SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos y medios de enseñanza
...el sistema de acciones del maestro que organiza la actividad cognoscitiva y práctica de los alumnos  para que puedan asimilar todos los elementos del contenido y alcanzar los objetivos que ambos se proponen en el proceso de enseñanza aprendizaje... Método es:
OBJETIVOS CONTENIDO MÉTODO RELACIÓN DE ESPECIAL  IMPORTANCIA
ASPECTOS DE LOS MÉTODOS DE  ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ASPECTO INTERNO ASPECTO EXTERNO Ejecuciones perceptibles que un método dado  provoca, por ejemplo: toma de notas, resumir del texto,  trabajar con  mapas, tablas, esquemas,  fotos, demostraciones, coleccionar, etc. Niveles de  independencia de la actividad cognoscitiva del alumno en el aprendizaje. Estos niveles pueden ser: 1- Reproductivo 2- Reproductivo por modelo 3- Creativo o productivo
Niveles en el estudio de los métodos   Didáctico general : Expresa un punto de vista global para caracterizar y comprender todos los fenómenos y sus manifestaciones particulares Didáctico particular : Su uso expresa la combinación de varios  procedimientos metodológicos estables en una asignatura. Procedimientos:  Son más concretos y se refieren a acciones de diferentes tipos  y que persiguen objetivos en estrecha relación con el método particular de la asignatura.
[object Object],[object Object],[object Object],El maestro debe utilizar métodos diversos en el  proceso de enseñanza-aprendizaje porque:
[object Object],[object Object],[object Object]
mace’08 Método de  Razonamiento Deductivo Inductivo Analógico
Método deductivo Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación… Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados.. El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo.
Método inductivo Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado. El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su principio.
Método analógico o comparativo Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades. El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.
CLASIFICACIONES DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEGÚN  LA FUENTE DEL CONTENIDO SEGÚN  LA RELACIÓN  PROFESOR- ALUMNO SEGÚN  LOS NIVELES  DE  INDEPENDENCIA DE  LA  ACTIVIDAD COGNOSCITIVA
MÉTODOS SEGÚN  LA FUENTE DEL CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÉTODOS SEGÚN  LA RELACIÓN  PROFESOR- ALUMNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.  MÉTODO DE TRABAJO INDEPENDIENTE
Los métodos según los niveles de independencia de la actividad cognoscitiva de los alumnos MÉTODOS ACTIVIDAD  DEL  DOCENTE ACTIVIDAD  DE LOS  ALUMNOS EXPLICATIVO- ILUSTRATIVO REPRODUCTIVO CON  EMPLEO  DE  LOS MEDIOS  DE  ENSEÑANZA COLOCA  A  LOS  ALUMNOS ANTE  EL  CONTENIDO ASIMILAN  COMPRENDEN  Y REPRODUCEN  EL CONTENIDO TAL COMO  LES  FUE PRESENTADO APLICAN CONOCIMIENTOS Y  HABILIDADES  A  UNA  SITUACIÓN  SEMEJANTE  A UNA  YA  CONOCIDA COLOCA  A LOS  ALUMNOS  ANTE UNA  SITUACIÓN  DOCENTE  SEMEJANTE  A  UNA YA  CONOCIDA
EXPOSICIÓN PROBLÉMICA BÚSQUEDA PARCIAL COLOCA  A LOS  ALUMNOS ANTE UNA  PREGUNTA O  TAREA PROBLÉMICA  Y  DEMUESTRA CÓMO  SE  RESULEVE ASIMILAN  Y COMPRENDEN  LAS  FORMAS  Y  LAS  VÍAS  DE LLEGAR A LA SOLUCIÓN  DEL PROBLEMA PRESENTA UNA PREGUNTA TAREA PROBLÉMICA Y PARTICIPA CONJUNTAMENTE CON  LOS ALUMNOS EN  SU  SOLUCIÓN PARTICIPAN  CONJUNTAMENTE CON  EL  PROFESOR  EN  LA SOLUCIÓN  DEL  PROBLEMA PRESENTA UNA PREGUNTA TAREA PROBLÉMICA A  LOS ALUMNOS RESUELVEN EL PROBLEMA SIN LA PARTICIPACIÓN DIRECTA  DEL PROFESOR INVESTIGATIVO MÉTODOS ACTIVIDAD  DEL  DOCENTE ACTIVIDAD  DE LOS  ALUMNOS
NIVELES DE INDEPENDENCIA REPRODUCTIVO PRODUCTIVO BAJO ESTE CRITERIO  LA REPRODUCCIÓN POR MODELO ES CONSIDERADA UN TIPO  DE REPRODUCCIÓN
RELACIÓN OBJETIVO-CONTENIDO-MÉTODOS CONOCIMIENTOS HABILIDADES EXPERIENCIAS  DE LA ACTIVIDAD CREADORA NORMAS DE RELACIÓN  CON EL MUNDO INFORMATIVO- RECEPTIVO REPRODUCTIVO BÚSQUEDA PARCIAL EXPOSICIÓN  PROBLÉMICA INVESTIGATIVO
SITUACION PROBLÉMICA:  Surge a partir de la contradicción cuando el alumno en la tarea que está resolviendo surge un hecho nuevo al que no puede dar explicación con los conocimientos que posee o no puede realizar un acto con los procedimientos que conoce  previamente.   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE.  Significa la asimilación del elemento que determinó la dificultad o contradicción.   TAREAS PROBLÉMICAS:   La solución de las  tareas permite  resolver la situación problémica presentada, se requiere aquí de procedimientos especiales que permitan detectar donde están las contradicciones.   PREGUNTAS PROBLÉMICAS:  Estimulan la actividad cognoscitiva. Permiten  llevar el razonamiento lógico como una cadena,  su solución  tiene un carácter heurístico.   ENSEÑANZA PROBLÉMICA
Objetivos Medios Métodos Contenidos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VENTAJAS DEL USO DE LOS MEDIOS  DE ENSEÑANZA
[object Object],[object Object]
Tacto   (1,5%) Gusto   (1%) Olfato  (3,5%) Oído   (11%) Vista   (83%)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de medios: OBJETOS NATURALES  E INDUSTRIALES MEDIOS SONOROS Y DE PROYECCIÓN OBJETOS IMPRESOS Y ESTAMPADOS
¿QUÉ  FUNCIONES  CUMPLEN LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA -  APRENDIZAJE EN EL PROCESO? LOS MEDIOS SON FUENTES  DEL CONTENIDO OBJETIVIZAN  EL  CONTENIDO MOTIVAN  EL  APRENDIZAJE SON RECURSOS PARA  FORMAR Y DESARROLLAR HABILIDADES SON  RECURSOS  PARA  EVALUAR  EL  APRENDIZAJE OPTIMIZAN  EL  APRENDIZAJE
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  claseAplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4
Maribel Zumba
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
joselyn andrade
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
Wilson Danilo Vergara
 
Curriculo priorizado
Curriculo priorizado Curriculo priorizado
Curriculo priorizado
FAUSTO YEPEZ MONTALVO
 
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias ccesa007
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias  ccesa007Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias  ccesa007
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
Magdalena Flores
 
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didactico
Giovanny Gamboa
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
Francisco Leon
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Ambitos de la acción tutorial
Ambitos de la acción tutorialAmbitos de la acción tutorial
Ambitos de la acción tutorial
may1347
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alma Garibay
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
David Fernando Orozco Guaman
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Hualter Evaristo Alvino
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  claseAplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
 
Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
 
Curriculo priorizado
Curriculo priorizado Curriculo priorizado
Curriculo priorizado
 
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias ccesa007
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias  ccesa007Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias  ccesa007
Secuencias Didácticas desde el enfoque por Competencias ccesa007
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
 
Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didactico
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Ambitos de la acción tutorial
Ambitos de la acción tutorialAmbitos de la acción tutorial
Ambitos de la acción tutorial
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 

Destacado

Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
C-zar 1
 
Metodos de lerner y skatkin en power point
Metodos de lerner y skatkin en power pointMetodos de lerner y skatkin en power point
Metodos de lerner y skatkin en power point
Eddras Coutiño Cruz
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Método investigativo
Método investigativoMétodo investigativo
Método investigativo
gdyfer
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
guest975e56
 
Que es el método analógico
Que es el método analógicoQue es el método analógico
Que es el método analógico
Espinoza Espinoza Duran
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
Luis Bali
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
MariaanArguelles
 
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
Felipe Roberto Mangani
 
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanzaEjemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Emerson Vazquez
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
uaemuaples
 
Análisis comparativo abp versus tradicional
Análisis comparativo abp versus tradicionalAnálisis comparativo abp versus tradicional
Análisis comparativo abp versus tradicional
dferrerde
 
Metodos y medios de enseñansa
Metodos y medios de enseñansaMetodos y medios de enseñansa
Metodos y medios de enseñansa
Eddras Coutiño Cruz
 
Dpgarcía actividad 2
Dpgarcía actividad 2Dpgarcía actividad 2
Dpgarcía actividad 2
dianapgo
 
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplosClasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
eliudgmail
 
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactivaMy modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
Varani Gabriela Muñoz Reyes
 
Analisisysintesistres
AnalisisysintesistresAnalisisysintesistres
Analisisysintesistres
mariomorales1
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
nancyRN
 

Destacado (20)

Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Metodos de lerner y skatkin en power point
Metodos de lerner y skatkin en power pointMetodos de lerner y skatkin en power point
Metodos de lerner y skatkin en power point
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Método investigativo
Método investigativoMétodo investigativo
Método investigativo
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Que es el método analógico
Que es el método analógicoQue es el método analógico
Que es el método analógico
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
 
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
Teoría de la Decisión - Los procesos decisorios en general y en el contexto d...
 
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanzaEjemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Análisis comparativo abp versus tradicional
Análisis comparativo abp versus tradicionalAnálisis comparativo abp versus tradicional
Análisis comparativo abp versus tradicional
 
Metodos y medios de enseñansa
Metodos y medios de enseñansaMetodos y medios de enseñansa
Metodos y medios de enseñansa
 
Dpgarcía actividad 2
Dpgarcía actividad 2Dpgarcía actividad 2
Dpgarcía actividad 2
 
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplosClasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
 
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactivaMy modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
 
Analisisysintesistres
AnalisisysintesistresAnalisisysintesistres
Analisisysintesistres
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
 

Similar a Metodos

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
MetodosMetodos
Metodos enseñanza
Metodos enseñanzaMetodos enseñanza
Metodos enseñanza
Marcial Lezama Stgo
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Moises Acevedo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Universidad Santo Tomás
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Edgardo Rivera
 
Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
CHEROVE68
 
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias DidácticasModelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
egshare
 
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamientoLos métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Emilce Galagarza Villarreal
 
Informe metodos
Informe metodosInforme metodos
Informe metodos
RICHARDGUZMAN30
 
proceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizajeproceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizaje
melaie
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
SOFIA BETANCOURT
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
nathalyfabara20
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
leoescovi
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
leoescovi
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
Lupita Palacios
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
psicogabri
 
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIASMÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
diana castro
 
Lety abrego los métodos de la enseñanza
Lety abrego los métodos de la enseñanzaLety abrego los métodos de la enseñanza
Lety abrego los métodos de la enseñanza
Universidad Internacional de América
 

Similar a Metodos (20)

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos enseñanza
Metodos enseñanzaMetodos enseñanza
Metodos enseñanza
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
 
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias DidácticasModelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
 
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamientoLos métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
 
Informe metodos
Informe metodosInforme metodos
Informe metodos
 
proceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizajeproceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizaje
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIASMÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATREGIAS
 
Lety abrego los métodos de la enseñanza
Lety abrego los métodos de la enseñanzaLety abrego los métodos de la enseñanza
Lety abrego los métodos de la enseñanza
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Metodos

  • 1. Métodos y medios de enseñanza
  • 2. ...el sistema de acciones del maestro que organiza la actividad cognoscitiva y práctica de los alumnos para que puedan asimilar todos los elementos del contenido y alcanzar los objetivos que ambos se proponen en el proceso de enseñanza aprendizaje... Método es:
  • 3. OBJETIVOS CONTENIDO MÉTODO RELACIÓN DE ESPECIAL IMPORTANCIA
  • 4. ASPECTOS DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ASPECTO INTERNO ASPECTO EXTERNO Ejecuciones perceptibles que un método dado provoca, por ejemplo: toma de notas, resumir del texto, trabajar con mapas, tablas, esquemas, fotos, demostraciones, coleccionar, etc. Niveles de independencia de la actividad cognoscitiva del alumno en el aprendizaje. Estos niveles pueden ser: 1- Reproductivo 2- Reproductivo por modelo 3- Creativo o productivo
  • 5. Niveles en el estudio de los métodos Didáctico general : Expresa un punto de vista global para caracterizar y comprender todos los fenómenos y sus manifestaciones particulares Didáctico particular : Su uso expresa la combinación de varios procedimientos metodológicos estables en una asignatura. Procedimientos: Son más concretos y se refieren a acciones de diferentes tipos y que persiguen objetivos en estrecha relación con el método particular de la asignatura.
  • 6.
  • 7.
  • 8. mace’08 Método de Razonamiento Deductivo Inductivo Analógico
  • 9. Método deductivo Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación… Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados.. El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo.
  • 10. Método inductivo Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado. El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su principio.
  • 11. Método analógico o comparativo Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades. El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.
  • 12. CLASIFICACIONES DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEGÚN LA FUENTE DEL CONTENIDO SEGÚN LA RELACIÓN PROFESOR- ALUMNO SEGÚN LOS NIVELES DE INDEPENDENCIA DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA
  • 13.
  • 14.
  • 15. Los métodos según los niveles de independencia de la actividad cognoscitiva de los alumnos MÉTODOS ACTIVIDAD DEL DOCENTE ACTIVIDAD DE LOS ALUMNOS EXPLICATIVO- ILUSTRATIVO REPRODUCTIVO CON EMPLEO DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA COLOCA A LOS ALUMNOS ANTE EL CONTENIDO ASIMILAN COMPRENDEN Y REPRODUCEN EL CONTENIDO TAL COMO LES FUE PRESENTADO APLICAN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES A UNA SITUACIÓN SEMEJANTE A UNA YA CONOCIDA COLOCA A LOS ALUMNOS ANTE UNA SITUACIÓN DOCENTE SEMEJANTE A UNA YA CONOCIDA
  • 16. EXPOSICIÓN PROBLÉMICA BÚSQUEDA PARCIAL COLOCA A LOS ALUMNOS ANTE UNA PREGUNTA O TAREA PROBLÉMICA Y DEMUESTRA CÓMO SE RESULEVE ASIMILAN Y COMPRENDEN LAS FORMAS Y LAS VÍAS DE LLEGAR A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA PRESENTA UNA PREGUNTA TAREA PROBLÉMICA Y PARTICIPA CONJUNTAMENTE CON LOS ALUMNOS EN SU SOLUCIÓN PARTICIPAN CONJUNTAMENTE CON EL PROFESOR EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA PRESENTA UNA PREGUNTA TAREA PROBLÉMICA A LOS ALUMNOS RESUELVEN EL PROBLEMA SIN LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DEL PROFESOR INVESTIGATIVO MÉTODOS ACTIVIDAD DEL DOCENTE ACTIVIDAD DE LOS ALUMNOS
  • 17. NIVELES DE INDEPENDENCIA REPRODUCTIVO PRODUCTIVO BAJO ESTE CRITERIO LA REPRODUCCIÓN POR MODELO ES CONSIDERADA UN TIPO DE REPRODUCCIÓN
  • 18. RELACIÓN OBJETIVO-CONTENIDO-MÉTODOS CONOCIMIENTOS HABILIDADES EXPERIENCIAS DE LA ACTIVIDAD CREADORA NORMAS DE RELACIÓN CON EL MUNDO INFORMATIVO- RECEPTIVO REPRODUCTIVO BÚSQUEDA PARCIAL EXPOSICIÓN PROBLÉMICA INVESTIGATIVO
  • 19. SITUACION PROBLÉMICA: Surge a partir de la contradicción cuando el alumno en la tarea que está resolviendo surge un hecho nuevo al que no puede dar explicación con los conocimientos que posee o no puede realizar un acto con los procedimientos que conoce previamente. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE. Significa la asimilación del elemento que determinó la dificultad o contradicción. TAREAS PROBLÉMICAS: La solución de las tareas permite resolver la situación problémica presentada, se requiere aquí de procedimientos especiales que permitan detectar donde están las contradicciones. PREGUNTAS PROBLÉMICAS: Estimulan la actividad cognoscitiva. Permiten llevar el razonamiento lógico como una cadena, su solución tiene un carácter heurístico. ENSEÑANZA PROBLÉMICA
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tacto (1,5%) Gusto (1%) Olfato (3,5%) Oído (11%) Vista (83%)
  • 24.
  • 25. Clasificación de medios: OBJETOS NATURALES E INDUSTRIALES MEDIOS SONOROS Y DE PROYECCIÓN OBJETOS IMPRESOS Y ESTAMPADOS
  • 26. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN EL PROCESO? LOS MEDIOS SON FUENTES DEL CONTENIDO OBJETIVIZAN EL CONTENIDO MOTIVAN EL APRENDIZAJE SON RECURSOS PARA FORMAR Y DESARROLLAR HABILIDADES SON RECURSOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE
  • 27. Fin