SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticum II
Grado de Educación Infantil
Coordinadoras Profa.: Mª Isabel Amor y Profa.: Carmen Viejo
• OBJETIVO: Preparación del 2º período
de prácticas presenciales en los centros.
Cambio de rol de Observación a
Planificación e Intervención.
• CONTENIDO: Presentación de cada
uno de los registros (Anexos III, IV y V) y
estructura de trabajo de los seminarios 5, 6 y
7.
Seminario 5
Practicum II curso 2015/16
CAMBIO DE ROL DEL ESTUDIANTE EN
PRÁCTICAS
Observación
Planificación
Intervención
Practicum II curso 2015/16
ANEXO III
Registro de Información para el
Análisis de la Planificación/Programación
(Debe traerse cumplimentado para entregar en el seminario 5)
Practicum II curso 2015/16
1. Partiendo de tu experiencia durante las prácticas describe qué tipo
de planificación/programación utiliza en el aula tu tutor/a.
 Entrevista a tu tutor/a para que te aporte conocimiento acerca del
diseño y tipo de planificación que utiliza en el aula. Puede servirte de
ayuda los siguientes indicadores:
• Personal / Comercial
• Individual / Coordinada
• Disciplinar / Interdisciplinar /
Globalizada
• Cerrada / Flexible
Practicum II curso 2015/16
 Consulta a tu tutor/a sobre aquellos aspectos más relevantes del
contexto (centro y aula) que ha tenido en cuenta en el diseño de su
planificación/programación (ubicación del centro, colaboración
familiar, Nivel de Competencia Curricular (NCC), relaciones entre el
alumnado, motivación, recursos, etc.)
 Junto a tu tutor/a profesional reflexiona sobre la utilidad de la
planificación/programación de aula para la mejora del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Practicum II curso 2015/16
ANEXO IV
Registro de Información para el
Diseño de la Planificación/Programación
(Debe traerse cumplimentado para entregar en el seminario 6)
Practicum II curso 2015/16
2. Diseña una Propuesta de Intervención para tu aula (Unidad Didáctica,
Proyecto de Trabajo, Taller , Tarea, Sesión, etc.) indicando, al menos, los
siguientes elementos:
a) Competencias
b) Objetivos
c) Contenidos
d) Actividades/Tareas
e) Principios metodológicos
f) Criterios de Evaluación
g) Puedes completarla indicando el curso, nivel, temporalización,
organización espaciotemporal, recursos…
 Sería recomendable contar con la opinión de tu tutor/a profesional
para la realización de tu propuesta.
Practicum II curso 2015/16
 Junto a tu tutor/a profesional reflexiona sobre la adecuación de tu
Propuesta de Intervención.
• ¿Es oportuna para el momento?
• ¿Es posible?
• ¿De qué tiempo dispondría?
• ¿Interesaría y motivaría al alumnado?
• ¿Está relacionado con su planificación?
Practicum II curso 2015/16
ANEXOV
Registro de Información para la
Intervención en el Aula
(Debe traerse cumplimentado para entregar en el seminario 7)
Practicum II curso 2015/16
1. Describe tu intervención educativa en el aula de prácticas, destacando
los aspectos que consideres más relevantes.
2. Explica tu opinión personal sobre tu propia intervención, tratando de
integrar la práctica y la teoría.
• Señala qué asignaturas te han proporcionado una base teórica para el
desarrollo de tu práctica.
• Recoge al menos dos citas textuales de aquellos autores expertos en
la materia.
Practicum II curso 2015/16
3. Indica qué competencias profesionales has desarrollado más con
tu intervención en el aula y justifica por qué. Reflexiona sobre ellas.
Puedes tener como referencia las competencias que aparecen en la
página 5 de esta guía.
• Gestión de aula (estrategias metodológicas y recursos)
• Competencias comunicativas
• Competencias sociales y profesionales con la comunidad
educativa (trabajo en equipo)
• Competencias reflexivas e interrogadoras derivadas de la
interacción teoría práctica
Practicum II curso 2015/16
COMPETENCIASA DESARROLLAR POR EL ALUMNADO DE
PRÁCTICUM I, IIY III
(Verifica de los grados de Educación Infantil y Primaria, Página 5 de la guía)
• CM11.1: Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
• CM11.2: Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así
como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima
que facilite el aprendizaje y la convivencia.
• CM11.3: Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de
enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
• CM11.4: Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro
• CM11.5: Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y
reflexionando desde la práctica.
• CM11.6: Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación
que se puedan establecer en un centro.
• CM11.7: Regular los procesos e interacción y comunicación en grupos de estudiantes: a)
de 6-12 años (Ed. Primaria); o b) de 0-6 años (Ed. Infantil).
• CM11.8: Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad
educativa y del entorno social.
Practicum II curso 2015/16
4. Junto a tu tutor/a profesional reflexiona sobre las fortalezas y
debilidades de tu intervención educativa.
• Cómo ha visto mi tutor/a mi intervención en el aula
• Puntos fuertes
• Puntos débiles
• Sugerencias
Practicum II curso 2015/16
Antes de finalizar el Seminario 7º
Elección del tema del poster y orientación y pautas para su
realización por parte del tutor/a académico/a.
Practicum II curso 2015/16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clase9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clasecarlaruiz
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASEprofedaniel
 
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Quike Porras
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
acreditacionlimav
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iijhonatangomez123
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Ximena Obregon
 
Syllabus iniciacion copia
Syllabus  iniciacion copiaSyllabus  iniciacion copia
Syllabus iniciacion copiaMariianaa LuGo
 
Triptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivasTriptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivas
milton_10
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
tichorsergio
 
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicasFortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicasRuben Dario Rodriguez Useche
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaSARITALINDA
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
Henry Luis Moreno Roldan
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4
Karen Liceth Parra Cardona
 

La actualidad más candente (20)

9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clase9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clase
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
 
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria ii
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
 
Syllabus iniciacion copia
Syllabus  iniciacion copiaSyllabus  iniciacion copia
Syllabus iniciacion copia
 
Rubrica portafolios (2014)
Rubrica portafolios (2014)Rubrica portafolios (2014)
Rubrica portafolios (2014)
 
Triptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivasTriptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivas
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Class Syllabus
 Class Syllabus Class Syllabus
Class Syllabus
 
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicasFortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
 
Diplomado modulo 1
Diplomado modulo 1Diplomado modulo 1
Diplomado modulo 1
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
 
Planeación didáctica por competencias TSF I
Planeación didáctica por competencias TSF IPlaneación didáctica por competencias TSF I
Planeación didáctica por competencias TSF I
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4
 

Similar a Presentacion s4 p2_infantil_15_16

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
acarolinasandovalv
 
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicanaSesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
JuanAntonioTorres21
 
Presentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitasPresentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitas
joseluisgris
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Ainhoa Ezeiza
 
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum gradoCentro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum gradoConsejería de Educación
 
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones VirtualesInstructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Rafael Quijandria
 
Programa Practica Profesional
Programa Practica ProfesionalPrograma Practica Profesional
Programa Practica ProfesionalVictor Peña
 
Dispositivo Disciplinar : Inglés
Dispositivo Disciplinar : Inglés Dispositivo Disciplinar : Inglés
Dispositivo Disciplinar : Inglés Marcebrise
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
OscarGuillermoSegura
 
Portafolio paty cruz_m4_t1_act2
Portafolio paty cruz_m4_t1_act2Portafolio paty cruz_m4_t1_act2
Portafolio paty cruz_m4_t1_act2
Patricia Cruz.
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
abraza2los2
 
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
JAIMEANGELORTIZDIAZ1
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marcelo Arancibia
 
Formación en Centros IES "La Orden"
Formación en Centros IES "La Orden"Formación en Centros IES "La Orden"
Formación en Centros IES "La Orden"
Ralph Zam
 
Guía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cteGuía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria ctechochesluis
 
Guía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cteGuía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria ctechochesluis
 

Similar a Presentacion s4 p2_infantil_15_16 (20)

Seminario5 p2 inf_14_15
Seminario5 p2 inf_14_15 Seminario5 p2 inf_14_15
Seminario5 p2 inf_14_15
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
 
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicanaSesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
 
Presentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitasPresentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitas
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
 
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum gradoCentro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
 
Propuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes finalPropuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes final
 
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones VirtualesInstructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
 
Programa Practica Profesional
Programa Practica ProfesionalPrograma Practica Profesional
Programa Practica Profesional
 
Dispositivo Disciplinar : Inglés
Dispositivo Disciplinar : Inglés Dispositivo Disciplinar : Inglés
Dispositivo Disciplinar : Inglés
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
 
Portafolio paty cruz_m4_t1_act2
Portafolio paty cruz_m4_t1_act2Portafolio paty cruz_m4_t1_act2
Portafolio paty cruz_m4_t1_act2
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Formación en Centros IES "La Orden"
Formación en Centros IES "La Orden"Formación en Centros IES "La Orden"
Formación en Centros IES "La Orden"
 
Guía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cteGuía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cte
 
Guía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cteGuía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cte
 

Más de Rafael Bracho López

Estaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizajeEstaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizaje
Rafael Bracho López
 
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Rafael Bracho López
 
Grupos cisco webex
Grupos cisco webexGrupos cisco webex
Grupos cisco webex
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicialPresentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicial
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_marianaPresentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Rafael Bracho López
 
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroesPresentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroes
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19
Rafael Bracho López
 
Menos reglas mupes
Menos reglas mupesMenos reglas mupes
Menos reglas mupes
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Rafael Bracho López
 
Presentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_ticPresentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_tic
Rafael Bracho López
 
Balance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroesBalance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroes
Rafael Bracho López
 
Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primariaPresentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primaria
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantilPresentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantil
Rafael Bracho López
 
Presentacion parte1
Presentacion parte1Presentacion parte1
Presentacion parte1
Rafael Bracho López
 

Más de Rafael Bracho López (20)

Estaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizajeEstaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizaje
 
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21
 
Grupos cisco webex
Grupos cisco webexGrupos cisco webex
Grupos cisco webex
 
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21
 
Presentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicialPresentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicial
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
 
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20
 
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_marianaPresentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
 
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20
 
Presentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroesPresentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroes
 
Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19
 
Menos reglas mupes
Menos reglas mupesMenos reglas mupes
Menos reglas mupes
 
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
 
Presentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_ticPresentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_tic
 
Balance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroesBalance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroes
 
Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1
 
Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2
 
Presentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primariaPresentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primaria
 
Presentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantilPresentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantil
 
Presentacion parte1
Presentacion parte1Presentacion parte1
Presentacion parte1
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentacion s4 p2_infantil_15_16

  • 1. Prácticum II Grado de Educación Infantil Coordinadoras Profa.: Mª Isabel Amor y Profa.: Carmen Viejo
  • 2. • OBJETIVO: Preparación del 2º período de prácticas presenciales en los centros. Cambio de rol de Observación a Planificación e Intervención. • CONTENIDO: Presentación de cada uno de los registros (Anexos III, IV y V) y estructura de trabajo de los seminarios 5, 6 y 7. Seminario 5 Practicum II curso 2015/16
  • 3. CAMBIO DE ROL DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICAS Observación Planificación Intervención Practicum II curso 2015/16
  • 4. ANEXO III Registro de Información para el Análisis de la Planificación/Programación (Debe traerse cumplimentado para entregar en el seminario 5) Practicum II curso 2015/16
  • 5. 1. Partiendo de tu experiencia durante las prácticas describe qué tipo de planificación/programación utiliza en el aula tu tutor/a.  Entrevista a tu tutor/a para que te aporte conocimiento acerca del diseño y tipo de planificación que utiliza en el aula. Puede servirte de ayuda los siguientes indicadores: • Personal / Comercial • Individual / Coordinada • Disciplinar / Interdisciplinar / Globalizada • Cerrada / Flexible Practicum II curso 2015/16
  • 6.  Consulta a tu tutor/a sobre aquellos aspectos más relevantes del contexto (centro y aula) que ha tenido en cuenta en el diseño de su planificación/programación (ubicación del centro, colaboración familiar, Nivel de Competencia Curricular (NCC), relaciones entre el alumnado, motivación, recursos, etc.)  Junto a tu tutor/a profesional reflexiona sobre la utilidad de la planificación/programación de aula para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Practicum II curso 2015/16
  • 7. ANEXO IV Registro de Información para el Diseño de la Planificación/Programación (Debe traerse cumplimentado para entregar en el seminario 6) Practicum II curso 2015/16
  • 8. 2. Diseña una Propuesta de Intervención para tu aula (Unidad Didáctica, Proyecto de Trabajo, Taller , Tarea, Sesión, etc.) indicando, al menos, los siguientes elementos: a) Competencias b) Objetivos c) Contenidos d) Actividades/Tareas e) Principios metodológicos f) Criterios de Evaluación g) Puedes completarla indicando el curso, nivel, temporalización, organización espaciotemporal, recursos…  Sería recomendable contar con la opinión de tu tutor/a profesional para la realización de tu propuesta. Practicum II curso 2015/16
  • 9.  Junto a tu tutor/a profesional reflexiona sobre la adecuación de tu Propuesta de Intervención. • ¿Es oportuna para el momento? • ¿Es posible? • ¿De qué tiempo dispondría? • ¿Interesaría y motivaría al alumnado? • ¿Está relacionado con su planificación? Practicum II curso 2015/16
  • 10. ANEXOV Registro de Información para la Intervención en el Aula (Debe traerse cumplimentado para entregar en el seminario 7) Practicum II curso 2015/16
  • 11. 1. Describe tu intervención educativa en el aula de prácticas, destacando los aspectos que consideres más relevantes. 2. Explica tu opinión personal sobre tu propia intervención, tratando de integrar la práctica y la teoría. • Señala qué asignaturas te han proporcionado una base teórica para el desarrollo de tu práctica. • Recoge al menos dos citas textuales de aquellos autores expertos en la materia. Practicum II curso 2015/16
  • 12. 3. Indica qué competencias profesionales has desarrollado más con tu intervención en el aula y justifica por qué. Reflexiona sobre ellas. Puedes tener como referencia las competencias que aparecen en la página 5 de esta guía. • Gestión de aula (estrategias metodológicas y recursos) • Competencias comunicativas • Competencias sociales y profesionales con la comunidad educativa (trabajo en equipo) • Competencias reflexivas e interrogadoras derivadas de la interacción teoría práctica Practicum II curso 2015/16
  • 13. COMPETENCIASA DESARROLLAR POR EL ALUMNADO DE PRÁCTICUM I, IIY III (Verifica de los grados de Educación Infantil y Primaria, Página 5 de la guía) • CM11.1: Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma. • CM11.2: Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. • CM11.3: Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias. • CM11.4: Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro • CM11.5: Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica. • CM11.6: Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro. • CM11.7: Regular los procesos e interacción y comunicación en grupos de estudiantes: a) de 6-12 años (Ed. Primaria); o b) de 0-6 años (Ed. Infantil). • CM11.8: Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Practicum II curso 2015/16
  • 14. 4. Junto a tu tutor/a profesional reflexiona sobre las fortalezas y debilidades de tu intervención educativa. • Cómo ha visto mi tutor/a mi intervención en el aula • Puntos fuertes • Puntos débiles • Sugerencias Practicum II curso 2015/16
  • 15. Antes de finalizar el Seminario 7º Elección del tema del poster y orientación y pautas para su realización por parte del tutor/a académico/a. Practicum II curso 2015/16