SlideShare una empresa de Scribd logo
 Ernesto

Abdon Barreto Sierra

 Giovanna
 María

Sofía pimiento Vargas

Dabeiba Mendieta Usma
ESCUELA DE PADRES: el objetivo es educar a los
padres de familia para que con su ejemplo y
conocimiento
de las virtudes y valores
humanos, puedan educar a sus hijos.
ENSEÑAR: como educar a sus hijos.
Que los padres aprendan a convivir en un
ambiente armonioso, donde confronten la
realidad de la responsabilidad de ser padres de
familia.
Al principio del siglo xx la sociedad se preocupa por las condiciones
de la infancia, asume la educación como un aspecto formativo
importante para los escolares orientándolos a la articulación
permanente de la escuela y las familias surgen las escuelas de padres
en E.E.U.U y Francia.
Simultáneamente como respuesta a muchas necesidades Madame
Vénine, crea en Paris la primera escuela de padres con el emblema

«Unirse, instruirse, y servir»
Finalidad interacción entre persona interesada en la educación d la
infancia-padres, educadores y especialistas en educación.
En 1984 el
sacerdote Humberto Agudelo regresó a Colombia
proveniente de España donde había realizado experiencias con padres
de familia, experiencias que quiso replicar aquí, para beneficio de las
familias colombianas. La entonces Rectora del colegio Nuestra señora
del Rosario en Bogotá Sor María Elva Rodríguez, quiso que se
implementara en el colegio lo cual invitó al sacerdote para que fundara
la primer escuela de padres y fuera el capellán, luego elaboró un plan
de trabajo a corto plazo con padres de familia en el cual los jóvenes
hacían dramatizaciones de las dificultades mas relevantes de los
estudiantes es así como se da inicio a la solución de problemas mas
comunes por medio de la escuela de padres.
TIPOS DE TALLERES PARA PADRES DE FAMILIA
LOS PADRES Y LOS HIJOS.
Tema 1.Proceso de socialización a través de la familia(función de la familia)
Tema 2.Paternidad responsable-relación padre y madre para educar a sus hijos.
Tema 3.padres preparados: estilos de pautas educativas. Autoridad y afectividad.
Tema 4.Resumen de la escuela activa-introducción a la escuela de aprendizaje significativo.
Tema 5. El desarrollo evolutivo y psicológico del ser humano.
Tema 6.La personalidad desarrollo y componente en el ser humano.

Tema 7.Las relaciones interpersonales-la importancia de la comunicación y el dialogo.
Tema 8 La formación y la educación paternal, los padres como maestros educar con el
ejemplo.
Tema 9.La ayuda a los hijos en los en los estudios-mejorar el rendimiento escolar.
Tema 10.Actividad de los padres hacia la escuela, colaboración con la escuela.
Tema 11.la salud en la familia-hábitos de aseo, alimentación.
Tema 12.Fortalecimiento de los valores.(fundamental en la formación de los hijos para que sean personas de bien
dentro de un contexto social, que se desempeñen en la vida cotidiana.

ACTIVIDADES LUDICAS:
se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano.se
refiere a la necesidad del ser humano de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una
serie de emociones orientados hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento que nos lleva a
gozar, reír, gritar, e inclusive llorar en una verdadera fuente de emoción.
La lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse
en la adquisición de saberes.
Desde esta perspectiva la educción inicial posibilita un espacio idóneo por medio del cual el niño o la niña
exterioriza su riqueza espiritual, física, social y afectiva construyendo una fo9rma creadora y recreativa den su
personalidad.
El docente tiene la responsabilidad de enriquecer su práctica pedagógica en estrategias innovadoras y creativas.
De ahí la importancia de propiciar la libre expresión de los niños niñas a través del
juego, dramatizaciones, canto, poesías, obras de teatro etc.
ACTIVIDADES LUDICAS: es fundamental asumir el juego donde el punto de vista es didáctico
Dentro de ambientes escolares:
Se aprende jugando.
Juego como experiencia cultural.
Como experiencia ligado a la vida.
Es una manera de vivir la cotidianidad.
Es la manera más sencilla de interrelación unos con otros.
La manera mas armónica de socialización y compartir.
Orientaciones deportivas encaminadas
a reducir la agresividad en estudiantes
de la institución educativa el bosque
del municipio de murillo




Hablamos de agresividad cuando provocamos
daño a una persona u objeto. La conducta
agresiva es intencionada y el daño puede ser
físico o psíquico.
En el caso de los niños la agresividad se presenta
generalmente en forma directa ya sea en forma
de acto violento físico (patadas, empujones,...)
como verbal (insultos). Pero también podemos
encontrar
agresividad
indirecta
o
desplazada, según la cual el niño agrede contra
los objetos de la persona que ha sido el origen
del conflicto, o agresividad contenida según la
cual el niño gesticula, grita o produce
expresiones faciales de frustración.


Habitualmente cuando un niño emite una
conducta agresiva es porque reacciona
ante un conflicto. Dicho conflicto puede
resultar de problemas de relación social
con otros niños o con los mayores, a la
hora de satisfacer los deseos del propio
niño, problemas con los adultos surgidos
por no querer cumplir las órdenes que
éstos le imponen, problemas con adultos
cuando éstos les castigan por haberse
comportado inadecuadamente, o con otro
niño cuando éste le agrede...


Reducir las conductas agresivas: Utilizando un
programa de habilidades sociales desarrollándola en la
clase con todo el grupo y utilizando algunas estrategias
con el alumno como las que siguen:



Refuerzo de las conductas asertivas (adecuadas) con
elogio y reconocimiento de los compañeros.



Entrenamiento en habilidades contrarias a la agresión:



Habilidades cognitivas: inducir en el alumno
pensamientos de juego limpio y buena convivencia.



Ejercicios de relajación.
Juegos Psicomotores:
 El juego es una exploración placentera que
tiende a probar la función motora en todas sus
posibilidades. Gracias a este tipo de juego los
niños se exploran a ellos mismos y miden en
todo momento lo que son capaces de
hacer,
también
examinan
su
entorno, descubriendo a otros niños y objetos
que les rodean, haciéndolos participes de sus
juegos. Se pueden encontrar:
 Los juegos de conocimiento corporal.
 Los juegos motores.
 Los juegos sensoriales.
 Los juegos de condición física.
Juegos Cognitivos:
 Hay
diferentes tipos de juegos que
principalmente ayudan el desarrollo
cognitivo del individuo. Entre ellos se
pueden encontrar los siguientes:
 Los juegos manipulativas, entre los cuales
se encuentra el juego de construcción.
 El juego exploratorio o de descubrimiento.
 Otros juegos que ayudan al desarrollo de
las capacidades cognitivas son los de
atención
y
memoria,
los
juegos
imaginativos y los juegos lingüísticos.
Juegos Sociales:
 La mayoría de las actividades lúdicas que se realizan
en grupo facilitan que los niños se relacionen con otros
niños, lo que ayuda a si socialización y al proceso de
aceptación dentro del grupo social. Así, los juegos
simbólicos o de ficción, los de reglas y los cooperativos
por sus características internas son necesarios en el
proceso de socialización del niño.
Juegos afectivos – emocionales:
 Los juegos de rol o los juegos dramáticos
pueden ayudar al niño a asumir ciertas
situaciones personales y dominarlas, o bien a
expresar
sus
deseos
inconscientes
o
conscientes, así como a ensayar distintas
soluciones ante un determinado conflicto. Los
juegos de autoestima son los que facilitan al
individuo sentirse contento de ser como es y de
aceptarse a sí mismo.
Tipos de Juego:
Existen algunas tipologías cuyo estudio debe hacerse
de forma más detallada, dada su utilidad en el
proceso educativo o su éxito entre los niños. Estos
juegos son:









La cesta de los tesoros. – Elionor Goldschmied
El juego heurístico. – Elionor Goldschmied
El juego psicomotor.
El juego educativo. – O. Decroly
El juego y las nuevas tecnologías.
El juego popular.
El juego multicultural.
El juego competitivo y el cooperativo.
Juego

No reglado
Semi-reglado
Reglado
Deporte

Auto dirigido
Semi reglado
Reglado








El deporte recreativo. Es decir, aquel que es practicado por
placer y diversión, sin ninguna intención de competir o
superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce.
El deporte competitivo. Es decir, aquel que es practicado
con la intención de vencer a un adversario o de superarse
uno mismo.
El deporte educativo. Es decir, aquel cuya pretensión
fundamental es colaborar al desarrollo armónico y de
potenciar los valores del individuo.
El deporte salud. Es decir, aquel cuyo objetivo
fundamental es colaborar al desarrollo de una mejor
calidad de vida, a través de la promoción de salud.


MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional
 
El Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia MetodologicaEl Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia Metodologica
Irvin Pineda
 
Los valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativasLos valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativasProyectosCPE
 
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...romuloenrique
 
Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
RicardoRomnSnchezZet
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
mtatianaa94
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
mayleja1985
 
Presentacion pisoton
Presentacion pisotonPresentacion pisoton
Presentacion pisoton
Yensy Parra S.
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
Julio Cesar Silverio
 
Presentación dia ternura
Presentación dia ternuraPresentación dia ternura
Presentación dia ternura
profesorgiovannirojas
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADzabiantun
 
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaMe educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
E.B.E. "José Tomás Leal
 
La tolerancia puerta para la paz sustentacion
La tolerancia puerta para la paz sustentacionLa tolerancia puerta para la paz sustentacion
La tolerancia puerta para la paz sustentacionluluvir
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juego
krysthye
 
Cartilla apego
Cartilla apegoCartilla apego
Cartilla apegoPame Diaz
 

La actualidad más candente (18)

Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón
 
El Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia MetodologicaEl Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia Metodologica
 
Los valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativasLos valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativas
 
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
 
Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1
 
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
 
Presentacion pisoton
Presentacion pisotonPresentacion pisoton
Presentacion pisoton
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
 
Presentación dia ternura
Presentación dia ternuraPresentación dia ternura
Presentación dia ternura
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
 
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaMe educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
 
La tolerancia puerta para la paz sustentacion
La tolerancia puerta para la paz sustentacionLa tolerancia puerta para la paz sustentacion
La tolerancia puerta para la paz sustentacion
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juego
 
Cartilla apego
Cartilla apegoCartilla apego
Cartilla apego
 

Similar a Presentación problemática educativa colombiana

Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infanciaProyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
Mila Ramirez
 
Foro conceptos de juego y lúdica
Foro conceptos de juego y lúdicaForo conceptos de juego y lúdica
Foro conceptos de juego y lúdica
luz miriam parra
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimospablorasela
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentesPelopin
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónrosanaxtv
 
Pasa la voz noviembre
Pasa la voz noviembrePasa la voz noviembre
Pasa la voz noviembre
omar loaiza
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajelitlestraberry
 
Caso martinillo
Caso martinilloCaso martinillo
Caso martinillo
amanda haro colores
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
Deisy Adriana Morales
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
isabeldelhiero
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del montechepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del montechepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónpablorasela
 
Educacion lúdica
Educacion lúdicaEducacion lúdica
Educacion lúdica
Maria Elena Carlos Escate
 

Similar a Presentación problemática educativa colombiana (20)

Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infanciaProyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
 
Foro conceptos de juego y lúdica
Foro conceptos de juego y lúdicaForo conceptos de juego y lúdica
Foro conceptos de juego y lúdica
 
Jhghtdgrertf
JhghtdgrertfJhghtdgrertf
Jhghtdgrertf
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
La Odisea de criar y educar
La Odisea de criar y educarLa Odisea de criar y educar
La Odisea de criar y educar
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educación
 
Pasa la voz noviembre
Pasa la voz noviembrePasa la voz noviembre
Pasa la voz noviembre
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
 
Caso martinillo
Caso martinilloCaso martinillo
Caso martinillo
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluación
 
Educacion lúdica
Educacion lúdicaEducacion lúdica
Educacion lúdica
 

Más de ernesto abdon barreto sierra

ejemplo de diagrama de flujo - clase web lcuha
ejemplo de diagrama de flujo - clase web lcuhaejemplo de diagrama de flujo - clase web lcuha
ejemplo de diagrama de flujo - clase web lcuha
ernesto abdon barreto sierra
 
diagrama de flujo clase web lucha
diagrama de flujo clase web lucha diagrama de flujo clase web lucha
diagrama de flujo clase web lucha
ernesto abdon barreto sierra
 
Gráficas de las entrevistas trabajo final problemática educativa
Gráficas de las entrevistas trabajo final problemática educativa Gráficas de las entrevistas trabajo final problemática educativa
Gráficas de las entrevistas trabajo final problemática educativa ernesto abdon barreto sierra
 
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERIMetodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
ernesto abdon barreto sierra
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
ernesto abdon barreto sierra
 
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
ernesto abdon barreto sierra
 
Diario de campo y entrenamiento
Diario de campo y entrenamientoDiario de campo y entrenamiento
Diario de campo y entrenamiento
ernesto abdon barreto sierra
 
Protocolo de competencia andrea novoa 01
Protocolo de competencia andrea novoa 01Protocolo de competencia andrea novoa 01
Protocolo de competencia andrea novoa 01
ernesto abdon barreto sierra
 
Informe biomecanico andrea bolos crespa
Informe biomecanico andrea bolos crespaInforme biomecanico andrea bolos crespa
Informe biomecanico andrea bolos crespa
ernesto abdon barreto sierra
 
Planes clase practica iv boxeo
Planes clase practica iv boxeoPlanes clase practica iv boxeo
Planes clase practica iv boxeo
ernesto abdon barreto sierra
 
Trabajos aerobicos espinosa
Trabajos aerobicos espinosaTrabajos aerobicos espinosa
Trabajos aerobicos espinosa
ernesto abdon barreto sierra
 
Estrategias de mercadeo culrura fisica
Estrategias de mercadeo culrura fisicaEstrategias de mercadeo culrura fisica
Estrategias de mercadeo culrura fisica
ernesto abdon barreto sierra
 
Historia del tenis de campo en el tolima
Historia del tenis de campo en el tolimaHistoria del tenis de campo en el tolima
Historia del tenis de campo en el tolima
ernesto abdon barreto sierra
 
tenis de campo, modificación mango de raqueta
tenis de campo, modificación mango de raqueta  tenis de campo, modificación mango de raqueta
tenis de campo, modificación mango de raqueta
ernesto abdon barreto sierra
 

Más de ernesto abdon barreto sierra (17)

ejemplo de diagrama de flujo - clase web lcuha
ejemplo de diagrama de flujo - clase web lcuhaejemplo de diagrama de flujo - clase web lcuha
ejemplo de diagrama de flujo - clase web lcuha
 
diagrama de flujo clase web lucha
diagrama de flujo clase web lucha diagrama de flujo clase web lucha
diagrama de flujo clase web lucha
 
Resolucion liga de lucha olimpica
Resolucion liga de lucha olimpicaResolucion liga de lucha olimpica
Resolucion liga de lucha olimpica
 
Reconocimiento deportivo dinamo
Reconocimiento deportivo dinamoReconocimiento deportivo dinamo
Reconocimiento deportivo dinamo
 
Presentacion tetativa del problema de investigacion
Presentacion tetativa del problema de investigacionPresentacion tetativa del problema de investigacion
Presentacion tetativa del problema de investigacion
 
Gráficas de las entrevistas trabajo final problemática educativa
Gráficas de las entrevistas trabajo final problemática educativa Gráficas de las entrevistas trabajo final problemática educativa
Gráficas de las entrevistas trabajo final problemática educativa
 
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERIMetodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
 
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
 
Diario de campo y entrenamiento
Diario de campo y entrenamientoDiario de campo y entrenamiento
Diario de campo y entrenamiento
 
Protocolo de competencia andrea novoa 01
Protocolo de competencia andrea novoa 01Protocolo de competencia andrea novoa 01
Protocolo de competencia andrea novoa 01
 
Informe biomecanico andrea bolos crespa
Informe biomecanico andrea bolos crespaInforme biomecanico andrea bolos crespa
Informe biomecanico andrea bolos crespa
 
Planes clase practica iv boxeo
Planes clase practica iv boxeoPlanes clase practica iv boxeo
Planes clase practica iv boxeo
 
Trabajos aerobicos espinosa
Trabajos aerobicos espinosaTrabajos aerobicos espinosa
Trabajos aerobicos espinosa
 
Estrategias de mercadeo culrura fisica
Estrategias de mercadeo culrura fisicaEstrategias de mercadeo culrura fisica
Estrategias de mercadeo culrura fisica
 
Historia del tenis de campo en el tolima
Historia del tenis de campo en el tolimaHistoria del tenis de campo en el tolima
Historia del tenis de campo en el tolima
 
tenis de campo, modificación mango de raqueta
tenis de campo, modificación mango de raqueta  tenis de campo, modificación mango de raqueta
tenis de campo, modificación mango de raqueta
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentación problemática educativa colombiana

  • 1.
  • 2.  Ernesto Abdon Barreto Sierra  Giovanna  María Sofía pimiento Vargas Dabeiba Mendieta Usma
  • 3.
  • 4. ESCUELA DE PADRES: el objetivo es educar a los padres de familia para que con su ejemplo y conocimiento de las virtudes y valores humanos, puedan educar a sus hijos. ENSEÑAR: como educar a sus hijos. Que los padres aprendan a convivir en un ambiente armonioso, donde confronten la realidad de la responsabilidad de ser padres de familia.
  • 5. Al principio del siglo xx la sociedad se preocupa por las condiciones de la infancia, asume la educación como un aspecto formativo importante para los escolares orientándolos a la articulación permanente de la escuela y las familias surgen las escuelas de padres en E.E.U.U y Francia. Simultáneamente como respuesta a muchas necesidades Madame Vénine, crea en Paris la primera escuela de padres con el emblema «Unirse, instruirse, y servir» Finalidad interacción entre persona interesada en la educación d la infancia-padres, educadores y especialistas en educación. En 1984 el sacerdote Humberto Agudelo regresó a Colombia proveniente de España donde había realizado experiencias con padres de familia, experiencias que quiso replicar aquí, para beneficio de las familias colombianas. La entonces Rectora del colegio Nuestra señora del Rosario en Bogotá Sor María Elva Rodríguez, quiso que se implementara en el colegio lo cual invitó al sacerdote para que fundara la primer escuela de padres y fuera el capellán, luego elaboró un plan de trabajo a corto plazo con padres de familia en el cual los jóvenes hacían dramatizaciones de las dificultades mas relevantes de los estudiantes es así como se da inicio a la solución de problemas mas comunes por medio de la escuela de padres.
  • 6. TIPOS DE TALLERES PARA PADRES DE FAMILIA LOS PADRES Y LOS HIJOS. Tema 1.Proceso de socialización a través de la familia(función de la familia) Tema 2.Paternidad responsable-relación padre y madre para educar a sus hijos. Tema 3.padres preparados: estilos de pautas educativas. Autoridad y afectividad. Tema 4.Resumen de la escuela activa-introducción a la escuela de aprendizaje significativo. Tema 5. El desarrollo evolutivo y psicológico del ser humano. Tema 6.La personalidad desarrollo y componente en el ser humano. Tema 7.Las relaciones interpersonales-la importancia de la comunicación y el dialogo. Tema 8 La formación y la educación paternal, los padres como maestros educar con el ejemplo. Tema 9.La ayuda a los hijos en los en los estudios-mejorar el rendimiento escolar. Tema 10.Actividad de los padres hacia la escuela, colaboración con la escuela.
  • 7. Tema 11.la salud en la familia-hábitos de aseo, alimentación. Tema 12.Fortalecimiento de los valores.(fundamental en la formación de los hijos para que sean personas de bien dentro de un contexto social, que se desempeñen en la vida cotidiana. ACTIVIDADES LUDICAS: se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano.se refiere a la necesidad del ser humano de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientados hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento que nos lleva a gozar, reír, gritar, e inclusive llorar en una verdadera fuente de emoción. La lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse en la adquisición de saberes. Desde esta perspectiva la educción inicial posibilita un espacio idóneo por medio del cual el niño o la niña exterioriza su riqueza espiritual, física, social y afectiva construyendo una fo9rma creadora y recreativa den su personalidad. El docente tiene la responsabilidad de enriquecer su práctica pedagógica en estrategias innovadoras y creativas. De ahí la importancia de propiciar la libre expresión de los niños niñas a través del juego, dramatizaciones, canto, poesías, obras de teatro etc. ACTIVIDADES LUDICAS: es fundamental asumir el juego donde el punto de vista es didáctico Dentro de ambientes escolares: Se aprende jugando. Juego como experiencia cultural. Como experiencia ligado a la vida. Es una manera de vivir la cotidianidad. Es la manera más sencilla de interrelación unos con otros. La manera mas armónica de socialización y compartir.
  • 8. Orientaciones deportivas encaminadas a reducir la agresividad en estudiantes de la institución educativa el bosque del municipio de murillo
  • 9.   Hablamos de agresividad cuando provocamos daño a una persona u objeto. La conducta agresiva es intencionada y el daño puede ser físico o psíquico. En el caso de los niños la agresividad se presenta generalmente en forma directa ya sea en forma de acto violento físico (patadas, empujones,...) como verbal (insultos). Pero también podemos encontrar agresividad indirecta o desplazada, según la cual el niño agrede contra los objetos de la persona que ha sido el origen del conflicto, o agresividad contenida según la cual el niño gesticula, grita o produce expresiones faciales de frustración.
  • 10.  Habitualmente cuando un niño emite una conducta agresiva es porque reacciona ante un conflicto. Dicho conflicto puede resultar de problemas de relación social con otros niños o con los mayores, a la hora de satisfacer los deseos del propio niño, problemas con los adultos surgidos por no querer cumplir las órdenes que éstos le imponen, problemas con adultos cuando éstos les castigan por haberse comportado inadecuadamente, o con otro niño cuando éste le agrede...
  • 11.  Reducir las conductas agresivas: Utilizando un programa de habilidades sociales desarrollándola en la clase con todo el grupo y utilizando algunas estrategias con el alumno como las que siguen:  Refuerzo de las conductas asertivas (adecuadas) con elogio y reconocimiento de los compañeros.  Entrenamiento en habilidades contrarias a la agresión:  Habilidades cognitivas: inducir en el alumno pensamientos de juego limpio y buena convivencia.  Ejercicios de relajación.
  • 12. Juegos Psicomotores:  El juego es una exploración placentera que tiende a probar la función motora en todas sus posibilidades. Gracias a este tipo de juego los niños se exploran a ellos mismos y miden en todo momento lo que son capaces de hacer, también examinan su entorno, descubriendo a otros niños y objetos que les rodean, haciéndolos participes de sus juegos. Se pueden encontrar:  Los juegos de conocimiento corporal.  Los juegos motores.  Los juegos sensoriales.  Los juegos de condición física.
  • 13. Juegos Cognitivos:  Hay diferentes tipos de juegos que principalmente ayudan el desarrollo cognitivo del individuo. Entre ellos se pueden encontrar los siguientes:  Los juegos manipulativas, entre los cuales se encuentra el juego de construcción.  El juego exploratorio o de descubrimiento.  Otros juegos que ayudan al desarrollo de las capacidades cognitivas son los de atención y memoria, los juegos imaginativos y los juegos lingüísticos.
  • 14. Juegos Sociales:  La mayoría de las actividades lúdicas que se realizan en grupo facilitan que los niños se relacionen con otros niños, lo que ayuda a si socialización y al proceso de aceptación dentro del grupo social. Así, los juegos simbólicos o de ficción, los de reglas y los cooperativos por sus características internas son necesarios en el proceso de socialización del niño.
  • 15. Juegos afectivos – emocionales:  Los juegos de rol o los juegos dramáticos pueden ayudar al niño a asumir ciertas situaciones personales y dominarlas, o bien a expresar sus deseos inconscientes o conscientes, así como a ensayar distintas soluciones ante un determinado conflicto. Los juegos de autoestima son los que facilitan al individuo sentirse contento de ser como es y de aceptarse a sí mismo.
  • 16. Tipos de Juego: Existen algunas tipologías cuyo estudio debe hacerse de forma más detallada, dada su utilidad en el proceso educativo o su éxito entre los niños. Estos juegos son:         La cesta de los tesoros. – Elionor Goldschmied El juego heurístico. – Elionor Goldschmied El juego psicomotor. El juego educativo. – O. Decroly El juego y las nuevas tecnologías. El juego popular. El juego multicultural. El juego competitivo y el cooperativo.
  • 19.     El deporte recreativo. Es decir, aquel que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce. El deporte competitivo. Es decir, aquel que es practicado con la intención de vencer a un adversario o de superarse uno mismo. El deporte educativo. Es decir, aquel cuya pretensión fundamental es colaborar al desarrollo armónico y de potenciar los valores del individuo. El deporte salud. Es decir, aquel cuyo objetivo fundamental es colaborar al desarrollo de una mejor calidad de vida, a través de la promoción de salud.