SlideShare una empresa de Scribd logo
CristianAraya Cornejo
MOVIMIENTOS EN MASA EN EL RÍO SAN PEDRO: EL
“RIÑIHUAZO” Y SUS PREDECESORES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEVALPARAÍSO
I. Introducción
II. Objetivo de la presentación
III. ElTerremoto de 1960 y los “Tacos”
IV. Aspectos evolutivos del “Taco” 3
V. Antecedentes históricos de predecesores: El
“Taco” de 1575 y huellas de otros “Tacos”
VI. Conclusiones
Esquema de la presentación
Tiempo estimado de la presentación = 25 min.
2/33
 Los movimientos en masa (MM) se
encuentran entre los más desastrosos
efectos de los terremotos.
 Japón (Miyagi et al., 2011; Gratchev y
Towhata), China (Sato y Harp, 2009;
Chigira et al., 2010; Gorumet al., 2011)
Taiwán (Hung et al., 2002), Estados Unidos
(Keefer et al., 2002; Wieczorek, 2002),
México (Keefer, et al., 2006), América
Central (Bommer y Rodríguez, 2002), y
Sudamérica (Schuster et al., 2002).
 En Chile se han registrado estos
fenómenos para distintos terremotos,
como es el caso del 1575, 1906, 1960,
2010, 2014, entre otros.
Movimientos en Masa gatillados por
terremotos
Gratchev y Towhata, 2009.
Modificado de Hugget, 2007.
Terremoto 8.2, Iquique, 2014.
Objetivo de las presentaciones
 Mostrar evidencia geológica y
geomorfológica que ayude a entender la
situación de riesgo asociado a Movimientos
en Masa en la sección superior del río San
Pedro.
4/33
TERREMOTO 1960 Y LOS MOVIMIENTOS
EN MASA EN EL RÍO SAN PEDRO: “LA
HAZAÑA DEL RIÑIHUE”
5/33
6/33
El terremoto de 1960
8 min
Largo de ruptura 1.000 Km
Slip De hasta 40 m
MW 9,5
Generó unTsunami
transpacífico que mató
a 150 p. en Japón
7/33
El terremoto de
1960 gatilló
múltiples
deslizamientos en el
centro-sur de Chile
(Weischet, 1963;
Wright y Mella,
1963).
Este terremoto
generó 3
deslizamientos que
represaron el río San
Pedro, denominados
“Tacos” 1, 2 y 3.
El lago Riñihue
aumentó su
volumen con el paso
del tiempo. Esto
implicó una
amenaza para todas
las localidades aguas
abajo, incluyendo
Valdivia, en donde
vivían 60,000 habs.
Gracias a la
intervención de
ENDESA, las
represas fueron
abiertas de manera
controlada. A toda la
situación generada
se le denominó
vulgarmente como
“El Riñihuazo”.
Cronología de los acontecimientos
8/33
http://valdiviaenunclick.wordpress.com/terremoto-de-1960/rinihuazo/
9/33
bloques intactos
Lago Riñihue
Fotografías de 1960
10/33
11/33
12/33
13/33
Deslizamiento “clásico” (rotacional)
Superficie de rotura
(curva)
GrietasBloques deslizados
14/33
Un estrato especial que pierde la
resistencia durante el terremoto de
1960
Davis y Karzulovic, 1961
15/33
La incisión del rio facilita la traslación de la masa
Taco 3: mecanismo
16/33
Movimientos secundarios
Taco 3: mecanismo
17/33
EstratigrafíayGeomorfología
18/33
Los tacos de río San Pedro  sitio excepcional en América del Sur (y en el hemisferio sur)
Canadá
Noruega
• Ocurren en sedimentos que estuvieron depositados cerca de un glaciar
• Se propagan por pendientes muy suaves
Alaska
Suecia
Deslizamientos “similares” en el mundo
Aspectosevolutivos“Taco”3
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE
PREDECESORES: EL “TACO” DE 1575
21/33
 El fenómeno no es solo reciente.
 La evidencia histórica demuestra que
este fenómeno ya había ocurrido casi
500 años antes, durante el terremoto
de 1575.
 Las crónicas describen un movimiento
en masa que también represó al río San
Pedro (Montessus de Ballore, 1912).
 El terremoto ocurre en Diciembre, mes
con menos precipitación que Mayo.
 Existe una relación entre terremotos y
evidencia de movimientos en masa en
la ribera del río San Pedro.
Terremoto y Movimientos en Masa de
1575
22/33
Tipo de
Fuente
Autor
Origen de
fechado
Fecha
¿Presencia
el
deslizamiento?
N° de
deslizamientos
descritos
Ubicación del
deslizamiento
respecto del Lago
Riñihue
Mes de
desagüe
del Lago
Crecimiento
del lago post
deslizamiento
Dimensión
del
deslizamiento
Carta
Pedro
Feyjó
Valdivia 28/12/1575 No 1
Boca del
desaguadero
- - -
Carta
Cabildo
de la
Imperial
La Imperial 08/01/1576 No 2 Boca de la Laguna - - -
Carta
Martín
Ruiz
Concepción 12/02/1576 No -
Boca del
desaguadero
- - -
Carta
Francisco
de Gávez
Santiago 21/02/1576 No 2 - - - -
Relación Anónimo - - No - Desaguadero -
40 estados
(lago aún sin
evacuar)
-
Carta
Antonio
Carreño
Santiago 08/10/1576 No -
Boca del
desaguadero
Abril 50 estados -
Relación - Santiago 10/10/1576 No -
Boca del
desaguadero
Abril 50 estados -
Crónica
Pedro
Mariño
de
Lobera
Santiago - No 1
Boca del
desaguadero
Abril - -
Relación Anónimo
Provincia
de Arauco
Entre 1576
y fines de
1598
Si 1
Boca del
desaguadero
Abril -
1 x 1 cuadras y
30 estados de
alto
23/33
“y pocas beces a suscedido en el mundo es el casso que
catorze leguas el rio arriba de la ciudad de Baldivia la boca
del desaguadero de la laguna que se dice rreynigua tiene
esta a la laguna sesenta leguas de circunferencia cayo un
cerro con el grande temblor y bino cayendo de un alto de la
cordillera y tapo la boca del desaguadero y madre del rio
como una cuadra de largo y otra de ancho y cerca de treinta
estados en alto como debajo diez o doze casas con sus
moradores...”
"Relación del terremoto que asoló las ciudades chilenas en 16 de diciembre de 1575",
Biblioteca de la Real Academia de Historia, Colección Jesuitas, Tomo 102.
24/33
Características del deslizamiento
25/33
27/33
28/33
MMcomoevidenciadeterremotos
29/33
Aspectosevolutivos“Taco”3
30
MMcomoevidenciadeterremotos
80 m.s.n.m.
70 m.s.n.m.
32/33
 Las riberas de la sección superior del río San Pedro presentan una
cantidad importante huellas de movimientos en masa históricos y
prehistóricos, de distintas dimensiones.
 Las riberas de la sección superior del río San Pedro muestran una
susceptibilidad a generar fallamientos de material, originándose
principalmente por terremotos.
 Zonas en donde ya existen huellas de movimientos en masa pueden fallar
reiteradamente.
 La evidencia histórica demuestra que movimientos en masa “pequeños”
pueden represar sin problemas al río San Pedro.
Conclusiones
33/33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silúrico en méxico
Silúrico en méxicoSilúrico en méxico
Silúrico en méxico
Charl Charl
 
Teoria del surgimiento de pr
Teoria del surgimiento de prTeoria del surgimiento de pr
Teoria del surgimiento de pramarilis17
 
Falla escoma
Falla escomaFalla escoma
Falla escoma
vjgarciaq
 
Cómo se formó Panamá
Cómo se formó  PanamáCómo se formó  Panamá
Cómo se formó Panamádivone
 
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
Maestro Fénix
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
Abel Carrasquilla
 
8º año fenomenos efectricos
8º año fenomenos efectricos8º año fenomenos efectricos
8º año fenomenos efectricosprofesoraudp
 
Geografia de panamá
Geografia de panamáGeografia de panamá
Geografia de panamáoris donoso
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
Carlos Cherre Antón
 
istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)
Universidad Nacional de Panamá
 
Isla de basura
Isla de basuraIsla de basura
Isla de basura
ándres fabian martinez
 
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
Gapp Naternet
 
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Lizette Zareh Cortes Macías
 
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
France Rojas
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
Samuel Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Silúrico en méxico
Silúrico en méxicoSilúrico en méxico
Silúrico en méxico
 
Teoria del surgimiento de pr
Teoria del surgimiento de prTeoria del surgimiento de pr
Teoria del surgimiento de pr
 
Falla escoma
Falla escomaFalla escoma
Falla escoma
 
Cómo se formó Panamá
Cómo se formó  PanamáCómo se formó  Panamá
Cómo se formó Panamá
 
(8)campa
(8)campa(8)campa
(8)campa
 
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
 
8º año fenomenos efectricos
8º año fenomenos efectricos8º año fenomenos efectricos
8º año fenomenos efectricos
 
Geografia de panamá
Geografia de panamáGeografia de panamá
Geografia de panamá
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
 
istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)
 
Isla de basura
Isla de basuraIsla de basura
Isla de basura
 
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
 
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
 
RAQUEL y JOHANNA
RAQUEL y JOHANNARAQUEL y JOHANNA
RAQUEL y JOHANNA
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
 
Evolución geológica
Evolución geológicaEvolución geológica
Evolución geológica
 

Destacado

Presentacion en Power Point
Presentacion en Power Point Presentacion en Power Point
Presentacion en Power Point
sitiodepoder
 
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica lilia ramírez
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica lilia ramírezEl arte contemporaneo frente a la crisis ecologica lilia ramírez
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica lilia ramírez
Lilitt1948
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
aguanilonoriega
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
nataly97
 
George sadan mejia castillo
George sadan mejia castilloGeorge sadan mejia castillo
George sadan mejia castillo
george5015
 
Trabajo fase1
Trabajo fase1Trabajo fase1
Trabajo fase1
anthonyhx
 
Session especial digiculturalidad
Session especial digiculturalidadSession especial digiculturalidad
Session especial digiculturalidad
claudiamolina911
 
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
Estela Armando
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
xXDhaXx
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
DayalX
 
Proceso Orureño
Proceso OrureñoProceso Orureño
Proceso Orureño
Tribunal Supremo Electoral
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
nicoandres23
 
Sesión 3 gestión rrhh 1
Sesión 3   gestión rrhh 1Sesión 3   gestión rrhh 1
Sesión 3 gestión rrhh 1
mariagutierrezIAP
 
Maia fernández
Maia fernándezMaia fernández
Maia fernández
mayesar
 
¿CÓMO ESTUDIAR EN LA MODALIDAD METODOLÓGICA A DISTANCIA Y QUÉ HACER ENTONCES?...
¿CÓMO ESTUDIAR EN LA MODALIDAD METODOLÓGICA A DISTANCIA Y QUÉ HACER ENTONCES?...¿CÓMO ESTUDIAR EN LA MODALIDAD METODOLÓGICA A DISTANCIA Y QUÉ HACER ENTONCES?...
¿CÓMO ESTUDIAR EN LA MODALIDAD METODOLÓGICA A DISTANCIA Y QUÉ HACER ENTONCES?...
Jory Leon
 
Integración juvenil
Integración juvenilIntegración juvenil
Integración juvenil
Darlenortega
 
Regiones del peru
Regiones del peruRegiones del peru
Regiones del peru
Diana Garcia
 
Funciones de busqueda
Funciones de busquedaFunciones de busqueda
Funciones de busqueda
aguanilonoriega
 
Control prenatal dra. flores
Control prenatal  dra. floresControl prenatal  dra. flores
Control prenatal dra. flores
Andy1286
 

Destacado (20)

Presentacion en Power Point
Presentacion en Power Point Presentacion en Power Point
Presentacion en Power Point
 
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica lilia ramírez
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica lilia ramírezEl arte contemporaneo frente a la crisis ecologica lilia ramírez
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica lilia ramírez
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
George sadan mejia castillo
George sadan mejia castilloGeorge sadan mejia castillo
George sadan mejia castillo
 
Trabajo fase1
Trabajo fase1Trabajo fase1
Trabajo fase1
 
Session especial digiculturalidad
Session especial digiculturalidadSession especial digiculturalidad
Session especial digiculturalidad
 
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
Armando estela tecnologia_educativa_medio_y_globalizacion_t_p_1
 
Tfg alejandro
Tfg alejandroTfg alejandro
Tfg alejandro
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Proceso Orureño
Proceso OrureñoProceso Orureño
Proceso Orureño
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Sesión 3 gestión rrhh 1
Sesión 3   gestión rrhh 1Sesión 3   gestión rrhh 1
Sesión 3 gestión rrhh 1
 
Maia fernández
Maia fernándezMaia fernández
Maia fernández
 
¿CÓMO ESTUDIAR EN LA MODALIDAD METODOLÓGICA A DISTANCIA Y QUÉ HACER ENTONCES?...
¿CÓMO ESTUDIAR EN LA MODALIDAD METODOLÓGICA A DISTANCIA Y QUÉ HACER ENTONCES?...¿CÓMO ESTUDIAR EN LA MODALIDAD METODOLÓGICA A DISTANCIA Y QUÉ HACER ENTONCES?...
¿CÓMO ESTUDIAR EN LA MODALIDAD METODOLÓGICA A DISTANCIA Y QUÉ HACER ENTONCES?...
 
Integración juvenil
Integración juvenilIntegración juvenil
Integración juvenil
 
Regiones del peru
Regiones del peruRegiones del peru
Regiones del peru
 
Funciones de busqueda
Funciones de busquedaFunciones de busqueda
Funciones de busqueda
 
Control prenatal dra. flores
Control prenatal  dra. floresControl prenatal  dra. flores
Control prenatal dra. flores
 

Similar a Presentacion Valdivia

El terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y franEl terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y fran
saragalanbiogeo
 
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad Juan Gerardo Hernandez
 
EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO
EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCOEL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO
EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO
Academia de Ingeniería de México
 
Lago Titicaca
Lago Titicaca  Lago Titicaca
Lago Titicaca
segundo vereau
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
JuanPadilla171430
 
Rtn 18 octubre 2009
Rtn 18 octubre 2009Rtn 18 octubre 2009
Rtn 18 octubre 2009
Universidad Galileo
 
Ensayo Cataratas del Niagara
Ensayo Cataratas del NiagaraEnsayo Cataratas del Niagara
Ensayo Cataratas del Niagara
Viridiana Reyna
 
Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.  Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.
Academia de Ingeniería de México
 
Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303
suhuer
 
Geografia fisica
Geografia fisicaGeografia fisica
Geografia fisica
EmilioCastillo35
 
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRETarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Guile Gurrola
 
Garcia libro 1994_el rio que se aleja
Garcia libro 1994_el rio que se alejaGarcia libro 1994_el rio que se aleja
Garcia libro 1994_el rio que se aleja
Anavella Avellaneda Córdova
 
EL GRAN CAÑÓN PARTE 2
EL GRAN CAÑÓN PARTE 2EL GRAN CAÑÓN PARTE 2
EL GRAN CAÑÓN PARTE 2
Ariel Roth
 
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICORIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Academia de Ingeniería de México
 
El Padre Nazas a Traves del Tiempo
El Padre Nazas a Traves del TiempoEl Padre Nazas a Traves del Tiempo
El Padre Nazas a Traves del Tiempo
Archivo del Agua [DIIS]
 
Parque natural de los calares nacimeinto río mundo
Parque natural de los calares nacimeinto río mundoParque natural de los calares nacimeinto río mundo
Parque natural de los calares nacimeinto río mundo
Juan Antonio García González
 
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.pptTSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
Daniel E. Gutiérrez Pérez
 
Ayudemos A Los Damnificados Y Afectados
Ayudemos A Los Damnificados Y AfectadosAyudemos A Los Damnificados Y Afectados
Ayudemos A Los Damnificados Y AfectadosJim Andrew Uni Diverso
 
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
Ruling Solutions
 

Similar a Presentacion Valdivia (20)

El terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y franEl terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y fran
 
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
 
EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO
EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCOEL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO
EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO
 
Lago Titicaca
Lago Titicaca  Lago Titicaca
Lago Titicaca
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
Rtn 18 octubre 2009
Rtn 18 octubre 2009Rtn 18 octubre 2009
Rtn 18 octubre 2009
 
Ensayo Cataratas del Niagara
Ensayo Cataratas del NiagaraEnsayo Cataratas del Niagara
Ensayo Cataratas del Niagara
 
Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.  Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.
 
Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303
 
Geografia fisica
Geografia fisicaGeografia fisica
Geografia fisica
 
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRETarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
 
Garcia libro 1994_el rio que se aleja
Garcia libro 1994_el rio que se alejaGarcia libro 1994_el rio que se aleja
Garcia libro 1994_el rio que se aleja
 
EL GRAN CAÑÓN PARTE 2
EL GRAN CAÑÓN PARTE 2EL GRAN CAÑÓN PARTE 2
EL GRAN CAÑÓN PARTE 2
 
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICORIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
 
El Padre Nazas a Traves del Tiempo
El Padre Nazas a Traves del TiempoEl Padre Nazas a Traves del Tiempo
El Padre Nazas a Traves del Tiempo
 
Parque natural de los calares nacimeinto río mundo
Parque natural de los calares nacimeinto río mundoParque natural de los calares nacimeinto río mundo
Parque natural de los calares nacimeinto río mundo
 
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.pptTSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
TSUNAMI origen y caso de Chile 1960 2020.ppt
 
Ayudemos A Los Damnificados Y Afectados
Ayudemos A Los Damnificados Y AfectadosAyudemos A Los Damnificados Y Afectados
Ayudemos A Los Damnificados Y Afectados
 
Ayudemos a los damnificados y afectados.
Ayudemos a los damnificados y afectados.Ayudemos a los damnificados y afectados.
Ayudemos a los damnificados y afectados.
 
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
Tríptico Cotopaxi, IG-EPN, Ecuador, 2010
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Presentacion Valdivia

  • 1. CristianAraya Cornejo MOVIMIENTOS EN MASA EN EL RÍO SAN PEDRO: EL “RIÑIHUAZO” Y SUS PREDECESORES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEVALPARAÍSO
  • 2. I. Introducción II. Objetivo de la presentación III. ElTerremoto de 1960 y los “Tacos” IV. Aspectos evolutivos del “Taco” 3 V. Antecedentes históricos de predecesores: El “Taco” de 1575 y huellas de otros “Tacos” VI. Conclusiones Esquema de la presentación Tiempo estimado de la presentación = 25 min. 2/33
  • 3.  Los movimientos en masa (MM) se encuentran entre los más desastrosos efectos de los terremotos.  Japón (Miyagi et al., 2011; Gratchev y Towhata), China (Sato y Harp, 2009; Chigira et al., 2010; Gorumet al., 2011) Taiwán (Hung et al., 2002), Estados Unidos (Keefer et al., 2002; Wieczorek, 2002), México (Keefer, et al., 2006), América Central (Bommer y Rodríguez, 2002), y Sudamérica (Schuster et al., 2002).  En Chile se han registrado estos fenómenos para distintos terremotos, como es el caso del 1575, 1906, 1960, 2010, 2014, entre otros. Movimientos en Masa gatillados por terremotos Gratchev y Towhata, 2009. Modificado de Hugget, 2007. Terremoto 8.2, Iquique, 2014.
  • 4. Objetivo de las presentaciones  Mostrar evidencia geológica y geomorfológica que ayude a entender la situación de riesgo asociado a Movimientos en Masa en la sección superior del río San Pedro. 4/33
  • 5. TERREMOTO 1960 Y LOS MOVIMIENTOS EN MASA EN EL RÍO SAN PEDRO: “LA HAZAÑA DEL RIÑIHUE” 5/33
  • 7. El terremoto de 1960 8 min Largo de ruptura 1.000 Km Slip De hasta 40 m MW 9,5 Generó unTsunami transpacífico que mató a 150 p. en Japón 7/33
  • 8. El terremoto de 1960 gatilló múltiples deslizamientos en el centro-sur de Chile (Weischet, 1963; Wright y Mella, 1963). Este terremoto generó 3 deslizamientos que represaron el río San Pedro, denominados “Tacos” 1, 2 y 3. El lago Riñihue aumentó su volumen con el paso del tiempo. Esto implicó una amenaza para todas las localidades aguas abajo, incluyendo Valdivia, en donde vivían 60,000 habs. Gracias a la intervención de ENDESA, las represas fueron abiertas de manera controlada. A toda la situación generada se le denominó vulgarmente como “El Riñihuazo”. Cronología de los acontecimientos 8/33
  • 11. 11/33
  • 12. 12/33
  • 13. 13/33
  • 14. Deslizamiento “clásico” (rotacional) Superficie de rotura (curva) GrietasBloques deslizados 14/33
  • 15. Un estrato especial que pierde la resistencia durante el terremoto de 1960 Davis y Karzulovic, 1961 15/33
  • 16. La incisión del rio facilita la traslación de la masa Taco 3: mecanismo 16/33
  • 19. Los tacos de río San Pedro  sitio excepcional en América del Sur (y en el hemisferio sur) Canadá Noruega • Ocurren en sedimentos que estuvieron depositados cerca de un glaciar • Se propagan por pendientes muy suaves Alaska Suecia Deslizamientos “similares” en el mundo
  • 21. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PREDECESORES: EL “TACO” DE 1575 21/33
  • 22.  El fenómeno no es solo reciente.  La evidencia histórica demuestra que este fenómeno ya había ocurrido casi 500 años antes, durante el terremoto de 1575.  Las crónicas describen un movimiento en masa que también represó al río San Pedro (Montessus de Ballore, 1912).  El terremoto ocurre en Diciembre, mes con menos precipitación que Mayo.  Existe una relación entre terremotos y evidencia de movimientos en masa en la ribera del río San Pedro. Terremoto y Movimientos en Masa de 1575 22/33
  • 23. Tipo de Fuente Autor Origen de fechado Fecha ¿Presencia el deslizamiento? N° de deslizamientos descritos Ubicación del deslizamiento respecto del Lago Riñihue Mes de desagüe del Lago Crecimiento del lago post deslizamiento Dimensión del deslizamiento Carta Pedro Feyjó Valdivia 28/12/1575 No 1 Boca del desaguadero - - - Carta Cabildo de la Imperial La Imperial 08/01/1576 No 2 Boca de la Laguna - - - Carta Martín Ruiz Concepción 12/02/1576 No - Boca del desaguadero - - - Carta Francisco de Gávez Santiago 21/02/1576 No 2 - - - - Relación Anónimo - - No - Desaguadero - 40 estados (lago aún sin evacuar) - Carta Antonio Carreño Santiago 08/10/1576 No - Boca del desaguadero Abril 50 estados - Relación - Santiago 10/10/1576 No - Boca del desaguadero Abril 50 estados - Crónica Pedro Mariño de Lobera Santiago - No 1 Boca del desaguadero Abril - - Relación Anónimo Provincia de Arauco Entre 1576 y fines de 1598 Si 1 Boca del desaguadero Abril - 1 x 1 cuadras y 30 estados de alto 23/33
  • 24. “y pocas beces a suscedido en el mundo es el casso que catorze leguas el rio arriba de la ciudad de Baldivia la boca del desaguadero de la laguna que se dice rreynigua tiene esta a la laguna sesenta leguas de circunferencia cayo un cerro con el grande temblor y bino cayendo de un alto de la cordillera y tapo la boca del desaguadero y madre del rio como una cuadra de largo y otra de ancho y cerca de treinta estados en alto como debajo diez o doze casas con sus moradores...” "Relación del terremoto que asoló las ciudades chilenas en 16 de diciembre de 1575", Biblioteca de la Real Academia de Historia, Colección Jesuitas, Tomo 102. 24/33
  • 26.
  • 27. 27/33
  • 28. 28/33
  • 33.  Las riberas de la sección superior del río San Pedro presentan una cantidad importante huellas de movimientos en masa históricos y prehistóricos, de distintas dimensiones.  Las riberas de la sección superior del río San Pedro muestran una susceptibilidad a generar fallamientos de material, originándose principalmente por terremotos.  Zonas en donde ya existen huellas de movimientos en masa pueden fallar reiteradamente.  La evidencia histórica demuestra que movimientos en masa “pequeños” pueden represar sin problemas al río San Pedro. Conclusiones 33/33