SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INVESTIGACION
2.11 Validación de parámetros
 2.12 Análisis de alternativas
A la validación de parámetros se
le considera:

 Dato que se considera fijo en el estudio de una cuestión.
 Que puede ser una cantidad distinta de la variable, cantidad
 que, al tener un valor determinado, sirve para mostrar
 simplemente las características principales de un conjunto
 estadístico
Validación.- Parámetros a determinar.

 Para demostrar que un método es adecuado para la
  aplicación que se pretende es preciso determinar mediante
  estudios de laboratorio sus características de funcionamiento
  (parámetros), que pueden incluir: exactitud (sesgo), precisión
  (repetitividad, reproducibilidad), selectividad/especificidad,
  intervalo de trabajo/rango, linealidad/función respuesta,
  límite de detección, límite de cuantificación, incertidumbre.
 Los parámetros que es preciso determinar difieren según el
  alcance del método de ensayo a validar.
Los tipos de ensayo a considerar
serán los siguientes:

 A) Métodos de identificación
 B) Determinación cuantitativa de un componente
 C) Determinación cualitativa de un componente
 • La validación de los parámetros de cada una de nuestra
  soluciones debe hacerse a través de expertos o en su
  defecto basados en estándares.
 • La validez debe realizarse de preferencia con métodos
  estadísticos, como la correlación que existe entre los
  elementos.
Análisis de alternativas

 Las alternativas son el conjunto de medios que pueden
  trabajarse, ya sea uno sólo o varios medios agrupados.
 Por ejemplo si tenemos un proyecto municipal relacionado al
  tránsito público, y hemos detectado problemas a causa del
  mal transporte público en: estado deficiente de los buses
  públicos, en la formación de los choferes y en la
  infraestructura de caminos. Para estos problemas se
  plantearon objetivos medios, como: mantenimiento de buses,
  nuevos buses, centrales nuevas, capacitación de choferes,
  mejores turnos, mejores salarios, mejores caminos, mejor
  señalización y otros.
Es claro que aquí hay diversidad de objetivos, el
análisis de alternativas permite visualizar que voy a
realizar, si o haré en conjunto o cada objetivo por
separado, o si alguno de estos objetivos medios es
inviable.
Es claro que podemos juntar los medios y plantear
tres alternativas de solución al problema central:
 - Mejora de buses
 - Mejora de personal
 - Mejora de caminos
Es vital en esta sección, que las alternativas se
evalúen en función al logro del objetivo, es decir si
una de ellas tiene poco impacto en la situación
deseada para la comunidad, entonces esa
alternativa u objetivo medio debe ser descartada.
Veamos algunos pasos para ejecutar el análisis de
alternativas:
- Paso 1: Identificar diferentes tipos de objetivos
(basados en el árbol de objetivos) que podrían ser
estrategias a usar en el proyecto, los objetivos
pueden combinarse para diseñar las estrategias.
- Paso 2: Considerar la viabilidad política e
institucional, además de la existencia de fuentes
de financiamiento y otros aspectos necesarios
para ejecutar el proyecto.
- Paso 3: Elegir la estrategia principal o la
combinación de estrategias a ser usadas en el
proyecto, Una ayuda es usar una matriz de
criterios de selección de alternativas.
 • Siempre que se desarrolle una investigación se
  deben analizar cada una de las posibles
  alternativas en las cuales se puede resolver el
  problema.
 • Es necesario conocer todas las alternativas de
  solución para que podamos diferenciar nuestro
  proyecto de otros. Esto con la finalidad de obtener
  una ventaja competitiva sobre los otros proyectos y
  como método de validación de la investigación.
 • Una alternativa no es única y óptima. Recordar
  que no hay verdades absolutas sino relativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADOPROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADO
Miriam Ruiz
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
uap
 
Analisis multivariante
Analisis multivariante Analisis multivariante
Analisis multivariante
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Investigacion de los metodos de pronosticos de ventas
Investigacion de los metodos de pronosticos de ventasInvestigacion de los metodos de pronosticos de ventas
Investigacion de los metodos de pronosticos de ventas
pollo2308
 
Expo proyectos joha 2012
Expo proyectos joha 2012Expo proyectos joha 2012
Expo proyectos joha 2012
YOLANDA
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de Operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Unidad III - Métodos de Valoración Ambiental
Unidad III - Métodos de Valoración AmbientalUnidad III - Métodos de Valoración Ambiental
Unidad III - Métodos de Valoración Ambiental
LuisCarlosOrozcoMend
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
Jorge Caim
 
Lascano chavez jazmin_micaela
Lascano chavez jazmin_micaelaLascano chavez jazmin_micaela
Lascano chavez jazmin_micaela
Jazz Lascano
 
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercadoTecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
BASEK
 
Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2
numanlopezparra
 
Validación de Procesos
Validación de Procesos Validación de Procesos
Validación de Procesos
Nombre Apellidos
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
prispoupard
 
Investigaciones de operaciones
Investigaciones de operacionesInvestigaciones de operaciones
Investigaciones de operaciones
Joseph De Crateris
 
Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.
Universidad de Guadalajara
 
Analisis multivariado urionarojas
Analisis multivariado urionarojasAnalisis multivariado urionarojas
Analisis multivariado urionarojas
RuthNairUriona
 
Inv mdos formulacion del problema
Inv mdos   formulacion del problemaInv mdos   formulacion del problema
Inv mdos formulacion del problema
omarjzrv
 

La actualidad más candente (17)

PROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADOPROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADO
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
 
Analisis multivariante
Analisis multivariante Analisis multivariante
Analisis multivariante
 
Investigacion de los metodos de pronosticos de ventas
Investigacion de los metodos de pronosticos de ventasInvestigacion de los metodos de pronosticos de ventas
Investigacion de los metodos de pronosticos de ventas
 
Expo proyectos joha 2012
Expo proyectos joha 2012Expo proyectos joha 2012
Expo proyectos joha 2012
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de Operaciones
 
Unidad III - Métodos de Valoración Ambiental
Unidad III - Métodos de Valoración AmbientalUnidad III - Métodos de Valoración Ambiental
Unidad III - Métodos de Valoración Ambiental
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
 
Lascano chavez jazmin_micaela
Lascano chavez jazmin_micaelaLascano chavez jazmin_micaela
Lascano chavez jazmin_micaela
 
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercadoTecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
 
Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2
 
Validación de Procesos
Validación de Procesos Validación de Procesos
Validación de Procesos
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Investigaciones de operaciones
Investigaciones de operacionesInvestigaciones de operaciones
Investigaciones de operaciones
 
Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.
 
Analisis multivariado urionarojas
Analisis multivariado urionarojasAnalisis multivariado urionarojas
Analisis multivariado urionarojas
 
Inv mdos formulacion del problema
Inv mdos   formulacion del problemaInv mdos   formulacion del problema
Inv mdos formulacion del problema
 

Destacado

Modelos administraivos
Modelos administraivosModelos administraivos
Modelos administraivos
jamesroxana
 
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos  criterios de credibilidadInstrumentos cualitativos  criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
María Carreras
 
Criterios regulativos de la Investigacion Cualitativa
Criterios regulativos de la Investigacion CualitativaCriterios regulativos de la Investigacion Cualitativa
Criterios regulativos de la Investigacion Cualitativa
Val Sel
 
Validez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación CualitativaValidez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación Cualitativa
Lorena Reyes Lora
 
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativaEl rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
Belkys Rojas
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
Pregrado - Postgrado
 
Presentacion angelika hidalgo estadistica
Presentacion angelika hidalgo estadisticaPresentacion angelika hidalgo estadistica
Presentacion angelika hidalgo estadistica
Sandra Gonzalez
 
teoria del diseño grafico,
teoria del diseño grafico,teoria del diseño grafico,
teoria del diseño grafico,
heidylara777
 
A continuación las siguiente modelos 2012
A continuación las siguiente modelos 2012A continuación las siguiente modelos 2012
A continuación las siguiente modelos 2012
Renzo Aponte
 
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun."Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
Fundación Acua
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
La innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y Cooperación
La innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y CooperaciónLa innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y Cooperación
La innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y Cooperación
CRISEL BY AEFOL
 
Trabajo de indagación y exposición grupal (tieg
Trabajo de indagación y exposición grupal (tiegTrabajo de indagación y exposición grupal (tieg
Trabajo de indagación y exposición grupal (tieg
alvaro alcocer sotil
 
Control procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningControl procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioning
alvaro alcocer sotil
 
Pmp tramas tedef v2 (1)
Pmp tramas tedef v2 (1)Pmp tramas tedef v2 (1)
Pmp tramas tedef v2 (1)
alvaro alcocer sotil
 
Pmp tramas tedef v2
Pmp tramas tedef v2Pmp tramas tedef v2
Pmp tramas tedef v2
alvaro alcocer sotil
 
El violinista
El violinistaEl violinista
El violinista
alvaro alcocer sotil
 
En clave de e-learning. Un desafío de la formación continua en el marco del E...
En clave de e-learning. Un desafío de la formación continua en el marco del E...En clave de e-learning. Un desafío de la formación continua en el marco del E...
En clave de e-learning. Un desafío de la formación continua en el marco del E...
CRISEL BY AEFOL
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Decálogo
lightningfire123
 
"Persuadir inteligencia"
"Persuadir inteligencia""Persuadir inteligencia"
"Persuadir inteligencia"
CRISEL BY AEFOL
 

Destacado (20)

Modelos administraivos
Modelos administraivosModelos administraivos
Modelos administraivos
 
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos  criterios de credibilidadInstrumentos cualitativos  criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
 
Criterios regulativos de la Investigacion Cualitativa
Criterios regulativos de la Investigacion CualitativaCriterios regulativos de la Investigacion Cualitativa
Criterios regulativos de la Investigacion Cualitativa
 
Validez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación CualitativaValidez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación Cualitativa
 
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativaEl rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
 
Presentacion angelika hidalgo estadistica
Presentacion angelika hidalgo estadisticaPresentacion angelika hidalgo estadistica
Presentacion angelika hidalgo estadistica
 
teoria del diseño grafico,
teoria del diseño grafico,teoria del diseño grafico,
teoria del diseño grafico,
 
A continuación las siguiente modelos 2012
A continuación las siguiente modelos 2012A continuación las siguiente modelos 2012
A continuación las siguiente modelos 2012
 
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun."Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
La innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y Cooperación
La innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y CooperaciónLa innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y Cooperación
La innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y Cooperación
 
Trabajo de indagación y exposición grupal (tieg
Trabajo de indagación y exposición grupal (tiegTrabajo de indagación y exposición grupal (tieg
Trabajo de indagación y exposición grupal (tieg
 
Control procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningControl procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioning
 
Pmp tramas tedef v2 (1)
Pmp tramas tedef v2 (1)Pmp tramas tedef v2 (1)
Pmp tramas tedef v2 (1)
 
Pmp tramas tedef v2
Pmp tramas tedef v2Pmp tramas tedef v2
Pmp tramas tedef v2
 
El violinista
El violinistaEl violinista
El violinista
 
En clave de e-learning. Un desafío de la formación continua en el marco del E...
En clave de e-learning. Un desafío de la formación continua en el marco del E...En clave de e-learning. Un desafío de la formación continua en el marco del E...
En clave de e-learning. Un desafío de la formación continua en el marco del E...
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Decálogo
 
"Persuadir inteligencia"
"Persuadir inteligencia""Persuadir inteligencia"
"Persuadir inteligencia"
 

Similar a Presentacion taller

Guiamulticriterio
GuiamulticriterioGuiamulticriterio
Guiamulticriterio
Orlando Cárdenas Andrade
 
1. metodología del marco lógico 1
1. metodología del marco lógico 11. metodología del marco lógico 1
1. metodología del marco lógico 1
icolapiz
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
Jessi_Albares
 
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
Xiomara Chambe
 
Taller seminario
Taller seminarioTaller seminario
Taller seminario
Luigi Iannuzzi
 
Elección del Método de Evaluación Cuantitativa de una Política Pública / Igna...
Elección del Método de Evaluación Cuantitativa de una Política Pública / Igna...Elección del Método de Evaluación Cuantitativa de una Política Pública / Igna...
Elección del Método de Evaluación Cuantitativa de una Política Pública / Igna...
EUROsociAL II
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG
 
Elementos..
Elementos..Elementos..
Elementos..
gabriela220472
 
Md
MdMd
Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189
Roger Figueira
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Bea Almera
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
Danna Rendón
 
Metodologías para ident. y selección de proyectos uam2014
Metodologías  para ident. y selección de proyectos uam2014Metodologías  para ident. y selección de proyectos uam2014
Metodologías para ident. y selección de proyectos uam2014
Elyin Sevilla
 
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdf
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdfMetodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdf
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdf
angeldiaz04
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
Arely Herrera
 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Simon Torrealba
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Metodologia marco logico
Metodologia marco logicoMetodologia marco logico
Metodologia marco logico
Luis Fernando Vargas Argáez
 

Similar a Presentacion taller (20)

Guiamulticriterio
GuiamulticriterioGuiamulticriterio
Guiamulticriterio
 
1. metodología del marco lógico 1
1. metodología del marco lógico 11. metodología del marco lógico 1
1. metodología del marco lógico 1
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
 
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evalu...
 
Taller seminario
Taller seminarioTaller seminario
Taller seminario
 
Elección del Método de Evaluación Cuantitativa de una Política Pública / Igna...
Elección del Método de Evaluación Cuantitativa de una Política Pública / Igna...Elección del Método de Evaluación Cuantitativa de una Política Pública / Igna...
Elección del Método de Evaluación Cuantitativa de una Política Pública / Igna...
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Elementos..
Elementos..Elementos..
Elementos..
 
Md
MdMd
Md
 
Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
Metodologías para ident. y selección de proyectos uam2014
Metodologías  para ident. y selección de proyectos uam2014Metodologías  para ident. y selección de proyectos uam2014
Metodologías para ident. y selección de proyectos uam2014
 
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdf
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdfMetodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdf
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdf
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
 
Metodologia marco logico
Metodologia marco logicoMetodologia marco logico
Metodologia marco logico
 

Presentacion taller

  • 1. TALLER DE INVESTIGACION 2.11 Validación de parámetros 2.12 Análisis de alternativas
  • 2. A la validación de parámetros se le considera:  Dato que se considera fijo en el estudio de una cuestión. Que puede ser una cantidad distinta de la variable, cantidad que, al tener un valor determinado, sirve para mostrar simplemente las características principales de un conjunto estadístico
  • 3. Validación.- Parámetros a determinar.  Para demostrar que un método es adecuado para la aplicación que se pretende es preciso determinar mediante estudios de laboratorio sus características de funcionamiento (parámetros), que pueden incluir: exactitud (sesgo), precisión (repetitividad, reproducibilidad), selectividad/especificidad, intervalo de trabajo/rango, linealidad/función respuesta, límite de detección, límite de cuantificación, incertidumbre.  Los parámetros que es preciso determinar difieren según el alcance del método de ensayo a validar.
  • 4. Los tipos de ensayo a considerar serán los siguientes:  A) Métodos de identificación  B) Determinación cuantitativa de un componente  C) Determinación cualitativa de un componente  • La validación de los parámetros de cada una de nuestra soluciones debe hacerse a través de expertos o en su defecto basados en estándares.  • La validez debe realizarse de preferencia con métodos estadísticos, como la correlación que existe entre los elementos.
  • 5. Análisis de alternativas  Las alternativas son el conjunto de medios que pueden trabajarse, ya sea uno sólo o varios medios agrupados.  Por ejemplo si tenemos un proyecto municipal relacionado al tránsito público, y hemos detectado problemas a causa del mal transporte público en: estado deficiente de los buses públicos, en la formación de los choferes y en la infraestructura de caminos. Para estos problemas se plantearon objetivos medios, como: mantenimiento de buses, nuevos buses, centrales nuevas, capacitación de choferes, mejores turnos, mejores salarios, mejores caminos, mejor señalización y otros.
  • 6. Es claro que aquí hay diversidad de objetivos, el análisis de alternativas permite visualizar que voy a realizar, si o haré en conjunto o cada objetivo por separado, o si alguno de estos objetivos medios es inviable. Es claro que podemos juntar los medios y plantear tres alternativas de solución al problema central:  - Mejora de buses  - Mejora de personal  - Mejora de caminos Es vital en esta sección, que las alternativas se evalúen en función al logro del objetivo, es decir si una de ellas tiene poco impacto en la situación deseada para la comunidad, entonces esa alternativa u objetivo medio debe ser descartada.
  • 7. Veamos algunos pasos para ejecutar el análisis de alternativas: - Paso 1: Identificar diferentes tipos de objetivos (basados en el árbol de objetivos) que podrían ser estrategias a usar en el proyecto, los objetivos pueden combinarse para diseñar las estrategias. - Paso 2: Considerar la viabilidad política e institucional, además de la existencia de fuentes de financiamiento y otros aspectos necesarios para ejecutar el proyecto. - Paso 3: Elegir la estrategia principal o la combinación de estrategias a ser usadas en el proyecto, Una ayuda es usar una matriz de criterios de selección de alternativas.
  • 8.  • Siempre que se desarrolle una investigación se deben analizar cada una de las posibles alternativas en las cuales se puede resolver el problema.  • Es necesario conocer todas las alternativas de solución para que podamos diferenciar nuestro proyecto de otros. Esto con la finalidad de obtener una ventaja competitiva sobre los otros proyectos y como método de validación de la investigación.  • Una alternativa no es única y óptima. Recordar que no hay verdades absolutas sino relativas