SlideShare una empresa de Scribd logo
3°A LEPRI
Fuentes primarias y secundarias en la
construcción del conocimiento histórico
Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de
fuentes,ya sean documentos, testimonios u objetos, éstas son
el producto de la interpretación de las fuentes.
Para que un conocimiento histórico pueda ser considerado
confiable, es necesario que se tenga información de fuentes
certeras, éstas pueden ser primarias o secundarias.
Introducción
La utilización de fuentes en historia tiene tres aspectos:
● Primero, como base desde la que se construye el
conocimiento histórico (fundamentación)
● Segundo, como medio por el que se transita para construir
dicho conocimiento (demostración).
● Tercero, como límite, en el sentido de que pone una
frontera al historiador,impidiéndole que pueda elucubrar
sin argumentos acerca de su tema de investigación
(verificación).
Las fuentes primarias; son
aquellas fuentes que se
obtienen de primer mano,
contienen información nueva u
original. Se accede a ellas
directamente o por las fuentes
de información secundarias.
Usualmente pertenecen al
mismo período histórico que se
esté investigando, pero no
necesariamente.
Las fuentes secundarias; son
los resultados concretos de la
utilización de las fuentes
primarias, es decir, libros,
ensayos, biografías,
monografías, etc. Para la
mayoría de las personas, es la
única posibilidad que tienen
para conocer sobre temas
históricos.
Las fuentes terciarias son aquellas que recopilan documentos
secundarios y son las que guían al usuario a fuentes secundarias
y primarias y les facilitan la ubicación y obtención de la
información.
Ejemplo:
● Bancos de datos bibliográficos o bibliografías de
bibliografías.
● Calendario de eventos.
● Catálogos de editores, de normas, de publicaciones
periódicas, de discos compactos.
● Directorios y guías.
● Internet: es una red mundial de información electrónica.
● Todas las corrientes historiográficas, aunque
difieran en su concepto de historia, así como en la
forma en que seleccionan y utilizan sus fuentes,
coinciden en algo: se basan en fuentes.
● Toda fuente le permite al historiador construir un
discurso, esto a partir de una mirada
epistemológica e histórica.
fuentes
primarias
Son los documentos, testimonios u objetos originales que le permiten
al historiador investigar directamente en ellos, sin la intervención
de un intermediario (traducción, paleografía, edición, entre otros),
pues se corre el riesgo de partir de una interpretación, o segunda
lectura. Generalmente las fuentes primarias pertenecen al mismo
período histórico que se esté investigando, pero no necesariamente;
por ejemplo, puede haber varios años de diferencia entre dos 6
documentos originales, pero si ambos tratan de un mismo suceso, no
dejan de ser fuentes primarias en la misma investigación.
¿Qué son?
escritas
a) Documentos públicos o privados (oficiales, políticos, administrativos,
jurídicos, económicos, educativos, religiosos, particulares; ejemplos:
testamentos, fe de bautismo, actas, informes económicos, listas de asistencia,
cartas, diarios personales, entre otros)
b) Publicaciones (bandos, gacetas, periódicos, entre otros)
c) Literarios (poemas, cuentos, borradores de novela, crónicas, artículos,
ensayos, entre otros)
iconográficas
a) Plásticas (pintura, escultura, arquitectura)
b) Gráficas (fotografía, dibujos, caricaturas, grabados, carteles, afiches,
entre otras)
orales
a) Directas (personas que presenciaron el suceso, o que les contaron dicho
suceso)
b) Grabaciones (filmes, audiovisuales, cine, video, entre otros)
fuentes
secundarias
Son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias, es
decir, libros, ensayos, artículos, biografías, monografías, entre otros.
● Esta fuente es de mucho valor: pues son el producto de años de
investigación histórica. Y para la mayoría de las personas, es la única
posibilidad que tienen para conocer sobre temas históricos.
● Dificultades que se pueden presentar: físicas, económicas, de tiempo y
capacidad de investigación y todos los que quisieran conocer sobre algún
tema histórico, tuvieran que acudir personalmente a consultar en las
fuentes primarias.
¿Qué son?
Escritos (libros, revistas, periódicos, entre otros)
Auditivos (grabaciones de conferencias, entre otras)
Auditivos y visuales (teleconferencias, videoclips, entre otros)
-HURTADO GÁLVEZ - Fuentes primarias y secundarias
historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Actividad Extra 140472
Actividad Extra 140472Actividad Extra 140472
Actividad Extra 140472
 
Plantilla Idea Argumental - Reto 2: Diseño de la Narración Digital: Elementos...
Plantilla Idea Argumental - Reto 2: Diseño de la Narración Digital: Elementos...Plantilla Idea Argumental - Reto 2: Diseño de la Narración Digital: Elementos...
Plantilla Idea Argumental - Reto 2: Diseño de la Narración Digital: Elementos...
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
 
Las fuentes y su posible uso y análisis
Las fuentes y su posible uso y análisisLas fuentes y su posible uso y análisis
Las fuentes y su posible uso y análisis
 
Tips a tener en cuenta a la hora de investigar
Tips a tener en cuenta a la hora de investigar Tips a tener en cuenta a la hora de investigar
Tips a tener en cuenta a la hora de investigar
 

Similar a Presentación sin-título

Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
Hector Almazan Fabian
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
KAtiRojChu
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimientoFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Ilse Ovalle
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Isabel Martínez
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Alejandrina Ibarra Avila
 
Bolivar, Bellas Artes
Bolivar, Bellas ArtesBolivar, Bellas Artes
Bolivar, Bellas Artes
conocercba
 
fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptxfuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
ssuserbbdf96
 

Similar a Presentación sin-título (20)

Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptxFuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
 
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdfLas fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
 
Unidad 1.3
Unidad 1.3 Unidad 1.3
Unidad 1.3
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
 
Las Fuentes Históricas
Las Fuentes HistóricasLas Fuentes Históricas
Las Fuentes Históricas
 
Fuentes de inv.
Fuentes de inv.Fuentes de inv.
Fuentes de inv.
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
 
historia sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptxhistoria sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptx
 
PresentacióN Blog
PresentacióN BlogPresentacióN Blog
PresentacióN Blog
 
Investigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidadInvestigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidad
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimientoFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
 
Bolivar, Bellas Artes
Bolivar, Bellas ArtesBolivar, Bellas Artes
Bolivar, Bellas Artes
 
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
Unidad iv. ensayo investigacion  aplicadaUnidad iv. ensayo investigacion  aplicada
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Fuentes primarias
Fuentes primarias Fuentes primarias
Fuentes primarias
 
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
 
fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptxfuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
 

Más de Jesús Romero Gómez

Más de Jesús Romero Gómez (20)

El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitanteEl patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
 
Cheve reporte-lectura3
Cheve reporte-lectura3Cheve reporte-lectura3
Cheve reporte-lectura3
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Encuesta al docente
Encuesta al docenteEncuesta al docente
Encuesta al docente
 
11. reprsentación-de-textos
11. reprsentación-de-textos11. reprsentación-de-textos
11. reprsentación-de-textos
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Abandono materno
Abandono maternoAbandono materno
Abandono materno
 
Proyecto de observacion
Proyecto de observacionProyecto de observacion
Proyecto de observacion
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 
3
33
3
 
1
11
1
 
2
22
2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Actividad permanente
Actividad permanenteActividad permanente
Actividad permanente
 
Poema para una amig
Poema para una amigPoema para una amig
Poema para una amig
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Presentación sin-título

  • 1. 3°A LEPRI Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico
  • 2. Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes,ya sean documentos, testimonios u objetos, éstas son el producto de la interpretación de las fuentes. Para que un conocimiento histórico pueda ser considerado confiable, es necesario que se tenga información de fuentes certeras, éstas pueden ser primarias o secundarias. Introducción
  • 3. La utilización de fuentes en historia tiene tres aspectos: ● Primero, como base desde la que se construye el conocimiento histórico (fundamentación) ● Segundo, como medio por el que se transita para construir dicho conocimiento (demostración). ● Tercero, como límite, en el sentido de que pone una frontera al historiador,impidiéndole que pueda elucubrar sin argumentos acerca de su tema de investigación (verificación).
  • 4. Las fuentes primarias; son aquellas fuentes que se obtienen de primer mano, contienen información nueva u original. Se accede a ellas directamente o por las fuentes de información secundarias. Usualmente pertenecen al mismo período histórico que se esté investigando, pero no necesariamente. Las fuentes secundarias; son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias, es decir, libros, ensayos, biografías, monografías, etc. Para la mayoría de las personas, es la única posibilidad que tienen para conocer sobre temas históricos.
  • 5. Las fuentes terciarias son aquellas que recopilan documentos secundarios y son las que guían al usuario a fuentes secundarias y primarias y les facilitan la ubicación y obtención de la información. Ejemplo: ● Bancos de datos bibliográficos o bibliografías de bibliografías. ● Calendario de eventos. ● Catálogos de editores, de normas, de publicaciones periódicas, de discos compactos. ● Directorios y guías. ● Internet: es una red mundial de información electrónica.
  • 6. ● Todas las corrientes historiográficas, aunque difieran en su concepto de historia, así como en la forma en que seleccionan y utilizan sus fuentes, coinciden en algo: se basan en fuentes. ● Toda fuente le permite al historiador construir un discurso, esto a partir de una mirada epistemológica e histórica.
  • 8. Son los documentos, testimonios u objetos originales que le permiten al historiador investigar directamente en ellos, sin la intervención de un intermediario (traducción, paleografía, edición, entre otros), pues se corre el riesgo de partir de una interpretación, o segunda lectura. Generalmente las fuentes primarias pertenecen al mismo período histórico que se esté investigando, pero no necesariamente; por ejemplo, puede haber varios años de diferencia entre dos 6 documentos originales, pero si ambos tratan de un mismo suceso, no dejan de ser fuentes primarias en la misma investigación. ¿Qué son?
  • 9. escritas a) Documentos públicos o privados (oficiales, políticos, administrativos, jurídicos, económicos, educativos, religiosos, particulares; ejemplos: testamentos, fe de bautismo, actas, informes económicos, listas de asistencia, cartas, diarios personales, entre otros) b) Publicaciones (bandos, gacetas, periódicos, entre otros) c) Literarios (poemas, cuentos, borradores de novela, crónicas, artículos, ensayos, entre otros)
  • 10. iconográficas a) Plásticas (pintura, escultura, arquitectura) b) Gráficas (fotografía, dibujos, caricaturas, grabados, carteles, afiches, entre otras)
  • 11. orales a) Directas (personas que presenciaron el suceso, o que les contaron dicho suceso) b) Grabaciones (filmes, audiovisuales, cine, video, entre otros)
  • 13. Son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias, es decir, libros, ensayos, artículos, biografías, monografías, entre otros. ● Esta fuente es de mucho valor: pues son el producto de años de investigación histórica. Y para la mayoría de las personas, es la única posibilidad que tienen para conocer sobre temas históricos. ● Dificultades que se pueden presentar: físicas, económicas, de tiempo y capacidad de investigación y todos los que quisieran conocer sobre algún tema histórico, tuvieran que acudir personalmente a consultar en las fuentes primarias. ¿Qué son?
  • 14. Escritos (libros, revistas, periódicos, entre otros) Auditivos (grabaciones de conferencias, entre otras) Auditivos y visuales (teleconferencias, videoclips, entre otros)
  • 15. -HURTADO GÁLVEZ - Fuentes primarias y secundarias historia.