SlideShare una empresa de Scribd logo
Debriefing

Dr. Eduardo J. Velasco Sanchez
Hospital Angeles del Carmen, Guad., Jal.
eduardo@pediatra.com.mx


El Instituto de Medicina publicó en 1999 su
informe: “Errar es de Humanos ", lo que
aumentó la conciencia pública y llamó la
atención sobre la necesidad de hacer más
segura la práctica del cuidado de la salud,
incluida la mejora del trabajo en equipo y el uso
de entrenamiento de simulación.




El modelo de aprendizaje de larga tradición
puede no ser la manera más óptima y eficaz
para capacitar a los clínicos.
Existe evidencia de que el entrenamiento de
simulación con maniquies mejora el
rendimiento individual y de equipo,
específicamente la autoconfianza, el
conocimiento y el rendimiento operativo.

The Emerging Role of Simulation Education to Achieve Patient Safety Sharon Griswold, MD, MPHa, Srikala
Ponnuru, MDa, Akira Nishisaki, MD, MSCEb,c, Demian Szyld, MDd, Moira Davenport, MDe, Ellen S. Deutsch
MDb,Vinay Nadkarni, MD, MSb,c,* Translating Deliberate Practice and Debriefing to Save Lives Pediatr Clin N
Am 59 (2012) 1329–1340




La práctica deliberada, la simulación de
procedimientos y debriefing pueden mejorar el
rendimiento operativo en entornos clínicos y
puede resultar en pacientes más seguros.
Esto se traduce en una atención mas eficaz
para los pacientes, los proveedores y los
sistemas

The Emerging Role of Simulation Education to Achieve Patient Safety Sharon Griswold, MD, MPHa, Srikala
Ponnuru, MDa, Akira Nishisaki, MD, MSCEb,c, Demian Szyld, MDd, Moira Davenport, MDe, Ellen S. Deutsch
MDb,Vinay Nadkarni, MD, MSb,c,* Translating Deliberate Practice and Debriefing to Save Lives Pediatr Clin N
Am 59 (2012) 1329–1340
Simulación

Edwin Link
Simulación Clínica
Entrenadores de tareas
parciales (Low)

Baja Simulacion

Programas de video –
computador
Simuladores de técnica
Háptica estandarizado
Paciente(Medium)
Simulacion Hibrida

Simulacion
Media

Simuladores de alta
fidelidad (High)

Alta Simulacion
Aprender haciendo (Dewey, 1938)

Cortesia Dr. Dario Ferreira CEI Brasil
Educando adultos via la
simulacion






Gran parte del aprendizaje a partir de la
simulación depende del impacto de la
experiencia.
El acontecimiento / experiencia tiene que ser
relevante para hacer un impacto.
El alumno debe ser movido por el
acontecimiento / experiencia para hacer un
impacto.

Ejemplo: Simulación con obstrucción de la vía
aérea
Como prepararse ?
o Crear un plan:
Escenarios.
Observar la práctica clínica.
o Objetivos claros de aprendizaje: lo
esencial.
o Incluir al operador / ayudante.
o Seleccione una secuencia de vídeo.
(si requiere)
¿ Como partir ?
o Establecer un buen ambiente:
Recuerdo que: si yo estoy bien, tú estás bien.
o Interrogar para reflexionar.
o Los errores se permiten.
o Procedimientos básicos (3 fases)

o Establecer Limites de tiempo.
Dieckmann, P. Using Simulations for Education, Training and Research. Ed. PÂBST. 2009
Objetivos
Conocer los fundamentos del
debriefing
 Aprender sobre diferentes estilos de
hacer debriefing
 Obtener las bases para poder llevar
un debriefing.

¿ Qué es Debriefing ?
o Es un anglicismo utilizado para denominar a una reunion
posterior a una mision o evento
o Reunión de información; reunión de rendición de cuentas;
informe de fin de misión.
o Sesión de análisis o reflexión.
o Interrogatorio.
Antecedentes Debriefing:
Militar






Los militares reportaban los
eventos al regresar de una
misión
La Información era
analizada y utilizada para
crear una estrategia para
las futuras misiones .
Ese proceso ayudaba a
reducir el daño psicológico
de un evento traumático

Fillion, Clements, Averill, y Virgilio
(2002), MacDonald (2003)
Incidentes criticos


Se trata de un evento (o
una cascada de
eventos) que sobrepasa
los mecanismos
normales de
funcionamiento y puede
interferir con la
habilidad usual para
funcionar.
Principios del debriefing
Fomentar la discusión de una forma
no amenazante
 Capturar y aprovechar los momentos
 Busque experiencias del mundo real
similares, con objetivos firmes
 Ayudar a aplicar la experiencia a la
práctica en el mundo real

Porque hacerlo
Reflexión sobre la experiencia vivida
• Discusión sobre los objetivos de aprendizaje
• Reforzamiento de las buenas prácticas

Aprendizaje de los Errores
• Aumentar el espíritu de equipo
• Apoyo entre miembros del equipo
• Creación de nuevas metas de aprendizaje
individuales/grupales
Que es debriefing
“Una actividad que sigue a una experiencia de
simulación dirigida por un facilitador en el que se
retroalimenta el rendimiento de los participantes
estimulándolos a la discusión y al pensamiento
reflexivo“ (National League for Nursing, 2008)
“Es una reflexión guiada o facilitada en el ciclo del
aprendizaje por experiencias”
Ruth Fanning y Robert Gaba
Etapas del Debriefing
Crisis Resource Management / Nontechnical Skills

Descripcion

Análisis

Aplicación
Etapas del Debriefing
o Oportunidad de
expresar pensamientos
y sentimientos
o Describir la primera
impresión del escenario.

Descripcion

Análisis

o Conseguir una
comprensión común de
lo que pasó.
Aplicación
o Escucha las “perlas”.
Etapas del Debriefing
o Examinar sistemáticamente
el escenario y la situación:

- conocimiento
- habilidades y destrezas.
- aptitudes

Descripcion

Análisis

o Confirmar cualquier acción
que no está seguro de haber
visto.
Aplicación
o Identificar paralelismos con
situaciones del mundo real.
Descripcion

Alto
“
Desempeño Normal”

Análisis

Bajo
Aplicación

MARCOS

ACCIONES

RESULTADOS
¿Cómo se hace?
o Explorar las situaciones en las
que los participantes mostraron
los conocimientos, habilidades y
actitudes.
o Primero reforzar las buenas
prácticas.
o Los participantes serán más
receptivos a los comentarios
críticos.

Descripcion

Análisis

Aplicación
Cómo se hace?
o Animar a los participantes a
evaluar su desempeño antes de
la retroalimentación del
facilitador.
o Involucrar a todos los
participantes
o Realizar preguntas abiertas y
esperar respuestas.
o Utilizar un lenguaje no crítico.
o Basado en la observación.
o Fomentar la reflexión.

Descripcion

Análisis

Aplicación
Reflexión
Permite a los participantes:
o Identificar y desarrollar sus
conocimientos existentes.
o Identificar deficiencias en sus
conocimientos.
o Generalizar a partir de una
experiencia particular y aplicar sus
conocimientos nuevos.
o Sentirse más dueños de ideas que
surgen de sus propios
descubrimientos.
Es util el video?



No es esencial



A veces muy útil



Destaca los problemas de comunicación.



Clarificar el mensaje y objetivos.



Destaca la fijación y errores
Etapas del Debriefing
o Los participantes resumirán
y le dirán lo que han
aprendido.
o Formular los objetivos
individuales de aprendizaje y
cómo los relacionan con el
entorno clínico.

Descripcion

Análisis

Aplicación
La responsabilidad del facilitador
o Tiempo suficiente.
o Formular las preguntas correctas.
o Escuchar atentamente a los participantes.

o Apoyar a cada participante según necesidades de
aprendizaje.
o Asegurar un rendimiento insuficiente: de apoyo, pero
desafiante.
o Corregir las deficiencias con planes de acción
Debriefing
Tyagi (1980).

3. Estas de acuerdo?
I. Como te
sientes?
Estas preguntas
ayudan a los
participantes
calmar
emocionalmente y
facilita análisis más
objetivo próximas
fases de discusión.

2. Que fue lo
que paso?
La función de esta
pregunta es la
recopilación de
información.

5. Que tal si..?
Estas preguntas animan a los
participantes a pensar en que
hubiera pasado si se
modifica el objetivo del
escenario.

(Lo que han aprendido)
Estas preguntas refuerzan la
comparación de las hipótesis
con los hechos reales.
Animan a los miembros a
apoyar o rechazar la hipótesis
sobre la base de sus
experiencias. Otros ejemplos:
"¿Está de acuerdo que ..." o
"¿Qué piensas de eso”

6. Que harias diferente?
Estas preguntas se centra
en la formulación y
realización de estrategias
alternativas.

4. Como lo
integras a tu
vida?
Estas preguntas
ayudan a
relacionar la
experiencia
adquirida en el
escenario con la
experiencia de
la vida real..
La cultura de la culpa

Kohn, L. et al (2000): To err is human. Building a safer health system. National Academy Press.
Confidencialidad


La confidencialidad es un
elemento crucial de un
ambiente de aprendizaje
positivo.



Respetar la privacidad
del facilitador / estudiante
Los resultados detallados
no deben ser reportados
a los estudiantes
superiores.
La Suposición Básica
Creemos que toda
persona que participe en
actividades de simulación
es inteligente, bien
entrenado, se preocupa
por hacer lo mejor, y
quiere mejorar su
rendimiento
Porque estan los doctores
en riesgo





Imagen de la perfección
Necesidad de tener el control
El secreto de los errores
Mito de ser invencible
Aspectos positivos-tips











Incluya a TODOS los participantes
Involucre al participante retirado en la
discusión (que tiene pensamientos sobre lo que
está sucediendo, pero pueden tener problemas
para compartir)
Reflexionar preguntas de nuevo a los
participantes
Utilice pausa y silencio apropiadamente
Tener ojo clinico para conocer la dinamica de
grupo
Cuidado con el lenguaje corporal del grupo o
facilitador
Attitudinal changes resulting from repetitive training of
operating room personnel using of high-fidelity simulation at
the point of care.
Paige JT, Kozmenko V, Yang T, Gururaja RP, Hilton CW, Cohn I Jr, Chauvin SW.
Am Surg. 2009 Jul;75(7):584-90; discussion 590-1.
PMID: 19655602 [PubMed - indexed for MEDLINE]
Cosas que se deben de
evitar









Instructor que habla demasiado
Evite evaluaciónes "personales" antes de que
termine la discusión
Demasiado médico / técnico
Demasiado juicio / condescendencia
Evite las interrupciones
Evite "Supongo que lo que estoy pensando”
Debriefing positivo


Los datos sugieren que un ambiente positivo
aumenta los resultados del aprendizaje.



Los errores deben ser considerados como
positivos, ya que nos permiten reevaluar ciertas
situaciones.



La retroalimentación positiva aumenta la
motivación de los participantes.
Preguntas?
Conclusiones finales


Sólo interrogar



No complicar los escenarios



Elija líderes y candidatos



Use un área privada diferente del
escenario
Dificultades- Conductas


El mejor simulador . . . El mejor
debriefer
Conclusiones (steinwach, 1992)


Debriefing



Reconstruccion de los eventos





Primera impresión del escenario

Primera evaluacion de las acciones

Analisis



Que ayudo a su buen desempeño?



Que dificulto un desempeño optimo?





Analiza a profundidad los elementos clave

Establecer puntos de enfoque positivos

Aplicacion


Mensaje claro objetivos y aplicación de lo aprendido
Conclusiones





Buen uso del
equipo AV
Evitar “Simulaitis”
Enfocarse en los
objetivos
Pensamientos antes de
terminar


La Confidencialidad y un ambiente no
amenazante es importante

El debriefing es el “Alma y corazón de la
experiencia en simulación
Rall, Manser & Howard, 2000
Debriefing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Mayra Falcón Hernández
 
BLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital BasicoBLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital Basico
Esus Utria Munive
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
Victor Manuel Agullo Boix
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Andrés Narváez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticioszeilaliz
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
natorabet
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadULADECH - PERU
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalketrijes
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 

La actualidad más candente (20)

GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
 
BLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital BasicoBLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital Basico
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Vencer II
Vencer IIVencer II
Vencer II
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
8. contención
8. contención8. contención
8. contención
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 

Similar a Debriefing

Debriefing
Debriefing Debriefing
Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo
scrappy12
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
walter002
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
Elcris Fagundez
 
P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nrh8854245
 
CPI GER.pptx
CPI GER.pptxCPI GER.pptx
CPI GER.pptx
KevinVallejo13
 
Abstract Geometric Brainstorm Presentation.pptx
Abstract Geometric Brainstorm Presentation.pptxAbstract Geometric Brainstorm Presentation.pptx
Abstract Geometric Brainstorm Presentation.pptx
uber12
 
Tarea 13 mario
Tarea 13 marioTarea 13 mario
Videograbación como instrumento docente logroño 2010
Videograbación como instrumento docente logroño 2010Videograbación como instrumento docente logroño 2010
Videograbación como instrumento docente logroño 2010
manu campiñez
 
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINALAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
ISISSUHAILBASILIOBAR
 
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn 2014 para alumnos
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn  2014 para alumnosTaller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn  2014 para alumnos
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn 2014 para alumnos
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
RubielaTorres
 
Teorías y estilos de debriefing
Teorías y estilos de debriefingTeorías y estilos de debriefing
Teorías y estilos de debriefing
NinesRos
 
taller a docentes en tutoria 1.pptx
taller a docentes en tutoria 1.pptxtaller a docentes en tutoria 1.pptx
taller a docentes en tutoria 1.pptx
RITASELENEHERNANDEZV
 
La simulación clínica en la formación | Carmen Yegler
 La simulación clínica en la formación | Carmen Yegler La simulación clínica en la formación | Carmen Yegler
La simulación clínica en la formación | Carmen Yegler
COM SALUD
 
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizajeLa simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizajeFelipe Luna
 
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativocirculocapacitacion
 
Guia Curso Habilidades para enfrentar el contexto laboral (1).docx
Guia Curso Habilidades para enfrentar el contexto laboral (1).docxGuia Curso Habilidades para enfrentar el contexto laboral (1).docx
Guia Curso Habilidades para enfrentar el contexto laboral (1).docx
oscarrodriguez849177
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Monroy Asesores, S.C.
 
Coaching fases y técnicas complementarias.
Coaching fases y técnicas complementarias.Coaching fases y técnicas complementarias.
Coaching fases y técnicas complementarias.
Yusén Araque
 

Similar a Debriefing (20)

Debriefing
Debriefing Debriefing
Debriefing
 
Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo Simulacion integrada al curriculo
Simulacion integrada al curriculo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
 
P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o n
 
CPI GER.pptx
CPI GER.pptxCPI GER.pptx
CPI GER.pptx
 
Abstract Geometric Brainstorm Presentation.pptx
Abstract Geometric Brainstorm Presentation.pptxAbstract Geometric Brainstorm Presentation.pptx
Abstract Geometric Brainstorm Presentation.pptx
 
Tarea 13 mario
Tarea 13 marioTarea 13 mario
Tarea 13 mario
 
Videograbación como instrumento docente logroño 2010
Videograbación como instrumento docente logroño 2010Videograbación como instrumento docente logroño 2010
Videograbación como instrumento docente logroño 2010
 
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINALAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
 
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn 2014 para alumnos
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn  2014 para alumnosTaller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn  2014 para alumnos
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn 2014 para alumnos
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Teorías y estilos de debriefing
Teorías y estilos de debriefingTeorías y estilos de debriefing
Teorías y estilos de debriefing
 
taller a docentes en tutoria 1.pptx
taller a docentes en tutoria 1.pptxtaller a docentes en tutoria 1.pptx
taller a docentes en tutoria 1.pptx
 
La simulación clínica en la formación | Carmen Yegler
 La simulación clínica en la formación | Carmen Yegler La simulación clínica en la formación | Carmen Yegler
La simulación clínica en la formación | Carmen Yegler
 
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizajeLa simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
 
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
 
Guia Curso Habilidades para enfrentar el contexto laboral (1).docx
Guia Curso Habilidades para enfrentar el contexto laboral (1).docxGuia Curso Habilidades para enfrentar el contexto laboral (1).docx
Guia Curso Habilidades para enfrentar el contexto laboral (1).docx
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
 
Coaching fases y técnicas complementarias.
Coaching fases y técnicas complementarias.Coaching fases y técnicas complementarias.
Coaching fases y técnicas complementarias.
 

Más de Eduardo Velasco Sanchez

Prevencion de reflujo
Prevencion de reflujoPrevencion de reflujo
Prevencion de reflujo
Eduardo Velasco Sanchez
 
Regalos navideños para niños. Punto de vista medico
Regalos navideños para niños. Punto de vista medicoRegalos navideños para niños. Punto de vista medico
Regalos navideños para niños. Punto de vista medico
Eduardo Velasco Sanchez
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
Eduardo Velasco Sanchez
 
recién nacido para padres
recién nacido para padresrecién nacido para padres
recién nacido para padres
Eduardo Velasco Sanchez
 
CUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALESCUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALES
Eduardo Velasco Sanchez
 
Formato presentación taller telesalud 09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...
Formato presentación taller telesalud  09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...Formato presentación taller telesalud  09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...
Formato presentación taller telesalud 09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...Eduardo Velasco Sanchez
 
Taller desarrollo de la personalidad 2012
Taller desarrollo de la personalidad 2012Taller desarrollo de la personalidad 2012
Taller desarrollo de la personalidad 2012Eduardo Velasco Sanchez
 

Más de Eduardo Velasco Sanchez (11)

Prevencion de reflujo
Prevencion de reflujoPrevencion de reflujo
Prevencion de reflujo
 
Regalos navideños para niños. Punto de vista medico
Regalos navideños para niños. Punto de vista medicoRegalos navideños para niños. Punto de vista medico
Regalos navideños para niños. Punto de vista medico
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
 
recién nacido para padres
recién nacido para padresrecién nacido para padres
recién nacido para padres
 
CUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALESCUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALES
 
Dudas
DudasDudas
Dudas
 
32 mi-hijo-no-hace-caso1
32 mi-hijo-no-hace-caso132 mi-hijo-no-hace-caso1
32 mi-hijo-no-hace-caso1
 
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma
Signos de alarma
 
Formato presentación taller telesalud 09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...
Formato presentación taller telesalud  09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...Formato presentación taller telesalud  09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...
Formato presentación taller telesalud 09.2012 (telemedicina apl (deleted 505...
 
Cesarea vs parto
Cesarea vs partoCesarea vs parto
Cesarea vs parto
 
Taller desarrollo de la personalidad 2012
Taller desarrollo de la personalidad 2012Taller desarrollo de la personalidad 2012
Taller desarrollo de la personalidad 2012
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Debriefing

  • 1. Debriefing Dr. Eduardo J. Velasco Sanchez Hospital Angeles del Carmen, Guad., Jal. eduardo@pediatra.com.mx
  • 2.  El Instituto de Medicina publicó en 1999 su informe: “Errar es de Humanos ", lo que aumentó la conciencia pública y llamó la atención sobre la necesidad de hacer más segura la práctica del cuidado de la salud, incluida la mejora del trabajo en equipo y el uso de entrenamiento de simulación.
  • 3.   El modelo de aprendizaje de larga tradición puede no ser la manera más óptima y eficaz para capacitar a los clínicos. Existe evidencia de que el entrenamiento de simulación con maniquies mejora el rendimiento individual y de equipo, específicamente la autoconfianza, el conocimiento y el rendimiento operativo. The Emerging Role of Simulation Education to Achieve Patient Safety Sharon Griswold, MD, MPHa, Srikala Ponnuru, MDa, Akira Nishisaki, MD, MSCEb,c, Demian Szyld, MDd, Moira Davenport, MDe, Ellen S. Deutsch MDb,Vinay Nadkarni, MD, MSb,c,* Translating Deliberate Practice and Debriefing to Save Lives Pediatr Clin N Am 59 (2012) 1329–1340
  • 4.   La práctica deliberada, la simulación de procedimientos y debriefing pueden mejorar el rendimiento operativo en entornos clínicos y puede resultar en pacientes más seguros. Esto se traduce en una atención mas eficaz para los pacientes, los proveedores y los sistemas The Emerging Role of Simulation Education to Achieve Patient Safety Sharon Griswold, MD, MPHa, Srikala Ponnuru, MDa, Akira Nishisaki, MD, MSCEb,c, Demian Szyld, MDd, Moira Davenport, MDe, Ellen S. Deutsch MDb,Vinay Nadkarni, MD, MSb,c,* Translating Deliberate Practice and Debriefing to Save Lives Pediatr Clin N Am 59 (2012) 1329–1340
  • 6. Simulación Clínica Entrenadores de tareas parciales (Low) Baja Simulacion Programas de video – computador Simuladores de técnica Háptica estandarizado Paciente(Medium) Simulacion Hibrida Simulacion Media Simuladores de alta fidelidad (High) Alta Simulacion
  • 7. Aprender haciendo (Dewey, 1938) Cortesia Dr. Dario Ferreira CEI Brasil
  • 8. Educando adultos via la simulacion    Gran parte del aprendizaje a partir de la simulación depende del impacto de la experiencia. El acontecimiento / experiencia tiene que ser relevante para hacer un impacto. El alumno debe ser movido por el acontecimiento / experiencia para hacer un impacto. Ejemplo: Simulación con obstrucción de la vía aérea
  • 9.
  • 10. Como prepararse ? o Crear un plan: Escenarios. Observar la práctica clínica. o Objetivos claros de aprendizaje: lo esencial. o Incluir al operador / ayudante. o Seleccione una secuencia de vídeo. (si requiere)
  • 11. ¿ Como partir ? o Establecer un buen ambiente: Recuerdo que: si yo estoy bien, tú estás bien. o Interrogar para reflexionar. o Los errores se permiten. o Procedimientos básicos (3 fases) o Establecer Limites de tiempo.
  • 12. Dieckmann, P. Using Simulations for Education, Training and Research. Ed. PÂBST. 2009
  • 13. Objetivos Conocer los fundamentos del debriefing  Aprender sobre diferentes estilos de hacer debriefing  Obtener las bases para poder llevar un debriefing. 
  • 14. ¿ Qué es Debriefing ? o Es un anglicismo utilizado para denominar a una reunion posterior a una mision o evento o Reunión de información; reunión de rendición de cuentas; informe de fin de misión. o Sesión de análisis o reflexión. o Interrogatorio.
  • 15. Antecedentes Debriefing: Militar    Los militares reportaban los eventos al regresar de una misión La Información era analizada y utilizada para crear una estrategia para las futuras misiones . Ese proceso ayudaba a reducir el daño psicológico de un evento traumático Fillion, Clements, Averill, y Virgilio (2002), MacDonald (2003)
  • 16. Incidentes criticos  Se trata de un evento (o una cascada de eventos) que sobrepasa los mecanismos normales de funcionamiento y puede interferir con la habilidad usual para funcionar.
  • 17. Principios del debriefing Fomentar la discusión de una forma no amenazante  Capturar y aprovechar los momentos  Busque experiencias del mundo real similares, con objetivos firmes  Ayudar a aplicar la experiencia a la práctica en el mundo real 
  • 18. Porque hacerlo Reflexión sobre la experiencia vivida • Discusión sobre los objetivos de aprendizaje • Reforzamiento de las buenas prácticas Aprendizaje de los Errores • Aumentar el espíritu de equipo • Apoyo entre miembros del equipo • Creación de nuevas metas de aprendizaje individuales/grupales
  • 19. Que es debriefing “Una actividad que sigue a una experiencia de simulación dirigida por un facilitador en el que se retroalimenta el rendimiento de los participantes estimulándolos a la discusión y al pensamiento reflexivo“ (National League for Nursing, 2008) “Es una reflexión guiada o facilitada en el ciclo del aprendizaje por experiencias” Ruth Fanning y Robert Gaba
  • 20. Etapas del Debriefing Crisis Resource Management / Nontechnical Skills Descripcion Análisis Aplicación
  • 21. Etapas del Debriefing o Oportunidad de expresar pensamientos y sentimientos o Describir la primera impresión del escenario. Descripcion Análisis o Conseguir una comprensión común de lo que pasó. Aplicación o Escucha las “perlas”.
  • 22. Etapas del Debriefing o Examinar sistemáticamente el escenario y la situación: - conocimiento - habilidades y destrezas. - aptitudes Descripcion Análisis o Confirmar cualquier acción que no está seguro de haber visto. Aplicación o Identificar paralelismos con situaciones del mundo real.
  • 24. ¿Cómo se hace? o Explorar las situaciones en las que los participantes mostraron los conocimientos, habilidades y actitudes. o Primero reforzar las buenas prácticas. o Los participantes serán más receptivos a los comentarios críticos. Descripcion Análisis Aplicación
  • 25. Cómo se hace? o Animar a los participantes a evaluar su desempeño antes de la retroalimentación del facilitador. o Involucrar a todos los participantes o Realizar preguntas abiertas y esperar respuestas. o Utilizar un lenguaje no crítico. o Basado en la observación. o Fomentar la reflexión. Descripcion Análisis Aplicación
  • 26. Reflexión Permite a los participantes: o Identificar y desarrollar sus conocimientos existentes. o Identificar deficiencias en sus conocimientos. o Generalizar a partir de una experiencia particular y aplicar sus conocimientos nuevos. o Sentirse más dueños de ideas que surgen de sus propios descubrimientos.
  • 27. Es util el video?  No es esencial  A veces muy útil  Destaca los problemas de comunicación.  Clarificar el mensaje y objetivos.  Destaca la fijación y errores
  • 28. Etapas del Debriefing o Los participantes resumirán y le dirán lo que han aprendido. o Formular los objetivos individuales de aprendizaje y cómo los relacionan con el entorno clínico. Descripcion Análisis Aplicación
  • 29. La responsabilidad del facilitador o Tiempo suficiente. o Formular las preguntas correctas. o Escuchar atentamente a los participantes. o Apoyar a cada participante según necesidades de aprendizaje. o Asegurar un rendimiento insuficiente: de apoyo, pero desafiante. o Corregir las deficiencias con planes de acción
  • 30. Debriefing Tyagi (1980). 3. Estas de acuerdo? I. Como te sientes? Estas preguntas ayudan a los participantes calmar emocionalmente y facilita análisis más objetivo próximas fases de discusión. 2. Que fue lo que paso? La función de esta pregunta es la recopilación de información. 5. Que tal si..? Estas preguntas animan a los participantes a pensar en que hubiera pasado si se modifica el objetivo del escenario. (Lo que han aprendido) Estas preguntas refuerzan la comparación de las hipótesis con los hechos reales. Animan a los miembros a apoyar o rechazar la hipótesis sobre la base de sus experiencias. Otros ejemplos: "¿Está de acuerdo que ..." o "¿Qué piensas de eso” 6. Que harias diferente? Estas preguntas se centra en la formulación y realización de estrategias alternativas. 4. Como lo integras a tu vida? Estas preguntas ayudan a relacionar la experiencia adquirida en el escenario con la experiencia de la vida real..
  • 31. La cultura de la culpa Kohn, L. et al (2000): To err is human. Building a safer health system. National Academy Press.
  • 32. Confidencialidad  La confidencialidad es un elemento crucial de un ambiente de aprendizaje positivo.  Respetar la privacidad del facilitador / estudiante Los resultados detallados no deben ser reportados a los estudiantes superiores.
  • 33. La Suposición Básica Creemos que toda persona que participe en actividades de simulación es inteligente, bien entrenado, se preocupa por hacer lo mejor, y quiere mejorar su rendimiento
  • 34. Porque estan los doctores en riesgo     Imagen de la perfección Necesidad de tener el control El secreto de los errores Mito de ser invencible
  • 35. Aspectos positivos-tips       Incluya a TODOS los participantes Involucre al participante retirado en la discusión (que tiene pensamientos sobre lo que está sucediendo, pero pueden tener problemas para compartir) Reflexionar preguntas de nuevo a los participantes Utilice pausa y silencio apropiadamente Tener ojo clinico para conocer la dinamica de grupo Cuidado con el lenguaje corporal del grupo o facilitador
  • 36. Attitudinal changes resulting from repetitive training of operating room personnel using of high-fidelity simulation at the point of care. Paige JT, Kozmenko V, Yang T, Gururaja RP, Hilton CW, Cohn I Jr, Chauvin SW. Am Surg. 2009 Jul;75(7):584-90; discussion 590-1. PMID: 19655602 [PubMed - indexed for MEDLINE]
  • 37. Cosas que se deben de evitar       Instructor que habla demasiado Evite evaluaciónes "personales" antes de que termine la discusión Demasiado médico / técnico Demasiado juicio / condescendencia Evite las interrupciones Evite "Supongo que lo que estoy pensando”
  • 38. Debriefing positivo  Los datos sugieren que un ambiente positivo aumenta los resultados del aprendizaje.  Los errores deben ser considerados como positivos, ya que nos permiten reevaluar ciertas situaciones.  La retroalimentación positiva aumenta la motivación de los participantes.
  • 40. Conclusiones finales  Sólo interrogar  No complicar los escenarios  Elija líderes y candidatos  Use un área privada diferente del escenario
  • 41. Dificultades- Conductas  El mejor simulador . . . El mejor debriefer
  • 42. Conclusiones (steinwach, 1992)  Debriefing   Reconstruccion de los eventos   Primera impresión del escenario Primera evaluacion de las acciones Analisis   Que ayudo a su buen desempeño?  Que dificulto un desempeño optimo?   Analiza a profundidad los elementos clave Establecer puntos de enfoque positivos Aplicacion  Mensaje claro objetivos y aplicación de lo aprendido
  • 43. Conclusiones    Buen uso del equipo AV Evitar “Simulaitis” Enfocarse en los objetivos
  • 44. Pensamientos antes de terminar  La Confidencialidad y un ambiente no amenazante es importante El debriefing es el “Alma y corazón de la experiencia en simulación Rall, Manser & Howard, 2000