SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBABILIDAD
M.C. Pedro Fernández Zamora
PROBABILIDAD
El concepto de probabilidad se maneja en la
comunicación entre las personas. Por ejemplo:
 Juan y Antonia tienen un 60% de probabilidades de
casarse.
 Los alumnos de la preparatoria No. 27 tienen un
90% de probabilidades de ingresar a la universidad.
En los ejemplos, se da la “medida” de la ocurrencia de
un evento que es incierto (casarse o ingresar a la
universidad), y ésta se expresa mediante un número
entre 0 y 1, o en porcentaje.
M. C. Pedro Fernández Zamora 2
SUCESOS DETERMINISTAS Y
ALEATORIOS
Cuando realizamos un
experimento, diremos que
es:
 Determinista: dadas
unas condiciones
iniciales, el resultado es
siempre el mismo.
 Aleatorio: dadas unas
condiciones iniciales,
conocemos el conjunto
de resultados posibles,
pero NO el resultado
final.
M. C. Pedro Fernández Zamora 3
PROBABILIDAD
 Experimento Determinístico. Es aquel que podemos
predecir su ocurrencia.
Ej. Encender la estufa y poner agua en la cafetera.
 Experimento Aleatorio. Es aquel que no podemos
predecir su ocurrencia.
Ej. Comprar un boleto para ganarse la lotería.
M. C. Pedro Fernández Zamora 4
PROBABILIDAD
La probabilidad estudia el tipo de fenómenos aleatorios,
cuyos resultados no son constantes. Un experimento es
aleatorio si cuenta con las siguientes características:
1. Se puede repetir indefinidamente, siempre en las
mismas condiciones;
2. Antes de realizarlo, no se puede predecir el resultado
que se va a obtener;
3. El resultado que se obtenga, S, pertenece a un conjunto
conocido previamente de resultados posibles.
M. C. Pedro Fernández Zamora 5
PROBABILIDAD
Ejemplos:
 Tirar dardos en una diana
 Lanzar un par de dados
 Extraer una carta de una baraja
 Lanzar una moneda
M. C. Pedro Fernández Zamora 6
ESPACIO MUESTRAL (E)
Es el conjunto formado por todos los resultados posibles de
un experimento.
Ejemplo:
Al lanzar una moneda, el Espacio Muestral es
E = {águila, sol}
Al lanzar un dado de seis caras, el Espacio Muestral es
E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
M. C. Pedro Fernández Zamora 7
ESPACIO MUESTRAL (E)
En el lanzamiento de monedas, la cantidad de
resultados posibles se determina por el principio
multiplicativo:
1 moneda = 2 posibilidades
E = {a, s}
2 monedas 2·2 = 4 posibilidades
E = {(a, a), (a, s), (s, a), (s, s)}
3 monedas 2·2·2 = 8 posibilidades
E = {(a, a, a), (a, a, s), (a, s, a), (s, a, a), (a, s, s),
(s, a, s), (s, s, a), (s, s, s)}
M. C. Pedro Fernández Zamora 8
ESPACIO MUESTRAL (E)
n monedas 2·2·2·2···2 = 2n posibilidades
Cuando un objeto puede caer de a maneras y se lanzan
n de esos objetos, el Espacio Muestral tiene #E=an
elementos.
Ejemplo:
Al lanzar tres dados de seis caras, el Espacio Muestral
tiene 63 = 216 elementos
M. C. Pedro Fernández Zamora 9
ESPACIO MUESTRAL (E)
¿Cuántos elementos tiene el Espacio Muestral si se lanza una
moneda y un dado de seis caras?
Espacios muestrales:
{águila, sol}{1,2,3,4,5,6}
Se utiliza el principio multiplicativo:
2 · 6 = 12 elementos
Elementos:
{(águila, 1), (águila, 2), (águila, 3), (águila, 4), (águila, 5),
(águila, 6), (sol, 1), (sol, 2), (sol, 3), (sol, 4), (sol, 5), (sol, 6)}
M. C. Pedro Fernández Zamora 10
Evento o Suceso
Corresponde a un subconjunto de un Espacio Muestral,
asociado a un experimento aleatorio.
Ejemplo: En el lanzamiento de 2 monedas, el Espacio
Muestral es:
E = {(a,a), (a,s), (s,a), (s,s)} y tiene 4 elementos.
Un evento o suceso es que salgan dos águilas, es decir
{(a,a)}, que tiene 1 elemento.
M. C. Pedro Fernández Zamora 11
Evento o Suceso
Ejemplo: En el lanzamiento de un dado ¿cuántos
elementos tiene el Espacio Muestral y cuántos el
suceso “que salga un número par”?
Espacio Muestral = {1, 2, 3, 4, 5, 6}, 6 elementos.
Suceso = {2, 4, 6}, 3 elementos
M. C. Pedro Fernández Zamora 12
Probabilidad clásica
Ejemplo: ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar un
dado común salga un número primo?
Solución:
El Espacio Muestral E, está dado por:
E={1, 2, 3, 4, 5, 6}, por lo tanto posee 6 elementos,
es decir, 6 casos posibles.
M. C. Pedro Fernández Zamora 13
Casos posibles
Casos favorables
P(A) =
Probabilidad clásica
Sea A, el evento o suceso:
A: que salga un número primo, entonces se tiene que:
A={2, 3, 5}, por lo tanto posee 3 elementos, es decir,
3 casos favorables.
Por lo tanto:
Casos posibles: 6 (1, 2, 3, 4, 5 y 6)
Casos favorables (números primos): 3 (2, 3, y 5)
Entonces:
P(A) = 3/6 = 1/2 = 0.5
M. C. Pedro Fernández Zamora 14
Probabilidad clásica
Ejemplo:
Al lanzar 2 monedas, ¿cuál es la probabilidad de que
las dos sean águilas?
Casos posibles: 4
Casos favorables (2 águilas): 1
Entonces:
P(2 águilas) = 1/4 = 0.25
M. C. Pedro Fernández Zamora 15
Tipos de sucesos
Probabilidad de un suceso contrario:
La probabilidad de que un suceso NO ocurra, o
“probabilidad de un suceso contrario”, se obtiene
a través de:
P(A) = 1 - P(A)
M. C. Pedro Fernández Zamora 16
Tipos de sucesos
Ejemplo:
Si la probabilidad de que llueva es 2/5 , ¿cuál es la
probabilidad de que NO llueva?
Solución:
P(no llueva) = 1 - P(llueva)
P(no llueva) = 1 – 2/5
P(no llueva) = 3/5
M. C. Pedro Fernández Zamora 17
Tipos de sucesos
Probabilidad de un suceso seguro:
Si se tiene certeza absoluta de que un evento A
ocurrirá:
P(A) = 1
Ejemplo: La probabilidad de obtener un número
natural al lanzar un dado común es 1 (6 de 6).
Casos posibles: 6 (1,2,3,4,5,6)
Casos favorables: 6 (1,2,3,4,5,6)
P(natural) = 6/6 = 1
M. C. Pedro Fernández Zamora 18
Tipos de sucesos
Probabilidad de un suceso imposible:
Si se tiene certeza absoluta de que un evento A NO
ocurrirá:
P(A) = 0
Ejemplo: La probabilidad de obtener un número mayor
que 6 al lanzar un dado común es 0 (0 de 6)
Casos posibles: 6 (1,2,3,4,5,6).
Casos favorables: 0
P(mayor que 6) = 0/6 = 0
M. C. Pedro Fernández Zamora 19
Baraja española
M. C. Pedro Fernández Zamora 20
Baraja americana
M. C. Pedro Fernández Zamora 21
Dominó
M. C. Pedro Fernández Zamora 22
Eventos dependientes/independientes
Eventos dependientes. Dos o más eventos serán dependientes
cuando la ocurrencia o no-ocurrencia de uno de ellos afecta la
probabilidad de ocurrencia del otro (u otros).
Eventos Independientes. Dos o más eventos son
independientes cuando la ocurrencia o no-ocurrencia de un
evento no tiene efecto sobre la probabilidad de ocurrencia del
otro evento (o eventos).
Si A y B son eventos independientes, la probabilidad de que
ambos eventos ocurran es el producto de las probabilidades de
los eventos individuales.
P(A, B) = P(A) · P(B)
M. C. Pedro Fernández Zamora 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5642 Yhi Mm R
5642 Yhi Mm R5642 Yhi Mm R
5642 Yhi Mm R
Sonic25
 
Clase 6 probabilidades i (1)
Clase 6 probabilidades i (1)Clase 6 probabilidades i (1)
Clase 6 probabilidades i (1)
jose0903
 
Eventos aleatorios
Eventos aleatoriosEventos aleatorios
Eventos aleatorios
sontorito0o
 
Distribuciones...
Distribuciones...Distribuciones...
Distribuciones...
Valeria Castañeda Martinez
 
Distribución de bernoulli para combinar
Distribución de bernoulli   para combinarDistribución de bernoulli   para combinar
Distribución de bernoulli para combinar
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
mpalmahernandez
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
luis jaramillo
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
ramirez_cabral
 
Distribuciones ejercicios
Distribuciones ejerciciosDistribuciones ejercicios
Distribuciones ejercicios
sontorito0o
 
Distribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejerciciosDistribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejercicios
Aurora Sanchez Caro
 
Distribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplosDistribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplos
sontorito0o
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
robertfloresv
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Juliana Isola
 
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
leonardo19940511
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
Rojo Alvarez
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
Halvar55
 

La actualidad más candente (16)

5642 Yhi Mm R
5642 Yhi Mm R5642 Yhi Mm R
5642 Yhi Mm R
 
Clase 6 probabilidades i (1)
Clase 6 probabilidades i (1)Clase 6 probabilidades i (1)
Clase 6 probabilidades i (1)
 
Eventos aleatorios
Eventos aleatoriosEventos aleatorios
Eventos aleatorios
 
Distribuciones...
Distribuciones...Distribuciones...
Distribuciones...
 
Distribución de bernoulli para combinar
Distribución de bernoulli   para combinarDistribución de bernoulli   para combinar
Distribución de bernoulli para combinar
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Distribuciones ejercicios
Distribuciones ejerciciosDistribuciones ejercicios
Distribuciones ejercicios
 
Distribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejerciciosDistribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejercicios
 
Distribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplosDistribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplos
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
 

Destacado

франківський район музеї
франківський район   музеїфранківський район   музеї
франківський район музеї
Viktor Savchin
 
Sx Heuristics
Sx HeuristicsSx Heuristics
Sx Heuristics
Samir Dash
 
Impada O2_A3_Self-Assessment Report_template
Impada O2_A3_Self-Assessment Report_template Impada O2_A3_Self-Assessment Report_template
Impada O2_A3_Self-Assessment Report_template
Andrea Ciantar
 
Reglamento interno que rige el servicio comunitario IUPSM
Reglamento interno  que rige el servicio comunitario IUPSMReglamento interno  que rige el servicio comunitario IUPSM
Reglamento interno que rige el servicio comunitario IUPSM
Oriana Olivares
 
Planning by tasks or logical processes - Luciano Luján Antonietti
Planning by tasks or logical processes -  Luciano Luján AntoniettiPlanning by tasks or logical processes -  Luciano Luján Antonietti
Planning by tasks or logical processes - Luciano Luján Antonietti
Luciano L. Antonietti
 
Dr. chan il ahn ppt 3rd session
Dr. chan il ahn ppt 3rd sessionDr. chan il ahn ppt 3rd session
Dr. chan il ahn ppt 3rd session
GlobalPeaceFoundation
 
TestBoard introduction
TestBoard introductionTestBoard introduction
TestBoard introduction
Jonathan Brech
 
Love ...storms
Love ...stormsLove ...storms
Love ...storms
Linda Mata
 
The Neuropsychiatric Inventory Questionnaire presentation
The Neuropsychiatric Inventory Questionnaire presentationThe Neuropsychiatric Inventory Questionnaire presentation
The Neuropsychiatric Inventory Questionnaire presentation
usman saeed
 
Img 20170129 0001
Img 20170129 0001Img 20170129 0001
Img 20170129 0001
VadimLuganskiy
 
презентация Microsoft power point
презентация Microsoft power pointпрезентация Microsoft power point
презентация Microsoft power point
VadimLuganskiy
 
Adjectives and adverbs
Adjectives and adverbsAdjectives and adverbs
Adjectives and adverbs
Sonia1942
 
PPS. DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 5 DE MARZO DEL 2017
PPS. DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 5 DE MARZO DEL 2017PPS. DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 5 DE MARZO DEL 2017
PPS. DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 5 DE MARZO DEL 2017
federico almenara ramirez
 
Yolo oder carpe diem - YOLO or Carpe Diem
Yolo oder carpe diem - YOLO or Carpe DiemYolo oder carpe diem - YOLO or Carpe Diem
Yolo oder carpe diem - YOLO or Carpe Diem
Freekidstories
 
App para ejercicio
App para ejercicioApp para ejercicio
App para ejercicio
jose angel hernandez
 

Destacado (15)

франківський район музеї
франківський район   музеїфранківський район   музеї
франківський район музеї
 
Sx Heuristics
Sx HeuristicsSx Heuristics
Sx Heuristics
 
Impada O2_A3_Self-Assessment Report_template
Impada O2_A3_Self-Assessment Report_template Impada O2_A3_Self-Assessment Report_template
Impada O2_A3_Self-Assessment Report_template
 
Reglamento interno que rige el servicio comunitario IUPSM
Reglamento interno  que rige el servicio comunitario IUPSMReglamento interno  que rige el servicio comunitario IUPSM
Reglamento interno que rige el servicio comunitario IUPSM
 
Planning by tasks or logical processes - Luciano Luján Antonietti
Planning by tasks or logical processes -  Luciano Luján AntoniettiPlanning by tasks or logical processes -  Luciano Luján Antonietti
Planning by tasks or logical processes - Luciano Luján Antonietti
 
Dr. chan il ahn ppt 3rd session
Dr. chan il ahn ppt 3rd sessionDr. chan il ahn ppt 3rd session
Dr. chan il ahn ppt 3rd session
 
TestBoard introduction
TestBoard introductionTestBoard introduction
TestBoard introduction
 
Love ...storms
Love ...stormsLove ...storms
Love ...storms
 
The Neuropsychiatric Inventory Questionnaire presentation
The Neuropsychiatric Inventory Questionnaire presentationThe Neuropsychiatric Inventory Questionnaire presentation
The Neuropsychiatric Inventory Questionnaire presentation
 
Img 20170129 0001
Img 20170129 0001Img 20170129 0001
Img 20170129 0001
 
презентация Microsoft power point
презентация Microsoft power pointпрезентация Microsoft power point
презентация Microsoft power point
 
Adjectives and adverbs
Adjectives and adverbsAdjectives and adverbs
Adjectives and adverbs
 
PPS. DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 5 DE MARZO DEL 2017
PPS. DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 5 DE MARZO DEL 2017PPS. DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 5 DE MARZO DEL 2017
PPS. DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO A. DIA 5 DE MARZO DEL 2017
 
Yolo oder carpe diem - YOLO or Carpe Diem
Yolo oder carpe diem - YOLO or Carpe DiemYolo oder carpe diem - YOLO or Carpe Diem
Yolo oder carpe diem - YOLO or Carpe Diem
 
App para ejercicio
App para ejercicioApp para ejercicio
App para ejercicio
 

Similar a Presentacion probabilidad2017

4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad
insucoppt
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
Micaela Aliaga
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
mpalmahernandez
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
mpalmahernandez
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
mpalmahernandez
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
mpalmahernandez
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
mpalmahernandez
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
lemf2005
 
Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02
rubhendesiderio
 
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.pptACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
MariaHernan5
 
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
yenifercamacho
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
juan vega
 
Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)
CinthiaNat
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 
Probabilidad e inferencia
Probabilidad e inferenciaProbabilidad e inferencia
Probabilidad e inferencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tipos de sucesos
Tipos de sucesosTipos de sucesos
Tipos de sucesos
POTIN2010
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad  Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
EsthelaGarcia5
 
Probabilidad Antecedentes
Probabilidad AntecedentesProbabilidad Antecedentes
Probabilidad Antecedentes
Verónica Ruelas
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
u2-180305052750 (1).pptx
u2-180305052750 (1).pptxu2-180305052750 (1).pptx
u2-180305052750 (1).pptx
SERGIOEZEQUIELQUIJAN
 

Similar a Presentacion probabilidad2017 (20)

4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
 
Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02
 
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.pptACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
 
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
 
Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad e inferencia
Probabilidad e inferenciaProbabilidad e inferencia
Probabilidad e inferencia
 
Tipos de sucesos
Tipos de sucesosTipos de sucesos
Tipos de sucesos
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad  Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 
Probabilidad Antecedentes
Probabilidad AntecedentesProbabilidad Antecedentes
Probabilidad Antecedentes
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
u2-180305052750 (1).pptx
u2-180305052750 (1).pptxu2-180305052750 (1).pptx
u2-180305052750 (1).pptx
 

Más de David Wong

Patologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. IraidesPatologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. Iraides
David Wong
 
Entamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica MicrobiologíaEntamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica Microbiología
David Wong
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
David Wong
 
Anorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografíaAnorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografía
David Wong
 
Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia
David Wong
 
Cambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimientoCambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimiento
David Wong
 
El reto de ser padres
El reto de ser padresEl reto de ser padres
El reto de ser padres
David Wong
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
David Wong
 
La pareja en la vejez
La pareja en la vejezLa pareja en la vejez
La pareja en la vejez
David Wong
 
Sexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edadSexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edad
David Wong
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
David Wong
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
David Wong
 
Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2
David Wong
 
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1
David Wong
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
David Wong
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
David Wong
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
David Wong
 
Anatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgadoAnatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgado
David Wong
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
David Wong
 
Principales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso centralPrincipales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso central
David Wong
 

Más de David Wong (20)

Patologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. IraidesPatologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. Iraides
 
Entamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica MicrobiologíaEntamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica Microbiología
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
 
Anorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografíaAnorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografía
 
Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia
 
Cambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimientoCambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimiento
 
El reto de ser padres
El reto de ser padresEl reto de ser padres
El reto de ser padres
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
 
La pareja en la vejez
La pareja en la vejezLa pareja en la vejez
La pareja en la vejez
 
Sexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edadSexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edad
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
 
Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2
 
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
 
Anatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgadoAnatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgado
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
 
Principales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso centralPrincipales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso central
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Presentacion probabilidad2017

  • 2. PROBABILIDAD El concepto de probabilidad se maneja en la comunicación entre las personas. Por ejemplo:  Juan y Antonia tienen un 60% de probabilidades de casarse.  Los alumnos de la preparatoria No. 27 tienen un 90% de probabilidades de ingresar a la universidad. En los ejemplos, se da la “medida” de la ocurrencia de un evento que es incierto (casarse o ingresar a la universidad), y ésta se expresa mediante un número entre 0 y 1, o en porcentaje. M. C. Pedro Fernández Zamora 2
  • 3. SUCESOS DETERMINISTAS Y ALEATORIOS Cuando realizamos un experimento, diremos que es:  Determinista: dadas unas condiciones iniciales, el resultado es siempre el mismo.  Aleatorio: dadas unas condiciones iniciales, conocemos el conjunto de resultados posibles, pero NO el resultado final. M. C. Pedro Fernández Zamora 3
  • 4. PROBABILIDAD  Experimento Determinístico. Es aquel que podemos predecir su ocurrencia. Ej. Encender la estufa y poner agua en la cafetera.  Experimento Aleatorio. Es aquel que no podemos predecir su ocurrencia. Ej. Comprar un boleto para ganarse la lotería. M. C. Pedro Fernández Zamora 4
  • 5. PROBABILIDAD La probabilidad estudia el tipo de fenómenos aleatorios, cuyos resultados no son constantes. Un experimento es aleatorio si cuenta con las siguientes características: 1. Se puede repetir indefinidamente, siempre en las mismas condiciones; 2. Antes de realizarlo, no se puede predecir el resultado que se va a obtener; 3. El resultado que se obtenga, S, pertenece a un conjunto conocido previamente de resultados posibles. M. C. Pedro Fernández Zamora 5
  • 6. PROBABILIDAD Ejemplos:  Tirar dardos en una diana  Lanzar un par de dados  Extraer una carta de una baraja  Lanzar una moneda M. C. Pedro Fernández Zamora 6
  • 7. ESPACIO MUESTRAL (E) Es el conjunto formado por todos los resultados posibles de un experimento. Ejemplo: Al lanzar una moneda, el Espacio Muestral es E = {águila, sol} Al lanzar un dado de seis caras, el Espacio Muestral es E = {1, 2, 3, 4, 5, 6} M. C. Pedro Fernández Zamora 7
  • 8. ESPACIO MUESTRAL (E) En el lanzamiento de monedas, la cantidad de resultados posibles se determina por el principio multiplicativo: 1 moneda = 2 posibilidades E = {a, s} 2 monedas 2·2 = 4 posibilidades E = {(a, a), (a, s), (s, a), (s, s)} 3 monedas 2·2·2 = 8 posibilidades E = {(a, a, a), (a, a, s), (a, s, a), (s, a, a), (a, s, s), (s, a, s), (s, s, a), (s, s, s)} M. C. Pedro Fernández Zamora 8
  • 9. ESPACIO MUESTRAL (E) n monedas 2·2·2·2···2 = 2n posibilidades Cuando un objeto puede caer de a maneras y se lanzan n de esos objetos, el Espacio Muestral tiene #E=an elementos. Ejemplo: Al lanzar tres dados de seis caras, el Espacio Muestral tiene 63 = 216 elementos M. C. Pedro Fernández Zamora 9
  • 10. ESPACIO MUESTRAL (E) ¿Cuántos elementos tiene el Espacio Muestral si se lanza una moneda y un dado de seis caras? Espacios muestrales: {águila, sol}{1,2,3,4,5,6} Se utiliza el principio multiplicativo: 2 · 6 = 12 elementos Elementos: {(águila, 1), (águila, 2), (águila, 3), (águila, 4), (águila, 5), (águila, 6), (sol, 1), (sol, 2), (sol, 3), (sol, 4), (sol, 5), (sol, 6)} M. C. Pedro Fernández Zamora 10
  • 11. Evento o Suceso Corresponde a un subconjunto de un Espacio Muestral, asociado a un experimento aleatorio. Ejemplo: En el lanzamiento de 2 monedas, el Espacio Muestral es: E = {(a,a), (a,s), (s,a), (s,s)} y tiene 4 elementos. Un evento o suceso es que salgan dos águilas, es decir {(a,a)}, que tiene 1 elemento. M. C. Pedro Fernández Zamora 11
  • 12. Evento o Suceso Ejemplo: En el lanzamiento de un dado ¿cuántos elementos tiene el Espacio Muestral y cuántos el suceso “que salga un número par”? Espacio Muestral = {1, 2, 3, 4, 5, 6}, 6 elementos. Suceso = {2, 4, 6}, 3 elementos M. C. Pedro Fernández Zamora 12
  • 13. Probabilidad clásica Ejemplo: ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado común salga un número primo? Solución: El Espacio Muestral E, está dado por: E={1, 2, 3, 4, 5, 6}, por lo tanto posee 6 elementos, es decir, 6 casos posibles. M. C. Pedro Fernández Zamora 13 Casos posibles Casos favorables P(A) =
  • 14. Probabilidad clásica Sea A, el evento o suceso: A: que salga un número primo, entonces se tiene que: A={2, 3, 5}, por lo tanto posee 3 elementos, es decir, 3 casos favorables. Por lo tanto: Casos posibles: 6 (1, 2, 3, 4, 5 y 6) Casos favorables (números primos): 3 (2, 3, y 5) Entonces: P(A) = 3/6 = 1/2 = 0.5 M. C. Pedro Fernández Zamora 14
  • 15. Probabilidad clásica Ejemplo: Al lanzar 2 monedas, ¿cuál es la probabilidad de que las dos sean águilas? Casos posibles: 4 Casos favorables (2 águilas): 1 Entonces: P(2 águilas) = 1/4 = 0.25 M. C. Pedro Fernández Zamora 15
  • 16. Tipos de sucesos Probabilidad de un suceso contrario: La probabilidad de que un suceso NO ocurra, o “probabilidad de un suceso contrario”, se obtiene a través de: P(A) = 1 - P(A) M. C. Pedro Fernández Zamora 16
  • 17. Tipos de sucesos Ejemplo: Si la probabilidad de que llueva es 2/5 , ¿cuál es la probabilidad de que NO llueva? Solución: P(no llueva) = 1 - P(llueva) P(no llueva) = 1 – 2/5 P(no llueva) = 3/5 M. C. Pedro Fernández Zamora 17
  • 18. Tipos de sucesos Probabilidad de un suceso seguro: Si se tiene certeza absoluta de que un evento A ocurrirá: P(A) = 1 Ejemplo: La probabilidad de obtener un número natural al lanzar un dado común es 1 (6 de 6). Casos posibles: 6 (1,2,3,4,5,6) Casos favorables: 6 (1,2,3,4,5,6) P(natural) = 6/6 = 1 M. C. Pedro Fernández Zamora 18
  • 19. Tipos de sucesos Probabilidad de un suceso imposible: Si se tiene certeza absoluta de que un evento A NO ocurrirá: P(A) = 0 Ejemplo: La probabilidad de obtener un número mayor que 6 al lanzar un dado común es 0 (0 de 6) Casos posibles: 6 (1,2,3,4,5,6). Casos favorables: 0 P(mayor que 6) = 0/6 = 0 M. C. Pedro Fernández Zamora 19
  • 20. Baraja española M. C. Pedro Fernández Zamora 20
  • 21. Baraja americana M. C. Pedro Fernández Zamora 21
  • 22. Dominó M. C. Pedro Fernández Zamora 22
  • 23. Eventos dependientes/independientes Eventos dependientes. Dos o más eventos serán dependientes cuando la ocurrencia o no-ocurrencia de uno de ellos afecta la probabilidad de ocurrencia del otro (u otros). Eventos Independientes. Dos o más eventos son independientes cuando la ocurrencia o no-ocurrencia de un evento no tiene efecto sobre la probabilidad de ocurrencia del otro evento (o eventos). Si A y B son eventos independientes, la probabilidad de que ambos eventos ocurran es el producto de las probabilidades de los eventos individuales. P(A, B) = P(A) · P(B) M. C. Pedro Fernández Zamora 23