claves para Alcanzar el Éxito. Profa. María Elena Vil...
1ª Motivación al logro: Claves para Alcanzar el Éxito. Profa. María Elena Vil...Universidad Central de Venezuela
 
El juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioEl juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioGrey Andrea Bravo Navarro
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónCecilia Soto
 
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...Alberto Loharte Quintana Peña
 
1. qué es aprendizaje situado
1. qué es aprendizaje situado1. qué es aprendizaje situado
1. qué es aprendizaje situadodiegoihi
 

Destacado (18)

Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Apredizaje significativo
Apredizaje significativoApredizaje significativo
Apredizaje significativo
 
Motivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académicoMotivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académico
 
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
 
Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza
 
Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)Presentacion motivacion (1)
Presentacion motivacion (1)
 
1ª Motivación al logro: Claves para Alcanzar el Éxito. Profa. María Elena Vil...
1ª Motivación al logro: Claves para Alcanzar el Éxito. Profa. María Elena Vil...1ª Motivación al logro: Claves para Alcanzar el Éxito. Profa. María Elena Vil...
1ª Motivación al logro: Claves para Alcanzar el Éxito. Profa. María Elena Vil...
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
El juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioEl juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socio
 
Motivacion al logro
Motivacion al logroMotivacion al logro
Motivacion al logro
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
 
1. qué es aprendizaje situado
1. qué es aprendizaje situado1. qué es aprendizaje situado
1. qué es aprendizaje situado
 

Similar a ruta de mejora

Ruta de mejora autonomía de gestión escolar
Ruta de mejora autonomía de gestión escolarRuta de mejora autonomía de gestión escolar
Ruta de mejora autonomía de gestión escolarEstrategia Guerrero
 
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
La Gestion Escolar en nuevos contextos Globales ccesa007
La Gestion Escolar en nuevos contextos Globales ccesa007La Gestion Escolar en nuevos contextos Globales ccesa007
La Gestion Escolar en nuevos contextos Globales ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
La Autonomista de la Gestión Escolar ccesa007
La Autonomista de la Gestión Escolar  ccesa007La Autonomista de la Gestión Escolar  ccesa007
La Autonomista de la Gestión Escolar ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
La Gestión Escolar en Nuevos Contextos Globales Ccesa007
La Gestión Escolar en Nuevos Contextos Globales Ccesa007La Gestión Escolar en Nuevos Contextos Globales Ccesa007
La Gestión Escolar en Nuevos Contextos Globales Ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
La gestion educativa
La gestion educativaLa gestion educativa
La gestion educativaSALINAS
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013IE 6 DE DICIEMBRE
 
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDUMarco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDUPENTHA
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoEsther Segovia
 
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...paoandre_1301
 

Similar a ruta de mejora (20)

Ruta de mejora autonomía de gestión escolar
Ruta de mejora autonomía de gestión escolarRuta de mejora autonomía de gestión escolar
Ruta de mejora autonomía de gestión escolar
 
3. ruta mejora
3. ruta mejora3. ruta mejora
3. ruta mejora
 
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrolloRuta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
 
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
 
La Gestion Escolar en nuevos contextos Globales ccesa007
La Gestion Escolar en nuevos contextos Globales ccesa007La Gestion Escolar en nuevos contextos Globales ccesa007
La Gestion Escolar en nuevos contextos Globales ccesa007
 
La Autonomista de la Gestión Escolar ccesa007
La Autonomista de la Gestión Escolar  ccesa007La Autonomista de la Gestión Escolar  ccesa007
La Autonomista de la Gestión Escolar ccesa007
 
La Gestión Escolar en Nuevos Contextos Globales Ccesa007
La Gestión Escolar en Nuevos Contextos Globales Ccesa007La Gestión Escolar en Nuevos Contextos Globales Ccesa007
La Gestión Escolar en Nuevos Contextos Globales Ccesa007
 
La gestion educativa
La gestion educativaLa gestion educativa
La gestion educativa
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Marco de buen desempeño del directivo
Marco de buen desempeño del directivoMarco de buen desempeño del directivo
Marco de buen desempeño del directivo
 
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
 
Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013
 
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDUMarco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
 

Más de vamosporlaeducacion

Más de vamosporlaeducacion (20)

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

ruta de mejora

  • 1. Ruta de Mejora… En el vértice del desarrollo de la autonomía de gestión escolar Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa Junio, 2014
  • 2. • Los resultados educativos están asociados al modelo de gestión institucional del servicio educativo. Modelo de gestión. Resultados • PISA 2012 • 55% de los alumnos mexicanos no alcanzan el nivel de competencias básico (nivel 2) en matemáticas (promedio OCDE: 23%) • 41% en lectura (promedio OCDE: 18%) • ENLACE 2103 • 21.9% alumnos de tercero de secundaria alcanzan niveles bueno y excelente en matemáticas • 19.7 % en lectura
  • 3. Modelo centrado en la estructura y los programas (ACTUAL) Modelo centrado en la escuela y los aprendizajes (ESPERADO) • Atención y seguimiento de los procesos y resultados de control operativo- administrativos • Diseño, implementación y evaluación de soluciones fuera de la escuela. • Atención y seguimiento de los procesos y resultados de enseñanza y de aprendizaje • Diseño, implementación y evaluación de soluciones dentro de la escuela • La escuela como eslabón último de la cadena administrativa • Carga administrativa • Multiplicidad de programas • Estructura intermedia especializada en el control de la operación regular y el cumplimiento de requerimientos de los programas • La escuela al centro del sistema • Profesionalización de la operación y administración escolar • Regulación de programas • Estructura intermedia especializada en el acompañamiento a las escuelas para la planeación, implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas. • Directores reconocidos por su eficacia en la operación • Directores reconocidos por el logro de aprendizajes EL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL NECESARIO. ALGUNAS DIFERENCIAS
  • 4. Cambiar el modelo, donde la escuela es vista como operadora de iniciativas e indicaciones externas El modelo ya mostró sus límites y efectos
  • 5. Hacer efectiva la actual reforma educativa, implica evolucionar hacia un nuevo modelo de gestión institucional del servicio a nivel federal y en cada entidad federativa. Centrado en el desarrollo efectivo de la autonomía de gestión escolar Cumplir con el mandato constitucional
  • 6. AUTONOMÍA DE GESTIÓN ESCOLAR AUTONOMÍA Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie. GESTIONAR Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera Diccionario Real Academia Española
  • 7. AUTONOMÍA ESCOLAR • No es un concepto absoluto: Es una manera “económica” de expresar que las escuelas deben tomar más decisiones para ser eficaces y así poder responder a la demanda de mejorar sus resultados Supone que las decisiones más pertinentes pueden ser tomadas por las personas que están más cercanas a los problemas.
  • 8. AUTONOMÍA DE GESTIÓN ESCOLAR ¿Para qué? Mejorar los resultados educativos en cada plantel escolar
  • 9. Escuela - Organización interna - Desarrollo del colectivo escolar - Atención a la diversidad - Prevención del abandono y rezago - Organización de padres de familia - Adaptaciones curriculares - Gestión de recursos materiales - Autoevaluación - Formación docente Ámbitos dónde la escuela toma decisiones
  • 10. AUTONOMÍA DE GESTIÓN ESCOLAR • Tiene por objeto que en cada escuela, se constituya una comunidad y un proyecto de trabajo donde prevalezcan una visión común, comunicación, coordinación y colaboración efectivas entre directivos, docentes, alumnos, padres de familia y autoridades en torno al propósito de mejorar continuamente el servicio educativo y establecer los mejores caminos para hacerlo, sin favorecer la desigualdad o exclusión.
  • 11. RESULTADOS A LOGRAR. PRIORIDADES 2013-2018 Normalidad Mínima de operación escolar Aprendizajes relevantes y duraderos (Lectura, escritura, matemáticas) Conclusión oportuna de la educación básica de todos los alumnos Convivencia sana y pacífica en las escuelas
  • 12. RUTA DE MEJORA. PROCESOS Planeación Implementación SeguimientoEvaluación Rendición de cuentas
  • 13. Planeación Implementación Seguimiento Evaluación Rendición de cuentas Agosto Ajustes CTE Ciclo escolar Sesiones CTE Bimestral Bimestral Plan de trabajo Registros internos Bitácoras CTE Observaciones de aula y escuela Evaluación de alumnos Juntas padres de familia Periódico Mural RUTA DE MEJORA. PROCESOS, TIEMPOS, PRODUCTOS
  • 14. La RUTA DE MEJORA, es un medio para el desarrollo de la autonomía de gestión escolar: • Permite a las escuelas ordenar y sistematizar sus procesos de mejora y • Focalizar los esfuerzos de la autoridad educativa Determinar los resultados a lograr Focalizar y planificar Implementar acciones Revisar y evaluar focalización e implementación
  • 15. RUTA DE MEJORA. RESPONSABLES Planeación Implementación SeguimientoEvaluación Rendición de cuentas RUTA DE MEJORA ESCOLAR