SlideShare una empresa de Scribd logo
• E l Objeto de Trabajo o Materia Prima


                             • Los Ins trumentos de Trabajo
E lementos Fundamentales
  del Proc es o Productivo
                             • La Tarea


                             • La Organizac ión y Divis ión del
                             Trabajo.
• Forma como s e organiza el Trabajo
 Los Tras tornos y Daños                  • Demas iadas Labores E xces ivas
  Mús c ulo-E s quelétic os
                                          • Movimientos Repetitivos
                                          • Inadecuac iones E rgonómic as .


.- A lta incidencia y prevalencia
.- A ltos C os tos en S alud para el E s tado
.- A ltos C os tos para el S ector Indus trial
(aus entis mo laboral, cos tos médicos )
• Bursitis
• Celulitis
• Cuello u Hombro Tensos
• Dedo Engatillado
• Epicondilitis
• Ganglion
• Osteoartritis
• Síndrome del Túnel del Carpo
• Tendinitis
• Tenosinovitis
• Lumbalgias
LESIONES                   SÍNTOMAS              CAUSAS TÍPICAS
• Bursitis: Inflamación de la    Inflamación en el
cavidad que existe entre la piel lugar de la lesión   Arrodillarse, hacer presión
y el hueso o el hueso y el                            sobre el codo o movimientos
tendón. Se puede producir en                          repetitivos de los hombros.
la rodilla, el codo o el hombro.

                                                      Empleo de herramientas
•Celulitis: infección de la Dolores e
                                                      manuales, como martillos y
palma de la mano a raíz de inflamación de la
                                                      palas, junto con abrasión por
roces repetidos.            palma de la mano.
                                                      polvo y suciedad.
LESIONES                     SÍNTOMAS            CAUSAS TÍPICAS
•Cuello u hombro tensos:          Dolor localizado
inflamación del cuello y de los   en el cuello o en
                                                      Tener que mantener una
músculos y tendones de los        los hombros.
                                                      postura rígida.
hombros.

                                                      Movimientos repetitivos.
•Dedo engatillado:                Incapacidad de
                                                      Tener que agarrar objetos
inflamación de los tendones y/    mover libremente
                                                      durante demasiado tiempo,
o las vainas de los tendones      los dedos, con o
                                                      con demasiada fuerza o con
de los dedos                      sin dolor
                                                      demasiada frecuencia
LESIONES                    SÍNTOMAS             CAUSAS TÍPICAS
•Epicondilitis: inflamación de   Dolor e
                                                      Tareas repetitivas, a menudo
la zona en que se unen el        inflamación en el
                                                      en empleos agotadores como
hueso y el tendón. Se llama      lugar de la lesión
                                                      ebanistería, enyesado o
"codo de tenista" cuando
                                                      colocación de ladrillos
sucede en el codo
                                Hinchazón dura,
•Ganglion: un quiste en una
                                pequeña y
articulación o en una vaina del                       Movimientos repetitivos de la
                                redonda, que
tendón. Normalmente, en el                            mano
                                normalmente no
dorso de la mano o la muñeca
                                produce dolor
LESIONES                    SÍNTOMAS             CAUSAS TÍPICAS
•Osteoartritis: lesión de las     Rigidez y dolor en
articulaciones que provoca        la espina dorsal y   Sobrecarga durante mucho
cicatrices en la articulación y   el cuello y otras    tiempo de la espina dorsal y
que el hueso crezca en            articulaciones       otras articulaciones
demasía
                                  Hormigueo, dolor     Trabajo repetitivo con la
•Síndrome del túnel del           y entumecimiento     muñeca encorvada.
carpo bilateral: presión sobre    del dedo gordo y     Utilización de instrumentos
los nervios que se transmiten     de los demás         vibratorios. A veces va
a la muñeca                       dedos, sobre todo    seguido de tenosinovitis
                                  de noche             (véase más abajo).
LESIONES                   SÍNTOMAS                CAUSAS TÍPICAS
•Tendinitis:             Dolor, inflamación,
inflamación de la zona   reblandecimiento y
en que se unen el        enrojecimiento de la
                                                    Movimientos repetitivos
músculo y el tendón.     mano, la muñeca y/o el
                         antebrazo. Dificultad
                         para utilizar la mano.
                                                    Movimientos repetitivos, a
                        Dolores,                    menudo no agotadores.
•Tenosinovitis:
                        reblandecimiento,           Puede provocarlo un
inflamación de los
                        inflamación, grandes        aumento repentino de la
tendones y/o las vainas
                        dolores y dificultad para   carga de trabajo o la
de los tendones.
                        utilizar la mano            implantación de nuevos
                                                    procedimientos de trabajo
• La aplicación de una fuerza en una postura
forzada.
• La aplicación de presión excesiva en partes de la
mano, espalda, hombro, muñecas y las manos.
• Trabajar con brazos extendidos o por encima de
la cabeza.
• Trabajar flexionados hacia delante.
• Levantar o empujar cargas pesadas.
• El empleo o uso repetido a lo largo del trabajo de
herramientas y equipos vibratorios.
“ Toda c ondic ión de dolor, rigidez, dolenc ia o fatiga localizada
 en la parte baja de la es palda, que afec ta a tejidos blandos ,
 hues os y articulaciones de la c olumna vertebral lumbar” .


E s una entidad clínic a que s e pres enta c omúnmente en la poblac ión
general.
E tialogía Multifactorial (Oc upac ión)


                                 .- De Inic io Rápido
E valuación c línic a particular .- C uadros Rec urrentes Impredecibles
                                 .- C rónic a c on prolongado s ufrimiento.
Factores de Ries gos A s ociados
   1.- Fac tores Organizacionales :
   Falta de descanso, Horarios, Sobrecargas, Exigencias en la tarea y Jerarquía del cargo.
Factores de Ries gos A s ociados
  2.- Fac tores Fís ic os :
  •Las posturas en Flexión hacia delante.
  •Las posturas en Flexión lateral.
  •La rotación frecuente del tronco.
  •La postura de pie y sentada estática prolongada.
  •El levantamiento de peso mayor a 20 Kg.
  •La exposición prolongada del cuerpo a vibraciones
  con valores de 0,20 ms-2 durante 8 horas de trabajo.
Factores de Ries gos A s ociados
   3.- Fac tores Ps icos ociales :
   •Alto ritmo de trabajo
   •Poca oportunidad de desarrollo personal
   •Sobrecarga de trabajo
   •Bajo soporte social
   •Tareas monótonas
   •Estrés laboral, ansiedad y depresión
   •La insatisfacción por las condiciones de trabajo.
•   E valuación de Ries gos en el medio ambiente de trabajo
•   Inadec uaciones ergonómicas (E RG ONOMÍA )
•   E valuaciones por pues tos de trabajo:
                      • Controlar los riesgos presentes
                      • Diseño adecuado, para evitar enfermedades relacionadas
                       con condiciones deficientes

•   Ritmo de Trabajo: Velocidad de las acciones y tareas de los trabajadores .
•   Trabajo Repetitivo: Lesiones provocadas por esfuerzos repetitivos (LER) o
    síndrome de trauma acumulado.
•   Propic iar y mantener la partic ipac ión ac tiva de todos en la empres a:
    patronos y trabajadores en el es tablecimiento de políticas de s alud y
    prevención.
•   Integrac ión del departamento Médico, Higiene y S eguridad.
•   E s tablecer un s is tema de vigilancia epidemiológica que nos permita
    actuar tempranamente          Prevención.
•   Mantener ac tivo el C HS L .
•   A c tualizar el programa de Higiene y S eguridad Laboral, as ignando
    res pons ables de cada actividad.
•   A c tualizar los A S T.
1 . Los trabajadores no deben realizar ningún trabajo en el c ual no
    tengan capacitación previa para ejec utarlo.
2. No s e debe realizar ninguna tarea has ta tanto no s e reúnan las
   c ondic iones mínimas de Higiene y S eguridad para el Trabajador.
3. E l s upervis or del área y auxiliares es tán obligados a vigilar la
   obs ervanc ia de las prác ticas de s eguridad de los Trabajadores .
4. E s tablecimiento de un programa de vigilanc ia epidemiológica y
   s anitaria de promoc ión y prevención en s alud para enfermedades
   Mús culo-E s quelétic as .
5. C rear un S ervic io o E s cuela de E s palda Indus trial.
6. Implementar un Programa de c apacitac ión y de paus as activas en el
   trabajo.
7. Para evitar las les iones por es fuerzos repetitivos :

        • Suprimir los factores de riesgo de las tareas laborales
        • Disminuir el ritmo de trabajo
        • Trasladar al trabajador a otras tareas o bien, alternar tareas
        repetitivas con no repetitivas a intervalos periódicos
        • Aumentar el numero de pausas en una tarea repetitiva.
Trastornos musculoesqueleticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
Leonardo Malagon
 
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
ledys paola alarcon ortiz
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivossafoelc
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
Lilyan Aguilar
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operacionesErgonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
karina vnelli-baptista
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
Luis Fernando Ariño
 
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticosPrevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevencionar
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoIsabel Niño
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoGRUPO D MEDICINA
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ari Yanik Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operacionesErgonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
 
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticosPrevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
La Ergonomía
La ErgonomíaLa Ergonomía
La Ergonomía
 

Destacado

Generalidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueleticoGeneralidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueletico
anatomiamacro
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
junior alcalde
 
Examen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesqueléticoExamen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesquelético
Alcibíades Batista González
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Ere Gonzalez
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 

Destacado (9)

Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
 
Generalidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueleticoGeneralidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueletico
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
 
Examen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesqueléticoExamen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesquelético
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Enfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo EsqueléticasEnfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo Esqueléticas
 
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICOGENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 

Similar a Trastornos musculoesqueleticos

Trastornos musculo esqueleticos
Trastornos musculo esqueleticosTrastornos musculo esqueleticos
Trastornos musculo esqueleticosgaucaris
 
Ergonomia en el Trabajo
Ergonomia en el TrabajoErgonomia en el Trabajo
Ergonomia en el Trabajo
Karliita Burgos Beltran
 
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
PatricioPaguay
 
Tendinitis
Tendinitis Tendinitis
Tendinitis kecx11
 
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4gescapth
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
LUIS121024
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
Kinesiologo Victor Ovando Vasquez
 
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Eyrova
 
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptxDESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
TELEMEDICINA4FISIOPL
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Omar Soto
 
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Andres Aguilar
 
Taller del síndrome del túnel del carpo
Taller del síndrome del túnel del carpo Taller del síndrome del túnel del carpo
Taller del síndrome del túnel del carpo
Gerardo Luna
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
Jorge Renteros Parra
 

Similar a Trastornos musculoesqueleticos (20)

Repetitividad udes activa
Repetitividad udes activaRepetitividad udes activa
Repetitividad udes activa
 
Trastornos musculo esqueleticos
Trastornos musculo esqueleticosTrastornos musculo esqueleticos
Trastornos musculo esqueleticos
 
Ergonomia en el Trabajo
Ergonomia en el TrabajoErgonomia en el Trabajo
Ergonomia en el Trabajo
 
Ergonomia Laboral
Ergonomia LaboralErgonomia Laboral
Ergonomia Laboral
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Material de apoyo de enfermedades ocupacionales
Material de apoyo de enfermedades ocupacionalesMaterial de apoyo de enfermedades ocupacionales
Material de apoyo de enfermedades ocupacionales
 
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
Aplicaciones de la ergonomía, maquinas, herramientas, puesto de trabajo y la ...
 
Tendinitis
Tendinitis Tendinitis
Tendinitis
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
 
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
 
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptxDESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
 
Taller del síndrome del túnel del carpo
Taller del síndrome del túnel del carpo Taller del síndrome del túnel del carpo
Taller del síndrome del túnel del carpo
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
 
Presentacion tendinitis
Presentacion tendinitisPresentacion tendinitis
Presentacion tendinitis
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Trastornos musculoesqueleticos

  • 1.
  • 2. • E l Objeto de Trabajo o Materia Prima • Los Ins trumentos de Trabajo E lementos Fundamentales del Proc es o Productivo • La Tarea • La Organizac ión y Divis ión del Trabajo.
  • 3. • Forma como s e organiza el Trabajo Los Tras tornos y Daños • Demas iadas Labores E xces ivas Mús c ulo-E s quelétic os • Movimientos Repetitivos • Inadecuac iones E rgonómic as . .- A lta incidencia y prevalencia .- A ltos C os tos en S alud para el E s tado .- A ltos C os tos para el S ector Indus trial (aus entis mo laboral, cos tos médicos )
  • 4. • Bursitis • Celulitis • Cuello u Hombro Tensos • Dedo Engatillado • Epicondilitis • Ganglion • Osteoartritis • Síndrome del Túnel del Carpo • Tendinitis • Tenosinovitis • Lumbalgias
  • 5. LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS • Bursitis: Inflamación de la Inflamación en el cavidad que existe entre la piel lugar de la lesión Arrodillarse, hacer presión y el hueso o el hueso y el sobre el codo o movimientos tendón. Se puede producir en repetitivos de los hombros. la rodilla, el codo o el hombro. Empleo de herramientas •Celulitis: infección de la Dolores e manuales, como martillos y palma de la mano a raíz de inflamación de la palas, junto con abrasión por roces repetidos. palma de la mano. polvo y suciedad.
  • 6. LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS •Cuello u hombro tensos: Dolor localizado inflamación del cuello y de los en el cuello o en Tener que mantener una músculos y tendones de los los hombros. postura rígida. hombros. Movimientos repetitivos. •Dedo engatillado: Incapacidad de Tener que agarrar objetos inflamación de los tendones y/ mover libremente durante demasiado tiempo, o las vainas de los tendones los dedos, con o con demasiada fuerza o con de los dedos sin dolor demasiada frecuencia
  • 7. LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS •Epicondilitis: inflamación de Dolor e Tareas repetitivas, a menudo la zona en que se unen el inflamación en el en empleos agotadores como hueso y el tendón. Se llama lugar de la lesión ebanistería, enyesado o "codo de tenista" cuando colocación de ladrillos sucede en el codo Hinchazón dura, •Ganglion: un quiste en una pequeña y articulación o en una vaina del Movimientos repetitivos de la redonda, que tendón. Normalmente, en el mano normalmente no dorso de la mano o la muñeca produce dolor
  • 8. LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS •Osteoartritis: lesión de las Rigidez y dolor en articulaciones que provoca la espina dorsal y Sobrecarga durante mucho cicatrices en la articulación y el cuello y otras tiempo de la espina dorsal y que el hueso crezca en articulaciones otras articulaciones demasía Hormigueo, dolor Trabajo repetitivo con la •Síndrome del túnel del y entumecimiento muñeca encorvada. carpo bilateral: presión sobre del dedo gordo y Utilización de instrumentos los nervios que se transmiten de los demás vibratorios. A veces va a la muñeca dedos, sobre todo seguido de tenosinovitis de noche (véase más abajo).
  • 9. LESIONES SÍNTOMAS CAUSAS TÍPICAS •Tendinitis: Dolor, inflamación, inflamación de la zona reblandecimiento y en que se unen el enrojecimiento de la Movimientos repetitivos músculo y el tendón. mano, la muñeca y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano. Movimientos repetitivos, a Dolores, menudo no agotadores. •Tenosinovitis: reblandecimiento, Puede provocarlo un inflamación de los inflamación, grandes aumento repentino de la tendones y/o las vainas dolores y dificultad para carga de trabajo o la de los tendones. utilizar la mano implantación de nuevos procedimientos de trabajo
  • 10. • La aplicación de una fuerza en una postura forzada. • La aplicación de presión excesiva en partes de la mano, espalda, hombro, muñecas y las manos. • Trabajar con brazos extendidos o por encima de la cabeza. • Trabajar flexionados hacia delante. • Levantar o empujar cargas pesadas. • El empleo o uso repetido a lo largo del trabajo de herramientas y equipos vibratorios.
  • 11. “ Toda c ondic ión de dolor, rigidez, dolenc ia o fatiga localizada en la parte baja de la es palda, que afec ta a tejidos blandos , hues os y articulaciones de la c olumna vertebral lumbar” . E s una entidad clínic a que s e pres enta c omúnmente en la poblac ión general. E tialogía Multifactorial (Oc upac ión) .- De Inic io Rápido E valuación c línic a particular .- C uadros Rec urrentes Impredecibles .- C rónic a c on prolongado s ufrimiento.
  • 12. Factores de Ries gos A s ociados 1.- Fac tores Organizacionales : Falta de descanso, Horarios, Sobrecargas, Exigencias en la tarea y Jerarquía del cargo.
  • 13. Factores de Ries gos A s ociados 2.- Fac tores Fís ic os : •Las posturas en Flexión hacia delante. •Las posturas en Flexión lateral. •La rotación frecuente del tronco. •La postura de pie y sentada estática prolongada. •El levantamiento de peso mayor a 20 Kg. •La exposición prolongada del cuerpo a vibraciones con valores de 0,20 ms-2 durante 8 horas de trabajo.
  • 14. Factores de Ries gos A s ociados 3.- Fac tores Ps icos ociales : •Alto ritmo de trabajo •Poca oportunidad de desarrollo personal •Sobrecarga de trabajo •Bajo soporte social •Tareas monótonas •Estrés laboral, ansiedad y depresión •La insatisfacción por las condiciones de trabajo.
  • 15. E valuación de Ries gos en el medio ambiente de trabajo • Inadec uaciones ergonómicas (E RG ONOMÍA ) • E valuaciones por pues tos de trabajo: • Controlar los riesgos presentes • Diseño adecuado, para evitar enfermedades relacionadas con condiciones deficientes • Ritmo de Trabajo: Velocidad de las acciones y tareas de los trabajadores . • Trabajo Repetitivo: Lesiones provocadas por esfuerzos repetitivos (LER) o síndrome de trauma acumulado.
  • 16. Propic iar y mantener la partic ipac ión ac tiva de todos en la empres a: patronos y trabajadores en el es tablecimiento de políticas de s alud y prevención. • Integrac ión del departamento Médico, Higiene y S eguridad. • E s tablecer un s is tema de vigilancia epidemiológica que nos permita actuar tempranamente Prevención. • Mantener ac tivo el C HS L . • A c tualizar el programa de Higiene y S eguridad Laboral, as ignando res pons ables de cada actividad. • A c tualizar los A S T.
  • 17. 1 . Los trabajadores no deben realizar ningún trabajo en el c ual no tengan capacitación previa para ejec utarlo. 2. No s e debe realizar ninguna tarea has ta tanto no s e reúnan las c ondic iones mínimas de Higiene y S eguridad para el Trabajador. 3. E l s upervis or del área y auxiliares es tán obligados a vigilar la obs ervanc ia de las prác ticas de s eguridad de los Trabajadores . 4. E s tablecimiento de un programa de vigilanc ia epidemiológica y s anitaria de promoc ión y prevención en s alud para enfermedades Mús culo-E s quelétic as . 5. C rear un S ervic io o E s cuela de E s palda Indus trial. 6. Implementar un Programa de c apacitac ión y de paus as activas en el trabajo.
  • 18. 7. Para evitar las les iones por es fuerzos repetitivos : • Suprimir los factores de riesgo de las tareas laborales • Disminuir el ritmo de trabajo • Trasladar al trabajador a otras tareas o bien, alternar tareas repetitivas con no repetitivas a intervalos periódicos • Aumentar el numero de pausas en una tarea repetitiva.