SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Atención a la diversida
Elaboró:
Diana Laura Talavera Fontes
¿Cómo se ha tratado a las personas
diferentes a lo largo de la historia?
La reflexión en la construcción de la Educación
Especial
Consideración
social hacia las
personas:
El desarrollo
del
conocimiento
La atención a
las personas
deficientes
Implicación de
las ciencias en
el estudio de
las diferencia
La
conciencia
social
 Se asociaba la deficiencia como algo ajeno a la naturaleza
humana y esta diferencia era la que indicaba la imposibilidad
de ser reconocidos.
 Durante toda la Edad Media la iglesia jugó un papel decisivo
con su doble actitud ante la sociedad: desde la
desconsideración total hasta los discursos de defensa dela
dignidad de las personas dando explicaciones sobrenaturales
a la diferencia.
 Poco a poco la deficiencia pasa a ser un campo de interés
médico, asistencial y educativo como consecuencia de los
avances en el estudio de la deficiencia mental, la aplicación
del método fisiológico y los intentos de intervención con niños
salvajes.
Medicina PsicologíaPedagogía Sociología
Edad Antigua:
Aristóteles decía que los
sordos no podían hablar y
encontramos referencias
que
indican que Hipócrates,
Asclepíades y Galeno
fueron los antecesores del
llamado
posteriormente naturalismo
psiquiátrico. Ellos pensaban
que la causa de la conducta
anormal era inherente a la
persona, estaba dentro de
ella.
La obra de Rousseau El
Emilio suponen un cambio
importante en la
Pedagogía en general y en
las prácticas especiales. A
esto también contribuyen
los avances científicos y el
desarrollo de los sistemas
nacionales de educación.
Según Arnáiz y
Ortiz (1997) entre otros,
éste es el momento en que
comienza a existir la
Educación Especial.
A finales del siglo XIX y
principios del XX en
muchos países
europeos se establece la
escolarización obligatoria,
por lo que el número de
alumnos
que empieza a asistir a la
escuela es cada vez
mayor y más diverso,
niños con
alguna deficiencia que
antes pudiera pasar
inadvertida, chicos con
problemas de
conducta, alumnos con
buen rendimiento...
Desde el aislamiento hasta las
instituciones educativas
ordinarias
El objetivo era apartarlos de la sociedad fundamentando
este hecho en proteger a la sociedad o en la protección
de ellos mismos.
Los niños considerados incorregibles eran enviados a prisión o
reformatorios compartiendo su estancia con criminales, enfermos
mentales, epilépticos y vagabundos
Educabilidad segregada; dependencia de los padres hasta el
final y cuando éstos desaparecían, reclusión en instituciones o
asunción de la tutela por parte del hermano mayor.
La Declaración de los
derechos del niño en 1959.
Como consecuencia del
impacto que tuvo en Europa
la Segunda Guerra Mundial
se vio la necesidad de
proteger los derechos de
los más débiles.
Se entiende que la
educación, el
desarrollo y el aprendizaje
de la persona ocurre en un
contexto sociocultural con
el que el sujeto interactúa,
de manera que cuanto más
rico sea el contexto mayor
y mejor será el resultado.
Esta ley interpreta las necesidades del alumnado con
superdotación intelectual en una categoría diferenciada de las
necesidades de los alumnos con discapacidad y como medidas
específicas de atención a la diversidad propone:
1.- En Educación Primaria: permanencia de un año más en un
ciclo y apoyos para la recuperación
2. En Educación Secundaria: optatividad, medidas de refuerzo,
itinerarios formativos, programas de iniciación profesional,
prueba extraordinaria de bachillerato y Permanencia de un año
más en el curso.
En relación con la
escolarización de los alumnos
con necesidades educativas
especiales determina que
debe procurarse que sea en
los centros ordinarios,
siempre
que sea posible y lo más
tempranamente.
EVOLUCIÓN DE LA INCLUSIÓN
La inclusión no es una contra-cara en un sistema de
equivalencias, de la exclusión; en efecto, debería tratarse de un
sistema político, lingüístico, cultural y educativo radicalmente
diferente.
INCLUIR
Concepto teórico de la pedagogía
que hace referencia al modo en que la escuela
debe dar respuesta a la diversidad
Proviene de inclusio-onis, de includo-ere, insertar;
es poner algo dentro de otra cosa o dentro de sus
límites; contener a otra, o llevarla implícita
¿Qué significa inclusión en
educación?
Es fundamentalmente participación en y de la comunidad en su
totalidad. Mediante el diálogo, el aprendizaje interactivo, la eliminación
de barreras a la presencia, participación y aprendizaje, el aprendizaje
colaborativo, el aprendizaje con y de los demás, la creencia en las
posibilidades del ser humano.
LA CONCEPCIÓN DE SER
HUMANO
M. Buber (1970)
“El hecho fundamental de la existencia humana no
es ni el individuo en cuanto tal ni la colectividad en
cuanto tal. Ambas cosas, consideradas
en sí mismas, no pasan de ser formidables
abstracciones.
J. Habermas (2002)
“Dado que el ser humano ha nacido ‘inacabado’ en
un sentido biológico y necesita la ayuda, el respaldo
y el reconocimiento de su entorno social toda la vida,
la incompletud de una individuación fruto de
secuencias de ADN se hace visible cuando tiene
lugar el proceso de individuación social.
La
esencia
de lo
humano
Afecto
Valoración
y respeto:
Poder
El ser humano
lo es en cuanto
tiene poder de
afectar el
entorno, poder
de modificar su
contexto vital y
sociocultural.
Ningún ser humano
puede crecer sin estar
en un entorno de afecto
positivo.
Cualquier ser
humano lo es por
encima de sus
limitaciones o
competenciasy
necesita la
valoración en
igualdad y el
respeto como ser
humano
pleno de las
demás personas.
LA CONCEPCIÓN DE LA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
 La discapacidad intelectual va más allá de los déficits
individuales
 Se comprende en base a la relación de la persona con el
entorno físico, social y cultural.
 Un axioma de esta conceptualización de la discapacidad
intelectual es que toda persona, tenga las limitaciones
que tenga, puede progresar si cuenta con el apoyo
adecuado.
LA SOCIEDAD Y EL
PAPEL DE LA
EDUCACIÓN
 No es neutra la
inclusión.
 La educación ha de
estar al servicio de la
construcción y el
desarrollo de una
sociedad justa,
solidaria y
democrática.
 Ciudadanía plena se expresa
en la suma de participación,
pertenencia y derechos y
deberes.
 Estos tres ámbitos están muy
relacionados con dimensiones
del modelo de calidad de vida
de Schalock y Verdugo
(2003): la autodeterminación,
la inclusión y los derechos:
LA CIUDADANÍA
PLENA
LA CALIDAD DE VIDA
 La educación debe ser un
elemento clave en el proyecto
de felicidad de las personas.
 Fomentar una plena humanidad
junto con una ciudadanía plena
ofrece a la persona las mejores
oportunidades y competencias
para desarrollar un proyecto de
felicidad personal, su proyecto
de vida.
 Es una reflexión acerca de
dónde se educa, para qué se
educa.
 Se educa para la comprensión
del mundo y para la vida en
sociedad, para que cada
persona pueda ser “dueña de
su propia vida”.
LA CALIDAD DE VIDA
El caso de José
¿Qué haría si José estuviera en mi
grupo?
 Conforme a mis experiencias me sentiria atemorizadas
por tener un alumno, con necesidades destintas, pues no
me siento capacitada para enfrentar este reto.
 Trataría de incluirlo en todas las actividades como sea
posible.
 Le brindaría todo mi apoyo y comprensión atendiendo a
todas las necesidades educativas que requiere.
 ¿Cómo se ha trabajado a las personas con discapacidad a lo
largo de la historia?
Como ya sabemos tiempo atrás las personas con
discapacidad estaban expuestas a malos tratos,
discriminación, rechazo, entre otras cosas. Se
desconocían estrategias y formas de tratar a este tipo de
personas.
¿Qué papel ha jugado la sociedad y
cuál la educación en los diferentes
momentos históricos?
Han jugado un papel crucial, ya que el
trato que se les da a las personas sigue
siendo según la imagen que proyecten y
si se tiene alguna discapacidad, dificulta
mas la relación que se establece, se les
margina del medio, e incluso al igual que
en épocas pasadas se les considera que
son inferiores a los demás.
Fuentes de consulta
ELISA SAAD. «MUCHOS SIGLOS DE SEGREGACIÓN, VARIAS DÉCADAS
DE INTEGRACIÓN YPOCOS AÑOS DE INCLUSIÓN.»
FEAPS. (2009). La educación que queremos. 17/11/2016, de ©
Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas
con Discapacidad Intelectual - FEAPS Sitio web: file:///
}C:/Users/Carina/Downloads/educacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
Alex Toapanta
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Yessenia-Dominguez
 
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
Úrsula Bischofberger Valdés
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Atención educativa para la inclusión
Atención educativa para la inclusiónAtención educativa para la inclusión
Atención educativa para la inclusión
Paulina Hernandez
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
PSCOPEDAGOGIA
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡Ntunegocioweb
 
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respetoEducar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
clauchabo
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE
 

La actualidad más candente (15)

La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Diapositivasute
DiapositivasuteDiapositivasute
Diapositivasute
 
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Atención educativa para la inclusión
Atención educativa para la inclusiónAtención educativa para la inclusión
Atención educativa para la inclusión
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Trabajo gitanos1
Trabajo gitanos1Trabajo gitanos1
Trabajo gitanos1
 
2359277
23592772359277
2359277
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡N
 
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respetoEducar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
La educación como una necesidad
La educación como una necesidadLa educación como una necesidad
La educación como una necesidad
 

Destacado

Fnjksdnfljksbnflsdbfkljbsdinsd
FnjksdnfljksbnflsdbfkljbsdinsdFnjksdnfljksbnflsdbfkljbsdinsd
Fnjksdnfljksbnflsdbfkljbsdinsd
grafitecno
 
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatologíaEvaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Johana Gonzalez
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
isabeleugenialuciavazquez
 
Playas Del S X X I
Playas Del  S  X X IPlayas Del  S  X X I
Playas Del S X X I
San Miguel
 
tgvycbdBDB
tgvycbdBDBtgvycbdBDB
tgvycbdBDB
cesalves
 
HIN - Balak Chetna Kendra, Bhaluaha
HIN - Balak Chetna Kendra, BhaluahaHIN - Balak Chetna Kendra, Bhaluaha
HIN - Balak Chetna Kendra, Bhaluaha
DFC2011
 
El cotxe eléctric supera les seves limitacions
El cotxe eléctric supera les seves limitacionsEl cotxe eléctric supera les seves limitacions
El cotxe eléctric supera les seves limitacions
carla romero
 
Presentacion creative commons
Presentacion creative commonsPresentacion creative commons
Presentacion creative commons
copy51
 
Microservicios, en qué lío me he metido
Microservicios, en qué lío me he metidoMicroservicios, en qué lío me he metido
Microservicios, en qué lío me he metido
Ernesto Hernández Rodríguez
 
Conceptos web 2.0 samc
Conceptos web 2.0 samcConceptos web 2.0 samc
Conceptos web 2.0 samc
andresco2
 
Ketac molar
Ketac molarKetac molar
Ketac molar
27cristina0996
 

Destacado (15)

Http.docx video pa
Http.docx video paHttp.docx video pa
Http.docx video pa
 
Fnjksdnfljksbnflsdbfkljbsdinsd
FnjksdnfljksbnflsdbfkljbsdinsdFnjksdnfljksbnflsdbfkljbsdinsd
Fnjksdnfljksbnflsdbfkljbsdinsd
 
png2pdf
png2pdfpng2pdf
png2pdf
 
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatologíaEvaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
 
Daniel Prak
Daniel PrakDaniel Prak
Daniel Prak
 
Playas Del S X X I
Playas Del  S  X X IPlayas Del  S  X X I
Playas Del S X X I
 
tgvycbdBDB
tgvycbdBDBtgvycbdBDB
tgvycbdBDB
 
HIN - Balak Chetna Kendra, Bhaluaha
HIN - Balak Chetna Kendra, BhaluahaHIN - Balak Chetna Kendra, Bhaluaha
HIN - Balak Chetna Kendra, Bhaluaha
 
El cotxe eléctric supera les seves limitacions
El cotxe eléctric supera les seves limitacionsEl cotxe eléctric supera les seves limitacions
El cotxe eléctric supera les seves limitacions
 
Presentacion creative commons
Presentacion creative commonsPresentacion creative commons
Presentacion creative commons
 
Carta Mesa22
Carta Mesa22Carta Mesa22
Carta Mesa22
 
Microservicios, en qué lío me he metido
Microservicios, en qué lío me he metidoMicroservicios, en qué lío me he metido
Microservicios, en qué lío me he metido
 
Conceptos web 2.0 samc
Conceptos web 2.0 samcConceptos web 2.0 samc
Conceptos web 2.0 samc
 
Ketac molar
Ketac molarKetac molar
Ketac molar
 

Similar a Presentation1

Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusivaDesde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Alondra Origel Leon
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Perla Ortiz Villanueva
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Laura Escobedo
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
greciayunuen96
 
Monografia inclusion social
Monografia inclusion socialMonografia inclusion social
Monografia inclusion social
Jhonatan Collazos Guerreros
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
Melisa Maya
 
Atención a-la-divercidad-david
Atención a-la-divercidad-davidAtención a-la-divercidad-david
Atención a-la-divercidad-david
Melisa Maya
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Melisa Maya
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
KarenM_17
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
Roxana Suarez suarez
 
Proceso evolutivo de la inclusión
Proceso evolutivo de la inclusión Proceso evolutivo de la inclusión
Proceso evolutivo de la inclusión
Laura Escobedo
 
Atención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidadAtención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidad
yurigamino
 
Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6
Iz Mt Cheli
 
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos GeneralesResumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Iz Mt Cheli
 
Convivir con diferencias
Convivir con diferenciasConvivir con diferencias
Convivir con diferencias
GianinnaNoeliaHuanca2
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
IlseMiranda
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Jafet Rodriguez
 
Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especial
Alondra Origel Leon
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)maria_4gplaza
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educaciónmariamdpr
 

Similar a Presentation1 (20)

Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusivaDesde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Monografia inclusion social
Monografia inclusion socialMonografia inclusion social
Monografia inclusion social
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
 
Atención a-la-divercidad-david
Atención a-la-divercidad-davidAtención a-la-divercidad-david
Atención a-la-divercidad-david
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
 
Proceso evolutivo de la inclusión
Proceso evolutivo de la inclusión Proceso evolutivo de la inclusión
Proceso evolutivo de la inclusión
 
Atención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidadAtención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidad
 
Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6
 
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos GeneralesResumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
 
Convivir con diferencias
Convivir con diferenciasConvivir con diferencias
Convivir con diferencias
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especial
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Presentation1

  • 1. Asignatura: Atención a la diversida Elaboró: Diana Laura Talavera Fontes
  • 2. ¿Cómo se ha tratado a las personas diferentes a lo largo de la historia?
  • 3. La reflexión en la construcción de la Educación Especial Consideración social hacia las personas: El desarrollo del conocimiento La atención a las personas deficientes Implicación de las ciencias en el estudio de las diferencia La conciencia social
  • 4.  Se asociaba la deficiencia como algo ajeno a la naturaleza humana y esta diferencia era la que indicaba la imposibilidad de ser reconocidos.  Durante toda la Edad Media la iglesia jugó un papel decisivo con su doble actitud ante la sociedad: desde la desconsideración total hasta los discursos de defensa dela dignidad de las personas dando explicaciones sobrenaturales a la diferencia.  Poco a poco la deficiencia pasa a ser un campo de interés médico, asistencial y educativo como consecuencia de los avances en el estudio de la deficiencia mental, la aplicación del método fisiológico y los intentos de intervención con niños salvajes.
  • 5. Medicina PsicologíaPedagogía Sociología Edad Antigua: Aristóteles decía que los sordos no podían hablar y encontramos referencias que indican que Hipócrates, Asclepíades y Galeno fueron los antecesores del llamado posteriormente naturalismo psiquiátrico. Ellos pensaban que la causa de la conducta anormal era inherente a la persona, estaba dentro de ella. La obra de Rousseau El Emilio suponen un cambio importante en la Pedagogía en general y en las prácticas especiales. A esto también contribuyen los avances científicos y el desarrollo de los sistemas nacionales de educación. Según Arnáiz y Ortiz (1997) entre otros, éste es el momento en que comienza a existir la Educación Especial. A finales del siglo XIX y principios del XX en muchos países europeos se establece la escolarización obligatoria, por lo que el número de alumnos que empieza a asistir a la escuela es cada vez mayor y más diverso, niños con alguna deficiencia que antes pudiera pasar inadvertida, chicos con problemas de conducta, alumnos con buen rendimiento...
  • 6. Desde el aislamiento hasta las instituciones educativas ordinarias El objetivo era apartarlos de la sociedad fundamentando este hecho en proteger a la sociedad o en la protección de ellos mismos. Los niños considerados incorregibles eran enviados a prisión o reformatorios compartiendo su estancia con criminales, enfermos mentales, epilépticos y vagabundos Educabilidad segregada; dependencia de los padres hasta el final y cuando éstos desaparecían, reclusión en instituciones o asunción de la tutela por parte del hermano mayor. La Declaración de los derechos del niño en 1959. Como consecuencia del impacto que tuvo en Europa la Segunda Guerra Mundial se vio la necesidad de proteger los derechos de los más débiles. Se entiende que la educación, el desarrollo y el aprendizaje de la persona ocurre en un contexto sociocultural con el que el sujeto interactúa, de manera que cuanto más rico sea el contexto mayor y mejor será el resultado.
  • 7. Esta ley interpreta las necesidades del alumnado con superdotación intelectual en una categoría diferenciada de las necesidades de los alumnos con discapacidad y como medidas específicas de atención a la diversidad propone: 1.- En Educación Primaria: permanencia de un año más en un ciclo y apoyos para la recuperación 2. En Educación Secundaria: optatividad, medidas de refuerzo, itinerarios formativos, programas de iniciación profesional, prueba extraordinaria de bachillerato y Permanencia de un año más en el curso. En relación con la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales determina que debe procurarse que sea en los centros ordinarios, siempre que sea posible y lo más tempranamente.
  • 8. EVOLUCIÓN DE LA INCLUSIÓN La inclusión no es una contra-cara en un sistema de equivalencias, de la exclusión; en efecto, debería tratarse de un sistema político, lingüístico, cultural y educativo radicalmente diferente. INCLUIR Concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad Proviene de inclusio-onis, de includo-ere, insertar; es poner algo dentro de otra cosa o dentro de sus límites; contener a otra, o llevarla implícita
  • 9. ¿Qué significa inclusión en educación? Es fundamentalmente participación en y de la comunidad en su totalidad. Mediante el diálogo, el aprendizaje interactivo, la eliminación de barreras a la presencia, participación y aprendizaje, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje con y de los demás, la creencia en las posibilidades del ser humano.
  • 10. LA CONCEPCIÓN DE SER HUMANO M. Buber (1970) “El hecho fundamental de la existencia humana no es ni el individuo en cuanto tal ni la colectividad en cuanto tal. Ambas cosas, consideradas en sí mismas, no pasan de ser formidables abstracciones. J. Habermas (2002) “Dado que el ser humano ha nacido ‘inacabado’ en un sentido biológico y necesita la ayuda, el respaldo y el reconocimiento de su entorno social toda la vida, la incompletud de una individuación fruto de secuencias de ADN se hace visible cuando tiene lugar el proceso de individuación social.
  • 11. La esencia de lo humano Afecto Valoración y respeto: Poder El ser humano lo es en cuanto tiene poder de afectar el entorno, poder de modificar su contexto vital y sociocultural. Ningún ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo. Cualquier ser humano lo es por encima de sus limitaciones o competenciasy necesita la valoración en igualdad y el respeto como ser humano pleno de las demás personas.
  • 12. LA CONCEPCIÓN DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL  La discapacidad intelectual va más allá de los déficits individuales  Se comprende en base a la relación de la persona con el entorno físico, social y cultural.  Un axioma de esta conceptualización de la discapacidad intelectual es que toda persona, tenga las limitaciones que tenga, puede progresar si cuenta con el apoyo adecuado.
  • 13. LA SOCIEDAD Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN  No es neutra la inclusión.  La educación ha de estar al servicio de la construcción y el desarrollo de una sociedad justa, solidaria y democrática.  Ciudadanía plena se expresa en la suma de participación, pertenencia y derechos y deberes.  Estos tres ámbitos están muy relacionados con dimensiones del modelo de calidad de vida de Schalock y Verdugo (2003): la autodeterminación, la inclusión y los derechos: LA CIUDADANÍA PLENA
  • 14. LA CALIDAD DE VIDA  La educación debe ser un elemento clave en el proyecto de felicidad de las personas.  Fomentar una plena humanidad junto con una ciudadanía plena ofrece a la persona las mejores oportunidades y competencias para desarrollar un proyecto de felicidad personal, su proyecto de vida.  Es una reflexión acerca de dónde se educa, para qué se educa.  Se educa para la comprensión del mundo y para la vida en sociedad, para que cada persona pueda ser “dueña de su propia vida”. LA CALIDAD DE VIDA
  • 15. El caso de José ¿Qué haría si José estuviera en mi grupo?  Conforme a mis experiencias me sentiria atemorizadas por tener un alumno, con necesidades destintas, pues no me siento capacitada para enfrentar este reto.  Trataría de incluirlo en todas las actividades como sea posible.  Le brindaría todo mi apoyo y comprensión atendiendo a todas las necesidades educativas que requiere.
  • 16.  ¿Cómo se ha trabajado a las personas con discapacidad a lo largo de la historia? Como ya sabemos tiempo atrás las personas con discapacidad estaban expuestas a malos tratos, discriminación, rechazo, entre otras cosas. Se desconocían estrategias y formas de tratar a este tipo de personas.
  • 17. ¿Qué papel ha jugado la sociedad y cuál la educación en los diferentes momentos históricos? Han jugado un papel crucial, ya que el trato que se les da a las personas sigue siendo según la imagen que proyecten y si se tiene alguna discapacidad, dificulta mas la relación que se establece, se les margina del medio, e incluso al igual que en épocas pasadas se les considera que son inferiores a los demás.
  • 18. Fuentes de consulta ELISA SAAD. «MUCHOS SIGLOS DE SEGREGACIÓN, VARIAS DÉCADAS DE INTEGRACIÓN YPOCOS AÑOS DE INCLUSIÓN.» FEAPS. (2009). La educación que queremos. 17/11/2016, de © Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual - FEAPS Sitio web: file:/// }C:/Users/Carina/Downloads/educacion.pdf