SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Fiorella López Lema
  Médico Nutricionista
Problemas Encontrados
      Sobrepeso y Obesidad                                74%


   Sedentarismo y Act. Física
                                                    47%
         Insuficiente


                    HDL bajo                      41%


            Colesterol Límite               32%


            Pre-Hipertensión           27%


                 Presión alta         23%


              Colesterol Alto   15%
Peso

El manejo del peso es el mantenimiento del peso corporal
  a un nivel saludable.
Indice de Masa Corporal
• El cálculo del IMC es muy sencillo, basta con aplicar la
  siguiente fórmula:
• IMC = peso en kilogramos
         talla en metros al cuadrado

• Ejemplo: persona de 60 Kilos y 1.7 metros de altura.
• IMC = 60      = 60 = 20.7 (normalidad)
       (1.7)2     2.89
IMC
• En el Consenso español para la evaluación de la
  obesidad, la clasificación según el IMC quedo de la
  siguiente manera:
          IMC         Grado de Obesidad
          <18.5       Peso insuficiente

          18.5-24.9   Peso Normal
          25-26.9     Sobrepeso grado I
          27-29.9     Sobrepeso grado II (pre-obesidad)

          30.34.9     Obesidad
          40-49.9     Obesidad Mórbida
Distribución de Grasa Corporal

• Una forma de determinar la
  distribución de la grasa es
  medir el perímetro de la
  cintura. El perímetro de la
  cintura no tiene nada que ver
  con el peso, y es un método
  simple y práctico de identificar
  qué       personas       tienen
  sobrepeso y por lo tanto mayor
  riesgo de sufrir enfermedades
  relacionadas con la obesidad.
Perímetro de la cintura
Tipos de obesidad

• Obesidad androide o central o abdominal
  (en forma de manzana):

  El exceso de grasa se localiza preferentemente en
  cara, tórax y abdomen. Este tipo de obesidad se
  asocia a un mayor riesgo de dislipemia, diabetes,
  enfermedad cardiovascular y de mortalidad en
  general.
Tipos de obesidad
• Obesidad ginecoide o periférica
  (en forma de pera):

 La grasa se acumula básicamente en la cadera
 y muslos. Este tipo de distribución se relaciona
 principalmente con problemas de retorno
 venoso en extremidades inferiores (varices) y
 artrosis de rodilla (gonartrosis).
Alcanzar          un       peso
   saludable
No existe una forma mágica de adelgazar.
La clave del éxito es ingerir menos calorías de las que
quema.                Para un éxito a largo plazo, se debe
                     proponer un adelgazamiento lento y
                     constante (máximo 1 kilo         a la
                     semana).
                      Así por ejemplo, 1/2 kilo de peso es
                     igual a 3.500 calorías. Si se ingiere
                     500 calorías menos cada día,
                     comiendo menos y siendo más
                     activo, puede perder 1/2 kilo a la
                     semana.
Manténgase físicamente
  activo
 Realizar al menos 30 minutos de
actividad física la mayoría de los días
de la semana, puede ayudar a reducir
de peso y a quemar calorías.
 Se puede, incluso, repartir la actividad
física en tres sesiones de 10 minutos.
 Caminar es una de las formas más
fáciles de mantenerse activo.
 Continúe con al menos 3 sesiones de
caminatas durante la semana.
CARBOHIDRATOS

Compuestos que comprenden el azúcar, almidón y las
harinas, que constituyen la principal fuente de energía
para el organismo.
Existen dos tipos:
Carbohidratos simples: Azúcares directos. Se deben
de restringir.
Carbohidratos Complejos: Harinas elaboradas.
CARBOHIDRATOS
Carbohidratos simples
Carbohidratos
complejos
Las Harinas de los cereales están
               permitidas, solo debemos controlar la
               cantidad; es mejor consumir productos
               integrales por la fibra que contienen.



Los Productos no permitidos son
los de pastelería con crema
chantilly y manjar blanco.
PROTEINAS


Las proteínas son compuestos orgánicos complejos,
cuya estructura básica es una cadena de aminoácidos.
Según su origen:
Proteínas de origen animal: contiene todos los
aminoácidos pero están acompañadas de grasa.
Proteínas de origen vegetal: carecen de algunos
aminoácidos.
PROTEINAS
   De origen animal
De origen
Vegetal
Las carnes y los productos de
origen animal son importantes para
nuestro organismo, pero debemos
tener en cuenta que la grasa que
contienen nos hace daño.

                   Utilicemos los productos de bajo
                   contenido de grasa y las carnes
                   tales como pavo, pollo, pescado en
                   cualquier preparación :
                   MENOS FRITURAS.
GRASAS

Se llaman también lípidos, son compuestos
insolubles en agua, cuyos constituyentes específicos
son los llamados ácidos grasos.


Se clasifican en :
Grasas de origen animal: grasas saturadas.
Grasas de origen vegetal: Grasas no saturadas.
GRASAS
• La Asociación Americana de
  la    Diabetes     (American
  Diabetes         Association)
  recomienda que el consumo
  de las grasas saturadas, se
  mantenga en un 10 por
  ciento de las calorías, ya
  que las grasas saturadas
  elevan el colesterol en la
  sangre y aumentan el riesgo
  de las cardiopatías.
GRASAS

• El consumo total de la grasa y el aceite debería basarse
  en como están los niveles de colesterol, en el control del
  azúcar en la sangre, y su estilo de vida.
• Algunos ejemplos de grasas y aceites "más saludables":
  el aceite de oliva, aceitunas, nueces, aceite de girasol, y
  la palta.
GRASAS
De origen animal
De origen vegetal
VERDURAS
                   Todas las verduras están permitidas,
                   utilizando buenos hábitos de limpieza y
                   lavándolas correctamente podemos
                   preparar diferentes tipos de ensaladas.



Con aliños naturales y sanos
como : vinagre, limón, aceite
vegetal o aceite de oliva, sal y
pimienta.
CLASIFICACIÓN DE LAS VERDURAS
            POR EL COLOR
  (el color se relaciona con la composición
    química y las propiedades nutritivas)

• Verduras de hoja verde
• Verduras amarillas
• Verduras blancas y de
 otro color
• Raíces y tubérculos.
FRUTA
             De las S
                    frutas, solo hay seis de ellas
                         que debemos controlar el
             consumo y son:
                 MANGO,    CHIRIMOYA,                UVA,
              CIRUELA, HIGO y PLÁTANO.


Las demás, que son en gran
número podemos consumirlas a
libre demanda y variedad, al
medio día, y en la media tarde.
La cena es necesaria.
Un mito común es el temor a las cenas:
"Hay que aclarar que lo que hace que una
persona gane o pierda peso será el consumo total
de calorías"
Muchos pacientes alegan comer una sola
vez al día y aún se mantienen gordos.
"Si se deja de comer en todo el día, o se
come una sola vez, el metabolismo basal
baja, de tal manera que el organismo, como
mecanismo de defensa, va a absorber
completamente cualquier cosa que se coma.
Se ha comprobado que mientras más
fraccionada es la alimentación durante el
día, dentro de los requerimientos de un
régimen calórico, el organismo las
metaboliza mejor".
La mayor parte de la batalla se libra en
la adopción de buenos hábitos
alimenticios.
Cuando el individuo se acostumbra a
moderar las porciones y combinar bien
los alimentos, alcanza poco a poco el
peso ideal.
Esos parámetros quedarán para
orientar al individuo sobre qué puede
comer y en qué cantidad, lo cual
facilitará la conservación de los
resultados.
¿ Postres
?
• Consumir mínimo 5 frutas y hortalizas al día.
• Antes de almorzar o cenar, bebe un vaso de agua
  natural; te dará la sensación de saciedad y por, lo tanto,
  comerás menos. Bebe pequeños sorbos entre plato y
  plato.
• En lugar de azúcar utiliza edulcorante (aspartame o
  sacarina o sucralosa o stevia). Es mejor tomar Agua
  Pura que cualquier producto azucarado.
• Reemplaza los quesos mantecosos que contienen gran
  cantidad de grasas por los quesos menos maduros
  como el fresco.
• En lugar de papas fritas que tienen gran cantidad de
  calorías, come papa al horno, reemplaza la mantequilla
  por mermelada, la salsa de queso por salsa de verduras,
  y en general, las frituras por alimentos cocidos. Es una
  forma efectiva de reducir calorías sin reducir el volumen
  de lo que comes.
• Evita comer a altas horas de la noche, y menos, antes
  de acostarte. No es saludable para el organismo (puede
  dar paso a una gastritis) y este mal hábito te engordará.
• Toma ocho vasos de agua diaria: es ideal para mantener
  la piel hidratada y te ayudará a perder peso.
• Mastica bien cada alimento y cómelo lentamente. Se ha
  demostrado que masticar 15 veces cada bocado facilita
  en un 20 por ciento el proceso digestivo.
Alimentaciòn saludable y control de peso
Alimentaciòn saludable y control de peso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
Alejandra Centeno
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
José Hernández
 
Dieta dash
Dieta dashDieta dash
Dieta dash
Alexis221122
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Nutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetesNutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetes
leona_624
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesMiguel Aceituno
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación buenoUCLM
 
Nutrición volleyball
Nutrición volleyballNutrición volleyball
Nutrición volleyball
Alex Saenz Morales
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariaspacopino55
 
Presentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentariasPresentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentariasKarla Flores
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasWendy Roldan
 
Nutricion Y Tbc
Nutricion Y TbcNutricion Y Tbc
Nutricion Y Tbc
L Vanessa P Ch
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesxlucyx Apellidos
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
Diseño del plan de alimentación (formatos)
Diseño del plan de alimentación (formatos)Diseño del plan de alimentación (formatos)
Diseño del plan de alimentación (formatos)
Noé González Gallegos
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
nicole933597
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 

La actualidad más candente (20)

dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Dieta dash
Dieta dashDieta dash
Dieta dash
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Nutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetesNutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetes
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
 
Nutrición volleyball
Nutrición volleyballNutrición volleyball
Nutrición volleyball
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Presentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentariasPresentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentarias
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
 
Nutricion Y Tbc
Nutricion Y TbcNutricion Y Tbc
Nutricion Y Tbc
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Diseño del plan de alimentación (formatos)
Diseño del plan de alimentación (formatos)Diseño del plan de alimentación (formatos)
Diseño del plan de alimentación (formatos)
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 

Similar a Alimentaciòn saludable y control de peso

Control del Peso
Control del PesoControl del Peso
Control del Pesomarily1
 
Control del Peso
Control del PesoControl del Peso
Control del PesoSaavedrahrj
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
jefenuthn
 
Dieta Para Bajar De Peso
Dieta Para Bajar De Peso
Dieta Para Bajar De Peso
Dieta Para Bajar De Peso
carrxhkkubktmt
 
Un Peso Saludable
Un Peso SaludableUn Peso Saludable
Un Peso Saludable
ronaldis
 
PE_Gua_R90.pdf
PE_Gua_R90.pdfPE_Gua_R90.pdf
PE_Gua_R90.pdf
BetoCastilloMoquegua
 
Reducir el peso, ayuda a prolongar la vida
Reducir el peso, ayuda a prolongar la vidaReducir el peso, ayuda a prolongar la vida
Reducir el peso, ayuda a prolongar la vidaLuis Manuel Alvarez
 
AlimentacióN Saludable
AlimentacióN SaludableAlimentacióN Saludable
AlimentacióN Saludable
Javier Pérez
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud UAM AZC
 
Trastornos de la Nutrición en la vida
Trastornos de la Nutrición  en  la  vidaTrastornos de la Nutrición  en  la  vida
Trastornos de la Nutrición en la vida
AnyDesireePacherresL
 
Diabetes triptico
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes triptico
Konzuelo Garcia Dominguez
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
Arturo Carballo
 
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacionalDIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
NavaTellezValeriaAim
 
alimentacion_saludable.pptx
alimentacion_saludable.pptxalimentacion_saludable.pptx
alimentacion_saludable.pptx
ElianaPazAlmeida
 
FlaviéAguzzi
FlaviéAguzziFlaviéAguzzi
FlaviéAguzzi
flavieaguzzi
 
Como adelgazar de manera saludable
Como adelgazar de manera saludableComo adelgazar de manera saludable
Como adelgazar de manera saludableDistripronavit
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx

Similar a Alimentaciòn saludable y control de peso (20)

Control del Peso
Control del PesoControl del Peso
Control del Peso
 
Control del Peso
Control del PesoControl del Peso
Control del Peso
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
 
Dieta Para Bajar De Peso
Dieta Para Bajar De Peso
Dieta Para Bajar De Peso
Dieta Para Bajar De Peso
 
Un Peso Saludable
Un Peso SaludableUn Peso Saludable
Un Peso Saludable
 
PE_Gua_R90.pdf
PE_Gua_R90.pdfPE_Gua_R90.pdf
PE_Gua_R90.pdf
 
Reducir el peso, ayuda a prolongar la vida
Reducir el peso, ayuda a prolongar la vidaReducir el peso, ayuda a prolongar la vida
Reducir el peso, ayuda a prolongar la vida
 
Dieta y salud
Dieta y saludDieta y salud
Dieta y salud
 
AlimentacióN Saludable
AlimentacióN SaludableAlimentacióN Saludable
AlimentacióN Saludable
 
54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
 
Trastornos de la Nutrición en la vida
Trastornos de la Nutrición  en  la  vidaTrastornos de la Nutrición  en  la  vida
Trastornos de la Nutrición en la vida
 
Diabetes triptico
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes triptico
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
 
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacionalDIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
 
alimentacion_saludable.pptx
alimentacion_saludable.pptxalimentacion_saludable.pptx
alimentacion_saludable.pptx
 
FlaviéAguzzi
FlaviéAguzziFlaviéAguzzi
FlaviéAguzzi
 
Como adelgazar de manera saludable
Como adelgazar de manera saludableComo adelgazar de manera saludable
Como adelgazar de manera saludable
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
 

Más de Recursos Humanos - Área Sudamérica Noroeste (11)

Alimentos inteligentes para una vida saludabl ex 10 10-11x
Alimentos inteligentes para una  vida  saludabl ex 10 10-11xAlimentos inteligentes para una  vida  saludabl ex 10 10-11x
Alimentos inteligentes para una vida saludabl ex 10 10-11x
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Tdah nueva
Tdah nuevaTdah nueva
Tdah nueva
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emociones
 
Infografia eleccion de_comision
Infografia eleccion de_comisionInfografia eleccion de_comision
Infografia eleccion de_comision
 
Presentacion reforma aspersud
Presentacion reforma aspersudPresentacion reforma aspersud
Presentacion reforma aspersud
 
Primappt
PrimapptPrimappt
Primappt
 
Presentacion comisiones para empleador 2013 sin logo
Presentacion comisiones para empleador 2013 sin logoPresentacion comisiones para empleador 2013 sin logo
Presentacion comisiones para empleador 2013 sin logo
 
Presentacion asesoria financiera aspersud
Presentacion asesoria financiera aspersudPresentacion asesoria financiera aspersud
Presentacion asesoria financiera aspersud
 
Coma saludable y baje de peso2
Coma saludable y baje de peso2Coma saludable y baje de peso2
Coma saludable y baje de peso2
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Alimentaciòn saludable y control de peso

  • 1. Dra. Fiorella López Lema Médico Nutricionista
  • 2. Problemas Encontrados Sobrepeso y Obesidad 74% Sedentarismo y Act. Física 47% Insuficiente HDL bajo 41% Colesterol Límite 32% Pre-Hipertensión 27% Presión alta 23% Colesterol Alto 15%
  • 3. Peso El manejo del peso es el mantenimiento del peso corporal a un nivel saludable.
  • 4. Indice de Masa Corporal • El cálculo del IMC es muy sencillo, basta con aplicar la siguiente fórmula: • IMC = peso en kilogramos talla en metros al cuadrado • Ejemplo: persona de 60 Kilos y 1.7 metros de altura. • IMC = 60 = 60 = 20.7 (normalidad) (1.7)2 2.89
  • 5. IMC • En el Consenso español para la evaluación de la obesidad, la clasificación según el IMC quedo de la siguiente manera: IMC Grado de Obesidad <18.5 Peso insuficiente 18.5-24.9 Peso Normal 25-26.9 Sobrepeso grado I 27-29.9 Sobrepeso grado II (pre-obesidad) 30.34.9 Obesidad 40-49.9 Obesidad Mórbida
  • 6. Distribución de Grasa Corporal • Una forma de determinar la distribución de la grasa es medir el perímetro de la cintura. El perímetro de la cintura no tiene nada que ver con el peso, y es un método simple y práctico de identificar qué personas tienen sobrepeso y por lo tanto mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con la obesidad.
  • 7.
  • 9. Tipos de obesidad • Obesidad androide o central o abdominal (en forma de manzana): El exceso de grasa se localiza preferentemente en cara, tórax y abdomen. Este tipo de obesidad se asocia a un mayor riesgo de dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular y de mortalidad en general.
  • 10. Tipos de obesidad • Obesidad ginecoide o periférica (en forma de pera): La grasa se acumula básicamente en la cadera y muslos. Este tipo de distribución se relaciona principalmente con problemas de retorno venoso en extremidades inferiores (varices) y artrosis de rodilla (gonartrosis).
  • 11.
  • 12. Alcanzar un peso saludable No existe una forma mágica de adelgazar. La clave del éxito es ingerir menos calorías de las que quema. Para un éxito a largo plazo, se debe proponer un adelgazamiento lento y constante (máximo 1 kilo a la semana). Así por ejemplo, 1/2 kilo de peso es igual a 3.500 calorías. Si se ingiere 500 calorías menos cada día, comiendo menos y siendo más activo, puede perder 1/2 kilo a la semana.
  • 13. Manténgase físicamente activo Realizar al menos 30 minutos de actividad física la mayoría de los días de la semana, puede ayudar a reducir de peso y a quemar calorías. Se puede, incluso, repartir la actividad física en tres sesiones de 10 minutos. Caminar es una de las formas más fáciles de mantenerse activo. Continúe con al menos 3 sesiones de caminatas durante la semana.
  • 14.
  • 15. CARBOHIDRATOS Compuestos que comprenden el azúcar, almidón y las harinas, que constituyen la principal fuente de energía para el organismo. Existen dos tipos: Carbohidratos simples: Azúcares directos. Se deben de restringir. Carbohidratos Complejos: Harinas elaboradas.
  • 18. Las Harinas de los cereales están permitidas, solo debemos controlar la cantidad; es mejor consumir productos integrales por la fibra que contienen. Los Productos no permitidos son los de pastelería con crema chantilly y manjar blanco.
  • 19. PROTEINAS Las proteínas son compuestos orgánicos complejos, cuya estructura básica es una cadena de aminoácidos. Según su origen: Proteínas de origen animal: contiene todos los aminoácidos pero están acompañadas de grasa. Proteínas de origen vegetal: carecen de algunos aminoácidos.
  • 20. PROTEINAS De origen animal
  • 22. Las carnes y los productos de origen animal son importantes para nuestro organismo, pero debemos tener en cuenta que la grasa que contienen nos hace daño. Utilicemos los productos de bajo contenido de grasa y las carnes tales como pavo, pollo, pescado en cualquier preparación : MENOS FRITURAS.
  • 23. GRASAS Se llaman también lípidos, son compuestos insolubles en agua, cuyos constituyentes específicos son los llamados ácidos grasos. Se clasifican en : Grasas de origen animal: grasas saturadas. Grasas de origen vegetal: Grasas no saturadas.
  • 24. GRASAS • La Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association) recomienda que el consumo de las grasas saturadas, se mantenga en un 10 por ciento de las calorías, ya que las grasas saturadas elevan el colesterol en la sangre y aumentan el riesgo de las cardiopatías.
  • 25. GRASAS • El consumo total de la grasa y el aceite debería basarse en como están los niveles de colesterol, en el control del azúcar en la sangre, y su estilo de vida. • Algunos ejemplos de grasas y aceites "más saludables": el aceite de oliva, aceitunas, nueces, aceite de girasol, y la palta.
  • 28. VERDURAS Todas las verduras están permitidas, utilizando buenos hábitos de limpieza y lavándolas correctamente podemos preparar diferentes tipos de ensaladas. Con aliños naturales y sanos como : vinagre, limón, aceite vegetal o aceite de oliva, sal y pimienta.
  • 29. CLASIFICACIÓN DE LAS VERDURAS POR EL COLOR (el color se relaciona con la composición química y las propiedades nutritivas) • Verduras de hoja verde • Verduras amarillas • Verduras blancas y de otro color • Raíces y tubérculos.
  • 30. FRUTA De las S frutas, solo hay seis de ellas que debemos controlar el consumo y son: MANGO, CHIRIMOYA, UVA, CIRUELA, HIGO y PLÁTANO. Las demás, que son en gran número podemos consumirlas a libre demanda y variedad, al medio día, y en la media tarde.
  • 31.
  • 32. La cena es necesaria. Un mito común es el temor a las cenas: "Hay que aclarar que lo que hace que una persona gane o pierda peso será el consumo total de calorías"
  • 33. Muchos pacientes alegan comer una sola vez al día y aún se mantienen gordos. "Si se deja de comer en todo el día, o se come una sola vez, el metabolismo basal baja, de tal manera que el organismo, como mecanismo de defensa, va a absorber completamente cualquier cosa que se coma. Se ha comprobado que mientras más fraccionada es la alimentación durante el día, dentro de los requerimientos de un régimen calórico, el organismo las metaboliza mejor".
  • 34. La mayor parte de la batalla se libra en la adopción de buenos hábitos alimenticios. Cuando el individuo se acostumbra a moderar las porciones y combinar bien los alimentos, alcanza poco a poco el peso ideal. Esos parámetros quedarán para orientar al individuo sobre qué puede comer y en qué cantidad, lo cual facilitará la conservación de los resultados.
  • 36.
  • 37. • Consumir mínimo 5 frutas y hortalizas al día.
  • 38. • Antes de almorzar o cenar, bebe un vaso de agua natural; te dará la sensación de saciedad y por, lo tanto, comerás menos. Bebe pequeños sorbos entre plato y plato.
  • 39. • En lugar de azúcar utiliza edulcorante (aspartame o sacarina o sucralosa o stevia). Es mejor tomar Agua Pura que cualquier producto azucarado.
  • 40. • Reemplaza los quesos mantecosos que contienen gran cantidad de grasas por los quesos menos maduros como el fresco.
  • 41. • En lugar de papas fritas que tienen gran cantidad de calorías, come papa al horno, reemplaza la mantequilla por mermelada, la salsa de queso por salsa de verduras, y en general, las frituras por alimentos cocidos. Es una forma efectiva de reducir calorías sin reducir el volumen de lo que comes.
  • 42. • Evita comer a altas horas de la noche, y menos, antes de acostarte. No es saludable para el organismo (puede dar paso a una gastritis) y este mal hábito te engordará.
  • 43. • Toma ocho vasos de agua diaria: es ideal para mantener la piel hidratada y te ayudará a perder peso.
  • 44. • Mastica bien cada alimento y cómelo lentamente. Se ha demostrado que masticar 15 veces cada bocado facilita en un 20 por ciento el proceso digestivo.