SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentaciones Eficaces
Rodrigo Garrido Hidalgo
Universidad Adolfo Ibáñez
Basado en “Making the most of your presentation” de Jean Luc Dumont.
Cómo lograr el mayor impacto en
presentaciones cortas
Fundamentos de Comunicación
Principios Básicos
Hablar en Público
Cinco etapas para una presentación eficaz
Etapas para una presentación eficaz
1. Planificar
Poner ideas en orden
4. Presentar
Dominar todos los canales
2.Organizar
Definir estructura
3. Crear las Gráficas
Transmitir mensajes
visualmente
5. Contestar preguntas
Aclarar y complementar
Lograr que el público:
 Preste atención
 Entienda
 Actúe (o pueda actuar)
Para un máximo de mensajes dadas las restricciones
Comunicación eficaz:
Una optimización con restricciones
Para optimizar la Comunicación:
Seguir tres reglas
Orador Público
verbal
No verbal
 Adaptarse al público
 Maximizar la razón señal/ruido
 Usar redundancia eficaz
ruido
Planificar:
Dar respuesta a estas cinco preguntas
¿Por qué? Cuál es el objetivo de la
presentación
¿Dónde? ¿Cuándo?
¿Quién?
Público
Especialistas/no especialistas
¿Qué?
Contenido
Resultado de selección rigurosa
Organizar la presentación
Necesidad “se tiene “se quiere”
Mensaje principal qué quiero que recuerden
1. Motivación
Tarea qué decidí hacer
Organizar la presentación
Estructura Indice
Estructura
+ contenido
Recapitulación
Conclusión
Cierre
2. Cuerpo
Punto 1
Transición
Punto 2
Transición
....
Separar y unir
Organizar la presentación
• Necesidad
• Tarea
• Mensaje
• Punto 1
• Punto 2
....
• Conclusión
• Captar atención
Empezar con impacto
Inesperado y relevante
• Cierre Terminar con impacto
Gráficas:
Un mensaje una gráfica
Una gráfica por cada mensaje
Un mensaje por cada gráfica!
Mostrar gráficas autocontenidas
Un sordo debiera entender el mensaje
Hablar con información autocontenida
Un ciego debiera entender el mensaje
Distribución del consumo diario de calorías en adultos*
* Scientific American, Vol. 567 Nº 5, Noviembre 1999
Calorías Nº de personas Porcentaje
2000 o menos 111 8,2589%
2001 a 2500 355 26,4137%
2501 a 3000 691 51,4137%
más de 3000 187 13,9137%
Total 1344
Distribución del consumo diario de calorías en adultos*
* Scientific American, Vol. 567 Nº 5, Noviembre 1999
8%
26%
52%
14%
2000 o menos
2001 a 2500
2501 a 3000
más de 3000
Distribución del consumo diario de calorías en adultos
8%
26%
52%
14%
2000 o menos
2001 a 2500
2501 a 3000
Más de 3000
Más de la mitad de los adultos consume entre 2500 y 3000 calorías
diarias
2000 o menos
2001 a 2500
2501 a 3000
más de 3000
52%
Modelo concuerda con datos experimentales
Probabilidad de Elección
0
0,01
0,02
0,03
0,04
0,05
0,06
0,07
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Diferencia de Utilidades Observado
Modelado
Frecuencia de elección
Modelo concuerda con datos experimentales
Frecuencia de elección
6,4%
ModeladoObservado
-10 0 +10
Diferencia de utilidades
Gráficas:
Comunicar más con menos
Reacción intuitiva:
¿Qué más podría añadir?
Enfoque eficaz:
¿Qué más podría eliminar?
 Verbal
Recordar estructura y NO texto
Evitar muletillas de relleno
 Vocal
Adaptar tono, velocidad y volumen promedio
Modular por sentido, complejidad e importancia
 Visual
Eliminar ruido corporal, hacer gestos amplios
Mirar al público siempre a los ojos
Presentar:
Usar todos los canales de comunicación
1. Escuchar
2. Repetir o reformular
3. Pensar bien
4. Contestar
De forma directa, breve y honesta
Contestar preguntas:
No precipitarse
1. Calmar los ánimos
Hacer una pausa antes de contestar
2. Reconocer la preocupación
Al nivel emocional
3. No concordar con opinión técnica
Al nivel intelectual
Contestar preguntas:
Frente a una agresión seguir profesionalmente
Antes
Conocer el contenido, el público, la sala y equipo
Durante
Controlar la respiración
Fijarse en el público
Siempre
Pensar positivo!!
El estrés es normal
Y hasta útil!
Presentaciones eficaces

Más contenido relacionado

Similar a Presentaciones eficaces

Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
MarisolLlanos1
 
Encuesta tics
Encuesta ticsEncuesta tics
Encuesta tics
adrianapamela01
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Marco Barajas
 
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.pptcomo hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
AngelicaMorenoKegel
 
Unidad iii tecnicas cuantitativas
Unidad iii  tecnicas cuantitativasUnidad iii  tecnicas cuantitativas
Unidad iii tecnicas cuantitativas
veronicadelgadolopez
 
Debriefing
Debriefing Debriefing
Protocolo de pensar en voz alta y otras cosas metodológicas
Protocolo de pensar en voz alta y otras cosas metodológicasProtocolo de pensar en voz alta y otras cosas metodológicas
Protocolo de pensar en voz alta y otras cosas metodológicas
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Aumenta el impacto de tus experimentos aplicando el Discovery Continuo.pdf
Aumenta el impacto de tus experimentos aplicando el Discovery Continuo.pdfAumenta el impacto de tus experimentos aplicando el Discovery Continuo.pdf
Aumenta el impacto de tus experimentos aplicando el Discovery Continuo.pdf
VWO
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Portafolio virtual blogger hdp clase 03Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Lorena Reyes Rodriguez
 
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10 mex
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10  mexRedes sociales comportamiento usuarios 12 10  mex
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10 mex
Hugo Brunetta
 
Retroalimentacion con la sociedad
Retroalimentacion  con la sociedadRetroalimentacion  con la sociedad
Retroalimentacion con la sociedad
eedgar
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
eedgar
 
Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria
Marino13287
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
CamilaRamirez96
 
Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública
daviana garrido
 
Desarrollando Habilidades Digitales (Gijón, 24 Sep 2009)
Desarrollando Habilidades Digitales (Gijón, 24 Sep 2009)Desarrollando Habilidades Digitales (Gijón, 24 Sep 2009)
Desarrollando Habilidades Digitales (Gijón, 24 Sep 2009)
Jorge Juan Fernández García
 
Como hacer Facebook Marketing con 1 Dólar
Como hacer Facebook Marketing con 1 DólarComo hacer Facebook Marketing con 1 Dólar
Como hacer Facebook Marketing con 1 Dólar
David Uribe
 
La encuesta. Fideliza y vive la experiencia de cliente
La encuesta. Fideliza y vive la experiencia de clienteLa encuesta. Fideliza y vive la experiencia de cliente
La encuesta. Fideliza y vive la experiencia de cliente
Rocío Bravo Gálvez. Economía Verde y Mediación Ambiental.
 

Similar a Presentaciones eficaces (20)

Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
 
Encuesta tics
Encuesta ticsEncuesta tics
Encuesta tics
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.pptcomo hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
 
Unidad iii tecnicas cuantitativas
Unidad iii  tecnicas cuantitativasUnidad iii  tecnicas cuantitativas
Unidad iii tecnicas cuantitativas
 
Debriefing
Debriefing Debriefing
Debriefing
 
Protocolo de pensar en voz alta y otras cosas metodológicas
Protocolo de pensar en voz alta y otras cosas metodológicasProtocolo de pensar en voz alta y otras cosas metodológicas
Protocolo de pensar en voz alta y otras cosas metodológicas
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Aumenta el impacto de tus experimentos aplicando el Discovery Continuo.pdf
Aumenta el impacto de tus experimentos aplicando el Discovery Continuo.pdfAumenta el impacto de tus experimentos aplicando el Discovery Continuo.pdf
Aumenta el impacto de tus experimentos aplicando el Discovery Continuo.pdf
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Portafolio virtual blogger hdp clase 03Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Portafolio virtual blogger hdp clase 03
 
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10 mex
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10  mexRedes sociales comportamiento usuarios 12 10  mex
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10 mex
 
Retroalimentacion con la sociedad
Retroalimentacion  con la sociedadRetroalimentacion  con la sociedad
Retroalimentacion con la sociedad
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Fotos Abp
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública
 
Desarrollando Habilidades Digitales (Gijón, 24 Sep 2009)
Desarrollando Habilidades Digitales (Gijón, 24 Sep 2009)Desarrollando Habilidades Digitales (Gijón, 24 Sep 2009)
Desarrollando Habilidades Digitales (Gijón, 24 Sep 2009)
 
Como hacer Facebook Marketing con 1 Dólar
Como hacer Facebook Marketing con 1 DólarComo hacer Facebook Marketing con 1 Dólar
Como hacer Facebook Marketing con 1 Dólar
 
La encuesta. Fideliza y vive la experiencia de cliente
La encuesta. Fideliza y vive la experiencia de clienteLa encuesta. Fideliza y vive la experiencia de cliente
La encuesta. Fideliza y vive la experiencia de cliente
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

Presentaciones eficaces

  • 1. Presentaciones Eficaces Rodrigo Garrido Hidalgo Universidad Adolfo Ibáñez Basado en “Making the most of your presentation” de Jean Luc Dumont.
  • 2. Cómo lograr el mayor impacto en presentaciones cortas Fundamentos de Comunicación Principios Básicos Hablar en Público Cinco etapas para una presentación eficaz
  • 3. Etapas para una presentación eficaz 1. Planificar Poner ideas en orden 4. Presentar Dominar todos los canales 2.Organizar Definir estructura 3. Crear las Gráficas Transmitir mensajes visualmente 5. Contestar preguntas Aclarar y complementar
  • 4. Lograr que el público:  Preste atención  Entienda  Actúe (o pueda actuar) Para un máximo de mensajes dadas las restricciones Comunicación eficaz: Una optimización con restricciones
  • 5. Para optimizar la Comunicación: Seguir tres reglas Orador Público verbal No verbal  Adaptarse al público  Maximizar la razón señal/ruido  Usar redundancia eficaz ruido
  • 6. Planificar: Dar respuesta a estas cinco preguntas ¿Por qué? Cuál es el objetivo de la presentación ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién? Público Especialistas/no especialistas ¿Qué? Contenido Resultado de selección rigurosa
  • 7. Organizar la presentación Necesidad “se tiene “se quiere” Mensaje principal qué quiero que recuerden 1. Motivación Tarea qué decidí hacer
  • 8. Organizar la presentación Estructura Indice Estructura + contenido Recapitulación Conclusión Cierre 2. Cuerpo Punto 1 Transición Punto 2 Transición .... Separar y unir
  • 9. Organizar la presentación • Necesidad • Tarea • Mensaje • Punto 1 • Punto 2 .... • Conclusión • Captar atención Empezar con impacto Inesperado y relevante • Cierre Terminar con impacto
  • 10. Gráficas: Un mensaje una gráfica Una gráfica por cada mensaje Un mensaje por cada gráfica! Mostrar gráficas autocontenidas Un sordo debiera entender el mensaje Hablar con información autocontenida Un ciego debiera entender el mensaje
  • 11. Distribución del consumo diario de calorías en adultos* * Scientific American, Vol. 567 Nº 5, Noviembre 1999 Calorías Nº de personas Porcentaje 2000 o menos 111 8,2589% 2001 a 2500 355 26,4137% 2501 a 3000 691 51,4137% más de 3000 187 13,9137% Total 1344
  • 12. Distribución del consumo diario de calorías en adultos* * Scientific American, Vol. 567 Nº 5, Noviembre 1999 8% 26% 52% 14% 2000 o menos 2001 a 2500 2501 a 3000 más de 3000
  • 13. Distribución del consumo diario de calorías en adultos 8% 26% 52% 14% 2000 o menos 2001 a 2500 2501 a 3000 Más de 3000
  • 14. Más de la mitad de los adultos consume entre 2500 y 3000 calorías diarias 2000 o menos 2001 a 2500 2501 a 3000 más de 3000 52%
  • 15. Modelo concuerda con datos experimentales Probabilidad de Elección 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Diferencia de Utilidades Observado Modelado Frecuencia de elección
  • 16. Modelo concuerda con datos experimentales Frecuencia de elección 6,4% ModeladoObservado -10 0 +10 Diferencia de utilidades
  • 17. Gráficas: Comunicar más con menos Reacción intuitiva: ¿Qué más podría añadir? Enfoque eficaz: ¿Qué más podría eliminar?
  • 18.  Verbal Recordar estructura y NO texto Evitar muletillas de relleno  Vocal Adaptar tono, velocidad y volumen promedio Modular por sentido, complejidad e importancia  Visual Eliminar ruido corporal, hacer gestos amplios Mirar al público siempre a los ojos Presentar: Usar todos los canales de comunicación
  • 19. 1. Escuchar 2. Repetir o reformular 3. Pensar bien 4. Contestar De forma directa, breve y honesta Contestar preguntas: No precipitarse
  • 20. 1. Calmar los ánimos Hacer una pausa antes de contestar 2. Reconocer la preocupación Al nivel emocional 3. No concordar con opinión técnica Al nivel intelectual Contestar preguntas: Frente a una agresión seguir profesionalmente
  • 21. Antes Conocer el contenido, el público, la sala y equipo Durante Controlar la respiración Fijarse en el público Siempre Pensar positivo!! El estrés es normal Y hasta útil!