SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Montessori
María Montessori definir a los niños como esponjas de su aprendizaje, es decir, aprendían todos
sus conocimientos de manera espontánea y lobos aplicaban en su día día al igual que las
personase se fijaban, padres, profesores, etc. Defendía la idea de transmitir conocimientos de
forma distinta a las técnicas tradicionales, es decir, es decir dejando de lado el autoritarismo y
poniendo en práctica actividades dinámicas en las que el niño ocupase un lugar importante dentro
de su propio aprendizaje. El método que llevó a cabo se basaba en la observación científica de lo
que los niños llevaban a cabo de manera independiente, sólo fijándose en personas de su entorno
y de gran influencia para ellos. Así mismo fomentó el valor del respeto mutuo entre maestro y
alumno y la capacidad del alumno de construir su propio aprendizaje, por lo que instaura nuevos
métodos y técnicas docentes en la que el profesor sólo sería una guía para los alumnos.
No se valora la competitividad, sino el trabajo en equipo, además los niños tienen la opción de
sentarse por grupos y cooperar los unos con los otros, el error no es visto como algo negativo sino
como un elemento más en el proceso de aprendizaje.
Los cuatro métodos principales dentro de su ideología son:
• La mente absorbente: es la capacidad que tienen todos los niños de adaptarse al ambiente que
le rodea y y adoptar las características que observan en las personas que les rodean y que les
influencian de manera directa en su día día y en su medida.
• Los períodos sensibles: Son los períodos en los que los niños pueden adquirir capacidades
determinadas según su edad, por ejemplo, aprender a hablar entre los 1-2 años. Son períodos
que solo se experimentan una vez y no se vuelven a vivir.
• El ambiente preparado: es un ambiente artificial, es decir, preparado para que el niño pueda
crecer y aprender de forma adecuada. Está caracterizado por dos elementos: el entorno y el
material. El entorno está dividido en tres niveles: la comunidad infantil de uno a tres años, la
casa de los niños de 3 a 6 años y los talleres de primaria. Éstos entornos son espaciosos,
tienen los materiales adecuados para cada edad y permiten que los niños interactúen entre sí.
El material es muy diverso y está repartido en áreas en la clase, además, sirve para dar bases
sólidas a todas sus habilidades e inteligencias a desarrollar, son adecuados para cada edad y
aumentan su dificultad progresivamente.
• Las actitudes del adulto: hace de puente entre el niño y el ambiente preparado, además de
ayudar a este en el proceso de aprendizaje
Éste sido un método calificado como un método en el que los niños hacen lo que quieren, pero
esto es relativo, ya que si es cierto que se les concede determinada libertad la cual se la tienen
que ganar con su esfuerzo. En las escuelas de María Montessori, los niños organizan su propio
aprendizaje y no están estructuradas por edades ni tienen un maestro que les impone la teoría,
sino que en una misma clase pueden juntarse niños de diferentes edades y ayudarse los unos a
los otros. Los maestros son llamados también guías y ayudan a los alumnos de forma individual o
por grupos pequeños, por lo tanto, no hay alumnos que quedan atrasados en la materia.
Este método también ha sido tachado de otorgar demasiada libertad a los alumnos, y es que estos
pueden elegir trabajar individualmente o en grupo, utilizar unos materiales u otros etc., ya que en
estas escuelas no hay normas como tal y, en el caso de existir una, sería el control de uno mismo.
El plan de estudios del método Montessori se divide en cuatro elementos:
• Vida práctica: desarrolla en el niño la coordinación, el orden, la disciplina, la concentración y la
independencia.
• Educación sensorial: desarrolla y educa los cinco sentidos
• Habilidades de la lengua, lectura y escritura: se crea de forma natural, al convivir y compartir
experiencias con niños más mayores que ya lo hacen.
• Matemáticas, introducción a los números: El alumno aprende asociando los números a las
cantidades.
En definitiva, el método de María Montessori puede resumirse en doce puntos:
1. Está basado en años de observación de la naturaleza del niño.
2. Su aplicación, dentro de una misma generación, ha sido universal, independientemente de sus
características.
3. Ha demostrado el entusiasmo con que los niños realizan trabajos intelectuales escogidos
espontáneamente.
4. El aprendizaje de los niños en su etapa infantil se basa en la puesta en práctica de los
conocimientos teóricos que deben aprender en el proceso de construcción de su aprendizaje.
5. Posibilita al niño a alcanzar el mismo nivel de aprendizaje, o incluso más, que con las técnicas
anteriores a María Montessori utilizadas.
6. Logra la disciplina de sus alumnos sin necesidad de utilizar la técnica de castigos y
recompensas.
7. Permite que los alumnos desarrollen su propio aprendizaje y les ofrece cierto grado de
libertad.
8. Se tiene muy en cuenta las necesidades individuales haciendo que el maestro trabaje de
forma individual con cada alumno, por lo que no hay alumnos atrasados en la materia.
9. Cada alumno tiene su propio ritmo, por lo que no se fuerza a los alumnos lentos a ir más
rápido ni a los rápidos a ir más lento.
10. No favorece la competitividad y facilita que los alumnos se ayuden los unos a los otros.
11. El trabajo es elegido por cada niño de forma individual, por lo que no surgen tensiones ni
sentimientos de inferioridad, entre otros.
12. Este método facilita el desarrollo de la personalidad de los alumnos, ya no sólo por los nuevos
conocimientos que aprenden sino por los valores que adquieren, como el respeto, la iniciativa,
la autonomía, etc
Bibliografía:
E. Tamara. "María Montessori". Consultado el 16/05/15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela de padres
Escuela de padres Escuela de padres
Escuela de padres
biviana123
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
Sandra_torres
 
Quién es maría montessori
Quién es maría montessoriQuién es maría montessori
Quién es maría montessori
violeta faisano blazquez
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
Mele26
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
NazaretAG
 
Dra. montessori
Dra. montessoriDra. montessori
Dra. montessori
herberth1275
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
carmen tapia
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Pamelita Damianita
 
Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)
Yanina Fernandez Celi
 
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessoriGuia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
merovingian79
 
Dra María Montessori no presencial-programa 2010
Dra María Montessori no presencial-programa 2010Dra María Montessori no presencial-programa 2010
Dra María Montessori no presencial-programa 2010
centromontessoriargentina
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
CONSTANZA VARGAS BARROS
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
alejandraramon123
 
Cuadro Resumen
Cuadro ResumenCuadro Resumen
Cuadro Resumen
lionskxd
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
gabriel30ga2
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
Iván Anero Terradillos
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori doc
Habyrs Ruiz
 
metodo montessori
metodo montessorimetodo montessori
metodo montessori
Cristian Cortés Rodríguez
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Kempa Pe
 
Primer paso montessori
Primer paso montessoriPrimer paso montessori
Primer paso montessori
marielcaizana
 

La actualidad más candente (20)

Escuela de padres
Escuela de padres Escuela de padres
Escuela de padres
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Quién es maría montessori
Quién es maría montessoriQuién es maría montessori
Quién es maría montessori
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Dra. montessori
Dra. montessoriDra. montessori
Dra. montessori
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)
 
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessoriGuia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
 
Dra María Montessori no presencial-programa 2010
Dra María Montessori no presencial-programa 2010Dra María Montessori no presencial-programa 2010
Dra María Montessori no presencial-programa 2010
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
 
Cuadro Resumen
Cuadro ResumenCuadro Resumen
Cuadro Resumen
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori doc
 
metodo montessori
metodo montessorimetodo montessori
metodo montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Primer paso montessori
Primer paso montessoriPrimer paso montessori
Primer paso montessori
 

Destacado

Federico froebel y el jardin infantil
Federico  froebel y el jardin infantilFederico  froebel y el jardin infantil
Federico froebel y el jardin infantil
santacordovajesus
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Ile Xp
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
taniaviridiana
 
Pedagogía socialista
Pedagogía socialistaPedagogía socialista
Pedagogía socialista
Yolanda Pérez-Cejuela Moraleda
 
Friedrich froebel y su legado
Friedrich froebel y su legadoFriedrich froebel y su legado
Friedrich froebel y su legado
joteice
 
Marxismo trabajo
Marxismo trabajoMarxismo trabajo
Marxismo trabajo
ojetescrew
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Adalberto
 
Karls marx
Karls marxKarls marx
Karls marx
Karen Pinto
 
Gramsci
GramsciGramsci
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
Tendenciaseducativas
 
Hegemonia y educación
Hegemonia y educaciónHegemonia y educación
Hegemonia y educación
Luz Stella
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Giorgio Natale
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
EL TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL
EL TRABAJO INFANTIL Y JUVENILEL TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL
EL TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL
ceciliaromeroc
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
guestd2b10c
 
Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
guest0d1a4d8e
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
E:\diapositivas marxismo
E:\diapositivas marxismoE:\diapositivas marxismo
E:\diapositivas marxismo
lili76aburto
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
guest975e56
 

Destacado (20)

Federico froebel y el jardin infantil
Federico  froebel y el jardin infantilFederico  froebel y el jardin infantil
Federico froebel y el jardin infantil
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
Pedagogía socialista
Pedagogía socialistaPedagogía socialista
Pedagogía socialista
 
Friedrich froebel y su legado
Friedrich froebel y su legadoFriedrich froebel y su legado
Friedrich froebel y su legado
 
Marxismo trabajo
Marxismo trabajoMarxismo trabajo
Marxismo trabajo
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Karls marx
Karls marxKarls marx
Karls marx
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Hegemonia y educación
Hegemonia y educaciónHegemonia y educación
Hegemonia y educación
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
EL TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL
EL TRABAJO INFANTIL Y JUVENILEL TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL
EL TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
E:\diapositivas marxismo
E:\diapositivas marxismoE:\diapositivas marxismo
E:\diapositivas marxismo
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
 

Similar a Método montessori

Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
KeilaGomez14
 
Motessori
MotessoriMotessori
Motessori
rudare1
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Liindiis Vareliitha
 
María+mon..
María+mon..María+mon..
María+mon..
Mariaguen_89
 
Freinet, montessori, neill, ideas
Freinet, montessori, neill, ideasFreinet, montessori, neill, ideas
Freinet, montessori, neill, ideas
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
Habyrs Ruiz
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
psicologavanessasoto
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
sigobuscando
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
guest29c167
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]
Profesorachapela
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
guest975e56
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
guestfcafd745
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessori
Habyrs Ruiz
 
la educación personalizada y sus antecedentes
la educación personalizada y sus antecedentesla educación personalizada y sus antecedentes
la educación personalizada y sus antecedentes
SAIDHERNANDEZHERNAND1
 
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salasBlog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
RocioGutierrez80
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
NataliaNPC
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
albiaam
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
albiaam
 

Similar a Método montessori (20)

Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
 
Motessori
MotessoriMotessori
Motessori
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
María+mon..
María+mon..María+mon..
María+mon..
 
Freinet, montessori, neill, ideas
Freinet, montessori, neill, ideasFreinet, montessori, neill, ideas
Freinet, montessori, neill, ideas
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessori
 
la educación personalizada y sus antecedentes
la educación personalizada y sus antecedentesla educación personalizada y sus antecedentes
la educación personalizada y sus antecedentes
 
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salasBlog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 

Más de jennycd10

Medios pangea
Medios pangea Medios pangea
Medios pangea
jennycd10
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
jennycd10
 
Centro como organización
Centro como organización Centro como organización
Centro como organización
jennycd10
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
jennycd10
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhill
jennycd10
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
jennycd10
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
jennycd10
 
COMENTARIO REFLEXIVO: Método Freinet
COMENTARIO REFLEXIVO: Método FreinetCOMENTARIO REFLEXIVO: Método Freinet
COMENTARIO REFLEXIVO: Método Freinet
jennycd10
 

Más de jennycd10 (8)

Medios pangea
Medios pangea Medios pangea
Medios pangea
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Centro como organización
Centro como organización Centro como organización
Centro como organización
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhill
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
COMENTARIO REFLEXIVO: Método Freinet
COMENTARIO REFLEXIVO: Método FreinetCOMENTARIO REFLEXIVO: Método Freinet
COMENTARIO REFLEXIVO: Método Freinet
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Método montessori

  • 1. Método Montessori María Montessori definir a los niños como esponjas de su aprendizaje, es decir, aprendían todos sus conocimientos de manera espontánea y lobos aplicaban en su día día al igual que las personase se fijaban, padres, profesores, etc. Defendía la idea de transmitir conocimientos de forma distinta a las técnicas tradicionales, es decir, es decir dejando de lado el autoritarismo y poniendo en práctica actividades dinámicas en las que el niño ocupase un lugar importante dentro de su propio aprendizaje. El método que llevó a cabo se basaba en la observación científica de lo que los niños llevaban a cabo de manera independiente, sólo fijándose en personas de su entorno y de gran influencia para ellos. Así mismo fomentó el valor del respeto mutuo entre maestro y alumno y la capacidad del alumno de construir su propio aprendizaje, por lo que instaura nuevos métodos y técnicas docentes en la que el profesor sólo sería una guía para los alumnos. No se valora la competitividad, sino el trabajo en equipo, además los niños tienen la opción de sentarse por grupos y cooperar los unos con los otros, el error no es visto como algo negativo sino como un elemento más en el proceso de aprendizaje. Los cuatro métodos principales dentro de su ideología son: • La mente absorbente: es la capacidad que tienen todos los niños de adaptarse al ambiente que le rodea y y adoptar las características que observan en las personas que les rodean y que les influencian de manera directa en su día día y en su medida. • Los períodos sensibles: Son los períodos en los que los niños pueden adquirir capacidades determinadas según su edad, por ejemplo, aprender a hablar entre los 1-2 años. Son períodos que solo se experimentan una vez y no se vuelven a vivir. • El ambiente preparado: es un ambiente artificial, es decir, preparado para que el niño pueda crecer y aprender de forma adecuada. Está caracterizado por dos elementos: el entorno y el material. El entorno está dividido en tres niveles: la comunidad infantil de uno a tres años, la casa de los niños de 3 a 6 años y los talleres de primaria. Éstos entornos son espaciosos, tienen los materiales adecuados para cada edad y permiten que los niños interactúen entre sí. El material es muy diverso y está repartido en áreas en la clase, además, sirve para dar bases sólidas a todas sus habilidades e inteligencias a desarrollar, son adecuados para cada edad y aumentan su dificultad progresivamente. • Las actitudes del adulto: hace de puente entre el niño y el ambiente preparado, además de ayudar a este en el proceso de aprendizaje Éste sido un método calificado como un método en el que los niños hacen lo que quieren, pero esto es relativo, ya que si es cierto que se les concede determinada libertad la cual se la tienen que ganar con su esfuerzo. En las escuelas de María Montessori, los niños organizan su propio aprendizaje y no están estructuradas por edades ni tienen un maestro que les impone la teoría, sino que en una misma clase pueden juntarse niños de diferentes edades y ayudarse los unos a los otros. Los maestros son llamados también guías y ayudan a los alumnos de forma individual o por grupos pequeños, por lo tanto, no hay alumnos que quedan atrasados en la materia. Este método también ha sido tachado de otorgar demasiada libertad a los alumnos, y es que estos pueden elegir trabajar individualmente o en grupo, utilizar unos materiales u otros etc., ya que en estas escuelas no hay normas como tal y, en el caso de existir una, sería el control de uno mismo. El plan de estudios del método Montessori se divide en cuatro elementos: • Vida práctica: desarrolla en el niño la coordinación, el orden, la disciplina, la concentración y la independencia. • Educación sensorial: desarrolla y educa los cinco sentidos • Habilidades de la lengua, lectura y escritura: se crea de forma natural, al convivir y compartir experiencias con niños más mayores que ya lo hacen. • Matemáticas, introducción a los números: El alumno aprende asociando los números a las cantidades. En definitiva, el método de María Montessori puede resumirse en doce puntos: 1. Está basado en años de observación de la naturaleza del niño. 2. Su aplicación, dentro de una misma generación, ha sido universal, independientemente de sus características.
  • 2. 3. Ha demostrado el entusiasmo con que los niños realizan trabajos intelectuales escogidos espontáneamente. 4. El aprendizaje de los niños en su etapa infantil se basa en la puesta en práctica de los conocimientos teóricos que deben aprender en el proceso de construcción de su aprendizaje. 5. Posibilita al niño a alcanzar el mismo nivel de aprendizaje, o incluso más, que con las técnicas anteriores a María Montessori utilizadas. 6. Logra la disciplina de sus alumnos sin necesidad de utilizar la técnica de castigos y recompensas. 7. Permite que los alumnos desarrollen su propio aprendizaje y les ofrece cierto grado de libertad. 8. Se tiene muy en cuenta las necesidades individuales haciendo que el maestro trabaje de forma individual con cada alumno, por lo que no hay alumnos atrasados en la materia. 9. Cada alumno tiene su propio ritmo, por lo que no se fuerza a los alumnos lentos a ir más rápido ni a los rápidos a ir más lento. 10. No favorece la competitividad y facilita que los alumnos se ayuden los unos a los otros. 11. El trabajo es elegido por cada niño de forma individual, por lo que no surgen tensiones ni sentimientos de inferioridad, entre otros. 12. Este método facilita el desarrollo de la personalidad de los alumnos, ya no sólo por los nuevos conocimientos que aprenden sino por los valores que adquieren, como el respeto, la iniciativa, la autonomía, etc Bibliografía: E. Tamara. "María Montessori". Consultado el 16/05/15