SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Autores:
Martin. Mariano. C.I:V-27.712.230
Díaz María C.I:V-24.347.850
Talabera Oriannis C.I:V-24.917.626
Profesora:
Hernandez Enma
Puerto Cabello, Julio del 2023
Definición de estudio de mercado y su
importancia
Definición
Un estudio de mercado es el proceso mediante el cual realizamos la recolección y análisis de información
que sirve para identificar las características de un mercado y comprender cómo funciona.
Importancia
Por lo tanto, la importancia de hacer un estudio de mercado radica en la posibilidad de asegurar el éxito de
cualquier emprendimiento, ya que el conocer el entorno en el cual se desarrollará dicho proyecto, permite a
cualquiera realizar una planeación adecuada.
Tipo de información contiene el estudio de mercado
Definición
El estudio de mercado es la recolecta y analiza la información de clientes, proveedores y competidores. Es
una estrategia realizada antes, para así verificar la viabilidad del emprendimiento y formular (posteriormente)
un plan de negocios.
Como se clasifican los productos y servicios
Existen 4 productos que son los siguientes:
 Productos de conveniencia: Son artículos que la gente compra con frecuencia, a menudo sin esfuerzo ni
planificación.
 Productos de comparación: Son aquellos que las personas compran con menor frecuencia.
 Productos de especialidad: Son bienes y servicios de alto costo asociados con una identidad de marca
distintiva.
 productos no buscados: Son aquellos que el consumidor no conoce o conoce pero normalmente no piensa
en comprar.
Producto
En el mundo de la economía y los negocios, un producto es el bien o servicio obtenido al final de la cadena
productiva, o sea, a partir de la transformación de materias primas en bienes elaborados o en servicios que prestar.
Características
 Formulaciones e ingredientes: Son Aquellas sustancias y materiales a partir de los cuales están
hechos.
 Dimensiones y características físicas: Son Los productos poseen un conjunto de características
físicas (tamaño, densidad, espesor, etc.) que los caracterizan.
Producto y Características
 Componentes y funciones: Son todos los productos que sirven para algo, es decir, satisfacen alguna necesidad.
 Empaquetado y presentación :Son Todos los productos que ofrece en algún tipo de empaquetado o envase.
 Finitud y escasez relativa: Son todos productos finitos, es decir, requieren de un proceso continuo y constante de
elaboración, sin el cual, simplemente, se acabarían.
Las actividades económicas no se desarrollan en el vacío; su desarrollo implica la interrelación de unidades e
instituciones que actúan coordinadamente en busca de unos objetivos comunes, dirigidos a la satisfacción de las
necesidades de una comunidad y bajo la dirección del Estado, conformando un sistema económico. Por lo tanto un
sistema económico, por una parte actúa la empresa como unidad de producción, y por otra los consumidores;
empresas y consumidores intercambian recursos productivos, bienes y servicios, utilizando la moneda, dando lugar
a un mercado de bienes y servicios, los cuales se amplían al resto del mundo, generando así el comercio exterior.
Como interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración de un producto
La oferta
Es definida como la cantidad de bienes y/o servicios que las distintas organizaciones, empresas o personas
tienen la capacidad y deseo de vender en el mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular
valor pecuniario, con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades.
Por lo tanto , en el caso inverso, si la oferta no cubre la demanda, los precios suben y los consumidores tienen
dificultades para pagar el producto deseado. En ambos casos, el mercado suele regularse solo, si bien la relación
concreta entre ambos conceptos se puede ver en la curva de oferta y demanda representada mediante un
diagrama.
La oferta y como interviene en el estudio de mercado
La demanda y como interviene en el estudio del mercado
Demanda
Intervención en el estudio del mercado
Es la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios en una
unidad de tiempo específica con el fin de satisfacer las necesidades y deseos. Por lo tanto, englobar la
práctica total de la producción como la alimentación, medios de transporte, educación, medicamentos entre
a otros de acuerdo a esto, son llamado demandante
A la demanda se le realiza un análisis que busca determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan
los requerimientos del mercado respecto a un bien o servicio, con esto se establecer la posibilidad de
participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda
Canal de Distribución y su importancia
Definición
Es el mecanismo por el cual la distribución, toma forma y se adapta a las necesidades y características de
cada sector económico. Por lo tanto, está constituido por las empresas o personas que facilitan la circulación de
un producto elaborado hasta llegar a las manos del usuario. Así mismo estos pueden ser directos, cuando la
relación se establece sin intermediarios entre productor y consumidor o indirectos, cuando existen
intermediarios.
Importancia
Los canales de distribución radica principalmente en que a través de un tercero es posible que el producto
llegue a un mayor número de consumidores, y por lo tanto que crezcan las ventas del mismo.
Estructura de los canales de distribución
Son tres elementos que integran un canal de distribución:
1) El fabricante de un producto o servicio: Es aquel empresario o compañía que a partir de materias primas
desarrolla productos terminados, es decir, dirigidos al consumidor final.
2) El cliente final, consumidor o usuario de ese producto o servicio: Es la persona que usa o utiliza un
producto con el propósito de cubrir una necesidad específica.
3) Los intermediarios pueden ser mayoristas o minorista
.
 Intermediarios comerciales mayoristas :Son los que venden a minoristas, comerciantes, usuarios comerciales,
industriales o institucionales. Generalmente compran a granel y almacenan los productos hasta que llega el
momento de revenderlos.
 Intermediarios comerciales minoristas: Son lo que compran productos y servicios de un fabricante o de un
mayorista para vender a los consumidores finales en cantidades pequeñas a través de múltiples canales de
distribución
Consideraciones para seleccionar el canal de comercialización apropiado
Para decidir qué canal de distribución elegir, se debe tomar en cuenta los siguientes varios factores:
 El tipo de producto y qué características tiene.
 De que recursos económicos dispone la empresa.
 Cuál es el mercado, es decir, que entidades va destinar el producto.
 En qué zonas la empresa quiere ofrecer el producto.
 Cuál es la infraestructura en los diversos pasos de la distribución como promoción y publicidad,
almacenamiento, transporte, logística y distribución entre otros,
 Qué control e información desea la empresa tener sobre el producto.
 La empresa de deber saber si ser ella quien fije el precio o de acuerdo con otros intervinientes.
Margen de Comercialización
Definición
Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o
servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese
producto o servicio.
Dado que las ventas son la única fuente de ingresos de una empresa, la fijación de precios determinará las
ganancias netas que obtendrá tu negocio. Por lo tanto, refleja el rendimiento de recursos y tiempo invertidos en la
producción, distribución, promoción y venta de un producto.
Punto de Equilibrio y su importancia
Es un término que sirve para definir el momento en una empresa cubre sus costes fijos y variables.
En otras palabras, es cuando los ingresos y los egresos están al mismo nivel y, por lo tanto, no hay
ganancias ni pérdidas. Sin embargo no es una línea de meta. Más bien es un nuevo punto de partida
para que las empresas tengan mayor confianza en sus productos o servicios.
Definición
Importancia
Su importancia se centra en que permite tener en mente la cantidad de ingresos necesarios para cubrir los
gastos. Eso lo convierte en una herramienta para saber en todo momento si tu empresa tiene pérdidas o
realmente genera ganancias.

Más contenido relacionado

Similar a prestacindeestudiodemercado-230721165745-97cdfbaf.pdf

ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptxEmelyHurtado
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoMarcosLopez232
 
Actividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfActividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfcristhianmendoza30
 
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizajeLaura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizajelauraPez14
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosEstefaniaRojas20
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización AlexandraNavas3
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónKaren Peña
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxenderstelling
 
Investigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP AdministraciónInvestigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP Administracióndeibyscolmenarez
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxenderstelling
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercadoynazacr26
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosKeiRumbos
 
Estudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptxEstudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptxJoseRengifo30
 
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptxLOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptxYojannaBarrios
 

Similar a prestacindeestudiodemercado-230721165745-97cdfbaf.pdf (20)

ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
Actividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfActividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdf
 
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizajeLaura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Investigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP AdministraciónInvestigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP Administración
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
 
ACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptx
ACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptxACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptx
ACTIVIDAD ALEX MIRENA.pptx
 
Estudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptxEstudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptx
 
aprendizaje.pdf
aprendizaje.pdfaprendizaje.pdf
aprendizaje.pdf
 
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptxLOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

prestacindeestudiodemercado-230721165745-97cdfbaf.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Autores: Martin. Mariano. C.I:V-27.712.230 Díaz María C.I:V-24.347.850 Talabera Oriannis C.I:V-24.917.626 Profesora: Hernandez Enma Puerto Cabello, Julio del 2023
  • 2. Definición de estudio de mercado y su importancia Definición Un estudio de mercado es el proceso mediante el cual realizamos la recolección y análisis de información que sirve para identificar las características de un mercado y comprender cómo funciona. Importancia Por lo tanto, la importancia de hacer un estudio de mercado radica en la posibilidad de asegurar el éxito de cualquier emprendimiento, ya que el conocer el entorno en el cual se desarrollará dicho proyecto, permite a cualquiera realizar una planeación adecuada.
  • 3. Tipo de información contiene el estudio de mercado Definición El estudio de mercado es la recolecta y analiza la información de clientes, proveedores y competidores. Es una estrategia realizada antes, para así verificar la viabilidad del emprendimiento y formular (posteriormente) un plan de negocios. Como se clasifican los productos y servicios Existen 4 productos que son los siguientes:  Productos de conveniencia: Son artículos que la gente compra con frecuencia, a menudo sin esfuerzo ni planificación.
  • 4.  Productos de comparación: Son aquellos que las personas compran con menor frecuencia.  Productos de especialidad: Son bienes y servicios de alto costo asociados con una identidad de marca distintiva.  productos no buscados: Son aquellos que el consumidor no conoce o conoce pero normalmente no piensa en comprar.
  • 5. Producto En el mundo de la economía y los negocios, un producto es el bien o servicio obtenido al final de la cadena productiva, o sea, a partir de la transformación de materias primas en bienes elaborados o en servicios que prestar. Características  Formulaciones e ingredientes: Son Aquellas sustancias y materiales a partir de los cuales están hechos.  Dimensiones y características físicas: Son Los productos poseen un conjunto de características físicas (tamaño, densidad, espesor, etc.) que los caracterizan. Producto y Características
  • 6.  Componentes y funciones: Son todos los productos que sirven para algo, es decir, satisfacen alguna necesidad.  Empaquetado y presentación :Son Todos los productos que ofrece en algún tipo de empaquetado o envase.  Finitud y escasez relativa: Son todos productos finitos, es decir, requieren de un proceso continuo y constante de elaboración, sin el cual, simplemente, se acabarían.
  • 7. Las actividades económicas no se desarrollan en el vacío; su desarrollo implica la interrelación de unidades e instituciones que actúan coordinadamente en busca de unos objetivos comunes, dirigidos a la satisfacción de las necesidades de una comunidad y bajo la dirección del Estado, conformando un sistema económico. Por lo tanto un sistema económico, por una parte actúa la empresa como unidad de producción, y por otra los consumidores; empresas y consumidores intercambian recursos productivos, bienes y servicios, utilizando la moneda, dando lugar a un mercado de bienes y servicios, los cuales se amplían al resto del mundo, generando así el comercio exterior. Como interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración de un producto
  • 8. La oferta Es definida como la cantidad de bienes y/o servicios que las distintas organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de vender en el mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular valor pecuniario, con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades. Por lo tanto , en el caso inverso, si la oferta no cubre la demanda, los precios suben y los consumidores tienen dificultades para pagar el producto deseado. En ambos casos, el mercado suele regularse solo, si bien la relación concreta entre ambos conceptos se puede ver en la curva de oferta y demanda representada mediante un diagrama. La oferta y como interviene en el estudio de mercado
  • 9. La demanda y como interviene en el estudio del mercado Demanda Intervención en el estudio del mercado Es la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios en una unidad de tiempo específica con el fin de satisfacer las necesidades y deseos. Por lo tanto, englobar la práctica total de la producción como la alimentación, medios de transporte, educación, medicamentos entre a otros de acuerdo a esto, son llamado demandante A la demanda se le realiza un análisis que busca determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado respecto a un bien o servicio, con esto se establecer la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda
  • 10. Canal de Distribución y su importancia Definición Es el mecanismo por el cual la distribución, toma forma y se adapta a las necesidades y características de cada sector económico. Por lo tanto, está constituido por las empresas o personas que facilitan la circulación de un producto elaborado hasta llegar a las manos del usuario. Así mismo estos pueden ser directos, cuando la relación se establece sin intermediarios entre productor y consumidor o indirectos, cuando existen intermediarios. Importancia Los canales de distribución radica principalmente en que a través de un tercero es posible que el producto llegue a un mayor número de consumidores, y por lo tanto que crezcan las ventas del mismo.
  • 11. Estructura de los canales de distribución Son tres elementos que integran un canal de distribución: 1) El fabricante de un producto o servicio: Es aquel empresario o compañía que a partir de materias primas desarrolla productos terminados, es decir, dirigidos al consumidor final. 2) El cliente final, consumidor o usuario de ese producto o servicio: Es la persona que usa o utiliza un producto con el propósito de cubrir una necesidad específica. 3) Los intermediarios pueden ser mayoristas o minorista .
  • 12.  Intermediarios comerciales mayoristas :Son los que venden a minoristas, comerciantes, usuarios comerciales, industriales o institucionales. Generalmente compran a granel y almacenan los productos hasta que llega el momento de revenderlos.  Intermediarios comerciales minoristas: Son lo que compran productos y servicios de un fabricante o de un mayorista para vender a los consumidores finales en cantidades pequeñas a través de múltiples canales de distribución
  • 13. Consideraciones para seleccionar el canal de comercialización apropiado Para decidir qué canal de distribución elegir, se debe tomar en cuenta los siguientes varios factores:  El tipo de producto y qué características tiene.  De que recursos económicos dispone la empresa.  Cuál es el mercado, es decir, que entidades va destinar el producto.  En qué zonas la empresa quiere ofrecer el producto.  Cuál es la infraestructura en los diversos pasos de la distribución como promoción y publicidad, almacenamiento, transporte, logística y distribución entre otros,  Qué control e información desea la empresa tener sobre el producto.  La empresa de deber saber si ser ella quien fije el precio o de acuerdo con otros intervinientes.
  • 14. Margen de Comercialización Definición Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio. Dado que las ventas son la única fuente de ingresos de una empresa, la fijación de precios determinará las ganancias netas que obtendrá tu negocio. Por lo tanto, refleja el rendimiento de recursos y tiempo invertidos en la producción, distribución, promoción y venta de un producto.
  • 15. Punto de Equilibrio y su importancia Es un término que sirve para definir el momento en una empresa cubre sus costes fijos y variables. En otras palabras, es cuando los ingresos y los egresos están al mismo nivel y, por lo tanto, no hay ganancias ni pérdidas. Sin embargo no es una línea de meta. Más bien es un nuevo punto de partida para que las empresas tengan mayor confianza en sus productos o servicios. Definición Importancia Su importancia se centra en que permite tener en mente la cantidad de ingresos necesarios para cubrir los gastos. Eso lo convierte en una herramienta para saber en todo momento si tu empresa tiene pérdidas o realmente genera ganancias.