SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores
para obtener
Información de
la actividad que
se observa
Descripción de lo observado Análisis de lo observado
utilizando los referentes
teóricos
Explicación personal a
partir del análisis realizado.
Aspectos a considerar para
el diseño de estrategias
Propuesta de estrategias para
favorecer el
desarrollo de la identidad
personal y las relaciones
interpersonales de los niños
¿Cómo
organiza el
Profesor el
ambiente de
aprendizaje?
La maestra titula coloca todas
las mesas en forma de U, en
donde ella va colocando a cada
niño de manera dispersa; por
ejemplo, no deja solo a los
niños por un lado sino que
sienta un niño y una niña, de
igual manera a los niños que
son más inquietos los sienta
junto a los que les cuesta
trabajo expresarse y participar.
También durante el proceso de
la aplicación de las actividades,
la maestra cambia de lugares a
los niños, al igual que la
posición de las mesas
Los seres humanos viven
en relación, incluso al estar
solos, pues el mundo
interno se construye a
partir de la experiencia en
los nichos sociales donde
se nace y crece. Los seres
humanos desarrollan,
como lo señala Piaget
(1981), aquello que forma
parte de sus necesidades
de adaptación
De a cuerdo a lo observado
es una muy buena estrategia
la que ella utiliza, debido a
que los niños más inquietos,
inducen a los de mas
compañeros y que se quiten
ese temor de poder
expresarse y así participen;
de igual manera, esta
estrategia ayuda a que
puedan poner atención y
centrar más en la clase,
porque de lo contrario si los
sentara de una manera que
solo estuvieran niños por un
lado y niñas por el otro, su
atención seria dispersa y no
estarían concentrados en la
clase.
La creación de actividades que
vallan enfocadas mas en lo que es
el trabajo en equipo, al igual que,
seguir con la utilización de el
semáforo de conductas, ya que
este ayuda a regular sus
emociones, donde ellos van
siguiendo reglas de convivencia y
de respeto hacia a los de más.
Tipo y
frecuencia de
aplicación de
actividades
grupales
Durante lo observado la
maestra trabajo con todo el
grupo, en la creación de
secuencias donde con ayuda
de todos tenían que armar un
modelo de secuencia; la
aplicación de actividades
grupales las realiza durante
toda una jornada de trabajo.
Dewey se plantea cómo
capacitar a los jóvenes
“para compartir una vida
en común” y cuál sería la
forma más eficaz para
lograr este objetivo en una
sociedad compleja. En
ellas –afirma– no es
posible que jóvenes y
niños aprendan
directamente a través de la
Se necesita trabajar más en
esta parte del trabajo en
equipo o de manera grupal,
ya que les es muy complicado
a los niños prestar, por
ejemplo en el trabajo en
equipo, los materiales o a la
hora de jugar, son
egocéntricos.
El diseño de actividades las
cuales vallan relacionada a los
valores, donde se le muestre al
niño el valor de convivir y el
trabajo de manera colectiva, así
como también buscar actividades
grupales y en equipo; el trabajo
mediante el juego, para que ellos
vean la importancia de
relacionarse con los de más de
maneras más compleja en la cual
participación en las
actividades de los adultos
la entiendan y la lleven a la
práctica.
Tipo y
frecuencia de
aplicación de
actividades
individuales
La maestra se enfoca más en
la parte individual, la mayoría
de los trabajos los realizan
solos, por ejemplo en el
trabajar con la serie numérica,
la escritura de dicha actividad,
actividades de lenguaje
Kohlberg (1981) propone la
creación de escuelas que
actúan como
“comunidades justas”. Se
basa en la creencia que los
valores no se aprenden de
la misma manera como un
conocimiento, sino que las
personas se apropian de
éstos a través de la
construcción de vínculos
de sentido a partir de
experiencias pertinentes.
Es importante trabajar de
manera individual pero a la
vez se necesita trabajar en
conjunto con los demás ya
que la escuela es el vínculo
de relaciones entre sujetos, y
esto permite que se creen
perspectivas en base a
puntos de vista de los demás.
Actividades donde se realicen
foros para la interacción con los
de más y el intercambio de
opiniones respecto a algún tema
Tipo de
estrategias
utilizadas para
resolver
conflictos entre
los niños
cuando se presenta alguna
situación con respecto a este
punto, la maestra interviene de
una manera en la que hace
reflexionar al niño que lo
ocurrido esta mal, y pide a
ambos que se disculpen; de
igual manera hace partícipe al
padre, dándole el conocimiento
de lo sucedió durante la
jornada.
Para KAIL Y CAVAVAUGH,
2011, en contraste con la
teoría psicoanalítica, esta
se centra en como el
aprendizaje, influye en la
conducta del individuo,
pone de relieve la función
de la experiencia y se
examina si se premia o se
le castiga
Es un buen punto el hablar
con los padres ya que como
bien sabemos ellos son los
pilares más fundamentales
para la formación en cuanto a
valores de los niños.
también es bueno hacerles
ver a los niños de las
situaciones que son buenas y
las que no, para que en un
futuro sean ciudadanos de
bien con valores y ese
respeto hacia a los de mas y
hacerles ver que todos
necesitamos de todos en
algún momento
Realizar actividades donde
mediante el juego simbólico se
realice el cambio de roles y
ponerlos en situaciones donde les
permitan hacerse preguntas,
cuestionarse y el análisis este
tema.
Tipos y
modalidades de
interacción
entre los niños
Los niños muestran interés a la
clase y acatan a las
indicaciones que la maestra les
da.
Erickson La personalidad
está determina por la
interacción de un plan
interno de maduración y
Los niños deben de aprender
que para poder participar se
necesita de conductas las
cuales en un futuro los llevara
Permitir la participación tanto
individual como en equipo para
que expresen sus ideas.
las demandas sociales
externas. Destaca que el
camino hacia la adultez es
difícil, debido a que esta
plegada de retos. Los
resultados del desarrollo
reflejan la forma y la
felicidad con la que los
niños superan los
obstáculos de la vida.
a ser sujetos consientes en la
manera de ser participes en
un constructo social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8 10 claves innovacion
Actividad 8   10 claves innovacionActividad 8   10 claves innovacion
Actividad 8 10 claves innovacion
luz Adiela Medina Romero
 
Principio vivencial
Principio vivencialPrincipio vivencial
Principio vivencialfermayeli
 
Ensayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamientoEnsayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamiento
Gina Isabel Cedeño Quinde
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edarancha_ruiz
 
Consejo tecnico 27 de febrero mily
Consejo tecnico 27 de febrero milyConsejo tecnico 27 de febrero mily
Consejo tecnico 27 de febrero milyHeidy Vazquez
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
fabiolaHG
 
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizajeUnidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Paul Simbaña
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
cristimisuu
 
Clase martha
Clase marthaClase martha
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
Pedro Escalonilla Torres
 
Principios metodologicos.
Principios metodologicos.Principios metodologicos.
Principios metodologicos.
moni0308
 
El desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun piklerEl desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun pikler24etet
 
Escuela de padres
Escuela de padres Escuela de padres
Escuela de padres
biviana123
 
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José ContrerasAspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José Contrerasrocioaccount
 
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina AlvarracinPrincipio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
karinaalvarracin
 

La actualidad más candente (20)

Montesori
MontesoriMontesori
Montesori
 
Actividad 8 10 claves innovacion
Actividad 8   10 claves innovacionActividad 8   10 claves innovacion
Actividad 8 10 claves innovacion
 
Principio vivencial
Principio vivencialPrincipio vivencial
Principio vivencial
 
Ensayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamientoEnsayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamiento
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
 
Consejo tecnico 27 de febrero mily
Consejo tecnico 27 de febrero milyConsejo tecnico 27 de febrero mily
Consejo tecnico 27 de febrero mily
 
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos deweyEsquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizajeUnidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
 
Clase martha
Clase marthaClase martha
Clase martha
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
 
Principios metodologicos.
Principios metodologicos.Principios metodologicos.
Principios metodologicos.
 
El desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun piklerEl desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun pikler
 
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILPRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Dorothy cohen como.aprenden.los.ninos
Dorothy cohen como.aprenden.los.ninosDorothy cohen como.aprenden.los.ninos
Dorothy cohen como.aprenden.los.ninos
 
Escuela de padres
Escuela de padres Escuela de padres
Escuela de padres
 
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José ContrerasAspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
 
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina AlvarracinPrincipio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
 

Similar a Analisis del trabajo docente

Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarblancapasaran
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Lucero Jimenez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 mjgp12109595
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativosAna Alfaro
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosFernanda Serrano Reyna
 
Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños Jackii1939
 
Cuadro de análisis
Cuadro de análisisCuadro de análisis
Cuadro de análisis
CarmenYelenaHM
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
ana rodriguez
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
Glafis Martinez
 
Bases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarBases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolar
Marcela Pank
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Anni Lovee
 
Cuadro
CuadroCuadro
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
Moni Tavira
 

Similar a Analisis del trabajo docente (20)

Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños
 
Cuadro de análisis
Cuadro de análisisCuadro de análisis
Cuadro de análisis
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
Bases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarBases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolar
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
 

Más de ana rodriguez

Ideas principales-temelo
Ideas principales-temeloIdeas principales-temelo
Ideas principales-temelo
ana rodriguez
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
ana rodriguez
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro temelo
Cuadro temeloCuadro temelo
Cuadro temelo
ana rodriguez
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
ana rodriguez
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
ana rodriguez
 
Diapositivas de-temelo
Diapositivas de-temeloDiapositivas de-temelo
Diapositivas de-temelo
ana rodriguez
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
ana rodriguez
 
Lectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-menaLectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-mena
ana rodriguez
 
Curso
CursoCurso
Preguntas703
Preguntas703Preguntas703
Preguntas703
ana rodriguez
 
Preguntas del curso
Preguntas del cursoPreguntas del curso
Preguntas del curso
ana rodriguez
 
actividad
actividad actividad
actividad
ana rodriguez
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
ana rodriguez
 
lectura
lectura lectura
lectura
ana rodriguez
 
Temelo
TemeloTemelo
Analisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docenteAnalisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docente
ana rodriguez
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
ana rodriguez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ana rodriguez
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
ana rodriguez
 

Más de ana rodriguez (20)

Ideas principales-temelo
Ideas principales-temeloIdeas principales-temelo
Ideas principales-temelo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro temelo
Cuadro temeloCuadro temelo
Cuadro temelo
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Diapositivas de-temelo
Diapositivas de-temeloDiapositivas de-temelo
Diapositivas de-temelo
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
 
Lectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-menaLectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-mena
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Preguntas703
Preguntas703Preguntas703
Preguntas703
 
Preguntas del curso
Preguntas del cursoPreguntas del curso
Preguntas del curso
 
actividad
actividad actividad
actividad
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
 
lectura
lectura lectura
lectura
 
Temelo
TemeloTemelo
Temelo
 
Analisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docenteAnalisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docente
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Analisis del trabajo docente

  • 1. Indicadores para obtener Información de la actividad que se observa Descripción de lo observado Análisis de lo observado utilizando los referentes teóricos Explicación personal a partir del análisis realizado. Aspectos a considerar para el diseño de estrategias Propuesta de estrategias para favorecer el desarrollo de la identidad personal y las relaciones interpersonales de los niños ¿Cómo organiza el Profesor el ambiente de aprendizaje? La maestra titula coloca todas las mesas en forma de U, en donde ella va colocando a cada niño de manera dispersa; por ejemplo, no deja solo a los niños por un lado sino que sienta un niño y una niña, de igual manera a los niños que son más inquietos los sienta junto a los que les cuesta trabajo expresarse y participar. También durante el proceso de la aplicación de las actividades, la maestra cambia de lugares a los niños, al igual que la posición de las mesas Los seres humanos viven en relación, incluso al estar solos, pues el mundo interno se construye a partir de la experiencia en los nichos sociales donde se nace y crece. Los seres humanos desarrollan, como lo señala Piaget (1981), aquello que forma parte de sus necesidades de adaptación De a cuerdo a lo observado es una muy buena estrategia la que ella utiliza, debido a que los niños más inquietos, inducen a los de mas compañeros y que se quiten ese temor de poder expresarse y así participen; de igual manera, esta estrategia ayuda a que puedan poner atención y centrar más en la clase, porque de lo contrario si los sentara de una manera que solo estuvieran niños por un lado y niñas por el otro, su atención seria dispersa y no estarían concentrados en la clase. La creación de actividades que vallan enfocadas mas en lo que es el trabajo en equipo, al igual que, seguir con la utilización de el semáforo de conductas, ya que este ayuda a regular sus emociones, donde ellos van siguiendo reglas de convivencia y de respeto hacia a los de más. Tipo y frecuencia de aplicación de actividades grupales Durante lo observado la maestra trabajo con todo el grupo, en la creación de secuencias donde con ayuda de todos tenían que armar un modelo de secuencia; la aplicación de actividades grupales las realiza durante toda una jornada de trabajo. Dewey se plantea cómo capacitar a los jóvenes “para compartir una vida en común” y cuál sería la forma más eficaz para lograr este objetivo en una sociedad compleja. En ellas –afirma– no es posible que jóvenes y niños aprendan directamente a través de la Se necesita trabajar más en esta parte del trabajo en equipo o de manera grupal, ya que les es muy complicado a los niños prestar, por ejemplo en el trabajo en equipo, los materiales o a la hora de jugar, son egocéntricos. El diseño de actividades las cuales vallan relacionada a los valores, donde se le muestre al niño el valor de convivir y el trabajo de manera colectiva, así como también buscar actividades grupales y en equipo; el trabajo mediante el juego, para que ellos vean la importancia de relacionarse con los de más de maneras más compleja en la cual
  • 2. participación en las actividades de los adultos la entiendan y la lleven a la práctica. Tipo y frecuencia de aplicación de actividades individuales La maestra se enfoca más en la parte individual, la mayoría de los trabajos los realizan solos, por ejemplo en el trabajar con la serie numérica, la escritura de dicha actividad, actividades de lenguaje Kohlberg (1981) propone la creación de escuelas que actúan como “comunidades justas”. Se basa en la creencia que los valores no se aprenden de la misma manera como un conocimiento, sino que las personas se apropian de éstos a través de la construcción de vínculos de sentido a partir de experiencias pertinentes. Es importante trabajar de manera individual pero a la vez se necesita trabajar en conjunto con los demás ya que la escuela es el vínculo de relaciones entre sujetos, y esto permite que se creen perspectivas en base a puntos de vista de los demás. Actividades donde se realicen foros para la interacción con los de más y el intercambio de opiniones respecto a algún tema Tipo de estrategias utilizadas para resolver conflictos entre los niños cuando se presenta alguna situación con respecto a este punto, la maestra interviene de una manera en la que hace reflexionar al niño que lo ocurrido esta mal, y pide a ambos que se disculpen; de igual manera hace partícipe al padre, dándole el conocimiento de lo sucedió durante la jornada. Para KAIL Y CAVAVAUGH, 2011, en contraste con la teoría psicoanalítica, esta se centra en como el aprendizaje, influye en la conducta del individuo, pone de relieve la función de la experiencia y se examina si se premia o se le castiga Es un buen punto el hablar con los padres ya que como bien sabemos ellos son los pilares más fundamentales para la formación en cuanto a valores de los niños. también es bueno hacerles ver a los niños de las situaciones que son buenas y las que no, para que en un futuro sean ciudadanos de bien con valores y ese respeto hacia a los de mas y hacerles ver que todos necesitamos de todos en algún momento Realizar actividades donde mediante el juego simbólico se realice el cambio de roles y ponerlos en situaciones donde les permitan hacerse preguntas, cuestionarse y el análisis este tema. Tipos y modalidades de interacción entre los niños Los niños muestran interés a la clase y acatan a las indicaciones que la maestra les da. Erickson La personalidad está determina por la interacción de un plan interno de maduración y Los niños deben de aprender que para poder participar se necesita de conductas las cuales en un futuro los llevara Permitir la participación tanto individual como en equipo para que expresen sus ideas.
  • 3. las demandas sociales externas. Destaca que el camino hacia la adultez es difícil, debido a que esta plegada de retos. Los resultados del desarrollo reflejan la forma y la felicidad con la que los niños superan los obstáculos de la vida. a ser sujetos consientes en la manera de ser participes en un constructo social