SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación de un Manuscrito
Científico
MTRA. MIRNA ELIZABETH QUEZADA
Definición de la Naturaleza del Estudio
• Utiliza el método científico para dar respuesta a
interrogantes o hipótesis con base en la verificación
empírica. Pueden ser cuantitativos o cualitativos.
Estudio Empírico
• Se reconstruyen, reformulan, desarrollan, amplian,
contrastan, comprueban, validan, cuestionan, rebaten o
refutan una teoría, un modelo teórico o un método.
Estudio
Teórico/Metodológico
• Producto del ejercicio profesional en un área de la
psicología en donde se detalla la naturaleza del problema
y la forma en la que fue solucionado.
Estudio de Caso
Esquema del manuscrito
Estudio Empírico
• Introducción
• Método
• Resultados
• Discusión
• Conclusiones
• Lista de referencias
Estudio Teóricos
• Introducción
• Antecedentes
conceptuales
• Precisiones teóricas
• Correlaciones
teóricas
• Análisis y discusión
• Conclusiones
• Lista de referencias
Estudio
Metodológico
• Introducción
• Naturaleza del
método
• Características del
método
• Rango de aplicación
del método
• Comportamiento
del método
• Conclusiones
• Lista de referencias
Estudio de Caso
• Introducción
• Método
• Plan de
intervención
• Eficacia del plan de
intervención
• Pronóstico
• Lista de referencias
Estudio Empírico
Título
•La idea principal del escrito deberá reflejarse de manera sencilla en el título mediante un solo
enunciado que sea conciso
•Se deben identificar las variables reales o los aspectos teóricos que se analizan en el cuerpo del
manuscrito, así como la relación que existe entre ellos.
•La extensión recomendada es de 12 a 15 palabras.
Nombre del Autor(es)
•La modalidad en que se deberá reportar el nombre del autor es el nombre de pila y los apellidos
(paterno y materno).
•Se debe omitir todo título o grados académicos.
•En caso de ser varios autores, deben aparecer en el orden de contribución.
Resumen
Deberá ser una síntesis breve y global de los contenidos.
La dimensión deberá ser entre 150 y 200 palabras.
El resumen deberá contener las siguientes características:
◦ Preciso. Que refleje de manera correcta el objetivo y contenido del manuscrito.
◦ No evaluativo. Que no emita juicios valorativos, sólo que se enfoque a informar.
◦ Coherente y legible. Que emplee un lenguaje claro y conciso utilizando verbos en vez de sustantivos
equivalentes y la voz activa en vez de la pasiva.
◦ Conciso. Que sea breve y logre que cada oración tenga un máximo de información, en especial la
oración principal.
Introducción1. Las preguntas que debe responder el planteamiento del problema en la introducción son:
◦ ¿Por qué es importante el problema?
◦ ¿Cómo se relaciona el estudio con la obra anterior del área? Si otros aspectos de este estudio ya se reportaron antes, ¿cómo difiere, o
qué aporta este informe al anterior?
◦ ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos primarios y secundarios de estudio y cuáles son, si lo hay, sus vínculos con la teoría?
◦ ¿Cómo se relacionan entre sí las hipótesis y el diseño de investigación?
◦ ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio?
2. Los aspectos más importantes que debe contener toda introducción de estudios científicos son:
• Importancia del problema. Se debe explicar por qué el problema merece que se realicen nuevas investigaciones.
• Estado del arte. Se debe desarrollar una revisión de la literatura más relevante relacionada con el tema , a la manera de una
presentación del arte que guarda las investigaciones en el campo de interés.
• Relacionar las hipótesis con el diseño de investigación. Después de haber introducido al problema y presentado el material de la
revisión de la literatura con los antecedentes se debe desarrollar una primera explicación al problema.
Método
Se deberá describir a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las definiciones conceptuales
y de ser necesario las definiciones operacionales de las variables empleadas en el estudio.
◦ Participantes
◦ Materiales
◦ Procedimientos
◦ Mediciones
◦ Análisis estadístico
Resultados
•Presentar con suficiente detalle los datos a fin de justificar las conclusiones.
•Mencionar todos los resultados relevantes, incluso los que van en contra de lo esperado.
•No ocultar los resultados incómodos por omisión.
Discusión
1. Se debe evaluar e interpretar las implicaciones que tienen los resultados, en especial con
respecto a su hipótesis original.
◦ La interpretación de resultados debe considerar:
• La fuente se sesgos potenciales y otras amenazas a la validez interna
• La imprecisión de las mediciones
• La cantidad general de pruebas o la superposición entre pruebas
• Los tamaños del efecto observados
• Otras limitaciones o debilidades del estudio
2. Se hace un planteamiento sobre la importancia de los descubrimientos:
• Regresando brevemente a lo expuesto en la introducción
• Expresando que posiciones se confirman o niegan con los resultados
• Describiendo los problemas que siguen sin resolverse o que surgen a causa de los hallazgos.
Referencias
•Deben estar redactadas conforme a los lineamientos de la APA en su última edición.
•Un artículo estandar contiene 15 o más referencias bibliográficas.
•Se procura incluir bibliografía de los últimos 10 años.
Revista Digital Internacional de
Psicología y Ciencia Social
http://cuved.com.mx/rdipycs/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
myaremi
 
8 muestra sampieri
8 muestra sampieri8 muestra sampieri
8 muestra sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
oscarangel151
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Mapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigaciónMapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigación
Leonard Páez, LSSBB®, ITIL®
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Luis Fernández
 
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Antecedentes en investigación
Antecedentes en investigaciónAntecedentes en investigación
Antecedentes en investigación
Uniminuto
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
Conocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científicoConocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científico
SistemadeEstudiosMed
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
Lilia Calderon
 
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
Nancy Garcia
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
Fermín Peña Gaxiola
 

La actualidad más candente (20)

Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
8 muestra sampieri
8 muestra sampieri8 muestra sampieri
8 muestra sampieri
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Mapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigaciónMapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigación
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
 
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Antecedentes en investigación
Antecedentes en investigaciónAntecedentes en investigación
Antecedentes en investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Conocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científicoConocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científico
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
 

Similar a Preparación de un Manuscrito Científico

INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
emily741270
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionLina Cervantes
 
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdfAPA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
Austre Salinas
 
Presentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de InvestigaciónPresentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de Investigación
amalleret7
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacionYeison Ariza
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
marthace
 
Metodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptxMetodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptx
EnriqueContreras59
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
Gabriel Lopez
 
Antecedentes del problema
Antecedentes del problemaAntecedentes del problema
Antecedentes del problema
King of Glory
 
Papers
PapersPapers
Papers
mariedelauro
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
JessLpez95161
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
DanielleviMontesdeoc
 
Transformando la pregunta de investigación en protocolo
Transformando la pregunta de investigación en protocoloTransformando la pregunta de investigación en protocolo
Transformando la pregunta de investigación en protocolo
Fernando Carvajal Encina
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
CarolaClerici
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
NataliaVelasquez34
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
ahliiz
 

Similar a Preparación de un Manuscrito Científico (20)

INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdfAPA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
 
Presentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de InvestigaciónPresentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de Investigación
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
 
Metodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptxMetodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptx
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
 
Antecedentes del problema
Antecedentes del problemaAntecedentes del problema
Antecedentes del problema
 
Papers
PapersPapers
Papers
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
1322334216_U3_PARTES DEL PROYECTO_Montes_de_Oca_Cruz_Daniel_Levi.pptx
 
Transformando la pregunta de investigación en protocolo
Transformando la pregunta de investigación en protocoloTransformando la pregunta de investigación en protocolo
Transformando la pregunta de investigación en protocolo
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 

Más de Mirna Elizabeth Quezada

Evaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdf
Evaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdfEvaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdf
Evaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdf
Mirna Elizabeth Quezada
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
Mirna Elizabeth Quezada
 
Capacitación de personal: paso a paso
Capacitación de personal: paso a pasoCapacitación de personal: paso a paso
Capacitación de personal: paso a paso
Mirna Elizabeth Quezada
 
Liderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativasLiderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativas
Mirna Elizabeth Quezada
 
Reclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personalReclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personal
Mirna Elizabeth Quezada
 
Responsabilidad y Transparencia en la Difusión Científica
Responsabilidad y Transparencia en la Difusión CientíficaResponsabilidad y Transparencia en la Difusión Científica
Responsabilidad y Transparencia en la Difusión Científica
Mirna Elizabeth Quezada
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Mirna Elizabeth Quezada
 
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones EducativasAdministradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Mirna Elizabeth Quezada
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Mirna Elizabeth Quezada
 
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Mirna Elizabeth Quezada
 
Características de páginas web
Características de páginas webCaracterísticas de páginas web
Características de páginas web
Mirna Elizabeth Quezada
 
Reflexiones en torno al concepto de Liderazgo
Reflexiones en torno al concepto de LiderazgoReflexiones en torno al concepto de Liderazgo
Reflexiones en torno al concepto de Liderazgo
Mirna Elizabeth Quezada
 
Análisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativosAnálisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
Mirna Elizabeth Quezada
 
Línea del Tiempo Gestión Organizacional
Línea del Tiempo Gestión OrganizacionalLínea del Tiempo Gestión Organizacional
Línea del Tiempo Gestión Organizacional
Mirna Elizabeth Quezada
 
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Mirna Elizabeth Quezada
 
Investigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: KerlingerInvestigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: Kerlinger
Mirna Elizabeth Quezada
 
Estudios de campo: Daniel Katz
Estudios de campo: Daniel KatzEstudios de campo: Daniel Katz
Estudios de campo: Daniel Katz
Mirna Elizabeth Quezada
 
Constructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de Kohan
Constructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de KohanConstructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de Kohan
Constructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de Kohan
Mirna Elizabeth Quezada
 

Más de Mirna Elizabeth Quezada (18)

Evaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdf
Evaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdfEvaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdf
Evaluación y diagnóstico en las organizaciones.pdf
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
 
Capacitación de personal: paso a paso
Capacitación de personal: paso a pasoCapacitación de personal: paso a paso
Capacitación de personal: paso a paso
 
Liderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativasLiderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativas
 
Reclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personalReclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personal
 
Responsabilidad y Transparencia en la Difusión Científica
Responsabilidad y Transparencia en la Difusión CientíficaResponsabilidad y Transparencia en la Difusión Científica
Responsabilidad y Transparencia en la Difusión Científica
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
 
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones EducativasAdministradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
 
Características de páginas web
Características de páginas webCaracterísticas de páginas web
Características de páginas web
 
Reflexiones en torno al concepto de Liderazgo
Reflexiones en torno al concepto de LiderazgoReflexiones en torno al concepto de Liderazgo
Reflexiones en torno al concepto de Liderazgo
 
Análisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativosAnálisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
 
Línea del Tiempo Gestión Organizacional
Línea del Tiempo Gestión OrganizacionalLínea del Tiempo Gestión Organizacional
Línea del Tiempo Gestión Organizacional
 
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
 
Investigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: KerlingerInvestigación no experimental: Kerlinger
Investigación no experimental: Kerlinger
 
Estudios de campo: Daniel Katz
Estudios de campo: Daniel KatzEstudios de campo: Daniel Katz
Estudios de campo: Daniel Katz
 
Constructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de Kohan
Constructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de KohanConstructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de Kohan
Constructos psicológicos y variables: Nuria Cortada de Kohan
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Preparación de un Manuscrito Científico

  • 1. Preparación de un Manuscrito Científico MTRA. MIRNA ELIZABETH QUEZADA
  • 2. Definición de la Naturaleza del Estudio • Utiliza el método científico para dar respuesta a interrogantes o hipótesis con base en la verificación empírica. Pueden ser cuantitativos o cualitativos. Estudio Empírico • Se reconstruyen, reformulan, desarrollan, amplian, contrastan, comprueban, validan, cuestionan, rebaten o refutan una teoría, un modelo teórico o un método. Estudio Teórico/Metodológico • Producto del ejercicio profesional en un área de la psicología en donde se detalla la naturaleza del problema y la forma en la que fue solucionado. Estudio de Caso
  • 3. Esquema del manuscrito Estudio Empírico • Introducción • Método • Resultados • Discusión • Conclusiones • Lista de referencias Estudio Teóricos • Introducción • Antecedentes conceptuales • Precisiones teóricas • Correlaciones teóricas • Análisis y discusión • Conclusiones • Lista de referencias Estudio Metodológico • Introducción • Naturaleza del método • Características del método • Rango de aplicación del método • Comportamiento del método • Conclusiones • Lista de referencias Estudio de Caso • Introducción • Método • Plan de intervención • Eficacia del plan de intervención • Pronóstico • Lista de referencias
  • 5. Título •La idea principal del escrito deberá reflejarse de manera sencilla en el título mediante un solo enunciado que sea conciso •Se deben identificar las variables reales o los aspectos teóricos que se analizan en el cuerpo del manuscrito, así como la relación que existe entre ellos. •La extensión recomendada es de 12 a 15 palabras.
  • 6. Nombre del Autor(es) •La modalidad en que se deberá reportar el nombre del autor es el nombre de pila y los apellidos (paterno y materno). •Se debe omitir todo título o grados académicos. •En caso de ser varios autores, deben aparecer en el orden de contribución.
  • 7. Resumen Deberá ser una síntesis breve y global de los contenidos. La dimensión deberá ser entre 150 y 200 palabras. El resumen deberá contener las siguientes características: ◦ Preciso. Que refleje de manera correcta el objetivo y contenido del manuscrito. ◦ No evaluativo. Que no emita juicios valorativos, sólo que se enfoque a informar. ◦ Coherente y legible. Que emplee un lenguaje claro y conciso utilizando verbos en vez de sustantivos equivalentes y la voz activa en vez de la pasiva. ◦ Conciso. Que sea breve y logre que cada oración tenga un máximo de información, en especial la oración principal.
  • 8. Introducción1. Las preguntas que debe responder el planteamiento del problema en la introducción son: ◦ ¿Por qué es importante el problema? ◦ ¿Cómo se relaciona el estudio con la obra anterior del área? Si otros aspectos de este estudio ya se reportaron antes, ¿cómo difiere, o qué aporta este informe al anterior? ◦ ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos primarios y secundarios de estudio y cuáles son, si lo hay, sus vínculos con la teoría? ◦ ¿Cómo se relacionan entre sí las hipótesis y el diseño de investigación? ◦ ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio? 2. Los aspectos más importantes que debe contener toda introducción de estudios científicos son: • Importancia del problema. Se debe explicar por qué el problema merece que se realicen nuevas investigaciones. • Estado del arte. Se debe desarrollar una revisión de la literatura más relevante relacionada con el tema , a la manera de una presentación del arte que guarda las investigaciones en el campo de interés. • Relacionar las hipótesis con el diseño de investigación. Después de haber introducido al problema y presentado el material de la revisión de la literatura con los antecedentes se debe desarrollar una primera explicación al problema.
  • 9. Método Se deberá describir a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las definiciones conceptuales y de ser necesario las definiciones operacionales de las variables empleadas en el estudio. ◦ Participantes ◦ Materiales ◦ Procedimientos ◦ Mediciones ◦ Análisis estadístico
  • 10. Resultados •Presentar con suficiente detalle los datos a fin de justificar las conclusiones. •Mencionar todos los resultados relevantes, incluso los que van en contra de lo esperado. •No ocultar los resultados incómodos por omisión.
  • 11. Discusión 1. Se debe evaluar e interpretar las implicaciones que tienen los resultados, en especial con respecto a su hipótesis original. ◦ La interpretación de resultados debe considerar: • La fuente se sesgos potenciales y otras amenazas a la validez interna • La imprecisión de las mediciones • La cantidad general de pruebas o la superposición entre pruebas • Los tamaños del efecto observados • Otras limitaciones o debilidades del estudio 2. Se hace un planteamiento sobre la importancia de los descubrimientos: • Regresando brevemente a lo expuesto en la introducción • Expresando que posiciones se confirman o niegan con los resultados • Describiendo los problemas que siguen sin resolverse o que surgen a causa de los hallazgos.
  • 12. Referencias •Deben estar redactadas conforme a los lineamientos de la APA en su última edición. •Un artículo estandar contiene 15 o más referencias bibliográficas. •Se procura incluir bibliografía de los últimos 10 años.
  • 13. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social http://cuved.com.mx/rdipycs/