SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO DE ESTUDIO 
PROYECTO DE INVERSIÓN 
ENERGIAS RENOVABLES 
EN AGRONEGOCIO 
Cr. Gustavo Weigel 
gweigel@weigelhaller.com.uy 
www.weigelhaller.com.uy
PROYECTO DE INVERSIÓN 
München, Intersolar Messe, Jun 2013…
PROYECTO DE INVERSIÓN 
CASO DE ESTUDIO: 
Aplicación de un Proyecto de Inversión a la 
COMAP para solicitar los beneficios de la Ley 
de Inversiones 16.906 y el Decreto 02/2012.
PROYECTO DE INVERSIÓN 
MATRIZ DE OBJETIVOS E INDICADORES 
OBJETIVO INDICADOR PUNTOS % 
Generación de empleo 
Puntaje según tamaño de la inversión, 
cantidad y calidad del empleo generado 
UCE / √ IEUI 
0 a 10 30% 
Descentralización 
Según el Índice de Pobreza 
Departamental (IPD) si es en el Interior y 
según el Índice de Desarrollo Humano 
(IDH) del barrio si es en Montevideo 
0 a 10 15% 
Aumento de las exportaciones 
Puntaje según tamaño de la inversión e 
incremento de las exportaciones 
ExportacionesUSD / [0,2 x (IEUSD)^⅔] 
0 a 10 15% 
Inversión en 
Producción Más Limpia 
1 punto cada 5% de la inversión en P+L 
en el total invertido 
o o 
Incremento de investigación y 
desarrollo e innovación 
1 punto cada 5% de inversión en I+D+i 
en el total invertido 
0 a 10 20% 
Indicador Sectorial En Función del Ministerio evaluador 0 a 10 20%
PROYECTO DE INVERSIÓN 
CARACTERÍSTICAS DE LA INVERSIÓN 
DESTINO DE INVERSIÓN OBRA CIVIL, MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO 
ORIGEN DE BIENES LOCAL 
INVERSIÓN TOTAL USD 485.000 
INDICADORES A COMPROMETER 
EMPLEO N/A 
DESCENTRALIZACIÓN SORIANO 
AUMENTO EXPORTACIONES N/A 
PRODUCCION MAS LIMPIA PANELES SOLARES Y RIEGO 
SECTORIAL RIEGO
PROYECTO DE INVERSIÓN 
INVERSION TOTAL: USD 485.000 
Galpon; 
190.000 
Maquinaria; 
49.000 
Instalaciones de 
Paneles Solares; 
Equipamiento; 
70.000 
73.000 
Camioneta 
Utilitaria; 
28.000 
Riego; 
75.000
PROYECTO DE INVERSIÓN 
CALCULO DE EXONERACIÓN IMPUESTO A LA RENTA: 
OBJETIVO INDICADOR PUNTO 
Generación de empleo N / A 0 30% 0,00 
Descentralización SORIANO 8 15% 1,20 
Aumento de las 
exportaciones N / A 0 15% 0,00 
Utilización de tecnologías 
limpias Inversión en P+L: USD 148.000 6 20% 1,20 
Indicador Sectorial Inversión en Gestión de Agua: USD 
75.000 3 20% 0,60 
MONTO 3,00 – 1 x 80% + 20% = 
9 . 
38% 
S % PUNTOS 
TOTAL 3,00 
PLAZO 2 × 38 % × ( 5 + (UI 3.910.901)^1/5) = 5 años
Ahorro – Exoneración en impuestos estimada 
183 
50 
0 
233 
33 
Impuesto al 
Patrimonio 
38% de la Inversión 
5 años para usar el beneficio 
activo fijo neto x 1,5% por 
5 -10 años en promedio 
Impuesto 
a la Renta 
Tributos a la 
Importación 
IVA 
anticipo sobre compras en plaza 
de bienes y servicios para obra 
civil (supuesto 80% gravado) 
Anticipo de IVA estimado 
Supuesto: tasas y tributos a la 
importación 25% promedio 
Total 
48% 
s/Inversión 
PROYECTO DE INVERSIÓN 
(USD miles) 
100% 
Inversión 
485
Impuesto a la 
Renta 
EXONERACIÓN 
USD 233.000 
Impuesto al 
Patrimonio 
PROYECTO DE INVERSIÓN 
INVERSIÓN TOTAL 
USD 485.000
PROYECTO DE INVERSIÓN 
ESTRUCTURACION 
FINANCIAMIENTO 
EXONERACION 
IMPUESTOS 
FORMULACION 
PROYECTO 
INVERSION 
EMPRESARIO 
PRODUCTOR 
IDEA DE 
INVERTIR 
$ 
$
PROYECTO DE INVERSIÓN 
Importante Salvedad: 
El contenido de este documento deberá considerarse simplemente como un resumen de carácter informativo, bajo 
ningún concepto deberá tomarse como un asesoramiento en inversiones en general ni recomendación para 
realizar/no realizar una inversión en particular. 
La información contenida en el mismo, comentarios, referencias a normativas, criterios, tasas, y demás datos 
presentados no deberán ser considerados como un asesoramiento u opinión particular para un caso específico. 
No deberá ser tomado en cuenta la información contenida en este documento para tomar una decisión de inversión 
o desinversión. Por consiguiente, no vertimos ninguna recomendación al respecto y deslindamos toda 
responsabilidad por las decisiones empresariales que puedan tomarse. 
Este documento ha sido preparado por Weigel Haller y su contenido no deberá ser reproducido y/o distribuido salvo 
con su consentimiento por escrito. 
© Copyright WEIGEL HALLER, 2014. Todos los derechos reservados.
PROYECTO DE INVERSIÓN 
GRACIAS!! 
© Copyright WEIGEL HALLER, 2014. Todos los derechos reservados. 
Cr. Gustavo Weigel 
gweigel@weigelhaller.com.uy 
www.weigelhaller.com.uy

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Fernando Bustos Rivero
 
Valoración de empresas
Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresasCarlosfmt
 
Construcciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de FondosConstrucciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de Fondosevproy
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOKlaf_luis
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
Sergio Garcia
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosLBenites
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectosguest4e4af2
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoRuben Hernandez
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
ticupt2008
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Fitzgerald Gutiérrez
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
metalsystem
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 

Destacado (16)

Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Valoración de empresas
Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresas
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo  Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de fondos
Flujo de fondos Flujo de fondos
Flujo de fondos
 
Construcciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de FondosConstrucciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de Fondos
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectos
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivo
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 

Similar a Presentación Gustavo Weigel

Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docxActividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Doris Diaz Flores
 
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoDiapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
anayra roman
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
Orlando Jose Davila
 
Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016
Presidencia de la República del Ecuador
 
Proyectos de inversión 1
Proyectos de inversión 1Proyectos de inversión 1
Proyectos de inversión 1
INTERBANK
 
INFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docxINFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docx
melisa576354
 
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
Cándido José Rodríguez Coelho
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
EduardoGraffigna
 
Reindus competitividad 2015 Canarias
Reindus competitividad  2015 Canarias Reindus competitividad  2015 Canarias
Reindus competitividad 2015 Canarias
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
downloadfile-4.pptx
downloadfile-4.pptxdownloadfile-4.pptx
downloadfile-4.pptx
JuandZambrano
 
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
ASINMET Mendoza
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondosEC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
Presidencia de la República del Ecuador
 
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima, el 21 de octubre del 2016
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima,  el 21 de octubre del 2016PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima,  el 21 de octubre del 2016
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima, el 21 de octubre del 2016
Karen Judith Romero Díaz
 
Presentacion contabilidad
Presentacion contabilidadPresentacion contabilidad
Presentacion contabilidad
Mag Lozoya
 

Similar a Presentación Gustavo Weigel (20)

Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
 
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docxActividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
 
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoDiapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
 
Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016
 
Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17
 
Proyectos de inversión 1
Proyectos de inversión 1Proyectos de inversión 1
Proyectos de inversión 1
 
INFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docxINFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docx
 
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
 
Reindus competitividad 2015 Canarias
Reindus competitividad  2015 Canarias Reindus competitividad  2015 Canarias
Reindus competitividad 2015 Canarias
 
downloadfile-4.pptx
downloadfile-4.pptxdownloadfile-4.pptx
downloadfile-4.pptx
 
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondosEC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
 
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima, el 21 de octubre del 2016
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima,  el 21 de octubre del 2016PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima,  el 21 de octubre del 2016
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima, el 21 de octubre del 2016
 
Presentacion contabilidad
Presentacion contabilidadPresentacion contabilidad
Presentacion contabilidad
 
Presentacion Tecnica Manuel Laboy - Manufactura r1
Presentacion Tecnica Manuel Laboy - Manufactura r1Presentacion Tecnica Manuel Laboy - Manufactura r1
Presentacion Tecnica Manuel Laboy - Manufactura r1
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 

Más de Energía y Tambo

Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Energía y Tambo
 
Presentación Pablo Darscht
Presentación Pablo DarschtPresentación Pablo Darscht
Presentación Pablo Darscht
Energía y Tambo
 
Presentación Ana Laura Cardozo ( PROLECO)
Presentación Ana Laura Cardozo ( PROLECO) Presentación Ana Laura Cardozo ( PROLECO)
Presentación Ana Laura Cardozo ( PROLECO)
Energía y Tambo
 
Presentación José Cataldo ( FING)
Presentación José Cataldo ( FING) Presentación José Cataldo ( FING)
Presentación José Cataldo ( FING)
Energía y Tambo
 
Presentación Ernesto Elenter
Presentación Ernesto ElenterPresentación Ernesto Elenter
Presentación Ernesto Elenter
Energía y Tambo
 
Presentación Martín Scarone (DNE)
Presentación Martín Scarone (DNE) Presentación Martín Scarone (DNE)
Presentación Martín Scarone (DNE)
Energía y Tambo
 
Presentación Soraya Alves (BROU)
Presentación Soraya Alves (BROU) Presentación Soraya Alves (BROU)
Presentación Soraya Alves (BROU)
Energía y Tambo
 
Presentación Luis Lucio (Biogas)
Presentación Luis Lucio (Biogas) Presentación Luis Lucio (Biogas)
Presentación Luis Lucio (Biogas)
Energía y Tambo
 
Presentación Pedro Regelmeier (Productor- Brasil)
Presentación Pedro Regelmeier (Productor- Brasil)Presentación Pedro Regelmeier (Productor- Brasil)
Presentación Pedro Regelmeier (Productor- Brasil)
Energía y Tambo
 
Presentación Martin Zeballos (CSI ingenieros)
Presentación Martin Zeballos (CSI ingenieros)Presentación Martin Zeballos (CSI ingenieros)
Presentación Martin Zeballos (CSI ingenieros)
Energía y Tambo
 

Más de Energía y Tambo (10)

Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
 
Presentación Pablo Darscht
Presentación Pablo DarschtPresentación Pablo Darscht
Presentación Pablo Darscht
 
Presentación Ana Laura Cardozo ( PROLECO)
Presentación Ana Laura Cardozo ( PROLECO) Presentación Ana Laura Cardozo ( PROLECO)
Presentación Ana Laura Cardozo ( PROLECO)
 
Presentación José Cataldo ( FING)
Presentación José Cataldo ( FING) Presentación José Cataldo ( FING)
Presentación José Cataldo ( FING)
 
Presentación Ernesto Elenter
Presentación Ernesto ElenterPresentación Ernesto Elenter
Presentación Ernesto Elenter
 
Presentación Martín Scarone (DNE)
Presentación Martín Scarone (DNE) Presentación Martín Scarone (DNE)
Presentación Martín Scarone (DNE)
 
Presentación Soraya Alves (BROU)
Presentación Soraya Alves (BROU) Presentación Soraya Alves (BROU)
Presentación Soraya Alves (BROU)
 
Presentación Luis Lucio (Biogas)
Presentación Luis Lucio (Biogas) Presentación Luis Lucio (Biogas)
Presentación Luis Lucio (Biogas)
 
Presentación Pedro Regelmeier (Productor- Brasil)
Presentación Pedro Regelmeier (Productor- Brasil)Presentación Pedro Regelmeier (Productor- Brasil)
Presentación Pedro Regelmeier (Productor- Brasil)
 
Presentación Martin Zeballos (CSI ingenieros)
Presentación Martin Zeballos (CSI ingenieros)Presentación Martin Zeballos (CSI ingenieros)
Presentación Martin Zeballos (CSI ingenieros)
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Presentación Gustavo Weigel

  • 1. CASO DE ESTUDIO PROYECTO DE INVERSIÓN ENERGIAS RENOVABLES EN AGRONEGOCIO Cr. Gustavo Weigel gweigel@weigelhaller.com.uy www.weigelhaller.com.uy
  • 2. PROYECTO DE INVERSIÓN München, Intersolar Messe, Jun 2013…
  • 3. PROYECTO DE INVERSIÓN CASO DE ESTUDIO: Aplicación de un Proyecto de Inversión a la COMAP para solicitar los beneficios de la Ley de Inversiones 16.906 y el Decreto 02/2012.
  • 4. PROYECTO DE INVERSIÓN MATRIZ DE OBJETIVOS E INDICADORES OBJETIVO INDICADOR PUNTOS % Generación de empleo Puntaje según tamaño de la inversión, cantidad y calidad del empleo generado UCE / √ IEUI 0 a 10 30% Descentralización Según el Índice de Pobreza Departamental (IPD) si es en el Interior y según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del barrio si es en Montevideo 0 a 10 15% Aumento de las exportaciones Puntaje según tamaño de la inversión e incremento de las exportaciones ExportacionesUSD / [0,2 x (IEUSD)^⅔] 0 a 10 15% Inversión en Producción Más Limpia 1 punto cada 5% de la inversión en P+L en el total invertido o o Incremento de investigación y desarrollo e innovación 1 punto cada 5% de inversión en I+D+i en el total invertido 0 a 10 20% Indicador Sectorial En Función del Ministerio evaluador 0 a 10 20%
  • 5. PROYECTO DE INVERSIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA INVERSIÓN DESTINO DE INVERSIÓN OBRA CIVIL, MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO ORIGEN DE BIENES LOCAL INVERSIÓN TOTAL USD 485.000 INDICADORES A COMPROMETER EMPLEO N/A DESCENTRALIZACIÓN SORIANO AUMENTO EXPORTACIONES N/A PRODUCCION MAS LIMPIA PANELES SOLARES Y RIEGO SECTORIAL RIEGO
  • 6. PROYECTO DE INVERSIÓN INVERSION TOTAL: USD 485.000 Galpon; 190.000 Maquinaria; 49.000 Instalaciones de Paneles Solares; Equipamiento; 70.000 73.000 Camioneta Utilitaria; 28.000 Riego; 75.000
  • 7. PROYECTO DE INVERSIÓN CALCULO DE EXONERACIÓN IMPUESTO A LA RENTA: OBJETIVO INDICADOR PUNTO Generación de empleo N / A 0 30% 0,00 Descentralización SORIANO 8 15% 1,20 Aumento de las exportaciones N / A 0 15% 0,00 Utilización de tecnologías limpias Inversión en P+L: USD 148.000 6 20% 1,20 Indicador Sectorial Inversión en Gestión de Agua: USD 75.000 3 20% 0,60 MONTO 3,00 – 1 x 80% + 20% = 9 . 38% S % PUNTOS TOTAL 3,00 PLAZO 2 × 38 % × ( 5 + (UI 3.910.901)^1/5) = 5 años
  • 8. Ahorro – Exoneración en impuestos estimada 183 50 0 233 33 Impuesto al Patrimonio 38% de la Inversión 5 años para usar el beneficio activo fijo neto x 1,5% por 5 -10 años en promedio Impuesto a la Renta Tributos a la Importación IVA anticipo sobre compras en plaza de bienes y servicios para obra civil (supuesto 80% gravado) Anticipo de IVA estimado Supuesto: tasas y tributos a la importación 25% promedio Total 48% s/Inversión PROYECTO DE INVERSIÓN (USD miles) 100% Inversión 485
  • 9. Impuesto a la Renta EXONERACIÓN USD 233.000 Impuesto al Patrimonio PROYECTO DE INVERSIÓN INVERSIÓN TOTAL USD 485.000
  • 10. PROYECTO DE INVERSIÓN ESTRUCTURACION FINANCIAMIENTO EXONERACION IMPUESTOS FORMULACION PROYECTO INVERSION EMPRESARIO PRODUCTOR IDEA DE INVERTIR $ $
  • 11. PROYECTO DE INVERSIÓN Importante Salvedad: El contenido de este documento deberá considerarse simplemente como un resumen de carácter informativo, bajo ningún concepto deberá tomarse como un asesoramiento en inversiones en general ni recomendación para realizar/no realizar una inversión en particular. La información contenida en el mismo, comentarios, referencias a normativas, criterios, tasas, y demás datos presentados no deberán ser considerados como un asesoramiento u opinión particular para un caso específico. No deberá ser tomado en cuenta la información contenida en este documento para tomar una decisión de inversión o desinversión. Por consiguiente, no vertimos ninguna recomendación al respecto y deslindamos toda responsabilidad por las decisiones empresariales que puedan tomarse. Este documento ha sido preparado por Weigel Haller y su contenido no deberá ser reproducido y/o distribuido salvo con su consentimiento por escrito. © Copyright WEIGEL HALLER, 2014. Todos los derechos reservados.
  • 12. PROYECTO DE INVERSIÓN GRACIAS!! © Copyright WEIGEL HALLER, 2014. Todos los derechos reservados. Cr. Gustavo Weigel gweigel@weigelhaller.com.uy www.weigelhaller.com.uy