SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN INTEGRAL
  DE RESIDUOS :
INDICE

1.    Gestión Residuos
     a)   Definición Residuos. Residuos Biosanitarios
     b)   Clasificación
     c)   Buenas prácticas gestión residuos:
              •   Minimización y Segregación
              •   Manipulación
              •   Transporte y Almacenamiento
              •   Transferencia a Gestor Autorizado


2.    Marco legal. Obligaciones y responsabilidades empresariales
3.    Riesgos y Prevención de Riesgos Laborales
¿Qué es la Gestión de Residuos?

   Se entiende por “Gestión de Residuos”, la recogida,
    almacenamiento, transporte, valorización y la
    eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de
    estas actividades.
   El centro y su personal sanitario son ejes
    fundamentales
   Importancia información y difusión directrices de
    actuación
Gestión Residuos. Documentación

•   Los documentos de control de la Gestión de
    Residuos son:
    •   Registro o autorización del productor
    •   Solicitud de Admisión
    •   Documento de Aceptación
    •   Documento de control y seguimiento
    •   Libro de Registro de Producción
    •   Declaración Anual del productor
    •   Albarán de entrega y recogida
Definición de Residuos. Residuos
Biosanitarios.

   Residuo: cualquier sustancia u objeto
    perteneciente a alguna de las categorías que
    figuran en la Ley 22/2011, de 28 de Julio, de
    residuos y suelos contaminados, del cual su
    poseedor se desprenda. Tendrán esta
    consideración los que figuren en la Lista Europea
    de Residuos.
•   Residuo Biosanitario: todos los residuos
    generados en cualquier establecimiento o servicios
    en el que se desarrollen actividades de atención a
    la salud humana.
Residuos Biosanitarios . Clasificación

•   Sólo una pequeña fracción de los residuos
    procedentes de centros sanitarios son
    peligrosos
•   Una adecuada clasificación de los residuos
    es fundamental para el inicio de una buena
    Gestión
Residuos Biosanitarios .
Clasificación
  •   SIN RIESGO O INESPECÍFICOS: Grupos I y II (no requieren
      exigencias especiales en su gestión)
       • Grupo I: Papel y cartón, envases de productos no tóxicos.
       • Grupo II: material de curas, secreciones o excreciones.
  •   CON RIESGO O ESPECÍFICOS: Grupos III y IV
       • Grupo III: (Gestión Nantia)
                  • Sangre y Hemoderivados en forma líquida

                  • Agujas y material punzante y cortante

       • Grupo IV: residuos especiales no incluidos en el grupo III y los
          citotóxicos
Buenas prácticas en la gestión de
residuos. Segregación.

Adopción política de minimización. Segregación
  de los residuos en el punto de producción

   Se debe tener claramente identificados los
    puntos de producción de residuos
   En cada punto de producción se situarán
    contenedores específicos, debidamente
    etiquetados que facilitarán su correcta
    segregación y gestión
Buenas prácticas en la gestión de
residuos. Manipulación

   La recogida debe hacerse en un envase
    imperforable.
   Se deberán usar guantes de protección contra
    riesgos mecánicos para evitar posibles cortes
   El contenedor debe estar dotado de un mecanismo
    adecuado de separación del elemento punzante y
    cortante
Buenas prácticas en la gestión de
residuos. Envasado y transporte interior
                :



   •   Contenedores:
                •   Rígidos y de un solo uso
                •   Identificados con la etiqueta correspondiente (fecha
                    envasado)
                •   Suministrados por el Gestor Autorizado
                •   Se colocarán en cada punto de producción
                •   Límite de llenado: cierre hermético
   •   Transporte interior (directamente a la zona de almacenaje)
                •   En envases cerrados
                •   Los carros destinados al transporte de residuos sólo se
                    dedican a este menester
                •   El personal encargado debe usar guantes.
Buenas prácticas en la gestión de residuos.
Almacenamiento :

   Los contenedores se agruparán en locales de
    almacenamiento temporal hasta su recogida por
    el Gestor autorizado.
   Estos locales deberán cumplir los siguientes
    requisitos:
          Lugar ventilado, iluminado, debidamente señalizado.
          Situado en los límites del Centro Asistencial
          Ha de poderse cerrar, protegido de la interperie, de las
           temperaturas elevadas y deberá tener acceso fácil desde
           el exterior
          Acceso restringido a personas autorizadas
Buenas prácticas en la gestión de residuos.
                  :
Transferencia a gestor autorizado.

   Los residuos del Grupo III y IV se transfieren a un
    Gestor Externo autorizado (en nuestro caso sólo
    Grupo III)
   La periodicidad de recogida será la establecida en
    contrato
   Previo a la recogida se notificará la cantidad
    aproximada de residuo a retirar. Notificación
    traslado.
   Para el control de la producción, se efectúa un
    pesaje de todos los contenedores al ser retirados.
Marco Legal. Obligaciones y
responsabilidades empresariales :

   Ley 22/2011, de 28 de Julio, de residuos y suelos
    contaminados (deroga la Ley 10/1998, de 21 de abril
    de Residuos).

•   Orden MAM/304/2001, de 8 de Febrero
    (consideración legislación básica sobre protección
    del medio ambiente). Se publican las operaciones de
    valorización y eliminación de residuos y la lista
    europea de residuos
Riesgos y Prevención de Riesgos
laborales :

•    El personal sanitario y el de limpieza son los
    colectivos expuestos a un riesgo relativo más
    alto, en el interior del centro sanitario
•   Buenas prácticas en manipulación y
    transporte de contenedores
    •   Llenado contenedores hasta límite indicado
    •   Transporte con contenedores cerrados
•   Uso guantes de protección
¡¡¡Muchas gracias!!!
Servicio Nantia :



•   .

•   .

•   .

•   .
Servicio Nantia :




•   .

•   .

•   .

•   .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntp 359
Ntp 359Ntp 359
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas biosegurasManual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Mary Rosero
 
Unidad 7 envasesy embalajes
Unidad 7 envasesy embalajesUnidad 7 envasesy embalajes
Unidad 7 envasesy embalajes
Rafa Guillermo
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
kathie9130
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
Ayda Ramirez Montalvo
 
Todo hierros maturin diapositiva.
Todo hierros maturin diapositiva.Todo hierros maturin diapositiva.
Todo hierros maturin diapositiva.
Rafa Aleman
 
Normas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de tornoNormas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de torno
cristianrodriguez432
 
Normas iso marcado y etiquetado
Normas iso marcado y etiquetadoNormas iso marcado y etiquetado
Normas iso marcado y etiquetado
Nasira Quessep Niebles
 
Guia de recibos_y_despachos_sena_cide[1][1]
Guia de recibos_y_despachos_sena_cide[1][1]Guia de recibos_y_despachos_sena_cide[1][1]
Guia de recibos_y_despachos_sena_cide[1][1]
yeimymarcelabarahona
 

La actualidad más candente (9)

Ntp 359
Ntp 359Ntp 359
Ntp 359
 
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas biosegurasManual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
Manual de manejo para certificacion de granjas bioseguras
 
Unidad 7 envasesy embalajes
Unidad 7 envasesy embalajesUnidad 7 envasesy embalajes
Unidad 7 envasesy embalajes
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
Todo hierros maturin diapositiva.
Todo hierros maturin diapositiva.Todo hierros maturin diapositiva.
Todo hierros maturin diapositiva.
 
Normas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de tornoNormas medioambientales en el uso de torno
Normas medioambientales en el uso de torno
 
Normas iso marcado y etiquetado
Normas iso marcado y etiquetadoNormas iso marcado y etiquetado
Normas iso marcado y etiquetado
 
Guia de recibos_y_despachos_sena_cide[1][1]
Guia de recibos_y_despachos_sena_cide[1][1]Guia de recibos_y_despachos_sena_cide[1][1]
Guia de recibos_y_despachos_sena_cide[1][1]
 

Destacado

Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
Katherine Diaz
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
HAROLDECH
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Othoniel Hernandez Ovando
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
Verónica Lara
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Karla Acosta
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 

Destacado (6)

Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 

Similar a Presentacion nantia 1

Av. corp desechos hospitalarios
Av. corp   desechos hospitalariosAv. corp   desechos hospitalarios
Av. corp desechos hospitalarios
Norma Rocío Ushiña Pillajo
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Nombre Apellidos
 
residuoshospitalariosnuevoformato.pdf
residuoshospitalariosnuevoformato.pdfresiduoshospitalariosnuevoformato.pdf
residuoshospitalariosnuevoformato.pdf
KarenOrdoez41
 
1. contaminacion ambiental ,manejo de los residuos ii
1. contaminacion  ambiental ,manejo  de los  residuos ii1. contaminacion  ambiental ,manejo  de los  residuos ii
1. contaminacion ambiental ,manejo de los residuos ii
Jhon El Guerrero Luz
 
presentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptxpresentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptx
JeysonLopez3
 
Reas ds6 2009
Reas ds6 2009Reas ds6 2009
Reas ds6 2009
IVONNE muñoz
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
Alvaro Palomino
 
Sesion Nº 08 - INFRAESTRUCTURAS DE DISPOSICIÓN FINAL Y SISTEMAS DE TRATAMIENT...
Sesion Nº 08 - INFRAESTRUCTURAS DE DISPOSICIÓN FINAL Y SISTEMAS DE TRATAMIENT...Sesion Nº 08 - INFRAESTRUCTURAS DE DISPOSICIÓN FINAL Y SISTEMAS DE TRATAMIENT...
Sesion Nº 08 - INFRAESTRUCTURAS DE DISPOSICIÓN FINAL Y SISTEMAS DE TRATAMIENT...
monicadominguez67
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdfGESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
CristopherMoran2
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
alierconde22
 
Gtc 24 de 2009
Gtc 24 de 2009Gtc 24 de 2009
Gtc 24 de 2009
Yuranis Mendoza
 
PRESENTACION MANEJO DE RESIDUOS 28-09-2022.pptx
PRESENTACION MANEJO DE RESIDUOS 28-09-2022.pptxPRESENTACION MANEJO DE RESIDUOS 28-09-2022.pptx
PRESENTACION MANEJO DE RESIDUOS 28-09-2022.pptx
EDWINIBAEZ6
 
Manejo de-rpbi
Manejo de-rpbiManejo de-rpbi
Manejo de-rpbi
CitlalliZapata1
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Dc94oscco
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Aprenda Formación
 
Basura
BasuraBasura
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxCAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
Juan Carlos Moncada
 

Similar a Presentacion nantia 1 (20)

Av. corp desechos hospitalarios
Av. corp   desechos hospitalariosAv. corp   desechos hospitalarios
Av. corp desechos hospitalarios
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
residuoshospitalariosnuevoformato.pdf
residuoshospitalariosnuevoformato.pdfresiduoshospitalariosnuevoformato.pdf
residuoshospitalariosnuevoformato.pdf
 
1. contaminacion ambiental ,manejo de los residuos ii
1. contaminacion  ambiental ,manejo  de los  residuos ii1. contaminacion  ambiental ,manejo  de los  residuos ii
1. contaminacion ambiental ,manejo de los residuos ii
 
presentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptxpresentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptx
 
Reas ds6 2009
Reas ds6 2009Reas ds6 2009
Reas ds6 2009
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
 
Sesion Nº 08 - INFRAESTRUCTURAS DE DISPOSICIÓN FINAL Y SISTEMAS DE TRATAMIENT...
Sesion Nº 08 - INFRAESTRUCTURAS DE DISPOSICIÓN FINAL Y SISTEMAS DE TRATAMIENT...Sesion Nº 08 - INFRAESTRUCTURAS DE DISPOSICIÓN FINAL Y SISTEMAS DE TRATAMIENT...
Sesion Nº 08 - INFRAESTRUCTURAS DE DISPOSICIÓN FINAL Y SISTEMAS DE TRATAMIENT...
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdfGESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHABLES.pdf
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
 
Gtc 24 de 2009
Gtc 24 de 2009Gtc 24 de 2009
Gtc 24 de 2009
 
PRESENTACION MANEJO DE RESIDUOS 28-09-2022.pptx
PRESENTACION MANEJO DE RESIDUOS 28-09-2022.pptxPRESENTACION MANEJO DE RESIDUOS 28-09-2022.pptx
PRESENTACION MANEJO DE RESIDUOS 28-09-2022.pptx
 
Manejo de-rpbi
Manejo de-rpbiManejo de-rpbi
Manejo de-rpbi
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxCAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 

Último

nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
DanielPeraira
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 

Último (20)

nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 

Presentacion nantia 1

  • 1. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS :
  • 2. INDICE 1. Gestión Residuos a) Definición Residuos. Residuos Biosanitarios b) Clasificación c) Buenas prácticas gestión residuos: • Minimización y Segregación • Manipulación • Transporte y Almacenamiento • Transferencia a Gestor Autorizado 2. Marco legal. Obligaciones y responsabilidades empresariales 3. Riesgos y Prevención de Riesgos Laborales
  • 3. ¿Qué es la Gestión de Residuos?  Se entiende por “Gestión de Residuos”, la recogida, almacenamiento, transporte, valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas actividades.  El centro y su personal sanitario son ejes fundamentales  Importancia información y difusión directrices de actuación
  • 4. Gestión Residuos. Documentación • Los documentos de control de la Gestión de Residuos son: • Registro o autorización del productor • Solicitud de Admisión • Documento de Aceptación • Documento de control y seguimiento • Libro de Registro de Producción • Declaración Anual del productor • Albarán de entrega y recogida
  • 5. Definición de Residuos. Residuos Biosanitarios.  Residuo: cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en la Ley 22/2011, de 28 de Julio, de residuos y suelos contaminados, del cual su poseedor se desprenda. Tendrán esta consideración los que figuren en la Lista Europea de Residuos. • Residuo Biosanitario: todos los residuos generados en cualquier establecimiento o servicios en el que se desarrollen actividades de atención a la salud humana.
  • 6. Residuos Biosanitarios . Clasificación • Sólo una pequeña fracción de los residuos procedentes de centros sanitarios son peligrosos • Una adecuada clasificación de los residuos es fundamental para el inicio de una buena Gestión
  • 7. Residuos Biosanitarios . Clasificación • SIN RIESGO O INESPECÍFICOS: Grupos I y II (no requieren exigencias especiales en su gestión) • Grupo I: Papel y cartón, envases de productos no tóxicos. • Grupo II: material de curas, secreciones o excreciones. • CON RIESGO O ESPECÍFICOS: Grupos III y IV • Grupo III: (Gestión Nantia) • Sangre y Hemoderivados en forma líquida • Agujas y material punzante y cortante • Grupo IV: residuos especiales no incluidos en el grupo III y los citotóxicos
  • 8. Buenas prácticas en la gestión de residuos. Segregación. Adopción política de minimización. Segregación de los residuos en el punto de producción  Se debe tener claramente identificados los puntos de producción de residuos  En cada punto de producción se situarán contenedores específicos, debidamente etiquetados que facilitarán su correcta segregación y gestión
  • 9. Buenas prácticas en la gestión de residuos. Manipulación  La recogida debe hacerse en un envase imperforable.  Se deberán usar guantes de protección contra riesgos mecánicos para evitar posibles cortes  El contenedor debe estar dotado de un mecanismo adecuado de separación del elemento punzante y cortante
  • 10. Buenas prácticas en la gestión de residuos. Envasado y transporte interior : • Contenedores: • Rígidos y de un solo uso • Identificados con la etiqueta correspondiente (fecha envasado) • Suministrados por el Gestor Autorizado • Se colocarán en cada punto de producción • Límite de llenado: cierre hermético • Transporte interior (directamente a la zona de almacenaje) • En envases cerrados • Los carros destinados al transporte de residuos sólo se dedican a este menester • El personal encargado debe usar guantes.
  • 11. Buenas prácticas en la gestión de residuos. Almacenamiento :  Los contenedores se agruparán en locales de almacenamiento temporal hasta su recogida por el Gestor autorizado.  Estos locales deberán cumplir los siguientes requisitos:  Lugar ventilado, iluminado, debidamente señalizado.  Situado en los límites del Centro Asistencial  Ha de poderse cerrar, protegido de la interperie, de las temperaturas elevadas y deberá tener acceso fácil desde el exterior  Acceso restringido a personas autorizadas
  • 12. Buenas prácticas en la gestión de residuos. : Transferencia a gestor autorizado.  Los residuos del Grupo III y IV se transfieren a un Gestor Externo autorizado (en nuestro caso sólo Grupo III)  La periodicidad de recogida será la establecida en contrato  Previo a la recogida se notificará la cantidad aproximada de residuo a retirar. Notificación traslado.  Para el control de la producción, se efectúa un pesaje de todos los contenedores al ser retirados.
  • 13. Marco Legal. Obligaciones y responsabilidades empresariales :  Ley 22/2011, de 28 de Julio, de residuos y suelos contaminados (deroga la Ley 10/1998, de 21 de abril de Residuos). • Orden MAM/304/2001, de 8 de Febrero (consideración legislación básica sobre protección del medio ambiente). Se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos
  • 14. Riesgos y Prevención de Riesgos laborales : • El personal sanitario y el de limpieza son los colectivos expuestos a un riesgo relativo más alto, en el interior del centro sanitario • Buenas prácticas en manipulación y transporte de contenedores • Llenado contenedores hasta límite indicado • Transporte con contenedores cerrados • Uso guantes de protección
  • 16. Servicio Nantia : • . • . • . • .
  • 17. Servicio Nantia : • . • . • . • .

Notas del editor

  1. Gestión Residuos Recogida, almacenamiento, transporte, valorización y eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas actividades, así como la vigilancia de los lugares de depósito o vertido. Importancia personal sanitario Información y difusión pautas actuación
  2. Las actividades del productor y gestor de residuos peligrosos están sometidas a autorización, registro documental, vigilancia, inspección y control legalmente establecido. Solicitud de Admisión para que un gestor acepte los residuos producidos Documento de aceptación del gestor externo Albarán de entrega y recogida (documento interno) Esta documentación debe conservarse durante 5 años
  3. Residuo: cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de la Ley 10/1998, de 21 de Abril, del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse. Tendrán esta consideración los que figuren en la Lista Europea de Residuos. Residuo Biosanitario: todos los residuos generados en cualquier establecimiento o servicios en el que se desarrollen actividades de atención a la salud humana. El material sanitario debe considerarse residuo a partir del momento en que se desecha, porque su utilidad o manejo se dan por concluidos. El riesgo asociado a los diferentes grupos de residuos condiciona las prácticas internas y externas de gestión. La actual Ley 22/2011, de 28 de Julio, de residuos y suelos contaminados deroga la anterior Ley 10/1998, de 21 de Abril
  4. Hasta hace relativamente poco tiempo, la clasificación y gestión de estos residuos se realizaba en base al criterio de las “Precauciones Universales”, según la cual todos los residuos en contacto con un paciente, o con líquidos biológicos, eran infecciosos, y como consecuencia debían segregarse y gestionarse de forma diferenciada de los residuos urbanos, y en caso de que existiese alguna duda, también por si acaso. Dentro de este contexto social se publica en España el Informe CLINHOS, que introduce criterios científicos en la clasificación de los residuos sanitarios, tomando como base los riesgos reales de transmisión de las enfermedades infecciosas. Sólo una pequeña fracción de los residuos procedentes de los centros sanitarios son peligrosos y por tanto deben gestionarse de forma diferenciada a los residuos urbanos
  5. Residuos Biosanitarios . Clasificación: .Los residuos generados en un centro sanitario se clasifican en dos grandes clases: Sin riesgo o inespecíficos: Grupos I y II Grupo I: no requieren exigencias especiales. Son: Papel y cartón Envases de productos no tóxicos ni peligrosos Envases industriales Placas radiográficas de Rechazo Grupo II: son residuos inertes y no especiales que no requieren precauciones adicionales en su gestión: Se consideran residuos municipales. Material de curas, ropas y material desechable manchados con sangre Secreciones o excreciones .Con riesgo o específicos: grupos III y IV: Grupo III: Nantia como gestor autorizado para la gestión de residuos, llevará a cabo la recogida, transporte y almacenamineto de los residuos englobados en el grupo III de la clasificación indicada. .
  6. Minimización La evolución de la generación de residuos sanitarios ha seguido una tendencia similar a la experimentada en todos los ámbitos de la sociedad, caracterizada por un incremento desmesurado del uso de objetos, producrtos, materiales desechables,. Debe adoptarse una política de minimización y participación en los sistemas de recogida selectiva, siendo la correcta segregación la primera medida y fundamental para llevar a cabo esta política
  7. Grupo III. Residuos punzantes y cortantes. Manipulación : Residuos cortantes y/o punzantes: todo objeto cortante o punzante utilizado en actividades sanitarias (agujas, capilares, lancetas, hojas de bisturí, etc.) con independencia de su origen. La recogida debe hacerse en un envase imperforable y lo antes posible, con el fin de eliminar el riesgo asociado. Se deberán usar guantes de protección contra riesgos mecánicos para evitar posibles cortes. El contenedor debe estar dotado de un mecanismo adecuado de separación del elemento punzante y cortante. Si el contenedor de agujas no dispone de un sistema seguro para separar la aguja (grupo III) de la jeringa (grupo II),sin tocar la aguja, hay que rechazarlo todo junto.
  8. Grupo III. Residuos punzantes y cortantes. Envasado y transporte interior: Contenedores: Rígidos y de un solo uso Identificados con la etiqueta correspondiente Suministrados por el Gestor Autorizado Se deberá colocar un contenedor en cada control de enfermería, carro de curas, quirófano, consulta Transporte interior: En envases cerrados y con precauciones para evitar riesgos de infección Los carros destinados al transporte de residuos sólo se dedican a este menester, ,no transportándose otro material. El personal encargado debe usar guantes.
  9. Grupo III. Residuos punzantes y cortantes. Almacenamiento Los contenedores se agruparán en locales de almacenamiento temporal hasta su recogida por el Gestor autorizado. Estos locales deberán cumplir los siguientes requisitos: Lugar ventilado, iluminado, debidamente señalizado. Situado en los límites del Centro Asistencial Ha de poderse cerrar, protegido de la interperie, de las temperaturas elevadas los animales y deberá tener acceso fácil desde el exterior Acceso restringido a personas autorizadas
  10. Grupo III. Residuos punzantes y cortantes. Transferencia a gestor autorizado. Los residuos del Grupo III y IV se transfieren a un Gestor Externo autorizado, en las condiciones que regula la legislación vigente. Para el control de la producción, se efectúa un pesaje de todos los contenedores al ser retirados.
  11. Marco Legal. Obligaciones y responsabilidades empresariales : Real Decreto 833/88, de 20 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento para la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos Real Decreto 952/1997 Ley 10/1998, de 21 de Abril, de Residuos Orden MAM/304/2001, de 8 de Febrero (consideración legislación básica sobre protección del medio ambiente). Se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos yla lista europea de residuos. Ley 22/2011, de 28 de Julio, de residuos y suelos contaminados . .