SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA : RIESGOS BIOMECANICOS
DOCENTE : LIZETTE PAOLA OSORIO
ESTUDIANTE : WILMER PINEDA
RIESGOS BIOMECANICOS
TERMINOS Y DEFINICIONES
• Riesgo Biomecánico: Presencia de los siguientes factores en las tareas
desempeñadas por un trabajador, manipulación de cargas, alto
contenido de carga física, posturas estáticas, prolongadas, mantenidas,
forzadas o anti gravitacionales, movimientos repetitivos, vibración de
cuerpo entero o segmentario, movimientos de flexión de tronco y carga
mental entre otros.
• Desordenes musculo esqueléticos (DME):Cualquier desorden
asociado al sistema musculo esquelético incluyendo músculos,
tendones, articulaciones, ligamentos, nervios y tejidos blandos, que
pueden aparecer de forma aguda o por trauma acumulativo, incluyen
trastornos de disco invertebral, hombro doloroso, síndrome del túnel
carpiano, epicondilitis entre otros.
• Lesiones musculo esqueléticas: Desórdenes relacionados con el
trabajo que incluyen alteraciones de músculos, tendones, vainas
tendinosas, síndromes de atrapamiento nervioso, alteraciones
articulares y neurovasculares, son conocidos o denominados también
como desordenes musculo esqueléticos.
• Postura: Relación de las diferentes partes del cuerpo en equilibrio
• la postura es como mantiene o sostiene su cuerpo.
• Existen dos tipos : estática y dinámica
• Posturas estáticas : La postura estática se refiere a cómo se mantiene
cuando no está en movimiento, como cuando está sentado, de pie o
durmiendo.
• Posturas dinámicas: La postura dinámica se refiere a cómo se
sostiene al moverse, como cuando está caminando, corriendo o al
agacharse para recoger algo.
• Posturas prolongadas: son aquellas posiciones extremas que se
realizan durante el desarrollo de una tarea que requiere
desplazamientos para ejecutarla. Pueden darse este tipo de posturas en
limpiadores, mecánicos montadores, albañiles, etc.
• Posturas mantenidas: Posiciones de trabajo que supongan que una o
varias regiones anatómicas dejen de estar en una posición natural de
confort para pasar a una posición forzada que genera hiperextensiones,
hiperflexiones y/o hiperrotaciones osteoarticulares con la consecuente
producción de lesiones por sobrecarga.
• Posturas forzadas: comprenden las posiciones del cuerpo fijas o res-
tringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones, las
posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica, y las
pos- turas que producen carga estática en la musculatura.
• Túnel del carpo: El túnel carpiano es un canal o espacio situado en la
muñeca, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio
mediano. Este espacio está limitado por el ligamento anular del carpo y
por los huesos de la muñeca.
• Síndrome del túnel carpiano STC: Este síndrome se produce por la
compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo, siendo
sus causas muchas y variadas. En relación con el Trabajo, una de las
más frecuentes es la compresión del nervio por los tendones flexores de
los dedos.
• Trauma acumulativo: Es una lesión por daño físico y que se aumenta
por trauma adicional, se caracteriza por sobreuso de articulaciones,
trastornos de los músculos, tendones y nervios que son causados,
acelerados o agravados por movimientos repetitivos del cuerpo, sobre
todo cuando también están presentes posturas incómodas.
• Manipulación de cargas: entendemos por manipulación manual de
cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por
parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la
colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento.
• Movimientos repetitivos :Cuando hablamos de movimientos repetidos
hacemos referencia a todas aquellas actividades de tipo repetitivo que
implican la realización de esfuerzos o movimientos rápidos de pequeños
grupos musculares, generalmente de las extremidades superiores.
• Vibración de cuerpo entero o segmentario:
Como Vibraciones del cuerpo entero (VCE) se denominan los efectos de las
pulsaciones/vibraciones sobre las asen- taderas o la espalda en
actividades en posición sentado, sobre los pies en pro- cedimientos de
trabajo en posición de pie o sobre la cabeza y la espalda en traba- jos en
posición acostado.
• Movimientos de flexión de tronco: La flexión del tronco es una de las
posturas más comunes del ser humano. Actividades ocupacionales y
deportivas requieren de posturas de flexión lumbar estática y/o
dinámica que están asociadas con lesiones y algias lumbares.
• Carga mental:La carga mental se puede definir como la cantidad de
esfuerzo mental deliberado que debe realizarse para conseguir un
resultado concreto y está ligada a la necesidad de procesamiento de
información y de toma de decisiones para la ejecución de la tarea.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREVENCION DE ACCIDENTES POR CAIDAS Y RESBALONES BOLIVAR.pptx
PREVENCION DE ACCIDENTES POR CAIDAS Y RESBALONES BOLIVAR.pptxPREVENCION DE ACCIDENTES POR CAIDAS Y RESBALONES BOLIVAR.pptx
PREVENCION DE ACCIDENTES POR CAIDAS Y RESBALONES BOLIVAR.pptx
luiscarlos956805
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
Lucy Judith Cortes
 
NOM 036.pptx
NOM 036.pptxNOM 036.pptx
NOM 036.pptx
AnaLiliaMorales7
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PREVENCIONBUENAFE
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
ASOVICTRA Capacitacion
 
Infografía Equipos de Protección Personal
Infografía Equipos de Protección PersonalInfografía Equipos de Protección Personal
Infografía Equipos de Protección Personal
franklinMontesino
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
JohanRojas41
 
NOM 001-STPS-2008
NOM 001-STPS-2008NOM 001-STPS-2008
NOM 001-STPS-2008
AlisonAmador
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
CertificacionesOSHTr
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Maria
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
Karol Valbuena
 
FUENTES Y EFECTOS DE LOS RIESGOS MECANICOS.pptx
FUENTES Y EFECTOS DE LOS RIESGOS MECANICOS.pptxFUENTES Y EFECTOS DE LOS RIESGOS MECANICOS.pptx
FUENTES Y EFECTOS DE LOS RIESGOS MECANICOS.pptx
DianaCarreola
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
elmoyaca
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
NatalieMahechaDiaz
 
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.pptP_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
jhoicemarrugomarmole
 
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
Aprendemos Carmona
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
Javier Díaz
 
Tabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatasTabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatas
Jorge Eduardo Delgado Ruiz
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
Jeiner Gonzalez Blanco
 

La actualidad más candente (20)

PREVENCION DE ACCIDENTES POR CAIDAS Y RESBALONES BOLIVAR.pptx
PREVENCION DE ACCIDENTES POR CAIDAS Y RESBALONES BOLIVAR.pptxPREVENCION DE ACCIDENTES POR CAIDAS Y RESBALONES BOLIVAR.pptx
PREVENCION DE ACCIDENTES POR CAIDAS Y RESBALONES BOLIVAR.pptx
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
 
NOM 036.pptx
NOM 036.pptxNOM 036.pptx
NOM 036.pptx
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
 
Infografía Equipos de Protección Personal
Infografía Equipos de Protección PersonalInfografía Equipos de Protección Personal
Infografía Equipos de Protección Personal
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
 
NOM 001-STPS-2008
NOM 001-STPS-2008NOM 001-STPS-2008
NOM 001-STPS-2008
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
FUENTES Y EFECTOS DE LOS RIESGOS MECANICOS.pptx
FUENTES Y EFECTOS DE LOS RIESGOS MECANICOS.pptxFUENTES Y EFECTOS DE LOS RIESGOS MECANICOS.pptx
FUENTES Y EFECTOS DE LOS RIESGOS MECANICOS.pptx
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.pptP_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
 
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
 
Tabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatasTabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatas
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
 

Similar a RIESGO BIOMECANICO.pptx

PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptxPREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
LUZCRUZ63
 
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydyRIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
AngelVadillo4
 
Modelo Biomecanico
Modelo BiomecanicoModelo Biomecanico
Modelo Biomecanico
RinKagamine25
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
JosGregorioAndradeAr
 
t4g3s1a2011
t4g3s1a2011t4g3s1a2011
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
Independiente
 
enfermedad ocupaacional
 enfermedad ocupaacional enfermedad ocupaacional
enfermedad ocupaacional
ulisesquinte
 
Carga fisica
Carga fisicaCarga fisica
Carga fisica
Profe Lucy Pereira
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos BiomecanicosPresentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Martha Cecilia Tuiran Tinoco
 
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptxMANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
ssuser5d790c
 
Expocision bases
Expocision basesExpocision bases
Expocision bases
Viviana Cc'p
 
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptxCAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
JhonatanLargachaPerd
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Riesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicosRiesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicos
Victor Javier Moran Guin
 
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptxTRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
felipevega57
 
84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf
OswaldoCastro37
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Selene San'Rey
 
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdfCuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
LuzBecerraMuoz
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
feru
 

Similar a RIESGO BIOMECANICO.pptx (20)

PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptxPREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
 
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydyRIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
 
Modelo Biomecanico
Modelo BiomecanicoModelo Biomecanico
Modelo Biomecanico
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
 
t4g3s1a2011
t4g3s1a2011t4g3s1a2011
t4g3s1a2011
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
enfermedad ocupaacional
 enfermedad ocupaacional enfermedad ocupaacional
enfermedad ocupaacional
 
Carga fisica
Carga fisicaCarga fisica
Carga fisica
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos BiomecanicosPresentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
 
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptxMANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
 
Expocision bases
Expocision basesExpocision bases
Expocision bases
 
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptxCAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL.pptx
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Riesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicosRiesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicos
 
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptxTRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
TRASTORNO MUSCULO ESQUELETICOS VIGMAN.pptx
 
84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
 
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdfCuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

RIESGO BIOMECANICO.pptx

  • 1. PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEMA : RIESGOS BIOMECANICOS DOCENTE : LIZETTE PAOLA OSORIO ESTUDIANTE : WILMER PINEDA
  • 3. TERMINOS Y DEFINICIONES • Riesgo Biomecánico: Presencia de los siguientes factores en las tareas desempeñadas por un trabajador, manipulación de cargas, alto contenido de carga física, posturas estáticas, prolongadas, mantenidas, forzadas o anti gravitacionales, movimientos repetitivos, vibración de cuerpo entero o segmentario, movimientos de flexión de tronco y carga mental entre otros.
  • 4. • Desordenes musculo esqueléticos (DME):Cualquier desorden asociado al sistema musculo esquelético incluyendo músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, nervios y tejidos blandos, que pueden aparecer de forma aguda o por trauma acumulativo, incluyen trastornos de disco invertebral, hombro doloroso, síndrome del túnel carpiano, epicondilitis entre otros.
  • 5. • Lesiones musculo esqueléticas: Desórdenes relacionados con el trabajo que incluyen alteraciones de músculos, tendones, vainas tendinosas, síndromes de atrapamiento nervioso, alteraciones articulares y neurovasculares, son conocidos o denominados también como desordenes musculo esqueléticos.
  • 6. • Postura: Relación de las diferentes partes del cuerpo en equilibrio • la postura es como mantiene o sostiene su cuerpo. • Existen dos tipos : estática y dinámica
  • 7. • Posturas estáticas : La postura estática se refiere a cómo se mantiene cuando no está en movimiento, como cuando está sentado, de pie o durmiendo.
  • 8. • Posturas dinámicas: La postura dinámica se refiere a cómo se sostiene al moverse, como cuando está caminando, corriendo o al agacharse para recoger algo.
  • 9. • Posturas prolongadas: son aquellas posiciones extremas que se realizan durante el desarrollo de una tarea que requiere desplazamientos para ejecutarla. Pueden darse este tipo de posturas en limpiadores, mecánicos montadores, albañiles, etc.
  • 10. • Posturas mantenidas: Posiciones de trabajo que supongan que una o varias regiones anatómicas dejen de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición forzada que genera hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones osteoarticulares con la consecuente producción de lesiones por sobrecarga.
  • 11. • Posturas forzadas: comprenden las posiciones del cuerpo fijas o res- tringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones, las posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica, y las pos- turas que producen carga estática en la musculatura.
  • 12. • Túnel del carpo: El túnel carpiano es un canal o espacio situado en la muñeca, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano. Este espacio está limitado por el ligamento anular del carpo y por los huesos de la muñeca.
  • 13. • Síndrome del túnel carpiano STC: Este síndrome se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo, siendo sus causas muchas y variadas. En relación con el Trabajo, una de las más frecuentes es la compresión del nervio por los tendones flexores de los dedos.
  • 14. • Trauma acumulativo: Es una lesión por daño físico y que se aumenta por trauma adicional, se caracteriza por sobreuso de articulaciones, trastornos de los músculos, tendones y nervios que son causados, acelerados o agravados por movimientos repetitivos del cuerpo, sobre todo cuando también están presentes posturas incómodas.
  • 15. • Manipulación de cargas: entendemos por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento.
  • 16. • Movimientos repetitivos :Cuando hablamos de movimientos repetidos hacemos referencia a todas aquellas actividades de tipo repetitivo que implican la realización de esfuerzos o movimientos rápidos de pequeños grupos musculares, generalmente de las extremidades superiores.
  • 17. • Vibración de cuerpo entero o segmentario: Como Vibraciones del cuerpo entero (VCE) se denominan los efectos de las pulsaciones/vibraciones sobre las asen- taderas o la espalda en actividades en posición sentado, sobre los pies en pro- cedimientos de trabajo en posición de pie o sobre la cabeza y la espalda en traba- jos en posición acostado.
  • 18. • Movimientos de flexión de tronco: La flexión del tronco es una de las posturas más comunes del ser humano. Actividades ocupacionales y deportivas requieren de posturas de flexión lumbar estática y/o dinámica que están asociadas con lesiones y algias lumbares.
  • 19. • Carga mental:La carga mental se puede definir como la cantidad de esfuerzo mental deliberado que debe realizarse para conseguir un resultado concreto y está ligada a la necesidad de procesamiento de información y de toma de decisiones para la ejecución de la tarea.