SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Vehículos
Pesos y Medidas
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Conceptos previos
• Masa en carga: Masa del vehículo, su carga y personas autorizadas
Transportadas.
• M.M.A.: Máxima masa total autorizada para circular un vehículo.
• Tara: Masa del vehículo en vado, con combustible y utensilios.
• Carga Útil: M.M.A. menos la Tara.
• Masa por eje: Masa que carga sobre el total de ruedas sobre un eje y
dista 1 metro del eje más próximo
• M.T.M.A.: Masa técnica máxima admisible. La da el fabricante.
• M.M.R.: Masa máxima remolcable
• Suspensión neumática: Cuando al menos 75% del efecto elástico se
debe a dispositivo neumatico
• Doble dirección: Dispositivo que permite dos ejes de dirección.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Tipos de vehículos
Automovil: Vehiculo a motor, que sirve, normalmente para el transporte de personas
O ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin.
Se excluyen de esta definición los vehículos especiales
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Camión: Automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el
Transporte de mercancias, cuya cabina no está integrada en el resto de la
carrocería y con un máximo de 9 plazas, incluido el conductor.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Tipos de vehículos
Tractocamión: o Cabeza Tractora, Automóvil concebido para realizar,
principalmente el arrastre de un semirremolque.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Tipos de vehículos
Remolque: Vehículo construido para circular arrastrado por un vehículo motor.
Se clasifican en:
Ligeros: MMA inferior o igual a 750 kg.
Pesados: MMA superior a 750 kg. También se llaman remolques e mercancias o
no ligeros.
Remolque ligero Remolque pesado
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Tipos de vehículos
Semirremolque: Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser
acoplado a un automovil, sobre el que reposará parte del mismo, transiriendole
una parte sustacial de su masa.
Se clasifican en:
Monoeje: un solo eje
Tándem o doble: Dos ejes
Trídem o triple: Tres ejes
Monoeje Tándem Trídem
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Tipos de vehículos
Rígido: Vehículo automóvil en el que la carga reposa totalmente sobre el chasis
del mismo. Especialmente aconsejable para algunos vehículos de movimiento
de tierras (normalmente a partir de tres ejes), Transporte de mercancias frágiles
(dos ejes), reparto en población (dos ejes como máximo: botellero, butano,
paqueteria, pereceras, prensa, etc.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Tipos de vehículos
Vehículo articulado: Automovil constituido por un vehículo de motor acoplado a
un semirremolque. En el se puede producir efecto tijera
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Tipos de vehículos
Tren de Carretera: Automovil constituido por un vehículo de motor enganchado
a un remolque, Suelen utilizarse en transporte de larga distancia.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Tipos de vehículos
Vehículo especial: Vehículo autopropulsado o remolcado construido para
realizar obras o servicios determinados y que por sus características está
exceptuado de cumplir algunas de las características técnicas exigidas en el
reglamento generalde vehículos, así como toda la maquinaria agrícola y sus
remolques
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Furgón: Camión en el que la cabina está integrada en el resto de la carrocería
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Plataforma: Vehículo destinado al transporte de mercancías sobre una
superficie plana sin protecciones laterales (mercancías pesadas: Bobinas de
papel, metal, bloques, láminas, etc.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Portacontenedores: Vehículo destinado al transporte de contenedores
mediante dispositivos expresamente adecuados para la sujección de estos.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Caja abierta: Vehículo destinado al transporte de mercancías en un receptáculo
abierto por la parte superior. Normalmente cubierto con un toldo,
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Caja cerrada: Vehículo destinado al transporte de mercancías en un
receptáculo totalmente cerrado,
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Cisterna: Vehículo destinado al transporte de sólidos a granel, liquidos o gases
licuados. Alguna va provista de parasol (protección superior que evita el
calentamiento por el sol) o de rompeolas (evita el efecto ola, y por tanto, dificulta
el vuelco)
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Capitoné: Caja cerrada, acolchada o adaptada especialmente en su interior
para el transporte de mercancías frágiles.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Góndola: vehículo cuya plataforma de carga tiene una altura muy reducida para
permitir un mayor volumen de carga (maquinaria),
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Isotermo: vehículo cuya caja está construida con materiales aislantes que
permiten limitar los intercambios de calor entre el exterior y el interior de la caja,
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Refrigerante: vehículo isotermo que mantiene la temperatura a través de una
fuente de frio distinta a un equipo mecánico de absorción,
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Frigorífico: vehículo isotermo que mantiene la temperatura a traves de un
dispositivo mecánico.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Jaula: vehículo destinado al transporte de animales vivos
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Botellero: Vehículo especialmente adaptado para el transporte de botellas o
bombonas
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Portavehículos: vehículo especialmente adaptado para el transporte de otro u
otros vehículos
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Silo o tolva: vehículo concebido para el transporte de materias sólidas,
pulverulentas o granuladas
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Basculante: vehículo provisto de un mecanismo que permita elevar y/o girar la
caja para efectuar la descarga lateral o trasera (transporte a granel de sólidos)
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Dumper: Camión basculante de construcción muy reforzada, de gran
maniobrabilidad y apto para todo terreno.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Blindado: vehículo destinado al transporte de personas y/o mercancias, de caja
cerrada reforzada especialmente mediante un blindaje,
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Bateria de recipientes: vehículo destinado al transporte de carga en un grupo
de recipientes fijos con sistema de conexión entre ellos (mercancías peligrosas)
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Utilidad de algunos vehículos
Hormigonera: vehículo especialmente construido para transportar elementos
constitutivos del hormigón, pudiendo efectuar su mezcla durante el transporte.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Norma general: La altura máxima de los vehículos, incluida la carga, podrá
ser de 4,00 metros.
Se permitirá hasta 4,50 metros a:
Portavehículos (rígidos, trenes de carretera y articulados) especializados en el
transporte de vehículos .
Vehículos grúa destinados a la retirada de vehículos accidentados o averiados.
Vehículos de transporte combinado (contenedores).
Medidas
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Anchura máxima
(1) Un vehículo acondicionado es cualquier vehículo cuyas superestructuras fijas o
móviles estén parcialmente equipadas para el transporte de mercancías a
temperaturas dirigidas y en el que el espesor de cada pared lateral, incluido el
aislamiento, sea 45 mm. como mínimo.
(2) Se entiende por vehículo tipo autobús, especialmente acondicionado para el
traslado de presos, el constituido por un compartimento central para celdas
separado del delantero (conducción y escolta), así como por un pasillo central.
Medidas
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Vehículos rígidos
Medidas
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Vehículos articulados
A.- La distancia máxima entre el pivote de enganche y la parte trasera del
semirremolque no podrá ser superior a 12,00 metros.
B.- La distancia entre el pivote de enganche y un punto cualquiera de la parte
delantera del semirremolque no podrá superar los 2,04 metros.
Medidas
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
No se permite la circulación de los trenes de carretera cuya distancia entre el eje
posterior del vehículo motor y el delantero del remolque sea inferior a 3,00 metros.
La distancia máxima entre el comienzo de la zona de carga, situada detrás de la
cabina, y el final del remolque no podrá superar los 16,40 metros.
La diferencia entre la distancia que separa el comienzo de la zona de carga,
situada detrás de la cabina, y el final del remolque, menos la longitud que separa al
vehículo remolcador del remolque, no podrá superar los 15,65 metros.
Trenes de carretera
Medidas
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
La longitud de los trenes de carretera especializados en el transporte de vehículos,
circulando con carga, puede aumentarse hasta un total de 20,55 metros utilizando
un voladizo o soporte de carga trasero autorizado para ello. El voladizo o soporte
de carga trasero no podrá sobresalir en relación a la carga. La carga podrá
sobresalir por detrás, sin exceder el total autorizado, siempre que el último eje del
vehículo que se transporta descanse en la estructura del remolque. La carga no
podrá sobresalir por delante del vehículo de tracción.
Transporte vehículos
Medidas
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Pesos
Vehículo rígido de cuatro ejes
Vehículo rígido de cuatro ejes con dos direccionales, cuando el eje motor vaya
equipado con neumáticos dobles y suspensión neumática o reconocida como
equivalente a escala comunitaria o cuando cada eje motor esté equipado de
neumáticos dobles y la masa máxima de cada eje no exceda de 9,5 toneladas.
Vehículos de motor
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Vehículos de motor
Pesos
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Vehículos de motor
Cuando el eje motor esté equipado con neumáticos dobles y suspensión neumática
o reconocida como equivalente en la Comunidad Europea, o cuando cada eje
motor esté equipado con neumáticos dobles y la masa máxima de cada eje no
exceda de 9,5 Tm.
Pesos
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Remolques
Pesos
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Pesos
Remolques
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Pesos
Vehículo motor de 3 ejes con semirremolque de 2 ó 3 ejes llevando, en transporte
combinado, un contenedor o caja móvil cerrados, igual o superior a 20 pies y
homologado para el transporte combinado.
Trailers
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Pesos
Trailers
Vehículo motor de dos ejes con semirremolque de tres ejes llevando, en transporte
combinado, un contenedor o caja móvil cerrados, igual o superior a 20 pies y
homologado para el transporte combinado.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Vehículo motor de dos ejes, equipado en el eje motor con ruedas gemelas,
suspensión neumática o reconocida como equivalente y por un semirremolque en
el cual la distancia entre ejes sea superior a 1,80 metros, y se respeten la masa
máxima autorizada del vehículo motor (18 toneladas) y la masa máxima autorizada
de 1 eje tándem del semirremolque (20 toneladas).
Cuando el semirremolque esté equipado con caja basculante reforzada para la
utilización específica en construcción, obras o minería que será de 38 toneladas,
siempre que la carga impuesta sobre el dispositivo de acoplamiento sea compatible
con las masas máximas por eje.
Trailers
Pesos
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Trailers
Pesos
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Trenes de Carretera
Pesos
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Pesos
Trenes de Carretera
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Pesos
Peso por eje
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Pesos
Peso por eje
* La Masa Máxima Autorizada para un eje tándem motor cuando la distancia entre
sus centros sea igual o superior a 1,3 metros e inferior a 1,8 es de 18 Tm. Si dicho
eje está equipado con neumáticos dobles y suspensión neumática, o reconocida
como equivalente en la Comunidad Europea, o cuando cada eje motor esté
equipado con neumáticos dobles y la masa máxima de cada eje no exceda de 9,5
toneladas su MMA, aumenta a 19 Tm.
Normas y explotaciones técnicas
Organización del transporte y la distribución
Pesos
Peso por eje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)jaarboleda0
 
Transporte terrestre.
Transporte terrestre.Transporte terrestre.
Transporte terrestre.
limapesa94
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalPaloma Ruiz Valles
 
Esquema "Tipos de transporte"
Esquema "Tipos de transporte"Esquema "Tipos de transporte"
Esquema "Tipos de transporte"
AndreaEsmeralda95
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodalDiana Fajardo
 
Transporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañanaTransporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañana
astrid2014
 
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Joshuan Arantxa Vargas Ramos
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
David Jara
 
Clasificacion de terminales portuarias
Clasificacion de terminales portuariasClasificacion de terminales portuarias
Clasificacion de terminales portuarias
Stalyn Macias
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte MultimodalGrecia López
 
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En ElHistoria E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
cabodero76
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
Susana Aguilar Martinez
 
Transporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposiciónTransporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposición
Breen Fuzz
 
Preparar la carga
Preparar la cargaPreparar la carga
Preparar la cargaSamira0905
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02elprofenelson
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
UNITEC
 
Transporte de carga pesada
Transporte de carga pesadaTransporte de carga pesada
Transporte de carga pesada
Diego Felipe Prieto Morales
 

La actualidad más candente (20)

Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)
 
Transporte terrestre.
Transporte terrestre.Transporte terrestre.
Transporte terrestre.
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodal
 
Manejo de mercancias peligrosas
Manejo de mercancias peligrosasManejo de mercancias peligrosas
Manejo de mercancias peligrosas
 
Esquema "Tipos de transporte"
Esquema "Tipos de transporte"Esquema "Tipos de transporte"
Esquema "Tipos de transporte"
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Transporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañanaTransporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañana
 
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
 
Clasificacion de terminales portuarias
Clasificacion de terminales portuariasClasificacion de terminales portuarias
Clasificacion de terminales portuarias
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En ElHistoria E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
 
Transporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposiciónTransporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposición
 
Preparar la carga
Preparar la cargaPreparar la carga
Preparar la carga
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Transporte de carga pesada
Transporte de carga pesadaTransporte de carga pesada
Transporte de carga pesada
 

Destacado

How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
How to be Awesome
How to be AwesomeHow to be Awesome
How to be Awesome
Christopher Johnson
 
Desain layout
Desain layoutDesain layout
Desain layout
iswan_di
 
Drdevi
DrdeviDrdevi
Presentacionde ingles
Presentacionde inglesPresentacionde ingles
Presentacionde ingles
Milagros Rondon
 
3Com 3C17506A
3Com 3C17506A3Com 3C17506A
3Com 3C17506A
savomir
 
Numero 23 raymer paulino 4to a
Numero 23 raymer paulino 4to aNumero 23 raymer paulino 4to a
Numero 23 raymer paulino 4to a
wilson almonte
 
Andrew Feller Photography
Andrew Feller PhotographyAndrew Feller Photography
Andrew Feller Photography
United Adworkers
 
Solutionvalley
SolutionvalleySolutionvalley
Solutionvalley
Mohit Srivastava
 
3Com 3C0504145-00
3Com 3C0504145-003Com 3C0504145-00
3Com 3C0504145-00
savomir
 
How Great Leaders Listen
How Great Leaders ListenHow Great Leaders Listen
How Great Leaders Listen
srahemtulla
 
3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI
savomir
 
Decalogo innovacion06
 Decalogo innovacion06 Decalogo innovacion06
Decalogo innovacion06
esmeralda071986
 
3Com 3C10385VCX
3Com 3C10385VCX3Com 3C10385VCX
3Com 3C10385VCX
savomir
 
Analisis de un objecto
Analisis de un objectoAnalisis de un objecto
Analisis de un objecto
angie ayala
 
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
Pasquale Capezzuto
 

Destacado (17)

How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
How to be Awesome
How to be AwesomeHow to be Awesome
How to be Awesome
 
Desain layout
Desain layoutDesain layout
Desain layout
 
Drdevi
DrdeviDrdevi
Drdevi
 
Presentacionde ingles
Presentacionde inglesPresentacionde ingles
Presentacionde ingles
 
3Com 3C17506A
3Com 3C17506A3Com 3C17506A
3Com 3C17506A
 
Numero 23 raymer paulino 4to a
Numero 23 raymer paulino 4to aNumero 23 raymer paulino 4to a
Numero 23 raymer paulino 4to a
 
Andrew Feller Photography
Andrew Feller PhotographyAndrew Feller Photography
Andrew Feller Photography
 
Solutionvalley
SolutionvalleySolutionvalley
Solutionvalley
 
3Com 3C0504145-00
3Com 3C0504145-003Com 3C0504145-00
3Com 3C0504145-00
 
Drama invesiga
Drama invesigaDrama invesiga
Drama invesiga
 
How Great Leaders Listen
How Great Leaders ListenHow Great Leaders Listen
How Great Leaders Listen
 
3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI
 
Decalogo innovacion06
 Decalogo innovacion06 Decalogo innovacion06
Decalogo innovacion06
 
3Com 3C10385VCX
3Com 3C10385VCX3Com 3C10385VCX
3Com 3C10385VCX
 
Analisis de un objecto
Analisis de un objectoAnalisis de un objecto
Analisis de un objecto
 
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
La gestione dell'energia ed il controllo della qualita' energetica degli edif...
 

Similar a Presentacion pesos y medidas

Tipos de vehículos en el transporte terrestre
Tipos de vehículos en el transporte terrestreTipos de vehículos en el transporte terrestre
Tipos de vehículos en el transporte terrestre
FERNANDA FREITAS
 
Logística de transporte2
Logística de transporte2Logística de transporte2
Logística de transporte2
LAURASOFIAALVAREZMAR
 
Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Edgar Rivas
 
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestretipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
Ramses CF
 
2023.Poveda .Manual sobre inspección del transporte de mercancias peligrosas ...
2023.Poveda .Manual sobre inspección del transporte de mercancias peligrosas ...2023.Poveda .Manual sobre inspección del transporte de mercancias peligrosas ...
2023.Poveda .Manual sobre inspección del transporte de mercancias peligrosas ...
POVEDA1
 
Camiones-1.pptx
Camiones-1.pptxCamiones-1.pptx
Camiones-1.pptx
MaxiFabroni
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeIsabel Mulet Bobadilla
 
Manejo de materiales y almacenamiento.ppt
Manejo de materiales y almacenamiento.pptManejo de materiales y almacenamiento.ppt
Manejo de materiales y almacenamiento.ppt
ivandiazrubio
 
Sistemas almacenaje
Sistemas almacenajeSistemas almacenaje
Sistemas almacenaje
Pbea
 
Sistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptxSistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptx
ssuserb150251
 
Sistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptxSistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptx
ssuser770edc
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajojuliana628
 
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
DiegoFernando987000
 
REGLAMENTOS ESPECIALES SOBRE LA TABLA DE DIMENSIONES
REGLAMENTOS ESPECIALES SOBRE LA TABLA DE DIMENSIONESREGLAMENTOS ESPECIALES SOBRE LA TABLA DE DIMENSIONES
REGLAMENTOS ESPECIALES SOBRE LA TABLA DE DIMENSIONES
JhonRivera84
 
Poveda, Manual transporte e inspección mercancias peligrosas
Poveda,  Manual transporte e inspección mercancias peligrosasPoveda,  Manual transporte e inspección mercancias peligrosas
Poveda, Manual transporte e inspección mercancias peligrosas
POVEDA1
 
Equipos de manipulacion 1
Equipos de manipulacion 1Equipos de manipulacion 1
Equipos de manipulacion 1
ssuser5e06a8
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
Juan Adsuara
 

Similar a Presentacion pesos y medidas (20)

Tipos de vehículos en el transporte terrestre
Tipos de vehículos en el transporte terrestreTipos de vehículos en el transporte terrestre
Tipos de vehículos en el transporte terrestre
 
Logística de transporte2
Logística de transporte2Logística de transporte2
Logística de transporte2
 
Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2
 
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestretipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
 
LENGUAJE INTERMODAL
LENGUAJE INTERMODALLENGUAJE INTERMODAL
LENGUAJE INTERMODAL
 
2023.Poveda .Manual sobre inspección del transporte de mercancias peligrosas ...
2023.Poveda .Manual sobre inspección del transporte de mercancias peligrosas ...2023.Poveda .Manual sobre inspección del transporte de mercancias peligrosas ...
2023.Poveda .Manual sobre inspección del transporte de mercancias peligrosas ...
 
Camiones-1.pptx
Camiones-1.pptxCamiones-1.pptx
Camiones-1.pptx
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
 
Manejo de materiales y almacenamiento.ppt
Manejo de materiales y almacenamiento.pptManejo de materiales y almacenamiento.ppt
Manejo de materiales y almacenamiento.ppt
 
Sistemas almacenaje
Sistemas almacenajeSistemas almacenaje
Sistemas almacenaje
 
Sistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptxSistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptx
 
Sistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptxSistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptx
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
 
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
 
REGLAMENTOS ESPECIALES SOBRE LA TABLA DE DIMENSIONES
REGLAMENTOS ESPECIALES SOBRE LA TABLA DE DIMENSIONESREGLAMENTOS ESPECIALES SOBRE LA TABLA DE DIMENSIONES
REGLAMENTOS ESPECIALES SOBRE LA TABLA DE DIMENSIONES
 
Poveda, Manual transporte e inspección mercancias peligrosas
Poveda,  Manual transporte e inspección mercancias peligrosasPoveda,  Manual transporte e inspección mercancias peligrosas
Poveda, Manual transporte e inspección mercancias peligrosas
 
NTC 4788
NTC 4788NTC 4788
NTC 4788
 
Tranporte
TranporteTranporte
Tranporte
 
Equipos de manipulacion 1
Equipos de manipulacion 1Equipos de manipulacion 1
Equipos de manipulacion 1
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Presentacion pesos y medidas

  • 1. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Vehículos Pesos y Medidas
  • 2. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Conceptos previos • Masa en carga: Masa del vehículo, su carga y personas autorizadas Transportadas. • M.M.A.: Máxima masa total autorizada para circular un vehículo. • Tara: Masa del vehículo en vado, con combustible y utensilios. • Carga Útil: M.M.A. menos la Tara. • Masa por eje: Masa que carga sobre el total de ruedas sobre un eje y dista 1 metro del eje más próximo • M.T.M.A.: Masa técnica máxima admisible. La da el fabricante. • M.M.R.: Masa máxima remolcable • Suspensión neumática: Cuando al menos 75% del efecto elástico se debe a dispositivo neumatico • Doble dirección: Dispositivo que permite dos ejes de dirección.
  • 3. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Tipos de vehículos Automovil: Vehiculo a motor, que sirve, normalmente para el transporte de personas O ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales
  • 4. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Camión: Automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el Transporte de mercancias, cuya cabina no está integrada en el resto de la carrocería y con un máximo de 9 plazas, incluido el conductor.
  • 5. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Tipos de vehículos Tractocamión: o Cabeza Tractora, Automóvil concebido para realizar, principalmente el arrastre de un semirremolque.
  • 6. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Tipos de vehículos Remolque: Vehículo construido para circular arrastrado por un vehículo motor. Se clasifican en: Ligeros: MMA inferior o igual a 750 kg. Pesados: MMA superior a 750 kg. También se llaman remolques e mercancias o no ligeros. Remolque ligero Remolque pesado
  • 7. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Tipos de vehículos Semirremolque: Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automovil, sobre el que reposará parte del mismo, transiriendole una parte sustacial de su masa. Se clasifican en: Monoeje: un solo eje Tándem o doble: Dos ejes Trídem o triple: Tres ejes Monoeje Tándem Trídem
  • 8. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Tipos de vehículos Rígido: Vehículo automóvil en el que la carga reposa totalmente sobre el chasis del mismo. Especialmente aconsejable para algunos vehículos de movimiento de tierras (normalmente a partir de tres ejes), Transporte de mercancias frágiles (dos ejes), reparto en población (dos ejes como máximo: botellero, butano, paqueteria, pereceras, prensa, etc.
  • 9. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Tipos de vehículos Vehículo articulado: Automovil constituido por un vehículo de motor acoplado a un semirremolque. En el se puede producir efecto tijera
  • 10. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Tipos de vehículos Tren de Carretera: Automovil constituido por un vehículo de motor enganchado a un remolque, Suelen utilizarse en transporte de larga distancia.
  • 11. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Tipos de vehículos Vehículo especial: Vehículo autopropulsado o remolcado construido para realizar obras o servicios determinados y que por sus características está exceptuado de cumplir algunas de las características técnicas exigidas en el reglamento generalde vehículos, así como toda la maquinaria agrícola y sus remolques
  • 12. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Furgón: Camión en el que la cabina está integrada en el resto de la carrocería
  • 13. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Plataforma: Vehículo destinado al transporte de mercancías sobre una superficie plana sin protecciones laterales (mercancías pesadas: Bobinas de papel, metal, bloques, láminas, etc.
  • 14. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Portacontenedores: Vehículo destinado al transporte de contenedores mediante dispositivos expresamente adecuados para la sujección de estos.
  • 15. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Caja abierta: Vehículo destinado al transporte de mercancías en un receptáculo abierto por la parte superior. Normalmente cubierto con un toldo,
  • 16. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Caja cerrada: Vehículo destinado al transporte de mercancías en un receptáculo totalmente cerrado,
  • 17. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Cisterna: Vehículo destinado al transporte de sólidos a granel, liquidos o gases licuados. Alguna va provista de parasol (protección superior que evita el calentamiento por el sol) o de rompeolas (evita el efecto ola, y por tanto, dificulta el vuelco)
  • 18. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Capitoné: Caja cerrada, acolchada o adaptada especialmente en su interior para el transporte de mercancías frágiles.
  • 19. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Góndola: vehículo cuya plataforma de carga tiene una altura muy reducida para permitir un mayor volumen de carga (maquinaria),
  • 20. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Isotermo: vehículo cuya caja está construida con materiales aislantes que permiten limitar los intercambios de calor entre el exterior y el interior de la caja,
  • 21. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Refrigerante: vehículo isotermo que mantiene la temperatura a través de una fuente de frio distinta a un equipo mecánico de absorción,
  • 22. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Frigorífico: vehículo isotermo que mantiene la temperatura a traves de un dispositivo mecánico.
  • 23. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Jaula: vehículo destinado al transporte de animales vivos
  • 24. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Botellero: Vehículo especialmente adaptado para el transporte de botellas o bombonas
  • 25. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Portavehículos: vehículo especialmente adaptado para el transporte de otro u otros vehículos
  • 26. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Silo o tolva: vehículo concebido para el transporte de materias sólidas, pulverulentas o granuladas
  • 27. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Basculante: vehículo provisto de un mecanismo que permita elevar y/o girar la caja para efectuar la descarga lateral o trasera (transporte a granel de sólidos)
  • 28. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Dumper: Camión basculante de construcción muy reforzada, de gran maniobrabilidad y apto para todo terreno.
  • 29. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Blindado: vehículo destinado al transporte de personas y/o mercancias, de caja cerrada reforzada especialmente mediante un blindaje,
  • 30. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Bateria de recipientes: vehículo destinado al transporte de carga en un grupo de recipientes fijos con sistema de conexión entre ellos (mercancías peligrosas)
  • 31. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Utilidad de algunos vehículos Hormigonera: vehículo especialmente construido para transportar elementos constitutivos del hormigón, pudiendo efectuar su mezcla durante el transporte.
  • 32. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Norma general: La altura máxima de los vehículos, incluida la carga, podrá ser de 4,00 metros. Se permitirá hasta 4,50 metros a: Portavehículos (rígidos, trenes de carretera y articulados) especializados en el transporte de vehículos . Vehículos grúa destinados a la retirada de vehículos accidentados o averiados. Vehículos de transporte combinado (contenedores). Medidas
  • 33. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Anchura máxima (1) Un vehículo acondicionado es cualquier vehículo cuyas superestructuras fijas o móviles estén parcialmente equipadas para el transporte de mercancías a temperaturas dirigidas y en el que el espesor de cada pared lateral, incluido el aislamiento, sea 45 mm. como mínimo. (2) Se entiende por vehículo tipo autobús, especialmente acondicionado para el traslado de presos, el constituido por un compartimento central para celdas separado del delantero (conducción y escolta), así como por un pasillo central. Medidas
  • 34. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Vehículos rígidos Medidas
  • 35. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Vehículos articulados A.- La distancia máxima entre el pivote de enganche y la parte trasera del semirremolque no podrá ser superior a 12,00 metros. B.- La distancia entre el pivote de enganche y un punto cualquiera de la parte delantera del semirremolque no podrá superar los 2,04 metros. Medidas
  • 36. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución No se permite la circulación de los trenes de carretera cuya distancia entre el eje posterior del vehículo motor y el delantero del remolque sea inferior a 3,00 metros. La distancia máxima entre el comienzo de la zona de carga, situada detrás de la cabina, y el final del remolque no podrá superar los 16,40 metros. La diferencia entre la distancia que separa el comienzo de la zona de carga, situada detrás de la cabina, y el final del remolque, menos la longitud que separa al vehículo remolcador del remolque, no podrá superar los 15,65 metros. Trenes de carretera Medidas
  • 37. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución La longitud de los trenes de carretera especializados en el transporte de vehículos, circulando con carga, puede aumentarse hasta un total de 20,55 metros utilizando un voladizo o soporte de carga trasero autorizado para ello. El voladizo o soporte de carga trasero no podrá sobresalir en relación a la carga. La carga podrá sobresalir por detrás, sin exceder el total autorizado, siempre que el último eje del vehículo que se transporta descanse en la estructura del remolque. La carga no podrá sobresalir por delante del vehículo de tracción. Transporte vehículos Medidas
  • 38. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Pesos Vehículo rígido de cuatro ejes Vehículo rígido de cuatro ejes con dos direccionales, cuando el eje motor vaya equipado con neumáticos dobles y suspensión neumática o reconocida como equivalente a escala comunitaria o cuando cada eje motor esté equipado de neumáticos dobles y la masa máxima de cada eje no exceda de 9,5 toneladas. Vehículos de motor
  • 39. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Vehículos de motor Pesos
  • 40. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Vehículos de motor Cuando el eje motor esté equipado con neumáticos dobles y suspensión neumática o reconocida como equivalente en la Comunidad Europea, o cuando cada eje motor esté equipado con neumáticos dobles y la masa máxima de cada eje no exceda de 9,5 Tm. Pesos
  • 41. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Remolques Pesos
  • 42. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Pesos Remolques
  • 43. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Pesos Vehículo motor de 3 ejes con semirremolque de 2 ó 3 ejes llevando, en transporte combinado, un contenedor o caja móvil cerrados, igual o superior a 20 pies y homologado para el transporte combinado. Trailers
  • 44. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Pesos Trailers Vehículo motor de dos ejes con semirremolque de tres ejes llevando, en transporte combinado, un contenedor o caja móvil cerrados, igual o superior a 20 pies y homologado para el transporte combinado.
  • 45. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Vehículo motor de dos ejes, equipado en el eje motor con ruedas gemelas, suspensión neumática o reconocida como equivalente y por un semirremolque en el cual la distancia entre ejes sea superior a 1,80 metros, y se respeten la masa máxima autorizada del vehículo motor (18 toneladas) y la masa máxima autorizada de 1 eje tándem del semirremolque (20 toneladas). Cuando el semirremolque esté equipado con caja basculante reforzada para la utilización específica en construcción, obras o minería que será de 38 toneladas, siempre que la carga impuesta sobre el dispositivo de acoplamiento sea compatible con las masas máximas por eje. Trailers Pesos
  • 46. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Trailers Pesos
  • 47. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Trenes de Carretera Pesos
  • 48. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Pesos Trenes de Carretera
  • 49. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Pesos Peso por eje
  • 50. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Pesos Peso por eje * La Masa Máxima Autorizada para un eje tándem motor cuando la distancia entre sus centros sea igual o superior a 1,3 metros e inferior a 1,8 es de 18 Tm. Si dicho eje está equipado con neumáticos dobles y suspensión neumática, o reconocida como equivalente en la Comunidad Europea, o cuando cada eje motor esté equipado con neumáticos dobles y la masa máxima de cada eje no exceda de 9,5 toneladas su MMA, aumenta a 19 Tm.
  • 51. Normas y explotaciones técnicas Organización del transporte y la distribución Pesos Peso por eje