SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Yacambù
FACULTAD DE HUMANIDADES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Alumnas: Mayra Alejandra Natera P. Exp: HPS-173-00123V
Elizabeth C. Torres Linares. Exp: CJP-173-00248v
Enny Isabel Martinez Peraza Exp: CJP173-00030V
Sección: ED02D0V
Trabajo Grupal
Sinóptico
Párrafos Funcionales
Párrafos
Tipos de Párrafos
Argumentativo
De
enumeración
Expositivo Narrativo
Descriptivo
De Definición Cronológico
Explicativo
Comparativo
Hecho
Opinión
Conclusión
Suposición:
Es la realización
de conjeturas sobre alguna cosa
(hechos, causas que los han
originado, entre otras), que se
realizan con base
en indicios o analogías frente a
hechos o causas similares.
Suposición:
La suposición puede llegar a
ser confundida con
la hipótesis, que en términos
epistemológicos - hipótesis
(método científico)- es un
paso posterior:
la conclusión provisional que
se ha obtenido como
consecuencia de la
observación y precede a la
experimentación.
…Los supuestos previos a un razonamiento son las premisas…
Interpretación:
Es la atribución de un significado
personal a los datos contenidos en la
información que se recibe.
Interpretar comporta también, Razonar,
Argumentar, Deducir, Explicar, Anticipar...
Según los objetivos del trabajo, o
personales... podemos optar por
diferentes formas de interpretación:
 JUSTIFICAR: o Prafraseo o
Transposición o Argumentación...
 INFERIR: o Analogías o Inducción o
Deducción...
 TRANSFERIR o Extrapolación o
Generalización...
Análisis:
Puede realizarse cuando se estudia
determinado texto o autor con fines
académicos; pero es un elemento
imprescindible cuando de producción se trata,
pues implica reflexionar en torno al trabajo
personal y el de otros, por ejemplo, en el aula.
El análisis nos da elementos para comprender
lo que leemos y para saber si al escribir un
texto realmente expresamos lo que queremos
decir; por tanto, ensayarlo en el ámbito
académico enriquece y afina las habilidades de
lectura y escritura de los estudiantes.
Análisis:
Se puede decir, a grandes rasgos, que consiste
en indagar si la forma que se le da al texto al
producirlo es congruente con la intención
comunicativa del autor. Al analizar es necesario
tomar en cuenta que el texto (del tipo que
sea), es una unidad de significado para la
comunicación, en la que forma (estructura, por
ejemplo: inicio, desarrollo, desenlace) y fondo
(contenido) están relacionados, son
congruentes y se corresponden entre sí para
dar sentido al discurso. Así el análisis debe
realizarse considerando ambos aspectos.
Hipótesis El término hipótesis significa: Supuesto
acerca de las causas que explican
describen o dan cuenta por vía de la
inferencia, o de la deducción, de un
hecho o una relación entre ellos. Un
supuesto, a su vez es: Una idea que da por
sentado lo que se afirma acerca de una
cosa.
Es una proposición que
establece relaciones, entre los
hechos; para otros es una
posible solución al problema;
otros más sustentan que la
hipótesis no es más otra cosa
que una relación entre las
variables, y por último, hay
quienes afirman que es un
método de comprobación.
Hipótesis
Hipótesis
Como proposición que
establece relación entre
los hechos: una hipótesis
es el establecimiento de
un vínculo entre los
hechos que el investigador
va aclarando en la medida
en que pueda generar
explicaciones lógicas del
porqué se produce este
vínculo.
HECHOS
? Vinculo
Lógica
Solución
Inferencia
Trata de un proceso natural que
sirve para deducir la información
implícita de un texto. Para
operar con inferencias, es vital
que el lector establezca
esquemas de interpretación y
cuente con información
suficiente. Al hacerlo, puede
establecer una relación en
términos de premisas y
conclusión.
Inferencia
Las inferencias realizadas durante la
comprensión satisfacen dos funciones
generales. Por un lado permiten establecer
conexiones entre el muevo material que
exhibe el texto y el conocimiento ya
existente en la memoria. En este punto,
puede tratarse de las diferentes memorias
explicadas por el modelo de Anderson.
Gracias a esta operación inferencial, el
nuevo material se toma inteligible, se
construye una cierta organización que le da
sentido al texto y, en consecuencia, el lector
puede apropiarse de la nueva información
presentada.
Paráfrasis:
Es una figura retórica que consiste en
ampliar y aclarar un texto utilizando
palabras distintas al original con el
propósito de facilitar su comprensión. El
cambio puede dar lugar también a una
ampliación de dicho texto. Esta figura
se ha utilizado desde la Antigüedad en
todas las épocas. Se utiliza también
para traducir textos de un idioma a otro
sin necesidad de hacerlo al pie de la
letra; es también paráfrasis cuando un
verso se explica en prosa y al contrario,
una prosa explicada en verso. Los poetas
del periodo helenístico emplearon
bastante esta figura retórica.
Tipos de Paráfrasis
1. Paráfrasis mecánica: Consiste en sustituir por
sinónimos o frases alternas las expresiones que
aparezcan en un texto, con cambios sintácticos
mínimos. Se asume que es el resultado de la
sustitución de los elementos lingüísticos posible por
sinónimos adecuados sin que se produzca alteración en
el contenido o significado de la información.
2. Paráfrasis constructiva: Consiste en la reelaboración
del enunciado, dando origen a otro con características
muy distintas, pero conservando el mismo significado.
Es reelaborar el enunciado dando origen a otro con
características muy distintas pero con un mismo
significado.
Propiedades del Texto
 El texto es una unidad
comunicativa compleja
emitida intencionalmente por
un hablante en una situación
concreta. Puede ser oral o
escrito y ha de tener un
significado pleno, es decir un
sentido completo y ser
autónomo desde el punto de
vista lingüístico.
Propiedades del Texto
Adecuación: (nivel extratextual). Propiedad según la cual el
texto se adapta a la situación comunicativa.
Coherencia (nivel textual): Es una condición indispensable para
construir bien un texto. Es la propiedad textual relacionada con
la estructura profunda del texto que indica cual es la
información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de
comunicar.
La cohesión (nivel textual): Es la propiedad del texto que hace
que las oraciones estén bien trabadas para ello emplea
procedimientos lingüísticos (semánticos y sintácticos).
¿Cómo se localiza la idea principal
de un texto?
• Un buen texto escrito contiene una idea o
mensaje principal conectado a unas ideas
secundarias o detalles.
• Esta idea, concepto o mensaje principal se
expresa en forma de generalización y viene
a ser el resumen del texto o párrafo
completo. La comprensión se produce
cuando se es capaz de captar dicha idea o
mensaje aunque se olviden muchos de los
detalles que los acompañan.
• Cuando se lee un texto por primera vez es
muy importante tratar de localizar la idea o
mensaje principal normalmente suele
aparecer en una frase de forma más o
menos explícita.
La localización de la idea principal es uno
de los pasos más importantes para
comprender un texto y se puede
conseguir mediante diversos
procedimientos:
• Localizar la frase resumen que algunos autores
incluyen en los textos.
• Tomar notas de lo que se va leyendo, anotar los
conceptos principales hace la lectura más activa y
ayuda a la localización de las ideas centrales de un
texto.
Las ideas secundarias en un párrafo o texto
acompañan a las ideas principales con el
propósito de apoyar los mensajes claves,
explicarlos y reforzando el sentido primordial.
Las ideas secundarias, los detalles, hechos, etc.
Son los aspectos de un texto que dan
credibilidad a las ideas principales. La cantidad
de detalles que se capten será un indicador de
la calidad de la comprensión lectora
Reseña literaria
Es una nota breve que examina y resume
el contenido de un libro, una película,
un disco, una obra científica o un
evento. El autor se encarga de destacar
las características más salientes del
objeto reseñado para que el lector
amplíe sus conocimientos, aun antes de
tener acceso directo a él.
GRACIAS POR SU ATENCIÒN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativaTaller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativaManuela Molina
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
terceroaft
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
oscar herrera
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
juliofernandz
 
El texto
El textoEl texto
El textoelisapg
 
Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)
Yesmin Karina Aguila Piñin
 
2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales
marivimartincastro1
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10expresioninpahu
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoProfe Ruth
 

La actualidad más candente (13)

Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativaTaller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
el parrafo
el parrafoel parrafo
el parrafo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)
 
2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Similar a Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys

THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBUTHC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
Wilmer Hernandez Romero
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Universidad Yacambu
 
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
CarlosDavidIbarraCor1
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Claudia Contreras
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
WendyNannethAvilaCon1
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
Javiana Garcia
 
Estrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritosEstrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritos
Stefany Lobo
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoJessica_Angel
 
texto espositivo
texto espositivotexto espositivo
texto espositivoGaby Ptte
 
Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
Arquimedes2017
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
carolinataipearteaga
 
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNYTrabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
ANANGELIKA14
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
universidad yacambu
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
ZaidaJudith
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
ambiorixpolanco
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10expresioninpahu
 

Similar a Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys (20)

THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBUTHC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Mecanismos De Coherencia
Mecanismos De CoherenciaMecanismos De Coherencia
Mecanismos De Coherencia
 
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Estrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritosEstrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritos
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
texto espositivo
texto espositivotexto espositivo
texto espositivo
 
Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNYTrabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Yacambù FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alumnas: Mayra Alejandra Natera P. Exp: HPS-173-00123V Elizabeth C. Torres Linares. Exp: CJP-173-00248v Enny Isabel Martinez Peraza Exp: CJP173-00030V Sección: ED02D0V Trabajo Grupal
  • 5. Tipos de Párrafos Argumentativo De enumeración Expositivo Narrativo Descriptivo De Definición Cronológico Explicativo Comparativo
  • 9. Suposición: Es la realización de conjeturas sobre alguna cosa (hechos, causas que los han originado, entre otras), que se realizan con base en indicios o analogías frente a hechos o causas similares.
  • 10. Suposición: La suposición puede llegar a ser confundida con la hipótesis, que en términos epistemológicos - hipótesis (método científico)- es un paso posterior: la conclusión provisional que se ha obtenido como consecuencia de la observación y precede a la experimentación. …Los supuestos previos a un razonamiento son las premisas…
  • 11. Interpretación: Es la atribución de un significado personal a los datos contenidos en la información que se recibe. Interpretar comporta también, Razonar, Argumentar, Deducir, Explicar, Anticipar... Según los objetivos del trabajo, o personales... podemos optar por diferentes formas de interpretación:  JUSTIFICAR: o Prafraseo o Transposición o Argumentación...  INFERIR: o Analogías o Inducción o Deducción...  TRANSFERIR o Extrapolación o Generalización...
  • 12. Análisis: Puede realizarse cuando se estudia determinado texto o autor con fines académicos; pero es un elemento imprescindible cuando de producción se trata, pues implica reflexionar en torno al trabajo personal y el de otros, por ejemplo, en el aula. El análisis nos da elementos para comprender lo que leemos y para saber si al escribir un texto realmente expresamos lo que queremos decir; por tanto, ensayarlo en el ámbito académico enriquece y afina las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes.
  • 13. Análisis: Se puede decir, a grandes rasgos, que consiste en indagar si la forma que se le da al texto al producirlo es congruente con la intención comunicativa del autor. Al analizar es necesario tomar en cuenta que el texto (del tipo que sea), es una unidad de significado para la comunicación, en la que forma (estructura, por ejemplo: inicio, desarrollo, desenlace) y fondo (contenido) están relacionados, son congruentes y se corresponden entre sí para dar sentido al discurso. Así el análisis debe realizarse considerando ambos aspectos.
  • 14. Hipótesis El término hipótesis significa: Supuesto acerca de las causas que explican describen o dan cuenta por vía de la inferencia, o de la deducción, de un hecho o una relación entre ellos. Un supuesto, a su vez es: Una idea que da por sentado lo que se afirma acerca de una cosa.
  • 15. Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación. Hipótesis
  • 16. Hipótesis Como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo. HECHOS ? Vinculo Lógica Solución
  • 17. Inferencia Trata de un proceso natural que sirve para deducir la información implícita de un texto. Para operar con inferencias, es vital que el lector establezca esquemas de interpretación y cuente con información suficiente. Al hacerlo, puede establecer una relación en términos de premisas y conclusión.
  • 18. Inferencia Las inferencias realizadas durante la comprensión satisfacen dos funciones generales. Por un lado permiten establecer conexiones entre el muevo material que exhibe el texto y el conocimiento ya existente en la memoria. En este punto, puede tratarse de las diferentes memorias explicadas por el modelo de Anderson. Gracias a esta operación inferencial, el nuevo material se toma inteligible, se construye una cierta organización que le da sentido al texto y, en consecuencia, el lector puede apropiarse de la nueva información presentada.
  • 19. Paráfrasis: Es una figura retórica que consiste en ampliar y aclarar un texto utilizando palabras distintas al original con el propósito de facilitar su comprensión. El cambio puede dar lugar también a una ampliación de dicho texto. Esta figura se ha utilizado desde la Antigüedad en todas las épocas. Se utiliza también para traducir textos de un idioma a otro sin necesidad de hacerlo al pie de la letra; es también paráfrasis cuando un verso se explica en prosa y al contrario, una prosa explicada en verso. Los poetas del periodo helenístico emplearon bastante esta figura retórica.
  • 21. 1. Paráfrasis mecánica: Consiste en sustituir por sinónimos o frases alternas las expresiones que aparezcan en un texto, con cambios sintácticos mínimos. Se asume que es el resultado de la sustitución de los elementos lingüísticos posible por sinónimos adecuados sin que se produzca alteración en el contenido o significado de la información. 2. Paráfrasis constructiva: Consiste en la reelaboración del enunciado, dando origen a otro con características muy distintas, pero conservando el mismo significado. Es reelaborar el enunciado dando origen a otro con características muy distintas pero con un mismo significado.
  • 22. Propiedades del Texto  El texto es una unidad comunicativa compleja emitida intencionalmente por un hablante en una situación concreta. Puede ser oral o escrito y ha de tener un significado pleno, es decir un sentido completo y ser autónomo desde el punto de vista lingüístico.
  • 23. Propiedades del Texto Adecuación: (nivel extratextual). Propiedad según la cual el texto se adapta a la situación comunicativa. Coherencia (nivel textual): Es una condición indispensable para construir bien un texto. Es la propiedad textual relacionada con la estructura profunda del texto que indica cual es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de comunicar. La cohesión (nivel textual): Es la propiedad del texto que hace que las oraciones estén bien trabadas para ello emplea procedimientos lingüísticos (semánticos y sintácticos).
  • 24. ¿Cómo se localiza la idea principal de un texto? • Un buen texto escrito contiene una idea o mensaje principal conectado a unas ideas secundarias o detalles. • Esta idea, concepto o mensaje principal se expresa en forma de generalización y viene a ser el resumen del texto o párrafo completo. La comprensión se produce cuando se es capaz de captar dicha idea o mensaje aunque se olviden muchos de los detalles que los acompañan. • Cuando se lee un texto por primera vez es muy importante tratar de localizar la idea o mensaje principal normalmente suele aparecer en una frase de forma más o menos explícita.
  • 25. La localización de la idea principal es uno de los pasos más importantes para comprender un texto y se puede conseguir mediante diversos procedimientos: • Localizar la frase resumen que algunos autores incluyen en los textos. • Tomar notas de lo que se va leyendo, anotar los conceptos principales hace la lectura más activa y ayuda a la localización de las ideas centrales de un texto.
  • 26. Las ideas secundarias en un párrafo o texto acompañan a las ideas principales con el propósito de apoyar los mensajes claves, explicarlos y reforzando el sentido primordial. Las ideas secundarias, los detalles, hechos, etc. Son los aspectos de un texto que dan credibilidad a las ideas principales. La cantidad de detalles que se capten será un indicador de la calidad de la comprensión lectora
  • 27. Reseña literaria Es una nota breve que examina y resume el contenido de un libro, una película, un disco, una obra científica o un evento. El autor se encarga de destacar las características más salientes del objeto reseñado para que el lector amplíe sus conocimientos, aun antes de tener acceso directo a él.
  • 28. GRACIAS POR SU ATENCIÒN