SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS ABC PARA EL
CONTROL DE INVENTARIOS
Profesora: Virginia Parra
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CONTENIDO
• Algo de Historia en el ABC
• Definición
• Propósito
• Importancia
• Método ABC para la clasificación
de Inventarios
• Características
• Ventajas y desventajas
• Referencias
ALGO DE HISTORIA EN EL ABC
El análisis ABC tiene su origen
en una de las actividades de la
gestión de materiales cuyo
objetivo era reducir el exceso de
trabajo que constituía la gestión
del inventario.
ALGO DE HISTORIA EN ELABC
Así cada clase de artículos tendría su propio conjunto
específico de procesos:
• “Artículos A" con un control muy estricto y
registros precisos.
• “Artículos B" con controles y registros menos
estrictos.
• “Artículos C" con los controles más simples
posibles y registros mínimos.
ALGO DE HISTORIA EN EL ABC
Antes de los años 70, los registros de inventario eran
manuales y realizados por los empleados administrativos,
siendo un proceso lento, también tenía altos costos. Es por
eso que, en general, era más eficiente adoptar métodos de
gestión del inventario que no requirieran registros de
ningún tipo, (LOKAD, s/f).
DEFINICIÓN
El análisis ABC, es una herramienta aplicada
a los inventarios, proviene del Principio de
Pareto (economista del siglo XIX) o regla
80/20, este método sostiene que el 20 %
principal de los artículos generalmente
representa el 80 % del volumen de ventas,
independientemente de la unidad de medida
que se seleccione, en consecuencia se
segmentan los artículos del inventario de
acuerdo a su magnitud de importancia, en las
clases A, B y C.
PROPÓSITO
Definir políticas de inventarios que
enfoquen los recursos hacia aquellos
considerados muy importantes y no en
los muchos comunes en función de su
valor monetario, es decir, poner más
énfasis en hacer seguimiento a los
artículos más caros que a los más
baratos.
IMPORTANCIA
El análisis ABC sirve de guía para el desarrollo de políticas
de gestión de inventarios de las que se pueden obtener:
• Una mejor previsión.
• Un mejor control físico de los inventarios.
• Debido a su fácil manejo, tienden a integrarse en las
prácticas de la cadena de suministros.
• Mayor fiabilidad de los proveedores.
• Reducir significativamente el stock
de seguridad de inventarios.
MÉTODO ABC PARA LA CLASIFICACIÓN
DE INVENTARIOS
En las empresas donde se aplica este
método de análisis ABC, se observa el
procedimiento siguiente:
• Se determina el volumen anual en
unidades monetarias de cada
artículo.
• Se multiplica la demanda anual de
cada artículo de inventario por su
costo unitario.
De lo anterior se obtiene el siguiente resultado:
MÉTODO ABC PARA LA
CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS
Artículo Clase
A B C
Representación en
porcentaje del total
monetario del
inventario
70 a 80% 15 a 25% 5%
Representación en
porcentaje del total
de artículos del
inventario
15% 30% 55%
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MÉTODO DEL
ANÁLISIS DE INVENTARIOS ABC
Fuente: Tomado de: Heizer y Render (2008). Dirección de la Producción y de Operaciones: Decisiones Tácticas.
Editorial Pearson. Prentice Hall.8a. Edición.
EJEMPLO
La empresa WYZ, C.A., fabrica televisores, tiene unos 5.000 artículos
en su inventario. El analista de dirección de producción de la empresa
clasificó los artículos del inventario en 500 artículos de la clase A,
1.750 artículos de la clase B y 2.750 artículos de la clase C. El criterio
que ha establecido la empresa es contar los artículos de la clase A
todos los meses (cada 20 días laborables), todos los artículos de la
clase B cada trimestre (cada 60 días laborables) y todos los artículos de
la clase C cada seis meses (cada 120 días laborables). ¿Cuántos
artículos habrá que recontar cada día?
EJEMPLO (SOLUCIÓN)
Clase de
artículos Cantidad Criterio de recuento cíclico
Número de artículos
recontados cada día
A 500 Cada mes (20 días laborables) 500 /20 = 25 / día
B 1.750 Cada trimestre (60 días laborables) 1.750/60 = 29 / día
C 2.750 Cada semestre (120 días
laborables)
2.750 /120 = 23 / día
Se cuentan setenta y siete artículos cada día. Total 77 / día
CARACTERÍSTICAS
• ABC, no es un sistema, es un método de
costos basado en las actividades de
producción (en el caso de compañías
manufactureras) o de servicio (en el caso
de empresas de servicios).
• Es una función gerencial para
administrar las actividades y procesos del
negocio, agiliza la toma de decisiones
estratégicas y operacionales.
CARACTERÍSTICAS
• La metodología se basa en el tratamiento de los costos
indirectos no fácilmente identificables como “out puts”.
• En el corto plazo, muchos costos indirectos son fijos,
ABC, toma una perspectiva de largo plazo,
reconociendo que, en algún momento, en el tiempo,
estos costos indirectos pueden ser modificados y en
consecuencia son relevantes para la toma de decisiones.
(UAM, s/f).
VENTAJAS
• Por ser un método de clasificación de
inventarios, permite la distribución de las
distintas mercancías dentro del almacén a
partir de su relevancia para la empresa, de
su valor y de su rotación.
• Permite a la empresa perfeccionar su
capital de trabajo y su mano de obra.
• Agiliza el transporte entre las distintas
zonas con sistemas automáticos.
• Facilita la implantación de la gerencia de
calidad total.
VENTAJAS
• Elimina desperdicios y actividades que no
añaden valor al producto.
• Mediante la clasificación por el método
ABC, se aprovecha el potencial del
sistema de gestión de bodegas.
• Permite ahorrar tiempo y esfuerzo en las
operaciones ligadas a la logística de
almacenamiento.
• Busca la satisfacción de los clientes tanto
internos como externos.
DESVENTAJAS
• Es esencialmente un método de costo
histórico, con las desventajas de éstos.
• No es fácil seleccionar el comportamiento
de los costos.
• Tienen cierta inestabilidad, por cambio de
categoría de artículos según la dinámica del
mercado y otros factores.
• Discordancia con la estacionalidad para el
volumen de ventas, el factor novedad y
otros patrones.
DESVENTAJAS
• Descuido con artículos claves: Es el caso de
artículos que se venden muy poco pero son
estratégicos, aunque el nivel de ingreso
monetario que le producen a la empresa es
bajo, son cruciales para atraer clientes.
• Selección de parámetros en algunos casos
excesivos: Para mitigar deficiencias
provenientes por ejemplo, de los casos de
lanzamiento de productos.
REFERENCIAS
Heizer y Render (2008). Dirección de la Producción y de Operaciones: Decisiones
Tácticas. Libro digital. 8a. Edición. Editorial Pearson. Prentice Hall.
LOKAD, Página Web (s/f). Análisis ABC. Documento en Línea disponible en:
https://www.lokad.com/es/definicion-analisis-abc- (inventario)#
Universidad Autónoma de México (UAM) Página Web. (s/f). El Método ABC.
Características, uso e Implementación. Documento en Línea, disponible
en: http://ual.dyndns.org › costos_ii › pdf › unidad_05

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancíasEjercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancíasManuel Miguel Gonzalez Martinez
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSLuisa Sierra
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadasevee10
 
Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016manuel rojas
 
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Tema 8.- Costos en la Cadena de ValorRosangela Luiggi
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventariongcmarin
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.Mer R
 

La actualidad más candente (20)

cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
 
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancíasEjercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Abc de inventario
Abc de inventarioAbc de inventario
Abc de inventario
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
 
Tablero de control 2013
Tablero de control 2013Tablero de control 2013
Tablero de control 2013
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
El justo a tiempo JIT
El justo a tiempo JITEl justo a tiempo JIT
El justo a tiempo JIT
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
 
Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2
 

Similar a Analisis abc para_el_control_de_inventarios

Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxbarom
 
Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxbarom
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxDeysiMrvlDias
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticoskorizip
 
Invetarios 130803082746-phpapp02
Invetarios 130803082746-phpapp02Invetarios 130803082746-phpapp02
Invetarios 130803082746-phpapp02Eduardo Guadarrama
 
sistema-inventario TEORIA.pdf
sistema-inventario TEORIA.pdfsistema-inventario TEORIA.pdf
sistema-inventario TEORIA.pdfAldoCusi1
 
Sistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abcSistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abcJorge Carvajal
 
claves para optimizar el almacén
claves para optimizar el almacén claves para optimizar el almacén
claves para optimizar el almacén Leslie Pinela
 
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.pptIsaac Galaviz
 
ANALISIS ABC EN INVENTARIOS
ANALISIS ABC EN INVENTARIOSANALISIS ABC EN INVENTARIOS
ANALISIS ABC EN INVENTARIOSBryanCalle13
 
Administración de inventarios
Administración de inventariosAdministración de inventarios
Administración de inventariosCarlosjmolestina
 
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptx
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptxPPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptx
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptxWILSONLEONARDOLOPEZ1
 
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptxAlejandroMorenoPadil
 
Activity Based Costing (ABC) Activity Based Management (ABM) 13 11 2013
Activity Based Costing (ABC) Activity Based Management (ABM) 13 11 2013Activity Based Costing (ABC) Activity Based Management (ABM) 13 11 2013
Activity Based Costing (ABC) Activity Based Management (ABM) 13 11 2013Angela Cesetti
 

Similar a Analisis abc para_el_control_de_inventarios (20)

Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptx
 
Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptx
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
 
Invetarios 130803082746-phpapp02
Invetarios 130803082746-phpapp02Invetarios 130803082746-phpapp02
Invetarios 130803082746-phpapp02
 
Costeo basado en actividades
Costeo basado en actividadesCosteo basado en actividades
Costeo basado en actividades
 
sistema-inventario TEORIA.pdf
sistema-inventario TEORIA.pdfsistema-inventario TEORIA.pdf
sistema-inventario TEORIA.pdf
 
Sistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abcSistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abc
 
claves para optimizar el almacén
claves para optimizar el almacén claves para optimizar el almacén
claves para optimizar el almacén
 
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt
4785936312315356-Inventarios-ABC-ppt.ppt
 
ANALISIS ABC EN INVENTARIOS
ANALISIS ABC EN INVENTARIOSANALISIS ABC EN INVENTARIOS
ANALISIS ABC EN INVENTARIOS
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Administración de inventarios
Administración de inventariosAdministración de inventarios
Administración de inventarios
 
6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf
 
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptx
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptxPPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptx
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptx
 
00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes
 
413924447-Clasificacion-de-Inventarios-ABC-ppt.ppt
413924447-Clasificacion-de-Inventarios-ABC-ppt.ppt413924447-Clasificacion-de-Inventarios-ABC-ppt.ppt
413924447-Clasificacion-de-Inventarios-ABC-ppt.ppt
 
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Activity Based Costing (ABC) Activity Based Management (ABM) 13 11 2013
Activity Based Costing (ABC) Activity Based Management (ABM) 13 11 2013Activity Based Costing (ABC) Activity Based Management (ABM) 13 11 2013
Activity Based Costing (ABC) Activity Based Management (ABM) 13 11 2013
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Analisis abc para_el_control_de_inventarios

  • 1. ANÁLISIS ABC PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS Profesora: Virginia Parra REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
  • 2. CONTENIDO • Algo de Historia en el ABC • Definición • Propósito • Importancia • Método ABC para la clasificación de Inventarios • Características • Ventajas y desventajas • Referencias
  • 3. ALGO DE HISTORIA EN EL ABC El análisis ABC tiene su origen en una de las actividades de la gestión de materiales cuyo objetivo era reducir el exceso de trabajo que constituía la gestión del inventario.
  • 4. ALGO DE HISTORIA EN ELABC Así cada clase de artículos tendría su propio conjunto específico de procesos: • “Artículos A" con un control muy estricto y registros precisos. • “Artículos B" con controles y registros menos estrictos. • “Artículos C" con los controles más simples posibles y registros mínimos.
  • 5. ALGO DE HISTORIA EN EL ABC Antes de los años 70, los registros de inventario eran manuales y realizados por los empleados administrativos, siendo un proceso lento, también tenía altos costos. Es por eso que, en general, era más eficiente adoptar métodos de gestión del inventario que no requirieran registros de ningún tipo, (LOKAD, s/f).
  • 6. DEFINICIÓN El análisis ABC, es una herramienta aplicada a los inventarios, proviene del Principio de Pareto (economista del siglo XIX) o regla 80/20, este método sostiene que el 20 % principal de los artículos generalmente representa el 80 % del volumen de ventas, independientemente de la unidad de medida que se seleccione, en consecuencia se segmentan los artículos del inventario de acuerdo a su magnitud de importancia, en las clases A, B y C.
  • 7. PROPÓSITO Definir políticas de inventarios que enfoquen los recursos hacia aquellos considerados muy importantes y no en los muchos comunes en función de su valor monetario, es decir, poner más énfasis en hacer seguimiento a los artículos más caros que a los más baratos.
  • 8. IMPORTANCIA El análisis ABC sirve de guía para el desarrollo de políticas de gestión de inventarios de las que se pueden obtener: • Una mejor previsión. • Un mejor control físico de los inventarios. • Debido a su fácil manejo, tienden a integrarse en las prácticas de la cadena de suministros. • Mayor fiabilidad de los proveedores. • Reducir significativamente el stock de seguridad de inventarios.
  • 9. MÉTODO ABC PARA LA CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS En las empresas donde se aplica este método de análisis ABC, se observa el procedimiento siguiente: • Se determina el volumen anual en unidades monetarias de cada artículo. • Se multiplica la demanda anual de cada artículo de inventario por su costo unitario.
  • 10. De lo anterior se obtiene el siguiente resultado: MÉTODO ABC PARA LA CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS Artículo Clase A B C Representación en porcentaje del total monetario del inventario 70 a 80% 15 a 25% 5% Representación en porcentaje del total de artículos del inventario 15% 30% 55%
  • 11. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MÉTODO DEL ANÁLISIS DE INVENTARIOS ABC Fuente: Tomado de: Heizer y Render (2008). Dirección de la Producción y de Operaciones: Decisiones Tácticas. Editorial Pearson. Prentice Hall.8a. Edición.
  • 12. EJEMPLO La empresa WYZ, C.A., fabrica televisores, tiene unos 5.000 artículos en su inventario. El analista de dirección de producción de la empresa clasificó los artículos del inventario en 500 artículos de la clase A, 1.750 artículos de la clase B y 2.750 artículos de la clase C. El criterio que ha establecido la empresa es contar los artículos de la clase A todos los meses (cada 20 días laborables), todos los artículos de la clase B cada trimestre (cada 60 días laborables) y todos los artículos de la clase C cada seis meses (cada 120 días laborables). ¿Cuántos artículos habrá que recontar cada día?
  • 13. EJEMPLO (SOLUCIÓN) Clase de artículos Cantidad Criterio de recuento cíclico Número de artículos recontados cada día A 500 Cada mes (20 días laborables) 500 /20 = 25 / día B 1.750 Cada trimestre (60 días laborables) 1.750/60 = 29 / día C 2.750 Cada semestre (120 días laborables) 2.750 /120 = 23 / día Se cuentan setenta y siete artículos cada día. Total 77 / día
  • 14. CARACTERÍSTICAS • ABC, no es un sistema, es un método de costos basado en las actividades de producción (en el caso de compañías manufactureras) o de servicio (en el caso de empresas de servicios). • Es una función gerencial para administrar las actividades y procesos del negocio, agiliza la toma de decisiones estratégicas y operacionales.
  • 15. CARACTERÍSTICAS • La metodología se basa en el tratamiento de los costos indirectos no fácilmente identificables como “out puts”. • En el corto plazo, muchos costos indirectos son fijos, ABC, toma una perspectiva de largo plazo, reconociendo que, en algún momento, en el tiempo, estos costos indirectos pueden ser modificados y en consecuencia son relevantes para la toma de decisiones. (UAM, s/f).
  • 16. VENTAJAS • Por ser un método de clasificación de inventarios, permite la distribución de las distintas mercancías dentro del almacén a partir de su relevancia para la empresa, de su valor y de su rotación. • Permite a la empresa perfeccionar su capital de trabajo y su mano de obra. • Agiliza el transporte entre las distintas zonas con sistemas automáticos. • Facilita la implantación de la gerencia de calidad total.
  • 17. VENTAJAS • Elimina desperdicios y actividades que no añaden valor al producto. • Mediante la clasificación por el método ABC, se aprovecha el potencial del sistema de gestión de bodegas. • Permite ahorrar tiempo y esfuerzo en las operaciones ligadas a la logística de almacenamiento. • Busca la satisfacción de los clientes tanto internos como externos.
  • 18. DESVENTAJAS • Es esencialmente un método de costo histórico, con las desventajas de éstos. • No es fácil seleccionar el comportamiento de los costos. • Tienen cierta inestabilidad, por cambio de categoría de artículos según la dinámica del mercado y otros factores. • Discordancia con la estacionalidad para el volumen de ventas, el factor novedad y otros patrones.
  • 19. DESVENTAJAS • Descuido con artículos claves: Es el caso de artículos que se venden muy poco pero son estratégicos, aunque el nivel de ingreso monetario que le producen a la empresa es bajo, son cruciales para atraer clientes. • Selección de parámetros en algunos casos excesivos: Para mitigar deficiencias provenientes por ejemplo, de los casos de lanzamiento de productos.
  • 20. REFERENCIAS Heizer y Render (2008). Dirección de la Producción y de Operaciones: Decisiones Tácticas. Libro digital. 8a. Edición. Editorial Pearson. Prentice Hall. LOKAD, Página Web (s/f). Análisis ABC. Documento en Línea disponible en: https://www.lokad.com/es/definicion-analisis-abc- (inventario)# Universidad Autónoma de México (UAM) Página Web. (s/f). El Método ABC. Características, uso e Implementación. Documento en Línea, disponible en: http://ual.dyndns.org › costos_ii › pdf › unidad_05