SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso :
“La integración curricular de las TIC y el diseño de secuencias
didácticas en la enseñanza de las disciplinas: Lengua Extranjera –
Inglés.” Año 2012

Porque la actualización disciplinar, el aprender a emplear programas
educativos, la incorporación significativa de las TIC en el aula, el
estudiar y analizar las propias prácticas, son algunas de las
acciones que como docentes no podemos dejar de lado.
•Objetivos:.
Proporcionar el análisis fundamentado de propuestas para el aula a partir de lo
abordado en el taller y diseñar secuencias didácticas propias adecuadas al contexto
situacional de cada docente.
Brindar opciones de trabajo diferente en el aula de inglés para motivar el interés del
alumno por la adquisición de vocabulario específico para cada nivel y la práctica del
mismo en situaciones reales de comunicación.
Facilitar la integración pedagógica de los recursos TIC en las propuestas de
enseñanza de tiempos verbales (Presente – Pasado - Futuro ) y en la comprensión y
traducción de textos.
Concientizar acerca de la importancia de la generación del espacio para la producción
del alumno, especialmente en lo que se refiere a las identificaciones de si mismos y de
terceros demostrando las diferentes habilidades lingüísticas (Habla , escucha ,
escritura)
Proporcionar elementos que guíen la creatividad y la colaboración en el aula,
aplicando estructuras gramaticales en elaboración de textos orales y escritos de
diferente complejidad según el nivel del grupo.
Desarrollar un modelo de evaluación formativa y procesual basada en la visión
positiva de los alumnos reconociendo sus múltiples inteligencias y valorando sus
aciertos.(Comenzar a hablar de producción más que de resultados).
Contenidos:

Eje I: Las TIC en la enseñanza.

Eje II: Las TIC en la planificación: Secuencias didácticas
integradas en la enseñanza aprendizaje (1 Parte)

Eje III: Las TIC en la planificación: Diseño de secuencias
didácticas (2 parte)

Eje IV: Evaluación: Plan final de trabajo para el abordaje de otras
secuencias
Modalidad de cursada
    Presencial:
    Se organizará en 5 encuentros de 12 horas cátedras cubriendo un total
de 60 horas cátedras. Durante los encuentros el capacitador explicará los
contenidos y el docente podrá realizar consultas y aclarar conceptos
    No presencial:
    Se emplearán 30 horas cátedras para trabajar a través del aula virtual
para efectuar el acceso y descarga del material de estudio y de lectura;
participación en foros y chats de discusión, realización de trabajos
prácticos, encuestas y/o evaluaciones. Como así también propuestas
pedagógicas para el aula.
    Destinatarios:
    Docentes en actividad de educación secundaria, técnica y superior. Se
priorizarán aquellos escuelas que estén bajo el programa Conectar
Igualdad y que hayan recibido su netbook.
Evaluación
   Modalidad: Entrega y Presentación del Examen integrador:
   Una vez finalizado el cursado el docente deberá presentar un proyecto de
carácter interdisciplinar    en correspondencia con el Proyecto Educativo
Institucional y/o áulico en correspondencia Proyecto Curricular Institucional
integrando los conocimientos adquiridos durante el transcurso del curso. Una vez
presentado el Proyecto para su aprobación, el mismo será evaluado por un
tribunal examinador integrado por el capacitador del curso, miembros de equipos
técnicos y por miembros de la comunidad educativa comprendidos en la siguiente
categoría:
• Equipo técnico de la Coordinación Provincial TIC.
• Equipo técnico de la Dirección de Educación Secundaria.
• Equipo técnico de la Dirección de Educación Técnica.
• Equipo técnico de la Dirección de Educación Superior.
• Directores y/o vicedirectores de escuelas.
• Asesores pedagógicos.
Criterios
Los criterios evaluativos a considerar en el desarrollo de la
capacitación son:
•Nivel de participación de los asistentes.(En las clases presenciales y
en las virtuales).
•Durante el desarrollo de las jornadas se evaluará la tarea, la
producción de los grupos de trabajo y los trabajos prácticos extra-
clases. Como así también la participación en foros y la presentación
de las actividades solicitadas en el aula virtual.
•Logros y dificultades identificados, a partir de la implementación del
Proyecto.
•Interpretación de consignas.
•Capacidad de análisis.
•Rigor conceptual.
Instrumentos

•Presentación de proyectos, aplicación de herramientas, diseño e
implementación de imágenes y videos educativos.

•Requisito de asistencia 80%

Para acceder a la evaluación deberá cumplimentar el 80 % de
asistencia a las capacitaciones y tendrá derecho a una instancia
de recuperación de la misma.
Profesionales propuestos para el dictado del
proyecto de capacitación.

Profesoras

Nora Cervantes Maidana

Marcela Elízabeth Briseño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
María Camacho
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
Mariselarestrepo
 
Clases digitales
Clases digitalesClases digitales
Clases digitales
nubiamatamba
 
Guia construyendo lecciones de innovavion educativa
Guia construyendo   lecciones de innovavion educativaGuia construyendo   lecciones de innovavion educativa
Guia construyendo lecciones de innovavion educativa
sandra robayoaviles
 
Oscar
OscarOscar
Ictic4
Ictic4Ictic4
Ictic4
direcciotic
 
Formato diseño curricular
Formato diseño curricularFormato diseño curricular
Formato diseño curricular
tecnomecanica
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
Mariselarestrepo
 
clase de educacion fisica
clase de educacion fisica clase de educacion fisica
clase de educacion fisica
Josue Rodriguez
 
Sinoptico del curso
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
arosendo
 
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Jornadas TIC
 
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros EducativosCompetencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
Campuseducación
 
Modulo ii 3
Modulo ii 3Modulo ii 3
PlanificacióN CopéRnico Digital
PlanificacióN CopéRnico DigitalPlanificacióN CopéRnico Digital
PlanificacióN CopéRnico Digital
Independent
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
Digno Daniel Lezcano López
 
Assessment Syllabus
Assessment Syllabus Assessment Syllabus
Assessment Syllabus
Gerardo Zavalla
 
Manual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova ticManual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova tic
MarlyLl
 
Presentacion scratch
Presentacion scratchPresentacion scratch
Presentacion scratch
Jacqueline Lemos
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyecto
alfredole
 
Puentes tecnológicos
Puentes tecnológicosPuentes tecnológicos
Puentes tecnológicos
Val Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Clases digitales
Clases digitalesClases digitales
Clases digitales
 
Guia construyendo lecciones de innovavion educativa
Guia construyendo   lecciones de innovavion educativaGuia construyendo   lecciones de innovavion educativa
Guia construyendo lecciones de innovavion educativa
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Ictic4
Ictic4Ictic4
Ictic4
 
Formato diseño curricular
Formato diseño curricularFormato diseño curricular
Formato diseño curricular
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
 
clase de educacion fisica
clase de educacion fisica clase de educacion fisica
clase de educacion fisica
 
Sinoptico del curso
Sinoptico del cursoSinoptico del curso
Sinoptico del curso
 
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
 
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros EducativosCompetencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
 
Modulo ii 3
Modulo ii 3Modulo ii 3
Modulo ii 3
 
PlanificacióN CopéRnico Digital
PlanificacióN CopéRnico DigitalPlanificacióN CopéRnico Digital
PlanificacióN CopéRnico Digital
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
 
Assessment Syllabus
Assessment Syllabus Assessment Syllabus
Assessment Syllabus
 
Manual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova ticManual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova tic
 
Presentacion scratch
Presentacion scratchPresentacion scratch
Presentacion scratch
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyecto
 
Puentes tecnológicos
Puentes tecnológicosPuentes tecnológicos
Puentes tecnológicos
 

Destacado

Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en tallerCaso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Zadecon
 
PROYECTO FINAL PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO FINAL PROCESO ADMINISTRATIVOPROYECTO FINAL PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO FINAL PROCESO ADMINISTRATIVO
lamourdemavie
 
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESAPROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
Dianet Rocio Segura Diaz
 
R Spatial Analysis using SP
R Spatial Analysis using SPR Spatial Analysis using SP
R Spatial Analysis using SP
tjagger
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]
V G
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 

Destacado (7)

Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en tallerCaso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
 
PROYECTO FINAL PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO FINAL PROCESO ADMINISTRATIVOPROYECTO FINAL PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO FINAL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESAPROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
 
R Spatial Analysis using SP
R Spatial Analysis using SPR Spatial Analysis using SP
R Spatial Analysis using SP
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
 
Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 

Similar a Dispositivo Disciplinar : Inglés

Trayecto de Capacitación
Trayecto de CapacitaciónTrayecto de Capacitación
Trayecto de Capacitación
Marcebrise
 
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATIONTELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
Laura Windina
 
Nivel 1
Nivel 1Nivel 1
Nivel 1
Marcebrise
 
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
maiserena
 
Nivel 2
Nivel 2Nivel 2
Nivel 2
Marcebrise
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
Ramiro Aduviri Velasco
 
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Narsizo Carranza
 
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Narsizo Carranza
 
CTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptxCTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptx
FranciscoLuevano6
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Elizabeth Moreno Aguilar
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
nedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
luiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
JoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
DiegoGallardoMUNDODE
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
DoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 

Similar a Dispositivo Disciplinar : Inglés (20)

Trayecto de Capacitación
Trayecto de CapacitaciónTrayecto de Capacitación
Trayecto de Capacitación
 
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATIONTELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
 
Nivel 1
Nivel 1Nivel 1
Nivel 1
 
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
 
Nivel 2
Nivel 2Nivel 2
Nivel 2
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
 
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
 
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
 
CTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptxCTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptx
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 

Más de Marcebrise

Tutorial para registrarse en el sitio conectate
Tutorial para registrarse en el sitio conectateTutorial para registrarse en el sitio conectate
Tutorial para registrarse en el sitio conectate
Marcebrise
 
Descargar de youtube y cortar video
Descargar de youtube y cortar videoDescargar de youtube y cortar video
Descargar de youtube y cortar video
Marcebrise
 
Taller de práctica i
Taller de práctica i Taller de práctica i
Taller de práctica i
Marcebrise
 
El blog como e portfolio
El blog como e  portfolioEl blog como e  portfolio
El blog como e portfolio
Marcebrise
 
Organización y gestión de las instituciones
Organización y gestión de las institucionesOrganización y gestión de las instituciones
Organización y gestión de las instituciones
Marcebrise
 
Clase virtual
Clase virtualClase virtual
Clase virtual
Marcebrise
 
Conectar con la audiencia con presentaciones exitosas
Conectar con la audiencia con presentaciones exitosasConectar con la audiencia con presentaciones exitosas
Conectar con la audiencia con presentaciones exitosas
Marcebrise
 
TIC y PMI
TIC y PMITIC y PMI
TIC y PMI
Marcebrise
 
Gestión y TIC
Gestión y TIC Gestión y TIC
Gestión y TIC
Marcebrise
 
Acompañamiento a colega docente
Acompañamiento a colega docenteAcompañamiento a colega docente
Acompañamiento a colega docente
Marcebrise
 
Acompañamiento en Escuela Secundaria del Cadillal.
Acompañamiento en Escuela Secundaria del Cadillal.Acompañamiento en Escuela Secundaria del Cadillal.
Acompañamiento en Escuela Secundaria del Cadillal.
Marcebrise
 
Acompañamiento a docente 7
Acompañamiento a docente  7Acompañamiento a docente  7
Acompañamiento a docente 7
Marcebrise
 
Acompañamiento a docente 6
Acompañamiento a docente 6Acompañamiento a docente 6
Acompañamiento a docente 6
Marcebrise
 
Acompañamiento a docente 5
Acompañamiento a docente 5Acompañamiento a docente 5
Acompañamiento a docente 5
Marcebrise
 
Acompañamiento a docente 4
Acompañamiento a docente 4Acompañamiento a docente 4
Acompañamiento a docente 4
Marcebrise
 
Acompañamiento a docente 3
Acompañamiento a docente 3Acompañamiento a docente 3
Acompañamiento a docente 3
Marcebrise
 
Acompañamiento a docente 2
Acompañamiento a docente 2Acompañamiento a docente 2
Acompañamiento a docente 2
Marcebrise
 
Acompañamiento a docente 1
Acompañamiento a  docente 1Acompañamiento a  docente 1
Acompañamiento a docente 1
Marcebrise
 
¿Cómo incluir las TIC?
¿Cómo incluir las TIC?¿Cómo incluir las TIC?
¿Cómo incluir las TIC?
Marcebrise
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica.
Guía para elaborar una secuencia didáctica.Guía para elaborar una secuencia didáctica.
Guía para elaborar una secuencia didáctica.
Marcebrise
 

Más de Marcebrise (20)

Tutorial para registrarse en el sitio conectate
Tutorial para registrarse en el sitio conectateTutorial para registrarse en el sitio conectate
Tutorial para registrarse en el sitio conectate
 
Descargar de youtube y cortar video
Descargar de youtube y cortar videoDescargar de youtube y cortar video
Descargar de youtube y cortar video
 
Taller de práctica i
Taller de práctica i Taller de práctica i
Taller de práctica i
 
El blog como e portfolio
El blog como e  portfolioEl blog como e  portfolio
El blog como e portfolio
 
Organización y gestión de las instituciones
Organización y gestión de las institucionesOrganización y gestión de las instituciones
Organización y gestión de las instituciones
 
Clase virtual
Clase virtualClase virtual
Clase virtual
 
Conectar con la audiencia con presentaciones exitosas
Conectar con la audiencia con presentaciones exitosasConectar con la audiencia con presentaciones exitosas
Conectar con la audiencia con presentaciones exitosas
 
TIC y PMI
TIC y PMITIC y PMI
TIC y PMI
 
Gestión y TIC
Gestión y TIC Gestión y TIC
Gestión y TIC
 
Acompañamiento a colega docente
Acompañamiento a colega docenteAcompañamiento a colega docente
Acompañamiento a colega docente
 
Acompañamiento en Escuela Secundaria del Cadillal.
Acompañamiento en Escuela Secundaria del Cadillal.Acompañamiento en Escuela Secundaria del Cadillal.
Acompañamiento en Escuela Secundaria del Cadillal.
 
Acompañamiento a docente 7
Acompañamiento a docente  7Acompañamiento a docente  7
Acompañamiento a docente 7
 
Acompañamiento a docente 6
Acompañamiento a docente 6Acompañamiento a docente 6
Acompañamiento a docente 6
 
Acompañamiento a docente 5
Acompañamiento a docente 5Acompañamiento a docente 5
Acompañamiento a docente 5
 
Acompañamiento a docente 4
Acompañamiento a docente 4Acompañamiento a docente 4
Acompañamiento a docente 4
 
Acompañamiento a docente 3
Acompañamiento a docente 3Acompañamiento a docente 3
Acompañamiento a docente 3
 
Acompañamiento a docente 2
Acompañamiento a docente 2Acompañamiento a docente 2
Acompañamiento a docente 2
 
Acompañamiento a docente 1
Acompañamiento a  docente 1Acompañamiento a  docente 1
Acompañamiento a docente 1
 
¿Cómo incluir las TIC?
¿Cómo incluir las TIC?¿Cómo incluir las TIC?
¿Cómo incluir las TIC?
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica.
Guía para elaborar una secuencia didáctica.Guía para elaborar una secuencia didáctica.
Guía para elaborar una secuencia didáctica.
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Dispositivo Disciplinar : Inglés

  • 1. Curso : “La integración curricular de las TIC y el diseño de secuencias didácticas en la enseñanza de las disciplinas: Lengua Extranjera – Inglés.” Año 2012 Porque la actualización disciplinar, el aprender a emplear programas educativos, la incorporación significativa de las TIC en el aula, el estudiar y analizar las propias prácticas, son algunas de las acciones que como docentes no podemos dejar de lado.
  • 2. •Objetivos:. Proporcionar el análisis fundamentado de propuestas para el aula a partir de lo abordado en el taller y diseñar secuencias didácticas propias adecuadas al contexto situacional de cada docente. Brindar opciones de trabajo diferente en el aula de inglés para motivar el interés del alumno por la adquisición de vocabulario específico para cada nivel y la práctica del mismo en situaciones reales de comunicación. Facilitar la integración pedagógica de los recursos TIC en las propuestas de enseñanza de tiempos verbales (Presente – Pasado - Futuro ) y en la comprensión y traducción de textos. Concientizar acerca de la importancia de la generación del espacio para la producción del alumno, especialmente en lo que se refiere a las identificaciones de si mismos y de terceros demostrando las diferentes habilidades lingüísticas (Habla , escucha , escritura) Proporcionar elementos que guíen la creatividad y la colaboración en el aula, aplicando estructuras gramaticales en elaboración de textos orales y escritos de diferente complejidad según el nivel del grupo. Desarrollar un modelo de evaluación formativa y procesual basada en la visión positiva de los alumnos reconociendo sus múltiples inteligencias y valorando sus aciertos.(Comenzar a hablar de producción más que de resultados).
  • 3. Contenidos: Eje I: Las TIC en la enseñanza. Eje II: Las TIC en la planificación: Secuencias didácticas integradas en la enseñanza aprendizaje (1 Parte) Eje III: Las TIC en la planificación: Diseño de secuencias didácticas (2 parte) Eje IV: Evaluación: Plan final de trabajo para el abordaje de otras secuencias
  • 4. Modalidad de cursada Presencial: Se organizará en 5 encuentros de 12 horas cátedras cubriendo un total de 60 horas cátedras. Durante los encuentros el capacitador explicará los contenidos y el docente podrá realizar consultas y aclarar conceptos No presencial: Se emplearán 30 horas cátedras para trabajar a través del aula virtual para efectuar el acceso y descarga del material de estudio y de lectura; participación en foros y chats de discusión, realización de trabajos prácticos, encuestas y/o evaluaciones. Como así también propuestas pedagógicas para el aula. Destinatarios: Docentes en actividad de educación secundaria, técnica y superior. Se priorizarán aquellos escuelas que estén bajo el programa Conectar Igualdad y que hayan recibido su netbook.
  • 5. Evaluación Modalidad: Entrega y Presentación del Examen integrador: Una vez finalizado el cursado el docente deberá presentar un proyecto de carácter interdisciplinar en correspondencia con el Proyecto Educativo Institucional y/o áulico en correspondencia Proyecto Curricular Institucional integrando los conocimientos adquiridos durante el transcurso del curso. Una vez presentado el Proyecto para su aprobación, el mismo será evaluado por un tribunal examinador integrado por el capacitador del curso, miembros de equipos técnicos y por miembros de la comunidad educativa comprendidos en la siguiente categoría: • Equipo técnico de la Coordinación Provincial TIC. • Equipo técnico de la Dirección de Educación Secundaria. • Equipo técnico de la Dirección de Educación Técnica. • Equipo técnico de la Dirección de Educación Superior. • Directores y/o vicedirectores de escuelas. • Asesores pedagógicos.
  • 6. Criterios Los criterios evaluativos a considerar en el desarrollo de la capacitación son: •Nivel de participación de los asistentes.(En las clases presenciales y en las virtuales). •Durante el desarrollo de las jornadas se evaluará la tarea, la producción de los grupos de trabajo y los trabajos prácticos extra- clases. Como así también la participación en foros y la presentación de las actividades solicitadas en el aula virtual. •Logros y dificultades identificados, a partir de la implementación del Proyecto. •Interpretación de consignas. •Capacidad de análisis. •Rigor conceptual.
  • 7. Instrumentos •Presentación de proyectos, aplicación de herramientas, diseño e implementación de imágenes y videos educativos. •Requisito de asistencia 80% Para acceder a la evaluación deberá cumplimentar el 80 % de asistencia a las capacitaciones y tendrá derecho a una instancia de recuperación de la misma.
  • 8. Profesionales propuestos para el dictado del proyecto de capacitación. Profesoras Nora Cervantes Maidana Marcela Elízabeth Briseño