SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentro de la CEP para trabajar y
reflexionar sobre convivencia
GRUPOS
INTERACTIVOS
¿QUÉ SON LOS GRUPOS INTERACTIVOS?
Los grupos interactivos es la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en
cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y
diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Se caracterizan por ser una
organización inclusora del alumnado en la que se cuenta con la ayuda de más personas adultas además del
profesor o profesora responsable del aula. De este modo, se logra evitar la segregación y competitividad que se
genera al sacar al alumnado etiquetado como “difícil” o “lento” del aula para aplicarle adaptaciones curriculares y
que ha dado lugar a un aumento del fracaso escolar (especialmente del alumnado segregado) y de conflictos. Por
el contrario, en los grupos interactivos se logra desarrollar, en una misma dinámica, la aceleración del aprendizaje
para todo el alumnado en todas las materias, los valores, las emociones y sentimientos como la amistad.
Los grupos interactivos es la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en
cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y
diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Se caracterizan por ser una
organización inclusora del alumnado en la que se cuenta con la ayuda de más personas adultas además del
profesor o profesora responsable del aula. De este modo, se logra evitar la segregación y competitividad que se
genera al sacar al alumnado etiquetado como “difícil” o “lento” del aula para aplicarle adaptaciones curriculares y
que ha dado lugar a un aumento del fracaso escolar (especialmente del alumnado segregado) y de conflictos. Por
el contrario, en los grupos interactivos se logra desarrollar, en una misma dinámica, la aceleración del aprendizaje
para todo el alumnado en todas las materias, los valores, las emociones y sentimientos como la amistad.
En el aula se realizan agrupaciones heterogéneas en cuanto a nivel de aprendizaje, género, cultura, etc. de
alumnos y alumnas. En cada grupo se realiza una actividad concreta corta de tiempo mientras una
persona adulta (voluntaria, familiar, otro profesorado o profesional de otro ámbito) tutoriza el grupo
asegurando que trabajen la actividad y que se desarrolle aprendizaje entre iguales. Al ser grupos
heterogéneos, siempre hay estudiantes que acaban antes la actividad, con lo que la persona que
tutoriza el grupo se encarga de que ayuden a sus compañeros y compañeras, generando un diálogo
y unas interacciones que aceleran el aprendizaje de todo el alumnado y no solamente del que va más
retrasado.
En el aula se realizan agrupaciones heterogéneas en cuanto a nivel de aprendizaje, género, cultura, etc. de
alumnos y alumnas. En cada grupo se realiza una actividad concreta corta de tiempo mientras una
persona adulta (voluntaria, familiar, otro profesorado o profesional de otro ámbito) tutoriza el grupo
asegurando que trabajen la actividad y que se desarrolle aprendizaje entre iguales. Al ser grupos
heterogéneos, siempre hay estudiantes que acaban antes la actividad, con lo que la persona que
tutoriza el grupo se encarga de que ayuden a sus compañeros y compañeras, generando un diálogo
y unas interacciones que aceleran el aprendizaje de todo el alumnado y no solamente del que va más
retrasado.
¿CÓMO SE ORGANIZAN ?
Incremento de los aprendizajes de los alumnos.
Aumento de la motivación.
Desarrollo como la solidaridad, respeto, tolerancia.
Transformación de la relación comunidad-escuela.
BENEFICIOS
Preparación de las sesiones.
Organización de las tareas e implicados.
 Realización conjunta.
Evaluación.
REQUIERE POR PARTE DEL:
Profesorado-Alumnado y Voluntariado.
Presentaciongruposinteractivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infanciaenfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infancia
Hiis
 
Angeles presentacion
Angeles presentacionAngeles presentacion
Angeles presentacionangedisan
 
Didactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine RedrobanDidactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine Redrobancatyr92
 
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
danielasj97
 
Agentes educativos
Agentes educativosAgentes educativos
Agentes educativos
alecarpio18
 
Quién enseña quien aprende
Quién enseña quien aprendeQuién enseña quien aprende
Quién enseña quien aprende
mariadelosantos01
 
Power 3º inicial. Calderon, Gutierrez, Moyano, Loza.
Power 3º inicial. Calderon, Gutierrez, Moyano, Loza.Power 3º inicial. Calderon, Gutierrez, Moyano, Loza.
Power 3º inicial. Calderon, Gutierrez, Moyano, Loza.Guillermina Calderon
 
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela ccesa007
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela  ccesa007La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela  ccesa007
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
jennycd10
 
Presentacion grupal de la practica de los valores.
Presentacion grupal de la practica de los valores. Presentacion grupal de la practica de los valores.
Presentacion grupal de la practica de los valores.
marysantay
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)magisterlucia
 
Analisis de una experiencia de clase (1)
Analisis de una experiencia de clase (1)Analisis de una experiencia de clase (1)
Analisis de una experiencia de clase (1)
Wilber Perez
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
jennifer ramirez
 
Primera infancia m1 finalizado
Primera infancia m1 finalizadoPrimera infancia m1 finalizado
Primera infancia m1 finalizado
Lic Vero Carrillo
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edarancha_ruiz
 

La actualidad más candente (19)

enfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infanciaenfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infancia
 
Angeles presentacion
Angeles presentacionAngeles presentacion
Angeles presentacion
 
Didactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine RedrobanDidactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine Redroban
 
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
Agentes que-intervienen-en-el-aprendisaje (1)
 
Agentes educativos
Agentes educativosAgentes educativos
Agentes educativos
 
Quién enseña quien aprende
Quién enseña quien aprendeQuién enseña quien aprende
Quién enseña quien aprende
 
Power 3º inicial. Calderon, Gutierrez, Moyano, Loza.
Power 3º inicial. Calderon, Gutierrez, Moyano, Loza.Power 3º inicial. Calderon, Gutierrez, Moyano, Loza.
Power 3º inicial. Calderon, Gutierrez, Moyano, Loza.
 
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela ccesa007
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela  ccesa007La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela  ccesa007
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela ccesa007
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Presentacion grupal de la practica de los valores.
Presentacion grupal de la practica de los valores. Presentacion grupal de la practica de los valores.
Presentacion grupal de la practica de los valores.
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Analisis de una experiencia de clase (1)
Analisis de una experiencia de clase (1)Analisis de una experiencia de clase (1)
Analisis de una experiencia de clase (1)
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Primera infancia m1 finalizado
Primera infancia m1 finalizadoPrimera infancia m1 finalizado
Primera infancia m1 finalizado
 
FOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
FOLLETO ORIENTACION eSCOLARFOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
FOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
 

Similar a Presentaciongruposinteractivos

Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarroGrupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
alumnosvillamalea
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Willian Palacios
 
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Blas Segovia Aguilar
 
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOSPRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
Susi Boix
 
Escuela activa.pdf
Escuela activa.pdfEscuela activa.pdf
Escuela activa.pdf
COORDINACIONLICENCIA1
 
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³nColaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
Maritza Bassantes
 
Grupos interactivos
Grupos interactivosGrupos interactivos
Grupos interactivos
Isabel Ibarrola
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Pascual_Perdomo
 
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdfCLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
HermogenesYuTukup
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Diego R.
 
Sintesis De Las Lecturas
Sintesis De Las LecturasSintesis De Las Lecturas
Sintesis De Las Lecturasguestd6f218
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
LeslyGalarraga
 
Aprendizaje Colaborativo - Alexa Armoa
Aprendizaje Colaborativo - Alexa ArmoaAprendizaje Colaborativo - Alexa Armoa
Aprendizaje Colaborativo - Alexa ArmoaAlexa Maria
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
fiomara
 
Artefacto TIC
Artefacto TICArtefacto TIC
Artefacto TIC
Evape100
 
El aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativoEl aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo
Jonathan David Fernandez Quintero
 

Similar a Presentaciongruposinteractivos (20)

Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarroGrupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
 
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOSPRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
 
Escuela activa.pdf
Escuela activa.pdfEscuela activa.pdf
Escuela activa.pdf
 
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³nColaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
Colaborar para aprender harlene anderson-educaciã³n
 
Grupos interactivos
Grupos interactivosGrupos interactivos
Grupos interactivos
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdfCLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Sintesis De Las Lecturas
Sintesis De Las LecturasSintesis De Las Lecturas
Sintesis De Las Lecturas
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Aprendizaje Colaborativo - Alexa Armoa
Aprendizaje Colaborativo - Alexa ArmoaAprendizaje Colaborativo - Alexa Armoa
Aprendizaje Colaborativo - Alexa Armoa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El camino de Down Galicia_ Susana Perez
El camino de Down Galicia_ Susana PerezEl camino de Down Galicia_ Susana Perez
El camino de Down Galicia_ Susana Perez
 
Artefacto TIC
Artefacto TICArtefacto TIC
Artefacto TIC
 
El aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativoEl aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentaciongruposinteractivos

  • 1. Encuentro de la CEP para trabajar y reflexionar sobre convivencia GRUPOS INTERACTIVOS
  • 2. ¿QUÉ SON LOS GRUPOS INTERACTIVOS? Los grupos interactivos es la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Se caracterizan por ser una organización inclusora del alumnado en la que se cuenta con la ayuda de más personas adultas además del profesor o profesora responsable del aula. De este modo, se logra evitar la segregación y competitividad que se genera al sacar al alumnado etiquetado como “difícil” o “lento” del aula para aplicarle adaptaciones curriculares y que ha dado lugar a un aumento del fracaso escolar (especialmente del alumnado segregado) y de conflictos. Por el contrario, en los grupos interactivos se logra desarrollar, en una misma dinámica, la aceleración del aprendizaje para todo el alumnado en todas las materias, los valores, las emociones y sentimientos como la amistad. Los grupos interactivos es la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Se caracterizan por ser una organización inclusora del alumnado en la que se cuenta con la ayuda de más personas adultas además del profesor o profesora responsable del aula. De este modo, se logra evitar la segregación y competitividad que se genera al sacar al alumnado etiquetado como “difícil” o “lento” del aula para aplicarle adaptaciones curriculares y que ha dado lugar a un aumento del fracaso escolar (especialmente del alumnado segregado) y de conflictos. Por el contrario, en los grupos interactivos se logra desarrollar, en una misma dinámica, la aceleración del aprendizaje para todo el alumnado en todas las materias, los valores, las emociones y sentimientos como la amistad.
  • 3.
  • 4. En el aula se realizan agrupaciones heterogéneas en cuanto a nivel de aprendizaje, género, cultura, etc. de alumnos y alumnas. En cada grupo se realiza una actividad concreta corta de tiempo mientras una persona adulta (voluntaria, familiar, otro profesorado o profesional de otro ámbito) tutoriza el grupo asegurando que trabajen la actividad y que se desarrolle aprendizaje entre iguales. Al ser grupos heterogéneos, siempre hay estudiantes que acaban antes la actividad, con lo que la persona que tutoriza el grupo se encarga de que ayuden a sus compañeros y compañeras, generando un diálogo y unas interacciones que aceleran el aprendizaje de todo el alumnado y no solamente del que va más retrasado. En el aula se realizan agrupaciones heterogéneas en cuanto a nivel de aprendizaje, género, cultura, etc. de alumnos y alumnas. En cada grupo se realiza una actividad concreta corta de tiempo mientras una persona adulta (voluntaria, familiar, otro profesorado o profesional de otro ámbito) tutoriza el grupo asegurando que trabajen la actividad y que se desarrolle aprendizaje entre iguales. Al ser grupos heterogéneos, siempre hay estudiantes que acaban antes la actividad, con lo que la persona que tutoriza el grupo se encarga de que ayuden a sus compañeros y compañeras, generando un diálogo y unas interacciones que aceleran el aprendizaje de todo el alumnado y no solamente del que va más retrasado. ¿CÓMO SE ORGANIZAN ?
  • 5. Incremento de los aprendizajes de los alumnos. Aumento de la motivación. Desarrollo como la solidaridad, respeto, tolerancia. Transformación de la relación comunidad-escuela. BENEFICIOS
  • 6. Preparación de las sesiones. Organización de las tareas e implicados.  Realización conjunta. Evaluación. REQUIERE POR PARTE DEL: Profesorado-Alumnado y Voluntariado.