SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE LA
PRODUCCION II
Integrantes
Raúl Benavides
Rubén López
1.1 Introducción a la Administración de Operaciones y
Cadenas de
Suministros. Los sistemas de producción o de servicios.
1.2 Diagnóstico de los sistemas de producción o de servicios.
Unidad 1: Introducción a la Administración
de Operaciones y Cadenas de Suministros.
Diagnóstico de las operaciones.
C a d e n a d e
s u m i n i s t r o
Una cadena de
suministro se
compone de todas las
partes involucradas,
directa o
indirectamente, para
satisfacer la petición
de un cliente
O b j e t i v o d e
u n a c a d e n a d e
s u m i n i s t r o
El objetivo de toda
cadena de
suministro debe ser
maximizar el valor
total generado.
F a s e s d e u n a
c a d e n a d e
s u m i n i s t r o
La administración de
una cadena de
suministro exitosa
requiere muchas
decisiones relacionadas
con el flujo de
información, productos
y fondos.
- Estrategia o diseño de
la cadena de suministro
- Planeación de la
cadena de suministro.
- Operación de la
cadena de suministro.
V i s u a l i z a c i ó n
d e l o s
p r o c e s o s d e
u n a c a d e n a d e
s u m i n i s t r o
- Visualizacion
de ciclo.
- Visualización
de
empuje/tirón.
1.1 Introducción
a la
Administración
de Operaciones
y Cadenas de
Suministros.
Los sistemas de
producción o de
servicios.
Conocer el objetivo de una cadena de
suministro y explicar el impacto de las
decisiones relacionadas con ésta, es el éxito
de una empresa.
Identificar las tres fases clave de decisión en
una cadena de suministro y explicar la
importancia de cada una.
Las decisiones de diseño, planeación y
operación de una cadena de suministro
desempeñan una función importante en el
éxito o fracaso de una empresa. Para
permanecer competitivas, las cadenas de
suministro deben adaptarse a los cambios
tecnológicos y a las expectativas de los
clientes
Diseñar un proyecto o un
programa de desarrollo a
nivel local, regional o
nacional siempre requiere
de la realización de un
diagnóstico previo, para
poder definir objetivos y
estrategias de
intervención. Las más
acordes con las
necesidades identificadas.
El Diagnóstico Productivo - DP es
una metodología para la
recolección y análisis de
información sobre los aspectos
económicos, ambientales y
productivos de un territorio
focalizado. Este se desarrolla de
manera participativa y es
principalmente usado para la
formulación de proyectos
productivos.
1.2 Diagnostico de los sistemas
de producción o de servicios.
Pasos del diagnostico
EL ANÁLISIS DE LA MICRO-REGIÓN
con el propósito de diseñar estrategias de desarrollo integral
CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
combinación de diversos subsistemas
ANÁLISIS Y FORMULACIÓN DE PROPUESTAS
Evaluar ventajas y desventajas
Definición de los objetivos, estrategias y actividades de un proyecto de desarrollo
Sistemas de producción
Apoyo de manufactura
Instalaciones
Instalaciones para la producción
Tipos de producción según la cantidad
producida

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion silabo.pptx

Logistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministroLogistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministro
markitosparra
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
luisbarrios446493
 

Similar a Presentacion silabo.pptx (20)

Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y Logística
Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y LogísticaTrabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y Logística
Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y Logística
 
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
 
Application of a Supply Chain Risk Management model to the mass fashion industry
Application of a Supply Chain Risk Management model to the mass fashion industryApplication of a Supply Chain Risk Management model to the mass fashion industry
Application of a Supply Chain Risk Management model to the mass fashion industry
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Logistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministroLogistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministro
 
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
Gestion de la cadena de suministro   equipo 4Gestion de la cadena de suministro   equipo 4
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
 
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROSGESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Control de la producción y calidad - Parte I
Control de la producción y calidad - Parte IControl de la producción y calidad - Parte I
Control de la producción y calidad - Parte I
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores de gestión icontec
Indicadores de gestión icontecIndicadores de gestión icontec
Indicadores de gestión icontec
 
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la LogisticaUnidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
 
4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain
 
Cme anexo 14
Cme anexo 14Cme anexo 14
Cme anexo 14
 
Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
Introduccion a la Cadena de suministro ScribIntroduccion a la Cadena de suministro Scrib
Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
 
Gerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones finalGerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones final
 
Documento de Investigacion
Documento de InvestigacionDocumento de Investigacion
Documento de Investigacion
 
Scm
ScmScm
Scm
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentacion silabo.pptx

  • 1. INGENIERIA DE LA PRODUCCION II Integrantes Raúl Benavides Rubén López
  • 2. 1.1 Introducción a la Administración de Operaciones y Cadenas de Suministros. Los sistemas de producción o de servicios. 1.2 Diagnóstico de los sistemas de producción o de servicios. Unidad 1: Introducción a la Administración de Operaciones y Cadenas de Suministros. Diagnóstico de las operaciones.
  • 3. C a d e n a d e s u m i n i s t r o Una cadena de suministro se compone de todas las partes involucradas, directa o indirectamente, para satisfacer la petición de un cliente O b j e t i v o d e u n a c a d e n a d e s u m i n i s t r o El objetivo de toda cadena de suministro debe ser maximizar el valor total generado. F a s e s d e u n a c a d e n a d e s u m i n i s t r o La administración de una cadena de suministro exitosa requiere muchas decisiones relacionadas con el flujo de información, productos y fondos. - Estrategia o diseño de la cadena de suministro - Planeación de la cadena de suministro. - Operación de la cadena de suministro. V i s u a l i z a c i ó n d e l o s p r o c e s o s d e u n a c a d e n a d e s u m i n i s t r o - Visualizacion de ciclo. - Visualización de empuje/tirón. 1.1 Introducción a la Administración de Operaciones y Cadenas de Suministros. Los sistemas de producción o de servicios.
  • 4. Conocer el objetivo de una cadena de suministro y explicar el impacto de las decisiones relacionadas con ésta, es el éxito de una empresa. Identificar las tres fases clave de decisión en una cadena de suministro y explicar la importancia de cada una. Las decisiones de diseño, planeación y operación de una cadena de suministro desempeñan una función importante en el éxito o fracaso de una empresa. Para permanecer competitivas, las cadenas de suministro deben adaptarse a los cambios tecnológicos y a las expectativas de los clientes
  • 5. Diseñar un proyecto o un programa de desarrollo a nivel local, regional o nacional siempre requiere de la realización de un diagnóstico previo, para poder definir objetivos y estrategias de intervención. Las más acordes con las necesidades identificadas. El Diagnóstico Productivo - DP es una metodología para la recolección y análisis de información sobre los aspectos económicos, ambientales y productivos de un territorio focalizado. Este se desarrolla de manera participativa y es principalmente usado para la formulación de proyectos productivos. 1.2 Diagnostico de los sistemas de producción o de servicios.
  • 6. Pasos del diagnostico EL ANÁLISIS DE LA MICRO-REGIÓN con el propósito de diseñar estrategias de desarrollo integral
  • 7. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN combinación de diversos subsistemas
  • 8. ANÁLISIS Y FORMULACIÓN DE PROPUESTAS Evaluar ventajas y desventajas Definición de los objetivos, estrategias y actividades de un proyecto de desarrollo Sistemas de producción Apoyo de manufactura Instalaciones Instalaciones para la producción Tipos de producción según la cantidad producida