SlideShare una empresa de Scribd logo
ECAPMA/Zao/ 
Acacias 
“CÓMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO 
TUTORIAL 
DE UN E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO 
DE UN PLE.” 
Dr. Farín Samir Gómez García. 
Agosto de 2014
INTRODUCCION. 
• Para muchos el adelanto en el internet ha permitido 
establecer herramientas de diferente naturaleza para la 
implementación de la educación con mas cobertura y con la 
versatilidad en el tiempo y el espacio, esto conllevo por si 
mismo en un avance de mejora a los entornos personales de 
aprendizaje social learning. 
Mas conocido como PlE. 
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
OBJETIVOS DEL PLE. 
• ser dinámico en el proceso de aprendizaje significativo. 
• Utilización de distintas herramientas de la ingeniería social 
disponibles en la nube de información. 
• Eliminar el sistema de evaluación, cambiando por estructuras 
y andamiajes de conocimientos y aprendizaje. 
• Identificación de los PLE dentro de las TIC y redes sociales de 
la nube de información. 
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PROCESO DE ASOCIACIÓN DE 
PARA EL APRENDIZAJE. 
• Todo estudiante está en la 
necesidad de asociarse para 
realizar procesos de 
profundización e intercambio. 
• Los Ple, permite al estudiante un 
espacio de encuentro con sus 
compañeros y con su docente, 
quien es en ultimas estancias 
quien los integran en una red de 
aprendizaje por medio de 
• ENTORNOS PERSONALES DE 
APRENDIZAJE 
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
CREACIÓN DE ENTORNOS 
PERSONALES DE APRENDIZAJE 
• Los PLE son utilizando son el conjunto de herramientas que 
nos pone al alcance Internet para relizar servicios y 
conexiones para alcanzar diversas metas de aprendizaje 
significativo utilizando internet. 
• Para crear un entorno Ple, lo único que requiere el docente es 
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 
tener: 
• Herramientas de entorno personal de aprendizaje. 
• Recurso y fuentes para el entorno personal de aprendizaje. 
• Tener a disposición o crear una red especifica de aprendizaje.
SÍNTESIS DE LAS DESVENTAJAS Y VENTAJAS DEL PLE COMO MEDIACIÓN 
PEDAGÓGICA EN UN CURSO ACADÉMICO. 
Ventajas de PLE: 
• se facilita para la creación de 
repositorios, proporcionando 
un una forma de aprendizaje 
autónoma, sin un sistema de 
evaluación por derroteros 
garantice el avance en su 
proceso de aprendizaje; 
permitiendo la inter relación 
con personas afines en el 
aprendizaje, implementándose 
la comunicación sincrónica y 
asincrónica. 
Desventajas del PLE: 
• para la implementación de este 
aprendizaje es de crucial 
importancia que las personas que 
utilizaran este modelo de 
aprendizaje deben tener manejos 
de TIC. Otra des ventaja es por 
están planteada por momentos 
se requiere que los estudiante 
tenga mucha atención para dar 
cumplimiento a todos los 
requerimientos académicos, y 
esto lo hace complejo para los 
que tiene un proceso de 
aprendizaje plano o tradicional. 
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ORGANIZACIÓN EN REDES FAVORECE EL 
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO. 
• Todo grupo de estudio tiene una 
limitante que es el proceso de 
asociación, por esto es muy 
importante la creación de redes 
sociales de grupo, la ingeniería social 
ha favorecido a los grupos de estudio. 
• Esto permite que los grupos de 
estudio, sea mucho más beneficioso 
para los grupos en sí, ya que le da un 
espacio de intercomunicación de sus 
miembros, “entre ellos”, con otras 
comunidades de conocimiento. 
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ENTREGAR IDENTIFICACIÓN Y 
SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS 
PARA EL PLE.. 
• Los PlE que en mi trabajo como tutor 
de modelo tradicional que he 
utilizado es como primer medida el 
Facebook, por su facilidad, 
versatilidad, y gran difusión de su 
utilización en por personas de 
diferentes edades y condiciones 
sociales, allí se puede hacer control 
de los estudiantes tanto de entradas 
como de prespecialidad del 
estudiante, el segundo PLE que utilizo 
por sus herramientas es el correo de 
Gmail, por medio de esto por sus 
archivos compartidos, los cuales se 
utilizan como herramientas de 
aprendizaje social, generándose con 
estos PLE un proceso de 
comunicación bidireccional del. 
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ENTREGAR IDENTIFICACIÓN Y 
SELECCIÓN DE RECURSOS Y 
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL 
PLE: 
• Los recursos y fuentes de los PLE 
que utilizo de forma activa los 
estudiantes, por su manejo fácil e 
intuitivo, son blog y a nivel de 
video You tuve y presentación en 
Slideshare estos recursos se 
pueden enlazar a Facebook, a 
Gmail, y Skype dándole 
dinamismo al aprendizaje por 
parte del receptor de la 
información. Esta información es 
unidireccional, del tutor al 
estudiante como material de 
consulta, pudiendo ser propias o 
referenciada de otros autores. 
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ENTREGAR IDENTIFICACIÓN Y 
SELECCIÓN DE LA RED PERSONAL DE 
APRENDIZAJE PARA INTERCAMBIAR 
INFORMACIÓN. 
• Para la creación de redes se pueden establecer redes propias con la creación de 
grupos cerrados en Facebook, para realizar comunicación en el modelo de foros y 
creación de conocimiento en grupo, Para construcción grupal de productos, al 
tener los estudiantes correos de Gmail, el tutor crea archivos compartidos, por 
pequeños grupos colaborativos para la elaboración de un producto, solicitado por 
medio de guía de actividad, evaluado por rubrica de evaluación. 
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ENTREGAR DIAGRAMA DEL PLE: 
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
CONTEXTO SOCIAL DEL PLE:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ple y el pln como entorno de aprendizaje
El ple y el pln como entorno de aprendizajeEl ple y el pln como entorno de aprendizaje
El ple y el pln como entorno de aprendizaje
aliriovalencia
 
Video acompañamiento tutorial
Video acompañamiento tutorialVideo acompañamiento tutorial
Video acompañamiento tutorial
Andrey Eduardo Galvis Perez
 
Leon y diana herramienta 2.0
Leon y diana herramienta 2.0Leon y diana herramienta 2.0
Leon y diana herramienta 2.0
Diana Moreno
 
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_pptExplorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_pptThelmaescui1361
 
Trabajo final n_4_catedra_unadista_grupo_248
Trabajo final n_4_catedra_unadista_grupo_248Trabajo final n_4_catedra_unadista_grupo_248
Trabajo final n_4_catedra_unadista_grupo_248Karen Avila
 
Acompañamiento tutorial de E-mediador en AVA
Acompañamiento tutorial de E-mediador en AVAAcompañamiento tutorial de E-mediador en AVA
Acompañamiento tutorial de E-mediador en AVA
Jesus Torres
 
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
Conferencia Moodlemoot2014 VenezuelaConferencia Moodlemoot2014 Venezuela
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
Raymond Marquina
 
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
Raymond Marquina
 
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtualesEnseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Docente_ruben
 
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisaje
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisajePLE-PLN, su utilidad en el aprendisaje
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisajeleider2
 
Tuotorial sobre PLE y PLN
Tuotorial sobre PLE y PLNTuotorial sobre PLE y PLN
Tuotorial sobre PLE y PLN
Yajaira Velasquez
 
Plataforma Educativa
Plataforma EducativaPlataforma Educativa
Plataforma Educativa
Ingridd Lizet Cuevas Ramos
 
Allard maría dipositivas_unidad_4.doc
Allard maría dipositivas_unidad_4.docAllard maría dipositivas_unidad_4.doc
Allard maría dipositivas_unidad_4.doc
adonnai
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Elsi Alvarado
 
Tarea 3 usmp
Tarea 3 usmpTarea 3 usmp
Tarea 3 usmp
Jacqueline Romero
 
Dokeos
DokeosDokeos
Laura charry plataformas.
Laura charry plataformas.Laura charry plataformas.
Laura charry plataformas.lawcharry
 

La actualidad más candente (18)

El ple y el pln como entorno de aprendizaje
El ple y el pln como entorno de aprendizajeEl ple y el pln como entorno de aprendizaje
El ple y el pln como entorno de aprendizaje
 
Video acompañamiento tutorial
Video acompañamiento tutorialVideo acompañamiento tutorial
Video acompañamiento tutorial
 
Leon y diana herramienta 2.0
Leon y diana herramienta 2.0Leon y diana herramienta 2.0
Leon y diana herramienta 2.0
 
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_pptExplorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
 
Trabajo final n_4_catedra_unadista_grupo_248
Trabajo final n_4_catedra_unadista_grupo_248Trabajo final n_4_catedra_unadista_grupo_248
Trabajo final n_4_catedra_unadista_grupo_248
 
Acompañamiento tutorial de E-mediador en AVA
Acompañamiento tutorial de E-mediador en AVAAcompañamiento tutorial de E-mediador en AVA
Acompañamiento tutorial de E-mediador en AVA
 
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
Conferencia Moodlemoot2014 VenezuelaConferencia Moodlemoot2014 Venezuela
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
 
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
 
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtualesEnseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtuales
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisaje
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisajePLE-PLN, su utilidad en el aprendisaje
PLE-PLN, su utilidad en el aprendisaje
 
Tuotorial sobre PLE y PLN
Tuotorial sobre PLE y PLNTuotorial sobre PLE y PLN
Tuotorial sobre PLE y PLN
 
Plataforma Educativa
Plataforma EducativaPlataforma Educativa
Plataforma Educativa
 
Allard maría dipositivas_unidad_4.doc
Allard maría dipositivas_unidad_4.docAllard maría dipositivas_unidad_4.doc
Allard maría dipositivas_unidad_4.doc
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 3 usmp
Tarea 3 usmpTarea 3 usmp
Tarea 3 usmp
 
Dokeos
DokeosDokeos
Dokeos
 
Laura charry plataformas.
Laura charry plataformas.Laura charry plataformas.
Laura charry plataformas.
 

Similar a CONTEXTO SOCIAL DEL PLE:

Ple y pln
Ple y plnPle y pln
Ple y pln
wilmarcopete
 
Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.
Daniel Alejandro Flores Gutierrez
 
Beneficios del plep
Beneficios del plepBeneficios del plep
Beneficios del plep
VIGAME
 
Descubriendo el e-learning
Descubriendo el e-learningDescubriendo el e-learning
Descubriendo el e-learning
Maria Eugenia Moreno
 
Diapositivas del PLE y PLN
Diapositivas del PLE y PLNDiapositivas del PLE y PLN
Diapositivas del PLE y PLN
alejomendezunad
 
Comunicación y organización
Comunicación y organizaciónComunicación y organización
Comunicación y organización
BrendaCaranguay
 
E learning
E learningE learning
E learning
pokerata
 
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiTipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiPATRICIOSANTIAGO
 
Tutorial pln y ple
Tutorial pln y pleTutorial pln y ple
Tutorial pln y pledoblej2g
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
ymanuelc
 
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios AndragogicosMetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios AndragogicosFabricio Santacruz
 
plataformaseducativas??
plataformaseducativas??plataformaseducativas??
plataformaseducativas??
Carlos Armijos
 
Que es un PLE y un PLN
Que es un PLE y un PLNQue es un PLE y un PLN
Que es un PLE y un PLN
Javier Melo
 
E learning
E learningE learning
E learning
angelicacid
 
Entornos Virtuales
Entornos VirtualesEntornos Virtuales
Metodologia de la educacion a distancia en la unad
Metodologia de la educacion a distancia en la unadMetodologia de la educacion a distancia en la unad
Metodologia de la educacion a distancia en la unad
Yineth Prens
 

Similar a CONTEXTO SOCIAL DEL PLE: (20)

Ple y pln
Ple y plnPle y pln
Ple y pln
 
Que es un pln y un ple
Que es un pln y un pleQue es un pln y un ple
Que es un pln y un ple
 
Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.
 
Beneficios del plep
Beneficios del plepBeneficios del plep
Beneficios del plep
 
Descubriendo el e-learning
Descubriendo el e-learningDescubriendo el e-learning
Descubriendo el e-learning
 
Diapositivas del PLE y PLN
Diapositivas del PLE y PLNDiapositivas del PLE y PLN
Diapositivas del PLE y PLN
 
Comunicación y organización
Comunicación y organizaciónComunicación y organización
Comunicación y organización
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiTipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
 
Tutorial pln y ple
Tutorial pln y pleTutorial pln y ple
Tutorial pln y ple
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Ple y pln
Ple y plnPle y pln
Ple y pln
 
E learning-1
E learning-1E learning-1
E learning-1
 
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios AndragogicosMetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
 
plataformaseducativas??
plataformaseducativas??plataformaseducativas??
plataformaseducativas??
 
Ple en la escuela 2
Ple en la escuela 2Ple en la escuela 2
Ple en la escuela 2
 
Que es un PLE y un PLN
Que es un PLE y un PLNQue es un PLE y un PLN
Que es un PLE y un PLN
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Entornos Virtuales
Entornos VirtualesEntornos Virtuales
Entornos Virtuales
 
Metodologia de la educacion a distancia en la unad
Metodologia de la educacion a distancia en la unadMetodologia de la educacion a distancia en la unad
Metodologia de la educacion a distancia en la unad
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

CONTEXTO SOCIAL DEL PLE:

  • 1. ECAPMA/Zao/ Acacias “CÓMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE UN E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE.” Dr. Farín Samir Gómez García. Agosto de 2014
  • 2. INTRODUCCION. • Para muchos el adelanto en el internet ha permitido establecer herramientas de diferente naturaleza para la implementación de la educación con mas cobertura y con la versatilidad en el tiempo y el espacio, esto conllevo por si mismo en un avance de mejora a los entornos personales de aprendizaje social learning. Mas conocido como PlE. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. OBJETIVOS DEL PLE. • ser dinámico en el proceso de aprendizaje significativo. • Utilización de distintas herramientas de la ingeniería social disponibles en la nube de información. • Eliminar el sistema de evaluación, cambiando por estructuras y andamiajes de conocimientos y aprendizaje. • Identificación de los PLE dentro de las TIC y redes sociales de la nube de información. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 4. PROCESO DE ASOCIACIÓN DE PARA EL APRENDIZAJE. • Todo estudiante está en la necesidad de asociarse para realizar procesos de profundización e intercambio. • Los Ple, permite al estudiante un espacio de encuentro con sus compañeros y con su docente, quien es en ultimas estancias quien los integran en una red de aprendizaje por medio de • ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 5. CREACIÓN DE ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE • Los PLE son utilizando son el conjunto de herramientas que nos pone al alcance Internet para relizar servicios y conexiones para alcanzar diversas metas de aprendizaje significativo utilizando internet. • Para crear un entorno Ple, lo único que requiere el docente es FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 tener: • Herramientas de entorno personal de aprendizaje. • Recurso y fuentes para el entorno personal de aprendizaje. • Tener a disposición o crear una red especifica de aprendizaje.
  • 6. SÍNTESIS DE LAS DESVENTAJAS Y VENTAJAS DEL PLE COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA EN UN CURSO ACADÉMICO. Ventajas de PLE: • se facilita para la creación de repositorios, proporcionando un una forma de aprendizaje autónoma, sin un sistema de evaluación por derroteros garantice el avance en su proceso de aprendizaje; permitiendo la inter relación con personas afines en el aprendizaje, implementándose la comunicación sincrónica y asincrónica. Desventajas del PLE: • para la implementación de este aprendizaje es de crucial importancia que las personas que utilizaran este modelo de aprendizaje deben tener manejos de TIC. Otra des ventaja es por están planteada por momentos se requiere que los estudiante tenga mucha atención para dar cumplimiento a todos los requerimientos académicos, y esto lo hace complejo para los que tiene un proceso de aprendizaje plano o tradicional. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. ORGANIZACIÓN EN REDES FAVORECE EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO. • Todo grupo de estudio tiene una limitante que es el proceso de asociación, por esto es muy importante la creación de redes sociales de grupo, la ingeniería social ha favorecido a los grupos de estudio. • Esto permite que los grupos de estudio, sea mucho más beneficioso para los grupos en sí, ya que le da un espacio de intercomunicación de sus miembros, “entre ellos”, con otras comunidades de conocimiento. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 8. ENTREGAR IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS PARA EL PLE.. • Los PlE que en mi trabajo como tutor de modelo tradicional que he utilizado es como primer medida el Facebook, por su facilidad, versatilidad, y gran difusión de su utilización en por personas de diferentes edades y condiciones sociales, allí se puede hacer control de los estudiantes tanto de entradas como de prespecialidad del estudiante, el segundo PLE que utilizo por sus herramientas es el correo de Gmail, por medio de esto por sus archivos compartidos, los cuales se utilizan como herramientas de aprendizaje social, generándose con estos PLE un proceso de comunicación bidireccional del. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 9. ENTREGAR IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL PLE: • Los recursos y fuentes de los PLE que utilizo de forma activa los estudiantes, por su manejo fácil e intuitivo, son blog y a nivel de video You tuve y presentación en Slideshare estos recursos se pueden enlazar a Facebook, a Gmail, y Skype dándole dinamismo al aprendizaje por parte del receptor de la información. Esta información es unidireccional, del tutor al estudiante como material de consulta, pudiendo ser propias o referenciada de otros autores. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. ENTREGAR IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LA RED PERSONAL DE APRENDIZAJE PARA INTERCAMBIAR INFORMACIÓN. • Para la creación de redes se pueden establecer redes propias con la creación de grupos cerrados en Facebook, para realizar comunicación en el modelo de foros y creación de conocimiento en grupo, Para construcción grupal de productos, al tener los estudiantes correos de Gmail, el tutor crea archivos compartidos, por pequeños grupos colaborativos para la elaboración de un producto, solicitado por medio de guía de actividad, evaluado por rubrica de evaluación. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 11. ENTREGAR DIAGRAMA DEL PLE: FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013