SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de Obesidad
Movilidad: Dr. David Alejandro Pérez Guillen R2 MF
Titulares: Dr. Raúl Fernando Gutiérrez Herrera
Dra. Yeyetsy Orduñez Azuara.
¿Qué es la Obesidad?
• Es la enfermedad crónica de origen
multifactorial prevenible que se
caracteriza por acumulación
excesiva de grasa general del
tejido adiposo en el cuerpo.
• Se asocia a múltiples
complicaciones, enfermedades
y riesgo de muerte.
¿Cómo saber si tengo obesidad?
¿Cuáles son las causas de la obesidad?
• Falta de balance energético
• Un estilo de vida poco activo
• Medio ambiente
• Los genes y los antecedentes familiares
• Afecciones o problemas de salud
• Medicinas
• Factores emocionales
• Edad Y Falta de sueño
• Embarazo
Alimentación Saludable
Consejos para bajar de peso
1. Intenta llevar un registro diario de todos los puntos que tienen que ver con la dieta.
2. Sé sincero contigo mismo.
3. Establece pequeñas metas.
4. No te peses todos los días.
5. No te castigues por los fracasos.
6. Prémiate por tu esfuerzo: De vez en cuando date un capricho por el trabajo que estás realizando.
7. Experimenta con la comida: Prueba a cocinar de maneras diferentes.
8. Fuerza tus límites: En el plano deportivo debes ir aumentando la duración, frecuencia o intensidad.
Consejos para Evitar Complicaciones
• ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
• Los pacientes con obesidad son mas propensos a padecer de infartos, y por
lo tanto tienen un riesgo elevado de muerte.
• TOMA FIBRA disminuye los niveles de colesterol y azúcar en sangre, baja
las cifras de tensión arterial, reduce los picos de azúcar
• CEREALES INTEGRALESY FRUTA
Consejos para Evitar Complicaciones
• El paciente obeso o con sobrepeso
tiene mayor probabilidad de sufrir
HIPERTENSIÓN ARTERIAL o de
sufrirla en mayor grado que aquellas
personas que tienen peso normal
• REDUCE LA INGESTA DE SAL =
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) recomienda comer menos de 5
gramos de sal al día.
Consejos para Evitar Complicaciones
• Existe una estrecha relación entre DIABETES
TIPO 2 y obesidad. De hecho, mas del 80 % de
los diabéticos de esta clase tienen exceso de peso.
• PRACTICA EJERCICIO, DISMINUCION
DE PESO,
• EVITA CONSUMIR DEMASIADA
AZUCAR, EVITAR ALIMENTOS
REFINADOS
• SIGUE UNA DIETA MEDITERRANEA
Consejos para acercarnos a la dieta
mediterránea
⚫ Una vez al día,consume las verduras y frutas frescas, sin cocción,
demaneradeaprovechar almáximo sus micronutrientes y de obtener más fibra con su ingesta.
⚫ Rescata el aceite de oliva yutilízalono sólo como aliñodeensaladas,sino también,para
formar aderezos,parauntar tostadas,para cocinar alimentos.
⚫ Cambia a las harinas integrales y agrega legumbres
⚫ Consume pescado dos o más veces por semana y prefiere su versión fresca.
⚫ Utiliza frutos secos y semillas en lacocina
⚫ Utilizar especias y hierbas frescas y reducir lasal
Conclusión
• Sin alimentación no hay vida y sin una buena nutrición
no hay salud.
• La alimentación permite desarrollarnos plenamente,
conservar la salud y la vitalidad, mantener un óptimo
rendimiento intelectual e incluso prevenir, superar o
aliviar diversas enfermedades.
Referencias Bibliográficas
• Ballesteros Arribas, J. M., Dal-Re Saavedra, M., Pérez-Farinós, N., & Villar Villalba, C. (2007). La estrategia para la
nutrición, actividad física y prevención de la obesidad: estrategia NAOS. Revista española de salud pública, 81(5),
443-449.
• Moreno, L. A., Gracia-Marco, L., de la Asociación, C. D. N., & de Pediatría, E. (2012, August). Prevención de la
obesidad desde la actividad física: del discurso teórico a la práctica. In Anales de pediatría (Vol. 77, No. 2, pp. 136-
e1). Elsevier Doyma.
• https://www.gob.mx/issste/articulos/la-obesidad-se-puede-
prevenir#:~:text=Toma%20agua%20simple%2C%20entre%206,para%20ni%C3%B1as%2C%20ni%C3%B1os%20
y%20adolescentes.
• https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad

Más contenido relacionado

Similar a Prevención de Obesidad.pptx

Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
tayis83
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
tayis83
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
CENTRODEMEDICINAIVID
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
Daiana Rinaudo
 
Las peores recomendaciones para bajar de peso
Las peores recomendaciones para bajar de pesoLas peores recomendaciones para bajar de peso
Las peores recomendaciones para bajar de peso
Salud y Medicinas
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
Arturo Carballo
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
dario2508
 
Nutricion
NutricionNutricion
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
MeryNatalyGaglayAuca
 
Estilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mentalEstilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mental
Chriscaribe
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
jefenuthn
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
SenacytMed
 
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
nico598527
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
megaoso79
 
La alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la saludLa alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la salud
Dayita Andrade
 
NUEVAS GUIAS ALIMENTARIAS PARA PANAMA.pptx
NUEVAS GUIAS ALIMENTARIAS PARA PANAMA.pptxNUEVAS GUIAS ALIMENTARIAS PARA PANAMA.pptx
NUEVAS GUIAS ALIMENTARIAS PARA PANAMA.pptx
KEVINSANCHEZ839924
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
celestehabitos
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
celestehabitos
 
Belleza total co
Belleza total coBelleza total co
Belleza total co
Juan Pinzón
 

Similar a Prevención de Obesidad.pptx (20)

Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
 
Las peores recomendaciones para bajar de peso
Las peores recomendaciones para bajar de pesoLas peores recomendaciones para bajar de peso
Las peores recomendaciones para bajar de peso
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
 
Estilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mentalEstilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mental
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
 
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
 
La alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la saludLa alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la salud
 
NUEVAS GUIAS ALIMENTARIAS PARA PANAMA.pptx
NUEVAS GUIAS ALIMENTARIAS PARA PANAMA.pptxNUEVAS GUIAS ALIMENTARIAS PARA PANAMA.pptx
NUEVAS GUIAS ALIMENTARIAS PARA PANAMA.pptx
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Belleza total co
Belleza total coBelleza total co
Belleza total co
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Prevención de Obesidad.pptx

  • 1. Prevención de Obesidad Movilidad: Dr. David Alejandro Pérez Guillen R2 MF Titulares: Dr. Raúl Fernando Gutiérrez Herrera Dra. Yeyetsy Orduñez Azuara.
  • 2. ¿Qué es la Obesidad? • Es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa general del tejido adiposo en el cuerpo. • Se asocia a múltiples complicaciones, enfermedades y riesgo de muerte.
  • 3. ¿Cómo saber si tengo obesidad?
  • 4. ¿Cuáles son las causas de la obesidad? • Falta de balance energético • Un estilo de vida poco activo • Medio ambiente • Los genes y los antecedentes familiares • Afecciones o problemas de salud • Medicinas • Factores emocionales • Edad Y Falta de sueño • Embarazo
  • 6.
  • 7. Consejos para bajar de peso 1. Intenta llevar un registro diario de todos los puntos que tienen que ver con la dieta. 2. Sé sincero contigo mismo. 3. Establece pequeñas metas. 4. No te peses todos los días. 5. No te castigues por los fracasos. 6. Prémiate por tu esfuerzo: De vez en cuando date un capricho por el trabajo que estás realizando. 7. Experimenta con la comida: Prueba a cocinar de maneras diferentes. 8. Fuerza tus límites: En el plano deportivo debes ir aumentando la duración, frecuencia o intensidad.
  • 8. Consejos para Evitar Complicaciones • ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES • Los pacientes con obesidad son mas propensos a padecer de infartos, y por lo tanto tienen un riesgo elevado de muerte. • TOMA FIBRA disminuye los niveles de colesterol y azúcar en sangre, baja las cifras de tensión arterial, reduce los picos de azúcar • CEREALES INTEGRALESY FRUTA
  • 9. Consejos para Evitar Complicaciones • El paciente obeso o con sobrepeso tiene mayor probabilidad de sufrir HIPERTENSIÓN ARTERIAL o de sufrirla en mayor grado que aquellas personas que tienen peso normal • REDUCE LA INGESTA DE SAL = La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer menos de 5 gramos de sal al día.
  • 10. Consejos para Evitar Complicaciones • Existe una estrecha relación entre DIABETES TIPO 2 y obesidad. De hecho, mas del 80 % de los diabéticos de esta clase tienen exceso de peso. • PRACTICA EJERCICIO, DISMINUCION DE PESO, • EVITA CONSUMIR DEMASIADA AZUCAR, EVITAR ALIMENTOS REFINADOS • SIGUE UNA DIETA MEDITERRANEA
  • 11. Consejos para acercarnos a la dieta mediterránea ⚫ Una vez al día,consume las verduras y frutas frescas, sin cocción, demaneradeaprovechar almáximo sus micronutrientes y de obtener más fibra con su ingesta. ⚫ Rescata el aceite de oliva yutilízalono sólo como aliñodeensaladas,sino también,para formar aderezos,parauntar tostadas,para cocinar alimentos. ⚫ Cambia a las harinas integrales y agrega legumbres ⚫ Consume pescado dos o más veces por semana y prefiere su versión fresca. ⚫ Utiliza frutos secos y semillas en lacocina ⚫ Utilizar especias y hierbas frescas y reducir lasal
  • 12. Conclusión • Sin alimentación no hay vida y sin una buena nutrición no hay salud. • La alimentación permite desarrollarnos plenamente, conservar la salud y la vitalidad, mantener un óptimo rendimiento intelectual e incluso prevenir, superar o aliviar diversas enfermedades.
  • 13. Referencias Bibliográficas • Ballesteros Arribas, J. M., Dal-Re Saavedra, M., Pérez-Farinós, N., & Villar Villalba, C. (2007). La estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad: estrategia NAOS. Revista española de salud pública, 81(5), 443-449. • Moreno, L. A., Gracia-Marco, L., de la Asociación, C. D. N., & de Pediatría, E. (2012, August). Prevención de la obesidad desde la actividad física: del discurso teórico a la práctica. In Anales de pediatría (Vol. 77, No. 2, pp. 136- e1). Elsevier Doyma. • https://www.gob.mx/issste/articulos/la-obesidad-se-puede- prevenir#:~:text=Toma%20agua%20simple%2C%20entre%206,para%20ni%C3%B1as%2C%20ni%C3%B1os%20 y%20adolescentes. • https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad