SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita y Centenaria
Escuela Normal del
Estado De Durango
Integrantes:
Jacqueline Reséndez
Issac De la Cruz
Cristina Montiel
Yuriko Vergara
Manuel Hernández
Natalia Rosales
Lic. En Educación
Primaria
Burrhus Frederic Skinner
(Burrhus Frederic Skinner; Susquehanna,
1904 -Cambridge, EE UU, 1990)
Psicólogo estadounidense influido por
la teoría de los reflejos condicionados
de Pavlov y por el conductismo de
John B. Watson, Skinner creyó que era
posible explicar la conducta de los
individuos como un conjunto de
respuestas fisiológicas condicionadas
por el entorno, y se entregó al estudio
de las posibilidades que ofrecía el
control científico de la conducta
mediante técnicas de refuerzo (premio
de la conducta deseada),
necesariamente sobre animales.
Conductismo
Estudia la conducta del ser
humano y busca predecir y
manipular dicha conducta a
partir de la situación, la
respuesta y el organismo…
Skinner denominó un nuevo
comportamiento: Conducta
operante. Ahora ya no se
concibe al alumno como un
sujeto pasivo que reacciona al
estímulo, sino que es un sujeto
activo que busca introducir
cambios en su medio.
Teoría…
El sistema de Skinner está basado en el condicionamiento
operante.  
El organismo está en proceso de "operar" sobre el ambiente, lo que
en términos populares significa que está haciendo lo que hace.
Durante esta "operatividad", el organismo se encuentra con un
determinado tipo de estímulos, llamado estímulo reforzador, o
simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de
incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre
inmediatamente después del reforzador). Esto es el
condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una
consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la
tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro."
Teoría
Para el control de una conducta, no
basta con haber elegido el reforzador
apropiado, sino que además se deberán
tomar en consideración importantes
factores como:
•INMEDIACIÓN DEL REFORZAMIENTO: Según
lo dicho por el propio Skinner, un
principio fundamental sobre el control
de la conducta es que un refuerzo
inmediato es más efectivo que el
retrasado.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFECTIVIDAD DEL
REFORZAMIENTO
• CONDICIONES DE SITUACIÓN: Cuando el
reforzamiento se suministra de
inmediato, los individuos pueden
identificar con mayor facilidad las
conductas que conducen al
reforzamiento y las que no. Otro factor
es la especificación clara de las
condiciones ambientales, o estímulos,
bajo las cuales se suministrará el
reforzamiento.
• PROGRAMACIÓN: reforzadores, los
cuales pueden ser ajustados a
procedimientos diseñados a moldear,
incrementar, reducir o mantener una
conducta.
• PROBACIÓN: Es utilizado generalmente,
cuando este refuerzo no esta
familiarizado con el sujeto al cual se le
aplica, es decir, si algún cuerpo no se
ha enfrentado a una determinada
situación, el refuerzo que podría ser
aplicado resultaría desconocido.
• EXPOSICIÓN: Esto significa que cuando
un organismo, no puede recibir
directamente un refuerzo, como en el
caso de la probación, Entonces, se
procede a exponerlo a las condiciones
más parecidas que se pueda a
aquellas en las cuales se utiliza el
reforzamiento. Incluso si es necesario
ocupar a otra persona a la cual se le ha
aplicado el refuerzo.
Su conductismo radical
levantó abundante
polémica en su país, y
alcanzó una fama notable
con la publicación de la
novela Walden 2 (1948), en
la que especulaba sobre
una sociedad futura
totalmente programada
con técnicas de ingeniería
de la conducta
Experimentos…
Skinner ideó un mecanismo con la intención de conocer el
aprendizaje y las reacciones animales. Se llama la caja de
Skinner. Es una simple caja que aísla absolutamente del mundo
exterior que tiene una palanca. En la caja, Skinner introducía un
animal, normalmente palomas o ratones.
Skinner planteó el experimento para que se relacionase el
accionamiento de la palanca con la obtención de comida
Así, cada vez que un ratón presionaba la palanca, se le
recompensaba con comida. Los ratones asociaron rápidamente
la palanca con la comida.
Con el paso del tiempo,
Skinner fue complicando
el experimento, ahora la
comida sólo sería
suministrada alguna de las
veces que se presionaba
la palanca y cuando ya lo
habían aprendido dejó de
suministrarles comida. Esto
hizo que los animales
“desaprendieran” lo
aprendido, pero el tiempo
que esto les llevó fue igual
al tiempo que tardaron en
aprenderlo.
La superstición de la paloma es un experimento clásico de
Skinner, fue llevado a cabo en 1948.
En este experimento participaron ocho palomas, las cuales
fueron introducidas en la llamada caja de Skinner. En ésta, las
palomas disponían de comida a intervalos regulares con
independencia de la respuesta que emitieran. No obstante, en
este experimento se observó un condicionamiento evidente en
todas las palomas.
Las respuestas condicionadas:
una de las palomas aprendió a
dar vueltas en sentido contrario a
las agujas del reloj alrededor de
la caja, otra paloma pegaba su
cabeza a una de las esquinas
superiores de un modo muy
característico y un tercer sujeto
desarrolló la respuesta de sacudir
la cabeza, daba la impresión de
que las palomas se comportaban
de ese modo tan particular
debido a que creían que su
conducta provocaría la aparición
de la comida. Es por este motivo
por el que a esta conducta se le
denominó supersticiosa.
La explicación que ofreció Skinner sobre este fenómeno
apelaba al refuerzo recibido: entendió que cualquiera que
fuese la respuesta que el sujeto acababa de realizar justo
antes de la administración de la comida (el refuerzo)
resultaría reforzada por la recompensa. De ahí que cada
paloma realizara su particular respuesta. Sea como sea, la
superstición es una conducta más o menos habitual en el
comportamiento humano. Unas pocas conexiones
accidentales al azar entre un ritual y consecuencias
favorables son suficientes para establecer un mantenido
comportamiento a pesar del hecho de que no haya
reforzamiento causal.
Conclusiones y resultados:
Confirmo su teoria del comportamiento operante.
Gracias (:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Willkenson Fereira
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
Gloria Cazares
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
Luis Sánchez
 
Tipos de refuerzo
Tipos de refuerzoTipos de refuerzo
Tipos de refuerzo
Gema Aguado Laureos
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
Anthony Arias Lobatón
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
Verito Aldana D'Garcia
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
rocioromann
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
Psicología skinner
Psicología skinnerPsicología skinner
Psicología skinner
PaulaKawalsy
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
Faus Heart Black
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista JesusAres210292
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismosorbivi
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasicolghp
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo

La actualidad más candente (20)

Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
Tipos de refuerzo
Tipos de refuerzoTipos de refuerzo
Tipos de refuerzo
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Psicología skinner
Psicología skinnerPsicología skinner
Psicología skinner
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 

Similar a Teorias de aprendizaje: Skinner

Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
Alex Nunez Ramos
 
Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
Maria Sandoval Hernandez
 
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicasTipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicasLic. Sandra E. Videla
 
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquingacondicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
Ximena-Llumiquinga
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
efrem mendoza
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
efrem mendoza
 
Modelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismoModelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismoRoberto Gomez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Skinner postura psicologica
Skinner postura psicologicaSkinner postura psicologica
Skinner postura psicologica
Anndy Mendez
 
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductistaPowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductistarosamaria.boal
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistarosamaria.boal
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistarosamaria.boal
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
albadgz
 
CONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSONCONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSON
ATLAMAYC
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientokarmeliana
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistarosamaria.boal
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
cristina eli
 

Similar a Teorias de aprendizaje: Skinner (20)

Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
 
Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
 
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicasTipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquingacondicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
 
Modelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismoModelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Skinner postura psicologica
Skinner postura psicologicaSkinner postura psicologica
Skinner postura psicologica
 
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductistaPowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
01 expo psicol ogia
01 expo psicol ogia01 expo psicol ogia
01 expo psicol ogia
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
CONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSONCONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSON
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Más de Jacquii Maldonado

Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
Jacquii Maldonado
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Jacquii Maldonado
 
Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
Jacquii Maldonado
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Jacquii Maldonado
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
Jacquii Maldonado
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
Jacquii Maldonado
 
Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:
Jacquii Maldonado
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Jacquii Maldonado
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
Jacquii Maldonado
 
Enfermedades en el docente
Enfermedades en el docenteEnfermedades en el docente
Enfermedades en el docente
Jacquii Maldonado
 

Más de Jacquii Maldonado (11)

Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
 
Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
 
Enfermedades en el docente
Enfermedades en el docenteEnfermedades en el docente
Enfermedades en el docente
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Teorias de aprendizaje: Skinner

  • 1. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado De Durango Integrantes: Jacqueline Reséndez Issac De la Cruz Cristina Montiel Yuriko Vergara Manuel Hernández Natalia Rosales Lic. En Educación Primaria
  • 2. Burrhus Frederic Skinner (Burrhus Frederic Skinner; Susquehanna, 1904 -Cambridge, EE UU, 1990) Psicólogo estadounidense influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.
  • 3. Conductismo Estudia la conducta del ser humano y busca predecir y manipular dicha conducta a partir de la situación, la respuesta y el organismo… Skinner denominó un nuevo comportamiento: Conducta operante. Ahora ya no se concibe al alumno como un sujeto pasivo que reacciona al estímulo, sino que es un sujeto activo que busca introducir cambios en su medio.
  • 5. El sistema de Skinner está basado en el condicionamiento operante.   El organismo está en proceso de "operar" sobre el ambiente, lo que en términos populares significa que está haciendo lo que hace. Durante esta "operatividad", el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado estímulo reforzador, o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente después del reforzador). Esto es el condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro." Teoría
  • 6. Para el control de una conducta, no basta con haber elegido el reforzador apropiado, sino que además se deberán tomar en consideración importantes factores como: •INMEDIACIÓN DEL REFORZAMIENTO: Según lo dicho por el propio Skinner, un principio fundamental sobre el control de la conducta es que un refuerzo inmediato es más efectivo que el retrasado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFECTIVIDAD DEL REFORZAMIENTO
  • 7. • CONDICIONES DE SITUACIÓN: Cuando el reforzamiento se suministra de inmediato, los individuos pueden identificar con mayor facilidad las conductas que conducen al reforzamiento y las que no. Otro factor es la especificación clara de las condiciones ambientales, o estímulos, bajo las cuales se suministrará el reforzamiento. • PROGRAMACIÓN: reforzadores, los cuales pueden ser ajustados a procedimientos diseñados a moldear, incrementar, reducir o mantener una conducta.
  • 8. • PROBACIÓN: Es utilizado generalmente, cuando este refuerzo no esta familiarizado con el sujeto al cual se le aplica, es decir, si algún cuerpo no se ha enfrentado a una determinada situación, el refuerzo que podría ser aplicado resultaría desconocido. • EXPOSICIÓN: Esto significa que cuando un organismo, no puede recibir directamente un refuerzo, como en el caso de la probación, Entonces, se procede a exponerlo a las condiciones más parecidas que se pueda a aquellas en las cuales se utiliza el reforzamiento. Incluso si es necesario ocupar a otra persona a la cual se le ha aplicado el refuerzo.
  • 9. Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden 2 (1948), en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta
  • 11. Skinner ideó un mecanismo con la intención de conocer el aprendizaje y las reacciones animales. Se llama la caja de Skinner. Es una simple caja que aísla absolutamente del mundo exterior que tiene una palanca. En la caja, Skinner introducía un animal, normalmente palomas o ratones. Skinner planteó el experimento para que se relacionase el accionamiento de la palanca con la obtención de comida Así, cada vez que un ratón presionaba la palanca, se le recompensaba con comida. Los ratones asociaron rápidamente la palanca con la comida.
  • 12. Con el paso del tiempo, Skinner fue complicando el experimento, ahora la comida sólo sería suministrada alguna de las veces que se presionaba la palanca y cuando ya lo habían aprendido dejó de suministrarles comida. Esto hizo que los animales “desaprendieran” lo aprendido, pero el tiempo que esto les llevó fue igual al tiempo que tardaron en aprenderlo.
  • 13. La superstición de la paloma es un experimento clásico de Skinner, fue llevado a cabo en 1948. En este experimento participaron ocho palomas, las cuales fueron introducidas en la llamada caja de Skinner. En ésta, las palomas disponían de comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta que emitieran. No obstante, en este experimento se observó un condicionamiento evidente en todas las palomas.
  • 14. Las respuestas condicionadas: una de las palomas aprendió a dar vueltas en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la caja, otra paloma pegaba su cabeza a una de las esquinas superiores de un modo muy característico y un tercer sujeto desarrolló la respuesta de sacudir la cabeza, daba la impresión de que las palomas se comportaban de ese modo tan particular debido a que creían que su conducta provocaría la aparición de la comida. Es por este motivo por el que a esta conducta se le denominó supersticiosa.
  • 15. La explicación que ofreció Skinner sobre este fenómeno apelaba al refuerzo recibido: entendió que cualquiera que fuese la respuesta que el sujeto acababa de realizar justo antes de la administración de la comida (el refuerzo) resultaría reforzada por la recompensa. De ahí que cada paloma realizara su particular respuesta. Sea como sea, la superstición es una conducta más o menos habitual en el comportamiento humano. Unas pocas conexiones accidentales al azar entre un ritual y consecuencias favorables son suficientes para establecer un mantenido comportamiento a pesar del hecho de que no haya reforzamiento causal.
  • 16. Conclusiones y resultados: Confirmo su teoria del comportamiento operante.