SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDINACIÓN:
Mª del Mar García Cabrera y Diego Cabrera Passas
SEMINARIO 4
 CAMBIO DE ROL DEL ESTUDIANTE Y LA
ESTUDIANTE EN PRÁCTICAS
Observación
Colaboración
INTERVENCIÓN
2
SEMINARIO 4
 ESTA NUEVA TAREA SE VA A RECOGER EN LAS
FICHAS DE REGISTRO CORRESPONDIENTES A LOS
ANEXOS III, IV y V
3
Veamos los apartados del anexo III
4
ANEXO III
1. Entrevista a tu tutor/a para que te aporte
información acerca del diseño y tipo de
planificación que utiliza en el aula
- Personal/comercial
- Individual/coordinada
- Disciplinar/Interdisciplinar/Globalizada
- Cerrada/Flexible
- Otras características….
5
ANEXO III
PREGUNTAMOS SOBRE LO OBSERVADO
2. Consulta a tu tutor o tutora sobre aquellos aspectos
más relevantes del contexto (centro o aula) que ha
tenido en cuenta para el diseño de su
planificación/programación
6
ANEXO III
3- Junto a tu tutor/a reflexiona sobre la utilidad de
la planificación/programación de aula para el
desarrollo de la planificación al contexto del
aula/grupo
¿Qué adaptaciones realiza?
¿En qué momento?
¿Cambia mucho del momento de la planificación al
desarrollo real y la puesta en práctica?
¿Se registran los cambios?
7
ANEXO III
 Lo traigo hecho/esbozado al SEMINARIO 5
8
ANEXO IV
 Veamos los apartados del ANEXO IV
9
ANEXO IV
1. Diseño una propuesta de intervención para mi aula( Unidad
Didáctica, Proyecto de Trabajo, Taller, Tarea, etc.) indicando
al menos:
- Competencias que pretendes desarrollar
- Objetivos
- Contenidos/Áreas
- Criterios metodológicos
- Actividades
- Criterios de Evaluación
Puedes completarla indicando el curso, nivel, temporalización,
organización espaciotemporal, recursos…
10
 Para realizar esta propuesta es recomendable
contar con la opinión del tutor o tutora
11
ANEXO IV
2. Reflexiono con mi tutor o tutora sobre esta
propuesta y su adecuación a la dinámica de aula
¿Es oportuno para el momento?
¿Es posible?
¿De qué tiempo dispondría?
¿Interesaría al alumnado?
¿Está relacionado con su propuesta de trabajo?
12
ANEXO IV
 Lo traigo hecho/esbozado al seminario 6
13
ANEXO V
VEAMOS LOS APARTADOS DEL
ANEXO V
14
ANEXO V
1. Describo una secuencia de mi intervención
Narrar como si fuese una secuencia grabada en vídeo,
describiendo el espacio, colocación, los diferentes pasos que
seguí, el tiempo…
 Elijo una situación que me interese destacar de lo
narrado:
- Interacción comunicativa que se propició
- Problemas con el material
- Tiempo disponible
- Imprevistos
- Como me sentía
15
Algunos ejemplos…
16
Antes de comenzar la tarea, pensaba que durante mi explicación no
habría ningún problema, pero que, al tener que pegar las tarjetas
adecuadas, encontrarían algunas dificultades; no obstante, me sorprendió
que, en términos generales, fueran capaces de memorizar las palabras y
colocar las mini-flashcards en el orden correcto. Lo cierto es que el
formato de los materiales utilizados para la actividad me pareció
acertado: los dibujos captaron su atención, y el hecho de abordar parte
del área de Ciencias Naturales en inglés (algo que nunca antes habían
hecho) les atrajo bastante. Por otra parte, tener que recortar el material
con el que después trabajarían supuso un plus motivacional.
En definitiva, el resultado de la actividad fue satisfactorio para los
escolares y para mí como docente, puesto que adquirieron los objetivos
planteados, por no hablar de que sirvió como una buena forma de
repasar el resto de contenidos de la UD.
Algunos ejemplos…
17
El juego era sobre los árboles frutales. Tenían que relacionar cada fruta con su
árbol correspondiente, con el que daba esos frutos. Les dije que se agruparan
por parejas porque vi que se habían comportado muy bien durante la primera
parte de la sesión.
Así que ellos solos se pusieron de dos en dos y les di el juego a los dos
primeros. Los demás se quedaron en su sitio con su pareja, esperando a que
fuera su turno para poder realizar el juego. La verdad es que me esperaba
otra cosa, creía que se iban a revolucionar y que no iban a ser tan pacientes,
pero me sorprendieron, y para bien. Nos dio tiempo a hacer una ronda
completa por lo que cada alumno jugó dos veces y les encantó. He de decir
también que algunos cometían fallos pero no eran graves. La mayoría de ellos
supo realizar el juego de forma correcta.
ANEXO V
2. Valoro mi intervención
 Relaciono con lo que me han explicado en la
Facultad
 Asignaturas que me han ayudado o aclarado
sobre lo que comento
 Incluyo citas textuales y referencias según
normativa APA
18
ANEXO V
3. Competencias profesionales que creo que
desarrollo a través de esta prácticas:
 Gestión de aula (estrategias y recursos)
 Competencias comunicativas
 Competencias sociales y profesionales con la
comunidad educativa (trabajo en equipo)
 ….
19
COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR EL ALUMNADO DE
PRÁCTICUM I, II Y III (Verifica de los grados de Educación
Infantil y Primaria, Página 5 de la guía)
CM11.1: Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
CM11.2: Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así
como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima
que facilite el aprendizaje y la convivencia.
CM11.3: Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de
enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
CM11.4: Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro
CM11.5: Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y
reflexionando desde la práctica.
CM11.6: Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación
que se puedan establecer en un centro.
CM11.7: Regular los procesos e interacción y comunicación en grupos de estudiantes: a)
de 6-12 años (Ed. Primaria); o b) de 0-6 años (Ed. Infantil).
CM11.8: Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad
educativa y del entorno social.
20
ANEXO V
4. ¿Cómo ha visto mi tutor o tutora mi intervención en
el aula?
 Puntos fuertes
 Puntos débiles
 Sugerencias que me ha dado
21
ANEXO V
 Lo traigo esbozado/hecho al Seminario 7
Interesa que busquéis el hueco de la intervención
antes de esa fecha
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clase9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clasecarlaruiz
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASEprofedaniel
 
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Quike Porras
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
acreditacionlimav
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iijhonatangomez123
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Ximena Obregon
 
Syllabus iniciacion copia
Syllabus  iniciacion copiaSyllabus  iniciacion copia
Syllabus iniciacion copiaMariianaa LuGo
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
tichorsergio
 
Triptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivasTriptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivas
milton_10
 
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicasFortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicasRuben Dario Rodriguez Useche
 
Estrategias de_aprendizaje.seminario
Estrategias de_aprendizaje.seminarioEstrategias de_aprendizaje.seminario
Estrategias de_aprendizaje.seminarioAlvaro Porras Navarro
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaSARITALINDA
 
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Daissy Bibiana Ospina
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
Henry Luis Moreno Roldan
 

La actualidad más candente (20)

9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clase9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clase
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
 
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria ii
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
 
Syllabus iniciacion copia
Syllabus  iniciacion copiaSyllabus  iniciacion copia
Syllabus iniciacion copia
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Triptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivasTriptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivas
 
Rubrica portafolios (2014)
Rubrica portafolios (2014)Rubrica portafolios (2014)
Rubrica portafolios (2014)
 
Class Syllabus
 Class Syllabus Class Syllabus
Class Syllabus
 
Cuadernillo 2 instrumento
Cuadernillo 2 instrumentoCuadernillo 2 instrumento
Cuadernillo 2 instrumento
 
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicasFortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
 
Estrategias de_aprendizaje.seminario
Estrategias de_aprendizaje.seminarioEstrategias de_aprendizaje.seminario
Estrategias de_aprendizaje.seminario
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
 
Diplomado modulo 1
Diplomado modulo 1Diplomado modulo 1
Diplomado modulo 1
 
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
 

Similar a Seminario 4 prácticum

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Autoevaluacion ev final_tice comunidades
Autoevaluacion ev final_tice comunidadesAutoevaluacion ev final_tice comunidades
Autoevaluacion ev final_tice comunidadesEvita HGonzalez
 
Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo
Pawizh Lovez
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALPepitaaaaa
 
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloaSd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Araceli Mejia
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha
 
Tic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquezTic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquez
fernando velasquez
 
Cuadros PNI de mi segunda de practica
Cuadros PNI de mi segunda de practicaCuadros PNI de mi segunda de practica
Cuadros PNI de mi segunda de practica
Tona Gonzalez
 
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Dibujo Educativo
 
Evaluación practicantes primer y segundo encuentro
Evaluación practicantes primer y segundo encuentroEvaluación practicantes primer y segundo encuentro
Evaluación practicantes primer y segundo encuentro
Ana Cabrera Borges
 
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipoSesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
LINOVENTURAAPAZA
 
Planificación de una unidad con flipped classroom
Planificación de una unidad con flipped classroomPlanificación de una unidad con flipped classroom
Planificación de una unidad con flipped classroom
Alma Alfaro Consuegra
 
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp0212sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02maryta7070
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionEvita HGonzalez
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionEvita HGonzalez
 
Ensayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyDayara Alys
 

Similar a Seminario 4 prácticum (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Autoevaluacion ev final_tice comunidades
Autoevaluacion ev final_tice comunidadesAutoevaluacion ev final_tice comunidades
Autoevaluacion ev final_tice comunidades
 
Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINAL
 
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloaSd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Tic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquezTic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquez
 
Cuadros PNI de mi segunda de practica
Cuadros PNI de mi segunda de practicaCuadros PNI de mi segunda de practica
Cuadros PNI de mi segunda de practica
 
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
 
Estándar 3 tareas
Estándar 3 tareasEstándar 3 tareas
Estándar 3 tareas
 
Autoevaluacion ev final_es (1)
Autoevaluacion ev final_es (1)Autoevaluacion ev final_es (1)
Autoevaluacion ev final_es (1)
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 
Evaluación practicantes primer y segundo encuentro
Evaluación practicantes primer y segundo encuentroEvaluación practicantes primer y segundo encuentro
Evaluación practicantes primer y segundo encuentro
 
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipoSesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
 
Planificación de una unidad con flipped classroom
Planificación de una unidad con flipped classroomPlanificación de una unidad con flipped classroom
Planificación de una unidad con flipped classroom
 
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp0212sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
Ensayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kitty
 

Más de Rafael Bracho López

Estaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizajeEstaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizaje
Rafael Bracho López
 
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Rafael Bracho López
 
Grupos cisco webex
Grupos cisco webexGrupos cisco webex
Grupos cisco webex
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicialPresentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicial
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_marianaPresentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Rafael Bracho López
 
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroesPresentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroes
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19
Rafael Bracho López
 
Menos reglas mupes
Menos reglas mupesMenos reglas mupes
Menos reglas mupes
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Rafael Bracho López
 
Presentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_ticPresentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_tic
Rafael Bracho López
 
Balance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroesBalance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroes
Rafael Bracho López
 
Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primariaPresentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primaria
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantilPresentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantil
Rafael Bracho López
 
Presentacion parte1
Presentacion parte1Presentacion parte1
Presentacion parte1
Rafael Bracho López
 

Más de Rafael Bracho López (20)

Estaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizajeEstaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizaje
 
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21
 
Grupos cisco webex
Grupos cisco webexGrupos cisco webex
Grupos cisco webex
 
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21
 
Presentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicialPresentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicial
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
 
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20
 
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_marianaPresentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
 
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20
 
Presentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroesPresentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroes
 
Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19
 
Menos reglas mupes
Menos reglas mupesMenos reglas mupes
Menos reglas mupes
 
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
 
Presentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_ticPresentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_tic
 
Balance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroesBalance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroes
 
Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1
 
Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2
 
Presentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primariaPresentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primaria
 
Presentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantilPresentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantil
 
Presentacion parte1
Presentacion parte1Presentacion parte1
Presentacion parte1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Seminario 4 prácticum

  • 1. COORDINACIÓN: Mª del Mar García Cabrera y Diego Cabrera Passas
  • 2. SEMINARIO 4  CAMBIO DE ROL DEL ESTUDIANTE Y LA ESTUDIANTE EN PRÁCTICAS Observación Colaboración INTERVENCIÓN 2
  • 3. SEMINARIO 4  ESTA NUEVA TAREA SE VA A RECOGER EN LAS FICHAS DE REGISTRO CORRESPONDIENTES A LOS ANEXOS III, IV y V 3
  • 4. Veamos los apartados del anexo III 4
  • 5. ANEXO III 1. Entrevista a tu tutor/a para que te aporte información acerca del diseño y tipo de planificación que utiliza en el aula - Personal/comercial - Individual/coordinada - Disciplinar/Interdisciplinar/Globalizada - Cerrada/Flexible - Otras características…. 5
  • 6. ANEXO III PREGUNTAMOS SOBRE LO OBSERVADO 2. Consulta a tu tutor o tutora sobre aquellos aspectos más relevantes del contexto (centro o aula) que ha tenido en cuenta para el diseño de su planificación/programación 6
  • 7. ANEXO III 3- Junto a tu tutor/a reflexiona sobre la utilidad de la planificación/programación de aula para el desarrollo de la planificación al contexto del aula/grupo ¿Qué adaptaciones realiza? ¿En qué momento? ¿Cambia mucho del momento de la planificación al desarrollo real y la puesta en práctica? ¿Se registran los cambios? 7
  • 8. ANEXO III  Lo traigo hecho/esbozado al SEMINARIO 5 8
  • 9. ANEXO IV  Veamos los apartados del ANEXO IV 9
  • 10. ANEXO IV 1. Diseño una propuesta de intervención para mi aula( Unidad Didáctica, Proyecto de Trabajo, Taller, Tarea, etc.) indicando al menos: - Competencias que pretendes desarrollar - Objetivos - Contenidos/Áreas - Criterios metodológicos - Actividades - Criterios de Evaluación Puedes completarla indicando el curso, nivel, temporalización, organización espaciotemporal, recursos… 10
  • 11.  Para realizar esta propuesta es recomendable contar con la opinión del tutor o tutora 11
  • 12. ANEXO IV 2. Reflexiono con mi tutor o tutora sobre esta propuesta y su adecuación a la dinámica de aula ¿Es oportuno para el momento? ¿Es posible? ¿De qué tiempo dispondría? ¿Interesaría al alumnado? ¿Está relacionado con su propuesta de trabajo? 12
  • 13. ANEXO IV  Lo traigo hecho/esbozado al seminario 6 13
  • 14. ANEXO V VEAMOS LOS APARTADOS DEL ANEXO V 14
  • 15. ANEXO V 1. Describo una secuencia de mi intervención Narrar como si fuese una secuencia grabada en vídeo, describiendo el espacio, colocación, los diferentes pasos que seguí, el tiempo…  Elijo una situación que me interese destacar de lo narrado: - Interacción comunicativa que se propició - Problemas con el material - Tiempo disponible - Imprevistos - Como me sentía 15
  • 16. Algunos ejemplos… 16 Antes de comenzar la tarea, pensaba que durante mi explicación no habría ningún problema, pero que, al tener que pegar las tarjetas adecuadas, encontrarían algunas dificultades; no obstante, me sorprendió que, en términos generales, fueran capaces de memorizar las palabras y colocar las mini-flashcards en el orden correcto. Lo cierto es que el formato de los materiales utilizados para la actividad me pareció acertado: los dibujos captaron su atención, y el hecho de abordar parte del área de Ciencias Naturales en inglés (algo que nunca antes habían hecho) les atrajo bastante. Por otra parte, tener que recortar el material con el que después trabajarían supuso un plus motivacional. En definitiva, el resultado de la actividad fue satisfactorio para los escolares y para mí como docente, puesto que adquirieron los objetivos planteados, por no hablar de que sirvió como una buena forma de repasar el resto de contenidos de la UD.
  • 17. Algunos ejemplos… 17 El juego era sobre los árboles frutales. Tenían que relacionar cada fruta con su árbol correspondiente, con el que daba esos frutos. Les dije que se agruparan por parejas porque vi que se habían comportado muy bien durante la primera parte de la sesión. Así que ellos solos se pusieron de dos en dos y les di el juego a los dos primeros. Los demás se quedaron en su sitio con su pareja, esperando a que fuera su turno para poder realizar el juego. La verdad es que me esperaba otra cosa, creía que se iban a revolucionar y que no iban a ser tan pacientes, pero me sorprendieron, y para bien. Nos dio tiempo a hacer una ronda completa por lo que cada alumno jugó dos veces y les encantó. He de decir también que algunos cometían fallos pero no eran graves. La mayoría de ellos supo realizar el juego de forma correcta.
  • 18. ANEXO V 2. Valoro mi intervención  Relaciono con lo que me han explicado en la Facultad  Asignaturas que me han ayudado o aclarado sobre lo que comento  Incluyo citas textuales y referencias según normativa APA 18
  • 19. ANEXO V 3. Competencias profesionales que creo que desarrollo a través de esta prácticas:  Gestión de aula (estrategias y recursos)  Competencias comunicativas  Competencias sociales y profesionales con la comunidad educativa (trabajo en equipo)  …. 19
  • 20. COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR EL ALUMNADO DE PRÁCTICUM I, II Y III (Verifica de los grados de Educación Infantil y Primaria, Página 5 de la guía) CM11.1: Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma. CM11.2: Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. CM11.3: Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias. CM11.4: Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro CM11.5: Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica. CM11.6: Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro. CM11.7: Regular los procesos e interacción y comunicación en grupos de estudiantes: a) de 6-12 años (Ed. Primaria); o b) de 0-6 años (Ed. Infantil). CM11.8: Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. 20
  • 21. ANEXO V 4. ¿Cómo ha visto mi tutor o tutora mi intervención en el aula?  Puntos fuertes  Puntos débiles  Sugerencias que me ha dado 21
  • 22. ANEXO V  Lo traigo esbozado/hecho al Seminario 7 Interesa que busquéis el hueco de la intervención antes de esa fecha 22