SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIOS DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO “ANTONIO JOSÉ DE
SUCRE”
5TO SEMESTRE
CARRERA: ADMINISTRACIÓN MENCIÓN CIENCIAS COMERCIALES
MATERIA: TÉCNICA PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO DE COMPRAS
PROFESOR: BELKIS SOTILLO ALUMNA:
AMAURY AZUAJE
C.I 28.076.921
PRESUPUESTO DE COMPRAS
• El presupuesto de compras es un tipo de presupuesto que limita la cantidad de materias primas que adquiere una empresa.
Este presupuesto ayuda a realizar un seguimiento de las ventas realizadas y a evitar que la empresa deba paralizar la
producción por falta de materias primas.
Elementos del presupuesto de compras
• Rotación del inventario
El presupuesto de compras se crea para realizar un seguimiento del valor de inventario de la empresa y la cantidad de mercancía
vendida.
• Estimación de ventas y producción
La base principal para realizar el presupuesto de compras es el presupuesto de producción, en el que se refleja la cantidad de
productos terminados que se debe producir en cada período.
• Costo de los materiales
Este elemento es muy importante para poder planificar cuánto dinero se requiere para la compra de materiales en cada período,
tomando en cuenta la cantidad de inventario necesaria para poder ofrecer un buen nivel de servicio y reflejando las posibles
variaciones que puede haber en el costo.
¿CÓMO HACER UN PRESUPUESTO DE COMPRAS?
Debido a que el presupuesto de compras de materiales puede ser una parte importante de todos los costos,
tanto directos como indirectos, es esencial la preparación cuidadosa de este presupuesto para el éxito de la
empresa.
De lo contrario, un presupuesto de compras de materiales preparado con descuido o mal calculado puede llevar
a sobreestimar o subestimar los costos.
El presupuesto se crea usando una sencilla fórmula: inventario final ideal más costo de la mercancía que se ha
vendido, menos el valor del inventario que se tenía en un comienzo. Dicha fórmula genera el presupuesto total
de compras.
• Por ejemplo, se quieren $10 000 en el inventario final y el valor de la mercancía que ha sido vendida es
alrededor de $3000; entonces, se suman estos valores y de este total de $13 000 se resta el valor del
inventario inicial. Si el valor del inventario del comienzo es $2000, la cantidad del presupuesto de compras
total sería $11 000.
El costo de la mercancía vendida es la suma recolectada de la totalidad de los servicios o productos que ofrece
la empresa en cuanto al valor de producción.
FÓRMULA DEL PRESUPUESTO DE COMPRAS EN
UNIDADES
El presupuesto de compras muestra el inventario presupuestado inicial y final de materiales, la cantidad de
materiales que se usará en la producción, la cantidad de materiales que se debe comprar y su costo durante un
período específico.
El presupuesto de compras es un componente del presupuesto maestro y se basa en la siguiente fórmula:
Presupuesto de compras de materiales en unidades = inventario inicial presupuestado de materiales en
unidades + materiales en unidades necesarios para producción – inventario final presupuestado de materiales en
unidades
¿QUÉ ES LA REPOSICIÓN DE INVENTARIO?
La planificación y el buen uso de la información sobre cómo funciona tu empresa son claves para realizar una
reposición de mercadería eficiente y adecuada al momento que viva el negocio. Al llevar un detalle ordenado de
tus activos, conocerás cómo es el flujo de productos, por lo que sabrás cuándo reponer ciertos artículos, las
cantidades que necesitas comprar o producir para satisfacer la demanda y los precios para comprar y vender.
Es por esto los sistemas digitales de gestión de inventario a las diferentes empresas pueden resultar tan útiles:
porque te ofrecen todo tipo de funcionalidades que te permitirán ejecutar cada una de esas tareas. Si lo que
buscas es que tu negocio tenga un ritmo fluido de ventas y reposición de unidades disponibles, una herramienta
de esta clase es una inversión obligada.
El tipo de industria en la que esté inserta tu empresa definirá cómo administrar y gestionar tus productos, su
almacenamiento y el abastecimiento de artículos para tener un flujo de ventas dinámico.
¿CÓMO SE HACE LA REPOSICIÓN DE INVENTARIO?
Para generar esta deseada armonía, después de realizar el inventario puedes establecer cuáles artículos se contarán como activos
y luego definir cuáles son las cantidades mínimas y máximas de cada uno de estos productos que están almacenados en tu
bodega.
Aprovechando todos los datos que se han generado desde que hiciste el inventario de tu negocio, planificar compras y
adquisiciones no será un trabajo complejo. Si ya cuentas con un software de gestión de inventario, esta tarea puede ser aún más
automatizada.
Muchos software de inventario, plataformas y aplicaciones dedicadas a esta parte de la actividad comercial pueden programarse
para coordinar el reabastecimiento y ejecutar la compra de materiales o artículos al proveedor indicado, ya que registran toda la
información en nuestro sistema y bases de datos.
Estas herramientas informáticas te permiten crear categorías que te ayudan a dividir los tipos de activos funcionales según:
• Materias primas: Los materiales básicos que se deben adquirir para confeccionar productos.
• Procesamiento: Cómo la materia prima se transforma en el producto final.
• Productos terminados y mercancías: El resultado final del procesamiento que generará utilidades a la empresa.
LOTE ECONÓMICO DE COMPRAS
• El Lote Económico de Compras (EOQ) es un modelo clásico de cantidad fija de pedidos, es decir, calcula cuánto comprar de
manera que se logre minimizar el costo asociado a la compra y al mantenimiento de las unidades en inventario. Muchas
empresas utilizan el EOQ para tomar decisiones de compras.
El cálculo del Lote Económico
pude obtenerse através de la aplicación de modelos matemáticos,cada uno de los cuales utiliza ciertos supuestos. Algunos de estos
modelos son:
Probabilístico
• Demanda Flexible
• Suministro Incierto
• Demanda Constante
Determinativo
• Suministro Instantáneo
MODELO DE TAMAÑO DEL LOTE
ECONÓMICO BÁSICO
Esta técnica es relativamente fácil de usar pero hace una grancantidad de suposiciones. Las más importantes son:
• 1.La demanda es conocida y constante
• 2.El tiempo de entrega, esto es, el tiempo entre la colocación dela orden y la recepción del pedido, se conoce y
es constante.
• 3.La recepción del inventario es instantánea. En otras palabras, elinventario de una orden llega en un lote el
mismo momento.
• 4.Los descuentos por cantidad no son posibles.
• 5.Los únicos costos variables son el costo de preparación o decolocación de una orden (costos de preparación)
y el costo delmanejo o almacenamiento del inventario a través del tiempo(costo de manejo).
• 6.Las faltas de inventario (faltantes) se pueden evitar en formacompleta, si las órdenes se colocan en el
momento adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
kipm2012
 
Técnico laboral 6
Técnico laboral 6Técnico laboral 6
Técnico laboral 6
albeyro3
 
Analisis abc para_el_control_de_inventarios
Analisis abc para_el_control_de_inventariosAnalisis abc para_el_control_de_inventarios
Analisis abc para_el_control_de_inventarios
Virginia
 
INVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICOINVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICO
julan gonzalez
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
Diana Arias Benalcázar
 
inventario
inventarioinventario
inventario
vanesa perez
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De Inventarios
Marlene Garzon
 
Guia de peps y ueps perpeutos
Guia de peps y ueps perpeutosGuia de peps y ueps perpeutos
Guia de peps y ueps perpeutos
Tiestoconta Cobach
 
Inventario permanente
Inventario permanenteInventario permanente
Inventario permanente
Fundación San Mateo
 
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventarioSolucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Gigi "G"
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
ale_sifuentes
 
47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia
sosweb aplicaciones informaticas
 
Tesis modelo de inventario
Tesis modelo de inventarioTesis modelo de inventario
Tesis modelo de inventario
ProyectosCPE
 
Planif. control prod. inventarios
Planif. control prod. inventariosPlanif. control prod. inventarios
Planif. control prod. inventarios
Abelitox Lárez
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
luzloveporty
 
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
Alejandro Garrido Caballero
 
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajasTema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Daniel Guerrero
 
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
313Mireya
 
Registro y control cuenta mercaderías
Registro y control cuenta mercaderíasRegistro y control cuenta mercaderías
Registro y control cuenta mercaderías
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Técnico laboral 6
Técnico laboral 6Técnico laboral 6
Técnico laboral 6
 
Analisis abc para_el_control_de_inventarios
Analisis abc para_el_control_de_inventariosAnalisis abc para_el_control_de_inventarios
Analisis abc para_el_control_de_inventarios
 
INVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICOINVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICO
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
inventario
inventarioinventario
inventario
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De Inventarios
 
Guia de peps y ueps perpeutos
Guia de peps y ueps perpeutosGuia de peps y ueps perpeutos
Guia de peps y ueps perpeutos
 
Inventario permanente
Inventario permanenteInventario permanente
Inventario permanente
 
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventarioSolucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia
 
Tesis modelo de inventario
Tesis modelo de inventarioTesis modelo de inventario
Tesis modelo de inventario
 
Planif. control prod. inventarios
Planif. control prod. inventariosPlanif. control prod. inventarios
Planif. control prod. inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
 
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajasTema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
 
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
Lectura 1 mapa conceptual tutoria 5
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
 
Registro y control cuenta mercaderías
Registro y control cuenta mercaderíasRegistro y control cuenta mercaderías
Registro y control cuenta mercaderías
 

Similar a Presentacion presupuesto de compras

Presupuesto de compras TP
Presupuesto de compras TPPresupuesto de compras TP
Presupuesto de compras TP
EsthefanyHidalgo
 
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZTRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
Kenia Vasquez
 
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
elvis700074
 
PRESUPUESTO DE PREODUCCION
PRESUPUESTO DE PREODUCCIONPRESUPUESTO DE PREODUCCION
PRESUPUESTO DE PREODUCCION
davidpantoja29
 
Presentacion tp nelianny lugo
Presentacion tp   nelianny lugoPresentacion tp   nelianny lugo
Presentacion tp nelianny lugo
NeliannyMichelleLugo
 
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
jailyko
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Luis Delgado Parrales
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
DeysiMrvlDias
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
estelilove
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
estelilove
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
LuisChicoma2
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
andresl12
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Jorge Emilio Silva Galvis
 
Los inventarios y el punto de reorden
Los inventarios y el punto de reordenLos inventarios y el punto de reorden
Los inventarios y el punto de reorden
OrianaValentinaNavas
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
Balbino Rodriguez
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
Mireya093
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
maangs
 

Similar a Presentacion presupuesto de compras (20)

Presupuesto de compras TP
Presupuesto de compras TPPresupuesto de compras TP
Presupuesto de compras TP
 
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZTRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
 
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
PRESUPUESTO DE PREODUCCION
PRESUPUESTO DE PREODUCCIONPRESUPUESTO DE PREODUCCION
PRESUPUESTO DE PREODUCCION
 
Presentacion tp nelianny lugo
Presentacion tp   nelianny lugoPresentacion tp   nelianny lugo
Presentacion tp nelianny lugo
 
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
 
Los inventarios y el punto de reorden
Los inventarios y el punto de reordenLos inventarios y el punto de reorden
Los inventarios y el punto de reorden
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Presentacion presupuesto de compras

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIOS DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” 5TO SEMESTRE CARRERA: ADMINISTRACIÓN MENCIÓN CIENCIAS COMERCIALES MATERIA: TÉCNICA PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO DE COMPRAS PROFESOR: BELKIS SOTILLO ALUMNA: AMAURY AZUAJE C.I 28.076.921
  • 2. PRESUPUESTO DE COMPRAS • El presupuesto de compras es un tipo de presupuesto que limita la cantidad de materias primas que adquiere una empresa. Este presupuesto ayuda a realizar un seguimiento de las ventas realizadas y a evitar que la empresa deba paralizar la producción por falta de materias primas. Elementos del presupuesto de compras • Rotación del inventario El presupuesto de compras se crea para realizar un seguimiento del valor de inventario de la empresa y la cantidad de mercancía vendida. • Estimación de ventas y producción La base principal para realizar el presupuesto de compras es el presupuesto de producción, en el que se refleja la cantidad de productos terminados que se debe producir en cada período. • Costo de los materiales Este elemento es muy importante para poder planificar cuánto dinero se requiere para la compra de materiales en cada período, tomando en cuenta la cantidad de inventario necesaria para poder ofrecer un buen nivel de servicio y reflejando las posibles variaciones que puede haber en el costo.
  • 3. ¿CÓMO HACER UN PRESUPUESTO DE COMPRAS? Debido a que el presupuesto de compras de materiales puede ser una parte importante de todos los costos, tanto directos como indirectos, es esencial la preparación cuidadosa de este presupuesto para el éxito de la empresa. De lo contrario, un presupuesto de compras de materiales preparado con descuido o mal calculado puede llevar a sobreestimar o subestimar los costos. El presupuesto se crea usando una sencilla fórmula: inventario final ideal más costo de la mercancía que se ha vendido, menos el valor del inventario que se tenía en un comienzo. Dicha fórmula genera el presupuesto total de compras. • Por ejemplo, se quieren $10 000 en el inventario final y el valor de la mercancía que ha sido vendida es alrededor de $3000; entonces, se suman estos valores y de este total de $13 000 se resta el valor del inventario inicial. Si el valor del inventario del comienzo es $2000, la cantidad del presupuesto de compras total sería $11 000. El costo de la mercancía vendida es la suma recolectada de la totalidad de los servicios o productos que ofrece la empresa en cuanto al valor de producción.
  • 4. FÓRMULA DEL PRESUPUESTO DE COMPRAS EN UNIDADES El presupuesto de compras muestra el inventario presupuestado inicial y final de materiales, la cantidad de materiales que se usará en la producción, la cantidad de materiales que se debe comprar y su costo durante un período específico. El presupuesto de compras es un componente del presupuesto maestro y se basa en la siguiente fórmula: Presupuesto de compras de materiales en unidades = inventario inicial presupuestado de materiales en unidades + materiales en unidades necesarios para producción – inventario final presupuestado de materiales en unidades
  • 5. ¿QUÉ ES LA REPOSICIÓN DE INVENTARIO? La planificación y el buen uso de la información sobre cómo funciona tu empresa son claves para realizar una reposición de mercadería eficiente y adecuada al momento que viva el negocio. Al llevar un detalle ordenado de tus activos, conocerás cómo es el flujo de productos, por lo que sabrás cuándo reponer ciertos artículos, las cantidades que necesitas comprar o producir para satisfacer la demanda y los precios para comprar y vender. Es por esto los sistemas digitales de gestión de inventario a las diferentes empresas pueden resultar tan útiles: porque te ofrecen todo tipo de funcionalidades que te permitirán ejecutar cada una de esas tareas. Si lo que buscas es que tu negocio tenga un ritmo fluido de ventas y reposición de unidades disponibles, una herramienta de esta clase es una inversión obligada. El tipo de industria en la que esté inserta tu empresa definirá cómo administrar y gestionar tus productos, su almacenamiento y el abastecimiento de artículos para tener un flujo de ventas dinámico.
  • 6. ¿CÓMO SE HACE LA REPOSICIÓN DE INVENTARIO? Para generar esta deseada armonía, después de realizar el inventario puedes establecer cuáles artículos se contarán como activos y luego definir cuáles son las cantidades mínimas y máximas de cada uno de estos productos que están almacenados en tu bodega. Aprovechando todos los datos que se han generado desde que hiciste el inventario de tu negocio, planificar compras y adquisiciones no será un trabajo complejo. Si ya cuentas con un software de gestión de inventario, esta tarea puede ser aún más automatizada. Muchos software de inventario, plataformas y aplicaciones dedicadas a esta parte de la actividad comercial pueden programarse para coordinar el reabastecimiento y ejecutar la compra de materiales o artículos al proveedor indicado, ya que registran toda la información en nuestro sistema y bases de datos. Estas herramientas informáticas te permiten crear categorías que te ayudan a dividir los tipos de activos funcionales según: • Materias primas: Los materiales básicos que se deben adquirir para confeccionar productos. • Procesamiento: Cómo la materia prima se transforma en el producto final. • Productos terminados y mercancías: El resultado final del procesamiento que generará utilidades a la empresa.
  • 7. LOTE ECONÓMICO DE COMPRAS • El Lote Económico de Compras (EOQ) es un modelo clásico de cantidad fija de pedidos, es decir, calcula cuánto comprar de manera que se logre minimizar el costo asociado a la compra y al mantenimiento de las unidades en inventario. Muchas empresas utilizan el EOQ para tomar decisiones de compras. El cálculo del Lote Económico pude obtenerse através de la aplicación de modelos matemáticos,cada uno de los cuales utiliza ciertos supuestos. Algunos de estos modelos son: Probabilístico • Demanda Flexible • Suministro Incierto • Demanda Constante Determinativo • Suministro Instantáneo
  • 8. MODELO DE TAMAÑO DEL LOTE ECONÓMICO BÁSICO Esta técnica es relativamente fácil de usar pero hace una grancantidad de suposiciones. Las más importantes son: • 1.La demanda es conocida y constante • 2.El tiempo de entrega, esto es, el tiempo entre la colocación dela orden y la recepción del pedido, se conoce y es constante. • 3.La recepción del inventario es instantánea. En otras palabras, elinventario de una orden llega en un lote el mismo momento. • 4.Los descuentos por cantidad no son posibles. • 5.Los únicos costos variables son el costo de preparación o decolocación de una orden (costos de preparación) y el costo delmanejo o almacenamiento del inventario a través del tiempo(costo de manejo). • 6.Las faltas de inventario (faltantes) se pueden evitar en formacompleta, si las órdenes se colocan en el momento adecuado.