SlideShare una empresa de Scribd logo
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 221
REUNIONES CIENTÍFICAS
PRESENTACIONES ORALES
SUS EVALUACIONES
Herbert Stegemann
hstegema@cantv.net
Hospital Vargas de Caracas.
Servicio de Psiquiatría
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 222
ELEMENTOS
• AUTORES, REVISORES
• TRABAJOS LIBRES
• PÓSTERES / AFICHES
• VíDEOS
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 223
FUNDAMENTOS
• “Recomendaciones …” del ICMJE.
(Versión más reciente Diciembre 2014)
• Concepto de autor
• Sociedad Venezolana de ORL. Sus
reglamentos
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 224
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 225
Definición de autor
(Cuatro criterios esenciales) I-II
1. Contribución substancial en la concepción o
diseño; o la colección, análisis e interpretación de
la información y
2. Diseño del trabajo o su revisión crítica y
3. Aprobación de la versión final que será publicada
y
4. Aceptación de ser auditado por todos los aspectos
del trabajo y responder a todas las preguntas
relacionados con su precisión e integridad sean
investigadas y resueltas.
ESTOS CRITERIOS SE APLICAN A TODOS LOS QUE
SE MENCIONAN COMO AUTORES
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 226
Definición de autor
-Coautores-
II-II
• Ser capaz de identificar a los coautores
de partes del trabajo
• Confiar en la integridad de los
coautores
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 227
REVISORES. RECLUTAMIENTO
• RECOMENDACIÓN
• SUGERENCIA DE AUTORES
• SUGERENCIA DE OTROS REVISORES
• REFERENCIAS Y BASES BIBLIOGRÁFICAS
• ACTUALIZAR LA BASE DE DATOS
• CONTACTOS INTERNACIONALES
– PUBLICACIONES
– REUNIONES CIENTÍFICAS
– INTERCAMBIOS
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 228
REVISORES. PERFIL
• INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA
– NOMBRE
– DIRECCIÓN
– POSICIÓN ACADÉMICA
– TELÉFONO, FAX, DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
– ESPECIALIDAD
– INTERESES
– CALIFICACIONES EPIDEMIOLÓGICAS
– CAPACIDAD DE REVISIÓN
– RASGOS DE PERSONALIDAD (trabajo en equipo,
responsabilidad, puntualidad, seriedad científica,
etc.
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 229
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2210
DINÁMICA
• Comité de evaluación de las presentaciones
• Calidad del arbitraje
• Esencial la compenetración de sus miembros con la
política general de la SVORL y el Comité
Organizador de las reuniones científicas
• Las evaluaciones se basarán en las distintas
modalidades de las presentación orales
• Las evaluaciones se harán basados en criterios
preestablecidos y de fácil acceso a los actores
participantes.
• Se intentará sincronización con organismos
internacionales reconocidos
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2211
NORMAS GENERALES
• Mencione intereses financieros, o su ausencia por
parte de los autores. Tipo de relación e
identificación de las empresas patrocinantes
• Evite uso de nombres comerciales particularmente
en los títulos.
• Evite el modo interrogativo en los títulos
• Incluya todas las variedades de tratamiento con sus
pro y contras.
• Mencione estudios tanto positivos como negativos
• Mencione claramente sus opiniones personales
• Utilice sus propias láminas y no las del patrocinante
• No utilice logos/emblemas de productos.
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2212
PÓSTERES ELECTRÓNICOS
VENTAJAS
• Permite ver secciones particulares de
cada póster
• Permite uso del correo electrónico e
intercambios con el autor
• Permite búsqueda de tópicos
específicos
• Permite incorporación de archivos de
audio y vídeo.
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2213
PÓSTERES ELECTRÓNICOS
CARACTERÍSTICAS
• Tamaño total: 2 x 3 m aproximadamente
• Tamaño letras título: legible a 5 m distancia (2,5 cm), subtítulos
(autores): 1,5 cm
• Vigilar y numerar secuencia de las imágenes
• Armonice visualmente títulos con texto con figuras
• Evite enmarcar componentes individuales. Colores de fondo
suaves, armónicos y uniformes
• Tablas y figuras deberán ser autoexplicativas y no repetitivas
en el texto. Aproveche uso de colores
• Utilice viñetas (”bullets”) para definir listas
• Mantenga uniformidad en tamaño y características de las
fuentes
• Utilice espacios en blanco entre los diversos componentes
• El último componente deberá mencionar los compromisos
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2214
PÓSTERES ELECTRÓNICOS
NORMAS
• Evite uso de menciones comerciales en el título. Utilice
nombres genéricos
• La SVORL deberá precisar cantidad límite de autores/coautores
• Deben revelarse en la primera lámina las relaciones
comerciales/financieras de cada autor relacionadas con el
contenido
• La SVORL deberá precisar cantidad máxima de láminas PPT
por presentación (12?)
• Se sugiere el envío del póster en forma fraccionada: objetivos,
métodos, resultados y conclusiones
• Opcional: dirección electrónica, breve biografía, fotografía
personal, palabras clave (facilita búsqueda en la página web),
incorporar archivos de audio o vídeos
• Cuidar manejo uniforme de autores y título
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2215
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2216
TRABAJOS LIBRES I-II
ASPECTOS GENERALES
1. Tiempo de exposición; 7 a 10 minutos
2. Se agruparán de 3 a 5 por grupos de discusión y a continuación se permitirá
discusión por unos cinco minutos
3. Todos los trabajos, en forma electrónica, deberán ser presentados con
anterioridad para su evaluación
4. Revelar relaciones financieras especificando sus características y nombre de la
empresa. Debe constar tanto en el escrito como en la presentación oral.
5. No se permite el uso de nombres comerciales en el título. No usar modo
interrogativo en el título
6. Vigilar la integridad científica
7. Mencione todas las opciones terapéuticas con los pros y contra de cada una.
Cite estudios y resultados tanto positivos como negativos
8. Evite uso de láminas originadas en empresas comerciales. (Recuerde que se
trata de SU trabajo)
9. No se permite el uso de logos o imágenes de productos
10. Su estructura debe contener las secciones: introducción, hipótesis,
métodos, resultados y conclusiones.
11. Incluir tamaño de la muestra y error estándar promedio
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2217
TRABAJOS LIBRES II-II
ESPECÍFICOS
1. El trabajo que se presenta no debe haber sido presentado con anterioridad en otra reunión
o publicación
2. El título debe ser breve y específico, sin abreviaturas indicando el contenido
3. Si el autor aparece en más de un título deberá cuidar que su nombre siempre sea idéntico
4. El texto será en castellano
5. Debe evitarse dividir la misma investigación en varios títulos o presentaciones
6. Describa brevemente el objetivo del estudio. Señale los métodos utilizados. Mencione los
hallazgos en forma suficiente para respaldar las conclusiones
7. Utilice nombres genéricos de los productos
8. Frases y párrafos no deberán comenzar con números
9. Podrán utilizarse abreviaturas reconocidas, las no usuales se colocarán entre paréntesis
luego de la primera mención de la palabra o frase.
10. No incluya en el texto referencias, créditos o respaldos financieros
11. Respete el anonimato de los pacientes
12. Destaque sus opiniones personales
13. Los resúmenes serán de unos 2000 caracteres (los espacios no se consideran caracteres)
equivalentes a 300-350 palabras incluyendo texto y gráficas sin incluir título o nombres de
los autores
14. Las imágenes (figuras o tablas) valen por 250 caracteres
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2218
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2219
VIDEOS
PREPARACIÓN
Aspectos generales
• Utilice iluminación difusa, evite sombras
• Evite luz amarilla (incandescente), en lo posible use luz
fluorescente
• Utilice trípodes particularmente en “close-ups”
• No abuse con el “zoom”, prefiera el zoom óptico al digital
• Desconecte todos los efectos especiales de la cámara
• Evite el foco automático y favorezca el enfoque manual
• Mantenga la cámara a una distancia fija del objeto
• En la introducción aténgase directamente al tema
• Al cambiar la posición de la cámara permita una pausa lo cual
favorecerá el proceso de edición
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2220
VIDEOS
PREPARACIÓN
Procedimientos quirúrgicos
• Coordine adecuadamente con su equipo el
ángulo del campo quirúrgico
• Coordine previamente los movimientos del
equipo para evitar interferencias
• Evite típicas obstrucciones y asegure que en
todo momento la captación y el enfoque sea
el apropiado
• Evite uso de guantes blancos, favorezca el
marrón o bronceado
• Evite movimientos bruscos o rápidos
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2221
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Originalidad. Originalidad de los conceptos presentados.
Originalidad de la nueva aproximación a un problema conocido
• Significación. Significación o relevancia de las conclusiones en
cuanto al proceso de una enfermedad, mejora del diagnóstico
o su tratamiento
• Presentación. Lógica de las ideas presentadas. Originalidad en
la forma de la presentación. Claridad del contenido
• Métodos. Fue apropiado el diseño para alcanzar los objetivos
propuestos? Cuan apropiadas fueron las técnicas de análisis?
• Impacto visual. Su eficacia. Valor de las figuras y gráficas para
facilitar la comprensión del observador
• Autor. Ilustración y versatilidad del autor con el contenido
presentado
14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2222
BIBLIOGRAFÍA
• Aerospace Medical Association. Poster guidelines. https://www.asma.org/asma/media/asma/pdf-meetings
/poster-guide_2013.pdf Consultado 14.05.2015
• American College of Physicians. Criteria and grading system sheet.
https://www.acponline.org/education_recertification/education/program_directors/abstracts/prepare/judg
e_criteria.pdf Consultado 14.05.2015
• American Heart Association. Abstract submission guidelines.
http://my.americanheart.org/idc/groups/ahamah-
public/@wcm/@sop/@scon/documents/downloadable/ucm_464475.pdf Consultado 14.05.2015
• American Medical Informatics Association https://www.amia.org/presenter-guidelines Consultado
14.05.2015
• The JAMA Network. Additional guidelines and considerations for optimal video quality.
https://jama.jamanetwork.com/DocumentLibrary/InstructionsForAuthors/AdditionalVideographyGuideline
s.pdf Consultado 14.05.2015
• International Committee Medical Journal Editors. Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing,
and Publication of Scholarly work in Medical Journals. Versión: diciembre 2014
http://www.icmje.org/recommendations/. Consultado 14.05.2015
• Smith J. How to set up a peer review system. En: Godlee F, Jefferson T. Peer review in health sciences.
2nd Edition. BMJ Publishing Group. London 2003
• Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. Reglamento trabajos libres.
http://www.svorl.org.ve/docs/ORL.N2_2010.pdf Consultado 14.05.2015
• Stegemann H. Instrucciones para la presentación de resúmenes de trabajos científicos: oral, póster,
video. (preparado para SVORL) 13.07.2011
• World Cornea Congress. Presentation instructions. http://corneacongress.org/presentation-
instructions.html Consultado 14.05.2015
• World Cornea Congress VII. Electronic poster guidelines.
http://corneacongress.org/pdf/WCCVII%20Poster%20Guidelines-rev.pdf Consultado 14.05.2015
•

Más contenido relacionado

Destacado

Folding sara sanchez r
Folding sara sanchez rFolding sara sanchez r
Folding sara sanchez rSarisarestrepo
 
Gastronomia de les festes menorquines sofia tadeo
Gastronomia de les  festes menorquines sofia tadeoGastronomia de les  festes menorquines sofia tadeo
Gastronomia de les festes menorquines sofia tadeo
Sole Mulero Alzina
 
Devolucion de objetos 21010100903 batr
Devolucion de objetos 21010100903 batrDevolucion de objetos 21010100903 batr
Devolucion de objetos 21010100903 batralex013
 
Catalan hecho por frnando mgro xd4
Catalan hecho por frnando mgro xd4Catalan hecho por frnando mgro xd4
Catalan hecho por frnando mgro xd4Sole Mulero Alzina
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
Mario MOta
 
Microsoft Word Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
Microsoft Word   Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del ConocimientoMicrosoft Word   Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
Microsoft Word Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
gustabito
 
Real Decreto824 2005 Fertilizantes
Real Decreto824 2005 FertilizantesReal Decreto824 2005 Fertilizantes
Real Decreto824 2005 Fertilizantes
Berater Asociados
 
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
Taller de caracterizacion_de_la_logisticaTaller de caracterizacion_de_la_logistica
Taller de caracterizacion_de_la_logisticaalex013
 
Niveles de logro
Niveles de logroNiveles de logro
Niveles de logro
guest8ce0058
 
Sistema educatiu informació alumnes
Sistema educatiu informació alumnesSistema educatiu informació alumnes
Sistema educatiu informació alumnes
Sole Mulero Alzina
 
Andy Polo...Pueblo crema ...
Andy Polo...Pueblo crema ...Andy Polo...Pueblo crema ...
Andy Polo...Pueblo crema ...
Rovich Pueblo Crema
 
Protéjase del robo de sus equipos
Protéjase del robo de sus equiposProtéjase del robo de sus equipos
Protéjase del robo de sus equipos
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Sigues crític fev
Sigues crític fevSigues crític fev
Sigues crític fev
Sole Mulero Alzina
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203alex013
 
Fundacion Seguros Lagun Aro - Stop Accidentes: La Vida Despues Del Accidente
Fundacion Seguros Lagun Aro - Stop Accidentes: La Vida Despues Del AccidenteFundacion Seguros Lagun Aro - Stop Accidentes: La Vida Despues Del Accidente
Fundacion Seguros Lagun Aro - Stop Accidentes: La Vida Despues Del Accidente
Seguros Lagun Aro
 
Ancestros & inteligencias
Ancestros & inteligenciasAncestros & inteligencias
Ancestros & inteligencias
Huellas Grupo Editorial
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
JUAN
 

Destacado (20)

Folding sara sanchez r
Folding sara sanchez rFolding sara sanchez r
Folding sara sanchez r
 
Gastronomia de les festes menorquines sofia tadeo
Gastronomia de les  festes menorquines sofia tadeoGastronomia de les  festes menorquines sofia tadeo
Gastronomia de les festes menorquines sofia tadeo
 
Devolucion de objetos 21010100903 batr
Devolucion de objetos 21010100903 batrDevolucion de objetos 21010100903 batr
Devolucion de objetos 21010100903 batr
 
Catalan hecho por frnando mgro xd4
Catalan hecho por frnando mgro xd4Catalan hecho por frnando mgro xd4
Catalan hecho por frnando mgro xd4
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
 
Microsoft Word Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
Microsoft Word   Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del ConocimientoMicrosoft Word   Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
Microsoft Word Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
 
Real Decreto824 2005 Fertilizantes
Real Decreto824 2005 FertilizantesReal Decreto824 2005 Fertilizantes
Real Decreto824 2005 Fertilizantes
 
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
Taller de caracterizacion_de_la_logisticaTaller de caracterizacion_de_la_logistica
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
 
Niveles de logro
Niveles de logroNiveles de logro
Niveles de logro
 
Sistema educatiu informació alumnes
Sistema educatiu informació alumnesSistema educatiu informació alumnes
Sistema educatiu informació alumnes
 
Tormenta de arena
Tormenta de arenaTormenta de arena
Tormenta de arena
 
Andy Polo...Pueblo crema ...
Andy Polo...Pueblo crema ...Andy Polo...Pueblo crema ...
Andy Polo...Pueblo crema ...
 
Protéjase del robo de sus equipos
Protéjase del robo de sus equiposProtéjase del robo de sus equipos
Protéjase del robo de sus equipos
 
Alemania 2
Alemania 2Alemania 2
Alemania 2
 
Sigues crític fev
Sigues crític fevSigues crític fev
Sigues crític fev
 
Presentacion tema 2
Presentacion tema 2Presentacion tema 2
Presentacion tema 2
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
Fundacion Seguros Lagun Aro - Stop Accidentes: La Vida Despues Del Accidente
Fundacion Seguros Lagun Aro - Stop Accidentes: La Vida Despues Del AccidenteFundacion Seguros Lagun Aro - Stop Accidentes: La Vida Despues Del Accidente
Fundacion Seguros Lagun Aro - Stop Accidentes: La Vida Despues Del Accidente
 
Ancestros & inteligencias
Ancestros & inteligenciasAncestros & inteligencias
Ancestros & inteligencias
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 

Similar a Presentaciones orales.ppt 14.05.2015

Rol del evaluador
Rol del evaluadorRol del evaluador
Rol del evaluador
Deivis Torres
 
Preparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito CientíficoPreparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito Científico
Mirna Elizabeth Quezada
 
Ponencias para todos
Ponencias para todosPonencias para todos
Ponencias para todos
Hector Man Carlos H
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Pablo Santos Miranda
 
Capacitacitación Tester - QA 5
Capacitacitación Tester - QA 5Capacitacitación Tester - QA 5
Capacitacitación Tester - QA 5
Professional Testing
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Amarilis Rita Perez Licea
 
Presentaciones académicas efectivas
Presentaciones académicas efectivas Presentaciones académicas efectivas
Presentaciones académicas efectivas
Heiner David Amaya Otalora
 
Pp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientificoPp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientifico
alfenccar
 
Discusion resumen
Discusion resumenDiscusion resumen
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptxPLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
AndreaOspina46
 
SEMANA 4 PROYECTO DE TITULACIÓN redaccion academica
SEMANA 4 PROYECTO DE TITULACIÓN redaccion academicaSEMANA 4 PROYECTO DE TITULACIÓN redaccion academica
SEMANA 4 PROYECTO DE TITULACIÓN redaccion academica
mfguevarasalazar
 
Evaluacion del proyecto
Evaluacion del proyectoEvaluacion del proyecto
Evaluacion del proyecto
Tensor
 
Curso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptxCurso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptx
ssuser42d1b2
 
Presentación efectiva
Presentación efectiva Presentación efectiva
Presentación efectiva
mariajosenievessalin
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
10ColungaFloresJosSa
 
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptxPresentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
Elbaromero9
 
Diseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para lasDiseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para lasRichard Villon
 

Similar a Presentaciones orales.ppt 14.05.2015 (20)

Rol del evaluador
Rol del evaluadorRol del evaluador
Rol del evaluador
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Preparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito CientíficoPreparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito Científico
 
Ponencias para todos
Ponencias para todosPonencias para todos
Ponencias para todos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Capacitacitación Tester - QA 5
Capacitacitación Tester - QA 5Capacitacitación Tester - QA 5
Capacitacitación Tester - QA 5
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Presentaciones académicas efectivas
Presentaciones académicas efectivas Presentaciones académicas efectivas
Presentaciones académicas efectivas
 
Protocolo de tesis 2
Protocolo de tesis 2Protocolo de tesis 2
Protocolo de tesis 2
 
Pp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientificoPp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientifico
 
Discusion resumen
Discusion resumenDiscusion resumen
Discusion resumen
 
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptxPLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
 
SEMANA 4 PROYECTO DE TITULACIÓN redaccion academica
SEMANA 4 PROYECTO DE TITULACIÓN redaccion academicaSEMANA 4 PROYECTO DE TITULACIÓN redaccion academica
SEMANA 4 PROYECTO DE TITULACIÓN redaccion academica
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Evaluacion del proyecto
Evaluacion del proyectoEvaluacion del proyecto
Evaluacion del proyecto
 
Curso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptxCurso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptx
 
Presentación efectiva
Presentación efectiva Presentación efectiva
Presentación efectiva
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
 
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptxPresentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
 
Diseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para lasDiseñando y siguiendo un guión básico para las
Diseñando y siguiendo un guión básico para las
 

Más de Herbert Stegemann

Stegemann H. 2023.11.10 Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.10  Integridad Académica.pptxStegemann H. 2023.11.10  Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.10 Integridad Académica.pptx
Herbert Stegemann
 
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptxStegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
Herbert Stegemann
 
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptxStegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
Herbert Stegemann
 
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptxFomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
Herbert Stegemann
 
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptxFomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
Herbert Stegemann
 
Aerotransporte pacientes en líneas aéreas comerciales 2018.05.10.pptx
Aerotransporte pacientes en líneas aéreas comerciales 2018.05.10.pptxAerotransporte pacientes en líneas aéreas comerciales 2018.05.10.pptx
Aerotransporte pacientes en líneas aéreas comerciales 2018.05.10.pptx
Herbert Stegemann
 
Stegemann H. 2023.02.09 a ICD 11 Alcoholismo [Autoguardado].pptx
Stegemann H. 2023.02.09  a  ICD 11 Alcoholismo [Autoguardado].pptxStegemann H. 2023.02.09  a  ICD 11 Alcoholismo [Autoguardado].pptx
Stegemann H. 2023.02.09 a ICD 11 Alcoholismo [Autoguardado].pptx
Herbert Stegemann
 
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptxINAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
Herbert Stegemann
 
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptxINAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
Herbert Stegemann
 
Struwwelpeter.pptx 2019.02.14 [autoguardado].pptx 2019.05.22 (1) (1)
Struwwelpeter.pptx 2019.02.14 [autoguardado].pptx 2019.05.22 (1) (1)Struwwelpeter.pptx 2019.02.14 [autoguardado].pptx 2019.05.22 (1) (1)
Struwwelpeter.pptx 2019.02.14 [autoguardado].pptx 2019.05.22 (1) (1)
Herbert Stegemann
 
Stegemann h 2018.05.01 sociedad venezolana medicina aeroespacial
Stegemann h 2018.05.01 sociedad venezolana medicina aeroespacialStegemann h 2018.05.01 sociedad venezolana medicina aeroespacial
Stegemann h 2018.05.01 sociedad venezolana medicina aeroespacial
Herbert Stegemann
 
Orl 2018.07.20 [autoguardado]
Orl  2018.07.20  [autoguardado]Orl  2018.07.20  [autoguardado]
Orl 2018.07.20 [autoguardado]
Herbert Stegemann
 
Web of science.pptx 2018.01.31.pptx SciELO, Medline
Web of science.pptx 2018.01.31.pptx  SciELO, MedlineWeb of science.pptx 2018.01.31.pptx  SciELO, Medline
Web of science.pptx 2018.01.31.pptx SciELO, Medline
Herbert Stegemann
 
Autoría en artículos científicos.ppt 2016.11.23
Autoría en artículos científicos.ppt 2016.11.23 Autoría en artículos científicos.ppt 2016.11.23
Autoría en artículos científicos.ppt 2016.11.23
Herbert Stegemann
 
Inac 2017.05.31 evaluación psiquiátrica tripulaciones
Inac 2017.05.31 evaluación psiquiátrica tripulacionesInac 2017.05.31 evaluación psiquiátrica tripulaciones
Inac 2017.05.31 evaluación psiquiátrica tripulaciones
Herbert Stegemann
 
Psiquiatría y desastres (l) 30.01.2003
Psiquiatría y desastres (l) 30.01.2003Psiquiatría y desastres (l) 30.01.2003
Psiquiatría y desastres (l) 30.01.2003Herbert Stegemann
 
éTica en la promoción médica de la industria 02.02.2007
éTica en la promoción médica de la industria 02.02.2007éTica en la promoción médica de la industria 02.02.2007
éTica en la promoción médica de la industria 02.02.2007Herbert Stegemann
 
Casos clínicos, presentación 19.06.2007
Casos clínicos, presentación  19.06.2007Casos clínicos, presentación  19.06.2007
Casos clínicos, presentación 19.06.2007Herbert Stegemann
 
Publicaciones en salud. calidad, criterios 22.05.2011
Publicaciones en salud. calidad, criterios 22.05.2011Publicaciones en salud. calidad, criterios 22.05.2011
Publicaciones en salud. calidad, criterios 22.05.2011Herbert Stegemann
 
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18Herbert Stegemann
 

Más de Herbert Stegemann (20)

Stegemann H. 2023.11.10 Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.10  Integridad Académica.pptxStegemann H. 2023.11.10  Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.10 Integridad Académica.pptx
 
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptxStegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
 
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptxStegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
Stegemann H. 2023.11.18 c Integridad Académica.pptx
 
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptxFomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
 
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptxFomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
Fomento de la calidad científica de las revistas 28.05.2011.pptx
 
Aerotransporte pacientes en líneas aéreas comerciales 2018.05.10.pptx
Aerotransporte pacientes en líneas aéreas comerciales 2018.05.10.pptxAerotransporte pacientes en líneas aéreas comerciales 2018.05.10.pptx
Aerotransporte pacientes en líneas aéreas comerciales 2018.05.10.pptx
 
Stegemann H. 2023.02.09 a ICD 11 Alcoholismo [Autoguardado].pptx
Stegemann H. 2023.02.09  a  ICD 11 Alcoholismo [Autoguardado].pptxStegemann H. 2023.02.09  a  ICD 11 Alcoholismo [Autoguardado].pptx
Stegemann H. 2023.02.09 a ICD 11 Alcoholismo [Autoguardado].pptx
 
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptxINAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
 
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptxINAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
INAC.pptx 2023.05.30 Requisitos evaluación en psiquiatría.pptx
 
Struwwelpeter.pptx 2019.02.14 [autoguardado].pptx 2019.05.22 (1) (1)
Struwwelpeter.pptx 2019.02.14 [autoguardado].pptx 2019.05.22 (1) (1)Struwwelpeter.pptx 2019.02.14 [autoguardado].pptx 2019.05.22 (1) (1)
Struwwelpeter.pptx 2019.02.14 [autoguardado].pptx 2019.05.22 (1) (1)
 
Stegemann h 2018.05.01 sociedad venezolana medicina aeroespacial
Stegemann h 2018.05.01 sociedad venezolana medicina aeroespacialStegemann h 2018.05.01 sociedad venezolana medicina aeroespacial
Stegemann h 2018.05.01 sociedad venezolana medicina aeroespacial
 
Orl 2018.07.20 [autoguardado]
Orl  2018.07.20  [autoguardado]Orl  2018.07.20  [autoguardado]
Orl 2018.07.20 [autoguardado]
 
Web of science.pptx 2018.01.31.pptx SciELO, Medline
Web of science.pptx 2018.01.31.pptx  SciELO, MedlineWeb of science.pptx 2018.01.31.pptx  SciELO, Medline
Web of science.pptx 2018.01.31.pptx SciELO, Medline
 
Autoría en artículos científicos.ppt 2016.11.23
Autoría en artículos científicos.ppt 2016.11.23 Autoría en artículos científicos.ppt 2016.11.23
Autoría en artículos científicos.ppt 2016.11.23
 
Inac 2017.05.31 evaluación psiquiátrica tripulaciones
Inac 2017.05.31 evaluación psiquiátrica tripulacionesInac 2017.05.31 evaluación psiquiátrica tripulaciones
Inac 2017.05.31 evaluación psiquiátrica tripulaciones
 
Psiquiatría y desastres (l) 30.01.2003
Psiquiatría y desastres (l) 30.01.2003Psiquiatría y desastres (l) 30.01.2003
Psiquiatría y desastres (l) 30.01.2003
 
éTica en la promoción médica de la industria 02.02.2007
éTica en la promoción médica de la industria 02.02.2007éTica en la promoción médica de la industria 02.02.2007
éTica en la promoción médica de la industria 02.02.2007
 
Casos clínicos, presentación 19.06.2007
Casos clínicos, presentación  19.06.2007Casos clínicos, presentación  19.06.2007
Casos clínicos, presentación 19.06.2007
 
Publicaciones en salud. calidad, criterios 22.05.2011
Publicaciones en salud. calidad, criterios 22.05.2011Publicaciones en salud. calidad, criterios 22.05.2011
Publicaciones en salud. calidad, criterios 22.05.2011
 
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
Taller revistas. instrumento de valoración. 2007.07.18
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Presentaciones orales.ppt 14.05.2015

  • 1. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 221 REUNIONES CIENTÍFICAS PRESENTACIONES ORALES SUS EVALUACIONES Herbert Stegemann hstegema@cantv.net Hospital Vargas de Caracas. Servicio de Psiquiatría
  • 2. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 222 ELEMENTOS • AUTORES, REVISORES • TRABAJOS LIBRES • PÓSTERES / AFICHES • VíDEOS
  • 3. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 223 FUNDAMENTOS • “Recomendaciones …” del ICMJE. (Versión más reciente Diciembre 2014) • Concepto de autor • Sociedad Venezolana de ORL. Sus reglamentos
  • 4. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 224
  • 5. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 225 Definición de autor (Cuatro criterios esenciales) I-II 1. Contribución substancial en la concepción o diseño; o la colección, análisis e interpretación de la información y 2. Diseño del trabajo o su revisión crítica y 3. Aprobación de la versión final que será publicada y 4. Aceptación de ser auditado por todos los aspectos del trabajo y responder a todas las preguntas relacionados con su precisión e integridad sean investigadas y resueltas. ESTOS CRITERIOS SE APLICAN A TODOS LOS QUE SE MENCIONAN COMO AUTORES
  • 6. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 226 Definición de autor -Coautores- II-II • Ser capaz de identificar a los coautores de partes del trabajo • Confiar en la integridad de los coautores
  • 7. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 227 REVISORES. RECLUTAMIENTO • RECOMENDACIÓN • SUGERENCIA DE AUTORES • SUGERENCIA DE OTROS REVISORES • REFERENCIAS Y BASES BIBLIOGRÁFICAS • ACTUALIZAR LA BASE DE DATOS • CONTACTOS INTERNACIONALES – PUBLICACIONES – REUNIONES CIENTÍFICAS – INTERCAMBIOS
  • 8. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 228 REVISORES. PERFIL • INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA – NOMBRE – DIRECCIÓN – POSICIÓN ACADÉMICA – TELÉFONO, FAX, DIRECCIÓN ELECTRÓNICA – ESPECIALIDAD – INTERESES – CALIFICACIONES EPIDEMIOLÓGICAS – CAPACIDAD DE REVISIÓN – RASGOS DE PERSONALIDAD (trabajo en equipo, responsabilidad, puntualidad, seriedad científica, etc.
  • 9. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 229
  • 10. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2210 DINÁMICA • Comité de evaluación de las presentaciones • Calidad del arbitraje • Esencial la compenetración de sus miembros con la política general de la SVORL y el Comité Organizador de las reuniones científicas • Las evaluaciones se basarán en las distintas modalidades de las presentación orales • Las evaluaciones se harán basados en criterios preestablecidos y de fácil acceso a los actores participantes. • Se intentará sincronización con organismos internacionales reconocidos
  • 11. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2211 NORMAS GENERALES • Mencione intereses financieros, o su ausencia por parte de los autores. Tipo de relación e identificación de las empresas patrocinantes • Evite uso de nombres comerciales particularmente en los títulos. • Evite el modo interrogativo en los títulos • Incluya todas las variedades de tratamiento con sus pro y contras. • Mencione estudios tanto positivos como negativos • Mencione claramente sus opiniones personales • Utilice sus propias láminas y no las del patrocinante • No utilice logos/emblemas de productos.
  • 12. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2212 PÓSTERES ELECTRÓNICOS VENTAJAS • Permite ver secciones particulares de cada póster • Permite uso del correo electrónico e intercambios con el autor • Permite búsqueda de tópicos específicos • Permite incorporación de archivos de audio y vídeo.
  • 13. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2213 PÓSTERES ELECTRÓNICOS CARACTERÍSTICAS • Tamaño total: 2 x 3 m aproximadamente • Tamaño letras título: legible a 5 m distancia (2,5 cm), subtítulos (autores): 1,5 cm • Vigilar y numerar secuencia de las imágenes • Armonice visualmente títulos con texto con figuras • Evite enmarcar componentes individuales. Colores de fondo suaves, armónicos y uniformes • Tablas y figuras deberán ser autoexplicativas y no repetitivas en el texto. Aproveche uso de colores • Utilice viñetas (”bullets”) para definir listas • Mantenga uniformidad en tamaño y características de las fuentes • Utilice espacios en blanco entre los diversos componentes • El último componente deberá mencionar los compromisos
  • 14. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2214 PÓSTERES ELECTRÓNICOS NORMAS • Evite uso de menciones comerciales en el título. Utilice nombres genéricos • La SVORL deberá precisar cantidad límite de autores/coautores • Deben revelarse en la primera lámina las relaciones comerciales/financieras de cada autor relacionadas con el contenido • La SVORL deberá precisar cantidad máxima de láminas PPT por presentación (12?) • Se sugiere el envío del póster en forma fraccionada: objetivos, métodos, resultados y conclusiones • Opcional: dirección electrónica, breve biografía, fotografía personal, palabras clave (facilita búsqueda en la página web), incorporar archivos de audio o vídeos • Cuidar manejo uniforme de autores y título
  • 15. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2215
  • 16. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2216 TRABAJOS LIBRES I-II ASPECTOS GENERALES 1. Tiempo de exposición; 7 a 10 minutos 2. Se agruparán de 3 a 5 por grupos de discusión y a continuación se permitirá discusión por unos cinco minutos 3. Todos los trabajos, en forma electrónica, deberán ser presentados con anterioridad para su evaluación 4. Revelar relaciones financieras especificando sus características y nombre de la empresa. Debe constar tanto en el escrito como en la presentación oral. 5. No se permite el uso de nombres comerciales en el título. No usar modo interrogativo en el título 6. Vigilar la integridad científica 7. Mencione todas las opciones terapéuticas con los pros y contra de cada una. Cite estudios y resultados tanto positivos como negativos 8. Evite uso de láminas originadas en empresas comerciales. (Recuerde que se trata de SU trabajo) 9. No se permite el uso de logos o imágenes de productos 10. Su estructura debe contener las secciones: introducción, hipótesis, métodos, resultados y conclusiones. 11. Incluir tamaño de la muestra y error estándar promedio
  • 17. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2217 TRABAJOS LIBRES II-II ESPECÍFICOS 1. El trabajo que se presenta no debe haber sido presentado con anterioridad en otra reunión o publicación 2. El título debe ser breve y específico, sin abreviaturas indicando el contenido 3. Si el autor aparece en más de un título deberá cuidar que su nombre siempre sea idéntico 4. El texto será en castellano 5. Debe evitarse dividir la misma investigación en varios títulos o presentaciones 6. Describa brevemente el objetivo del estudio. Señale los métodos utilizados. Mencione los hallazgos en forma suficiente para respaldar las conclusiones 7. Utilice nombres genéricos de los productos 8. Frases y párrafos no deberán comenzar con números 9. Podrán utilizarse abreviaturas reconocidas, las no usuales se colocarán entre paréntesis luego de la primera mención de la palabra o frase. 10. No incluya en el texto referencias, créditos o respaldos financieros 11. Respete el anonimato de los pacientes 12. Destaque sus opiniones personales 13. Los resúmenes serán de unos 2000 caracteres (los espacios no se consideran caracteres) equivalentes a 300-350 palabras incluyendo texto y gráficas sin incluir título o nombres de los autores 14. Las imágenes (figuras o tablas) valen por 250 caracteres
  • 18. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2218
  • 19. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2219 VIDEOS PREPARACIÓN Aspectos generales • Utilice iluminación difusa, evite sombras • Evite luz amarilla (incandescente), en lo posible use luz fluorescente • Utilice trípodes particularmente en “close-ups” • No abuse con el “zoom”, prefiera el zoom óptico al digital • Desconecte todos los efectos especiales de la cámara • Evite el foco automático y favorezca el enfoque manual • Mantenga la cámara a una distancia fija del objeto • En la introducción aténgase directamente al tema • Al cambiar la posición de la cámara permita una pausa lo cual favorecerá el proceso de edición
  • 20. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2220 VIDEOS PREPARACIÓN Procedimientos quirúrgicos • Coordine adecuadamente con su equipo el ángulo del campo quirúrgico • Coordine previamente los movimientos del equipo para evitar interferencias • Evite típicas obstrucciones y asegure que en todo momento la captación y el enfoque sea el apropiado • Evite uso de guantes blancos, favorezca el marrón o bronceado • Evite movimientos bruscos o rápidos
  • 21. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2221 CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Originalidad. Originalidad de los conceptos presentados. Originalidad de la nueva aproximación a un problema conocido • Significación. Significación o relevancia de las conclusiones en cuanto al proceso de una enfermedad, mejora del diagnóstico o su tratamiento • Presentación. Lógica de las ideas presentadas. Originalidad en la forma de la presentación. Claridad del contenido • Métodos. Fue apropiado el diseño para alcanzar los objetivos propuestos? Cuan apropiadas fueron las técnicas de análisis? • Impacto visual. Su eficacia. Valor de las figuras y gráficas para facilitar la comprensión del observador • Autor. Ilustración y versatilidad del autor con el contenido presentado
  • 22. 14.05.2015 Stegemann H. Presentaciones orales. Evaluación 2222 BIBLIOGRAFÍA • Aerospace Medical Association. Poster guidelines. https://www.asma.org/asma/media/asma/pdf-meetings /poster-guide_2013.pdf Consultado 14.05.2015 • American College of Physicians. Criteria and grading system sheet. https://www.acponline.org/education_recertification/education/program_directors/abstracts/prepare/judg e_criteria.pdf Consultado 14.05.2015 • American Heart Association. Abstract submission guidelines. http://my.americanheart.org/idc/groups/ahamah- public/@wcm/@sop/@scon/documents/downloadable/ucm_464475.pdf Consultado 14.05.2015 • American Medical Informatics Association https://www.amia.org/presenter-guidelines Consultado 14.05.2015 • The JAMA Network. Additional guidelines and considerations for optimal video quality. https://jama.jamanetwork.com/DocumentLibrary/InstructionsForAuthors/AdditionalVideographyGuideline s.pdf Consultado 14.05.2015 • International Committee Medical Journal Editors. Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly work in Medical Journals. Versión: diciembre 2014 http://www.icmje.org/recommendations/. Consultado 14.05.2015 • Smith J. How to set up a peer review system. En: Godlee F, Jefferson T. Peer review in health sciences. 2nd Edition. BMJ Publishing Group. London 2003 • Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. Reglamento trabajos libres. http://www.svorl.org.ve/docs/ORL.N2_2010.pdf Consultado 14.05.2015 • Stegemann H. Instrucciones para la presentación de resúmenes de trabajos científicos: oral, póster, video. (preparado para SVORL) 13.07.2011 • World Cornea Congress. Presentation instructions. http://corneacongress.org/presentation- instructions.html Consultado 14.05.2015 • World Cornea Congress VII. Electronic poster guidelines. http://corneacongress.org/pdf/WCCVII%20Poster%20Guidelines-rev.pdf Consultado 14.05.2015 •