SlideShare una empresa de Scribd logo
MIR 3 Mónica Michel Santillán Gómez
Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
• El suicidio es un acto deliberado por el que un sujeto se
causa la muerte con conocimiento o con expectativa de
un desenlace fatal.
• Mundialmente esta en aumento:
En los países desarrollados figura entre las primeras 10
causas de muerte y unas las tres causas principales de
muerte entre personas de 15-35 años.
• OMS ha estimado que ocurre un suicidio
aproximadamente cada minuto y un intento cada 3
segundos.
• Problema de salud pública.
WHO/MNH/MBD/00.8 214/12/2015
• Demandan una enorme cuota en la productividad y
bienestar de los trabajadores.
• Ejemplo: una compañía con 1000 trabajadores
200 y 300 problema de salud
mental.
Cada 10 años un trabajador cometerá un suicidio.
Por cada trabajador que se suicida, 10-20 harán un intento.
WHO/MNH/MBD/00.8 314/12/2015
• La prevención del suicidio en el trabajo se enfrenta mejor
a través de una combinación:
1. Cambio organizacional dirigido a la prevención y
reducción del estrés laboral.
2. La de desestigmatización de los problemas de salud
mental y la búsqueda de ayuda.
3. El reconocimiento y detección temprana.
4. Intervención y tratamiento.
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 4
Los trastornos mentales son un
importante factor de riesgo para
el suicidio.
Trastornos vinculados:
• Depresión.
• Abuso de sustancias (Alcohol, drogas).
• Ansiedad
• Personalidad (limite o antisocial).
• Esquizofrenia.
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 5
• Un estudio: 14 países.
• Mostro que la proporción de adultos que experimentan
un trastorno mental durante un periodo de 12 meses
varia de 4.3% a 26.4% dependiendo el país.
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 6
Tasas mas altas Tasas mas bajas Resto de países
EUA 26.4 %
China (Shanghái) 4.3
%
México, Holanda
Ucrania 20.5 % Nigeria 4.7 % Bélgica, Líbano
Francia 18.4 % Italia 8.2 % Alemania, China (Beijing)
Colombia 17.8 % Japón 8.8 %
España entre 9,1 y 16.9
%
• Globalmente se proyecta que la cuota de discapacidad
debida a trastornos mentales aumentará casi un 5%
desde el 10.5% en 1990 a 14.7% en 2020.
• Para el 2020 la depresión se abra convertido en la
segunda causa principal de discapacidad a nivel
mundial.
• Países desarrollados ocupara la tercer lugar de días de
discapacidad y en países en desarrollo el primer lugar.
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 7
• Cada persona reacciona de manera diferente ante
estrés, dependiendo su resistencia psicológica,
estrategias de afrontamiento y recursos ambientales.
• El estrés laboral ocurre cuando hay una incompatibilidad
entre las exigencias de trabajo o el ambiente laboral y las
capacidades, recursos y necesidades del trabajador.
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 8
Suicidio
Violencia en el lugar de trabajo
Lesiones
Síndrome del edificio enfermo
Depresión
Agotamiento
Trastornos musculo-esqueléticos
Consecuencias:
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 9
Presión para hacer más con
menos
Falta de
tiempo
Horario de
trabajo
incontrolables
Distracciones
de fondo
Antagonismo
Falta de
espacio
Incertidumbre
en general
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 10
Factores ambientales :
Cambio organizacional asociado
con reducción de personal,
externalización, expansión rápida,
o reestructuración.
Incertidumbre o falta de control
sobre las tareas del trabajo
Directores o colegas
problemáticos, administración
inadecuada, hostilidad entre
colegas, acoso
Exigencias extremas del
ambiente de trabajo
Condiciones de trabajo
deficiente
Culturas organizacionales que
promuevan el estigma y la
discriminación a personas con
salud mental
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 11
• Ocupaciones:
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 12
Altas tasa de suicidio:
Médicos
Químicos y farmacéuticos
Abogados
Maestros
Consejeros y secretarios
Agricultores
Policias
Desempleados
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 13
• Importante carga económica global.
• Trabajadores sanos igual a mas productividad.
• En el año 2000 se estimaba que el costo de la salud de
los enfermos mentales representaba entre el 3-4% del
producto interno bruto en los 15 estados de la UE.
• La OIT (Organización Internacional del Trabajo) sugiere
que son necesarias 3 cosas para crear una fuerza
laboral mentalmente saludable.
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 14
1. Directores y empleadores deben reconocer que los
problemas de salud mental son una verdadera
preocupación. Y deben realizar políticas y directrices
para hacerles frente.
2. Los empleadores deben entender la legislación sobre
discapacidad y la necesidad de hacer los ajustes para
las personas con discapacidades mentales.
3. Los empleadores deben desarrollar políticas y
programas de prevención y promoción apropiados.
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 15
• Diseñado para ayudar a
desarrollar políticas y
acciones que aborden los
problemas psicosociales
en el trabajo.
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 16
• OMS 1999 lanzo SUPRE.
• Serie de instrumentos y
dirigidos a grupos
sociales y profesionales
específicos que son
especialmente relevantes
para la prevención del
suicidio.
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 17
• Señales de advertencia:
1. Haberse aislado y no poder relacionarse.
2. Hablar sobre sentirse aislado
3. Expresar sentimientos de fracaso, inutilidad, falta de
esperanza
4. Mayor irritabilidad o insatisfacción
5. Impulsividad o agresión
6. Sueño fragmentado
7. Expresar una falta de apoyo
8. Hablar constantemente de problemas para los cuales
no parece solución
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 18
• Como puede ayudar el directivo:
1. Expresar aceptación e interés.
2. Alentar a las personas a hablar.
3. Preguntar si hay alguna persona a la que quiera llamar
4. Hacerles saber amablemente que tendrán que romper
la confidencialidad con el fin de notificar a las personas
apropiadas
5. Tomar inmediatamente acciones apropiadas
6. Identificar y coordinar el apoyo para el individuo
7. Visitar al trabajador para demostrarle interés y estimular
su pronto regreso
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 19
• Si se llaga a saber que un trabajador a intentado
suicidarse lo que NO desean es:
Sentirse rechazados
Que alguien cambie el tema
Que les den un sermón o les digan que está mal o que
es tonto
Que se les sobreproteja, critique, analice o categorice
Que se les de palabras de ánimo para entusiasmarlos.
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 20
1. Asegurar que no se toque nada de la escena de la
muerte
2. Informar a los trabajadores, asegurando una
comunicación abierta y honesta, excluir método usado
3. Organizar un tributo apropiado para la persona fallecida
4. Asegurar que los compañeros estén manejando el
duelo de forma apropiada
5. Identificar y referir a los individuos vulnerables
6. Conducir una revisión organizacional de los factores
precipitantes
7. Usar esta información para mejorar estrategias de
salud ocupacional y prevención.
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 21
14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 22

Más contenido relacionado

Destacado

Módulo intento autolítico e intoxicaciones. Curso de aplicación del proceso ...
Módulo intento autolítico e  intoxicaciones. Curso de aplicación del proceso ...Módulo intento autolítico e  intoxicaciones. Curso de aplicación del proceso ...
Módulo intento autolítico e intoxicaciones. Curso de aplicación del proceso ...
Francisco José Celada Cajal
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
safoelc
 
Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicas
jennybohorquez
 
Baja autoestima situacional
Baja autoestima situacionalBaja autoestima situacional
Baja autoestima situacional
Jose Antonio Lozano Fernandez
 
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
SHAKAROON
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
anycary1020
 
Suicidio Ppt
Suicidio PptSuicidio Ppt
Suicidio Ppt
kem.marin
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
guesta14713
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
mabonilla1
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
jimmyfavian
 
El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
Greseyal
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
Desireé Pinzón
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
Rosa Arevalo
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
victorino66 palacios
 

Destacado (19)

Módulo intento autolítico e intoxicaciones. Curso de aplicación del proceso ...
Módulo intento autolítico e  intoxicaciones. Curso de aplicación del proceso ...Módulo intento autolítico e  intoxicaciones. Curso de aplicación del proceso ...
Módulo intento autolítico e intoxicaciones. Curso de aplicación del proceso ...
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 
Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicas
 
Baja autoestima situacional
Baja autoestima situacionalBaja autoestima situacional
Baja autoestima situacional
 
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
 
Suicidio Ppt
Suicidio PptSuicidio Ppt
Suicidio Ppt
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
pae valoracion
 
Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 

Similar a Prevencion del suicidio

Preocupados estudiantes y académicos de la uca con los problemas de salud men...
Preocupados estudiantes y académicos de la uca con los problemas de salud men...Preocupados estudiantes y académicos de la uca con los problemas de salud men...
Preocupados estudiantes y académicos de la uca con los problemas de salud men...
vilmary22
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDADTRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
AlejandroOlivera26
 
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTALPRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
AlejandroOlivera26
 
Alzheimer investigación
Alzheimer investigaciónAlzheimer investigación
Alzheimer investigación
Josue Andujar-Valentin
 
Challenge Brief 10x10 2020 esp
Challenge Brief 10x10 2020 espChallenge Brief 10x10 2020 esp
Challenge Brief 10x10 2020 esp
UpSocial
 
PREVENCIÓN DEL USO DE SUSTANCIAS Y TRABAJO INFANTIL EN LAS CALLES
PREVENCIÓN DEL USO DE SUSTANCIAS Y TRABAJO INFANTIL EN LAS CALLESPREVENCIÓN DEL USO DE SUSTANCIAS Y TRABAJO INFANTIL EN LAS CALLES
PREVENCIÓN DEL USO DE SUSTANCIAS Y TRABAJO INFANTIL EN LAS CALLES
Instituto Mexiquense contra las Adicciones
 
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud MentalPrimeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
GimenaAOruroC
 
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptxanexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
Juan Tavara
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Leydita Conforme
 
Necesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptxNecesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptx
Mónica Rodríguez Zafra
 
Problemática médico social del síndrome del niño maltratado.
Problemática médico social del síndrome del niño maltratado.Problemática médico social del síndrome del niño maltratado.
Problemática médico social del síndrome del niño maltratado.
Zurisadai Flores.
 
Presentación Encuentro Políticas Públicas 2015
Presentación Encuentro Políticas Públicas 2015Presentación Encuentro Políticas Públicas 2015
Presentación Encuentro Políticas Públicas 2015
María Daniela Godoy Gabler
 
BRIGADA DE ATENCIÓN PSICOEMOCIONAL POR EL COVID-19
BRIGADA DE ATENCIÓN PSICOEMOCIONAL POR EL COVID-19BRIGADA DE ATENCIÓN PSICOEMOCIONAL POR EL COVID-19
BRIGADA DE ATENCIÓN PSICOEMOCIONAL POR EL COVID-19
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...
Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...
Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...
Miguel Pizzanelli
 
Integración socio-laboral para las personas con problemas de adicciones. Mari...
Integración socio-laboral para las personas con problemas de adicciones. Mari...Integración socio-laboral para las personas con problemas de adicciones. Mari...
Integración socio-laboral para las personas con problemas de adicciones. Mari...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013
Rafael Sepulveda
 
Trastorno de consumo de drogas.docx
Trastorno de consumo de drogas.docxTrastorno de consumo de drogas.docx
Trastorno de consumo de drogas.docx
CogCarmine
 
Adicciones: más allá de una sola sustancia.
Adicciones: más allá de una sola sustancia.Adicciones: más allá de una sola sustancia.
Adicciones: más allá de una sola sustancia.
MarisolSalinas21
 
Trabajo sociología 1 dp
Trabajo sociología 1 dpTrabajo sociología 1 dp
Trabajo sociología 1 dp
Gabriela303
 

Similar a Prevencion del suicidio (20)

Preocupados estudiantes y académicos de la uca con los problemas de salud men...
Preocupados estudiantes y académicos de la uca con los problemas de salud men...Preocupados estudiantes y académicos de la uca con los problemas de salud men...
Preocupados estudiantes y académicos de la uca con los problemas de salud men...
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
 
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDADTRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
 
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTALPRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
 
Alzheimer investigación
Alzheimer investigaciónAlzheimer investigación
Alzheimer investigación
 
Challenge Brief 10x10 2020 esp
Challenge Brief 10x10 2020 espChallenge Brief 10x10 2020 esp
Challenge Brief 10x10 2020 esp
 
PREVENCIÓN DEL USO DE SUSTANCIAS Y TRABAJO INFANTIL EN LAS CALLES
PREVENCIÓN DEL USO DE SUSTANCIAS Y TRABAJO INFANTIL EN LAS CALLESPREVENCIÓN DEL USO DE SUSTANCIAS Y TRABAJO INFANTIL EN LAS CALLES
PREVENCIÓN DEL USO DE SUSTANCIAS Y TRABAJO INFANTIL EN LAS CALLES
 
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud MentalPrimeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
 
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptxanexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Necesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptxNecesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptx
 
Problemática médico social del síndrome del niño maltratado.
Problemática médico social del síndrome del niño maltratado.Problemática médico social del síndrome del niño maltratado.
Problemática médico social del síndrome del niño maltratado.
 
Presentación Encuentro Políticas Públicas 2015
Presentación Encuentro Políticas Públicas 2015Presentación Encuentro Políticas Públicas 2015
Presentación Encuentro Políticas Públicas 2015
 
BRIGADA DE ATENCIÓN PSICOEMOCIONAL POR EL COVID-19
BRIGADA DE ATENCIÓN PSICOEMOCIONAL POR EL COVID-19BRIGADA DE ATENCIÓN PSICOEMOCIONAL POR EL COVID-19
BRIGADA DE ATENCIÓN PSICOEMOCIONAL POR EL COVID-19
 
Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...
Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...
Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...
 
Integración socio-laboral para las personas con problemas de adicciones. Mari...
Integración socio-laboral para las personas con problemas de adicciones. Mari...Integración socio-laboral para las personas con problemas de adicciones. Mari...
Integración socio-laboral para las personas con problemas de adicciones. Mari...
 
Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013Epidemiología psiquiátrica 2013
Epidemiología psiquiátrica 2013
 
Trastorno de consumo de drogas.docx
Trastorno de consumo de drogas.docxTrastorno de consumo de drogas.docx
Trastorno de consumo de drogas.docx
 
Adicciones: más allá de una sola sustancia.
Adicciones: más allá de una sola sustancia.Adicciones: más allá de una sola sustancia.
Adicciones: más allá de una sola sustancia.
 
Trabajo sociología 1 dp
Trabajo sociología 1 dpTrabajo sociología 1 dp
Trabajo sociología 1 dp
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Prevencion del suicidio

  • 1. MIR 3 Mónica Michel Santillán Gómez Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
  • 2. • El suicidio es un acto deliberado por el que un sujeto se causa la muerte con conocimiento o con expectativa de un desenlace fatal. • Mundialmente esta en aumento: En los países desarrollados figura entre las primeras 10 causas de muerte y unas las tres causas principales de muerte entre personas de 15-35 años. • OMS ha estimado que ocurre un suicidio aproximadamente cada minuto y un intento cada 3 segundos. • Problema de salud pública. WHO/MNH/MBD/00.8 214/12/2015
  • 3. • Demandan una enorme cuota en la productividad y bienestar de los trabajadores. • Ejemplo: una compañía con 1000 trabajadores 200 y 300 problema de salud mental. Cada 10 años un trabajador cometerá un suicidio. Por cada trabajador que se suicida, 10-20 harán un intento. WHO/MNH/MBD/00.8 314/12/2015
  • 4. • La prevención del suicidio en el trabajo se enfrenta mejor a través de una combinación: 1. Cambio organizacional dirigido a la prevención y reducción del estrés laboral. 2. La de desestigmatización de los problemas de salud mental y la búsqueda de ayuda. 3. El reconocimiento y detección temprana. 4. Intervención y tratamiento. 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 4
  • 5. Los trastornos mentales son un importante factor de riesgo para el suicidio. Trastornos vinculados: • Depresión. • Abuso de sustancias (Alcohol, drogas). • Ansiedad • Personalidad (limite o antisocial). • Esquizofrenia. 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 5
  • 6. • Un estudio: 14 países. • Mostro que la proporción de adultos que experimentan un trastorno mental durante un periodo de 12 meses varia de 4.3% a 26.4% dependiendo el país. 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 6 Tasas mas altas Tasas mas bajas Resto de países EUA 26.4 % China (Shanghái) 4.3 % México, Holanda Ucrania 20.5 % Nigeria 4.7 % Bélgica, Líbano Francia 18.4 % Italia 8.2 % Alemania, China (Beijing) Colombia 17.8 % Japón 8.8 % España entre 9,1 y 16.9 %
  • 7. • Globalmente se proyecta que la cuota de discapacidad debida a trastornos mentales aumentará casi un 5% desde el 10.5% en 1990 a 14.7% en 2020. • Para el 2020 la depresión se abra convertido en la segunda causa principal de discapacidad a nivel mundial. • Países desarrollados ocupara la tercer lugar de días de discapacidad y en países en desarrollo el primer lugar. 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 7
  • 8. • Cada persona reacciona de manera diferente ante estrés, dependiendo su resistencia psicológica, estrategias de afrontamiento y recursos ambientales. • El estrés laboral ocurre cuando hay una incompatibilidad entre las exigencias de trabajo o el ambiente laboral y las capacidades, recursos y necesidades del trabajador. 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 8
  • 9. Suicidio Violencia en el lugar de trabajo Lesiones Síndrome del edificio enfermo Depresión Agotamiento Trastornos musculo-esqueléticos Consecuencias: 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 9
  • 10. Presión para hacer más con menos Falta de tiempo Horario de trabajo incontrolables Distracciones de fondo Antagonismo Falta de espacio Incertidumbre en general 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 10
  • 11. Factores ambientales : Cambio organizacional asociado con reducción de personal, externalización, expansión rápida, o reestructuración. Incertidumbre o falta de control sobre las tareas del trabajo Directores o colegas problemáticos, administración inadecuada, hostilidad entre colegas, acoso Exigencias extremas del ambiente de trabajo Condiciones de trabajo deficiente Culturas organizacionales que promuevan el estigma y la discriminación a personas con salud mental 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 11
  • 13. Altas tasa de suicidio: Médicos Químicos y farmacéuticos Abogados Maestros Consejeros y secretarios Agricultores Policias Desempleados 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 13
  • 14. • Importante carga económica global. • Trabajadores sanos igual a mas productividad. • En el año 2000 se estimaba que el costo de la salud de los enfermos mentales representaba entre el 3-4% del producto interno bruto en los 15 estados de la UE. • La OIT (Organización Internacional del Trabajo) sugiere que son necesarias 3 cosas para crear una fuerza laboral mentalmente saludable. 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 14
  • 15. 1. Directores y empleadores deben reconocer que los problemas de salud mental son una verdadera preocupación. Y deben realizar políticas y directrices para hacerles frente. 2. Los empleadores deben entender la legislación sobre discapacidad y la necesidad de hacer los ajustes para las personas con discapacidades mentales. 3. Los empleadores deben desarrollar políticas y programas de prevención y promoción apropiados. 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 15
  • 16. • Diseñado para ayudar a desarrollar políticas y acciones que aborden los problemas psicosociales en el trabajo. 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 16
  • 17. • OMS 1999 lanzo SUPRE. • Serie de instrumentos y dirigidos a grupos sociales y profesionales específicos que son especialmente relevantes para la prevención del suicidio. 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 17
  • 18. • Señales de advertencia: 1. Haberse aislado y no poder relacionarse. 2. Hablar sobre sentirse aislado 3. Expresar sentimientos de fracaso, inutilidad, falta de esperanza 4. Mayor irritabilidad o insatisfacción 5. Impulsividad o agresión 6. Sueño fragmentado 7. Expresar una falta de apoyo 8. Hablar constantemente de problemas para los cuales no parece solución 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 18
  • 19. • Como puede ayudar el directivo: 1. Expresar aceptación e interés. 2. Alentar a las personas a hablar. 3. Preguntar si hay alguna persona a la que quiera llamar 4. Hacerles saber amablemente que tendrán que romper la confidencialidad con el fin de notificar a las personas apropiadas 5. Tomar inmediatamente acciones apropiadas 6. Identificar y coordinar el apoyo para el individuo 7. Visitar al trabajador para demostrarle interés y estimular su pronto regreso 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 19
  • 20. • Si se llaga a saber que un trabajador a intentado suicidarse lo que NO desean es: Sentirse rechazados Que alguien cambie el tema Que les den un sermón o les digan que está mal o que es tonto Que se les sobreproteja, critique, analice o categorice Que se les de palabras de ánimo para entusiasmarlos. 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 20
  • 21. 1. Asegurar que no se toque nada de la escena de la muerte 2. Informar a los trabajadores, asegurando una comunicación abierta y honesta, excluir método usado 3. Organizar un tributo apropiado para la persona fallecida 4. Asegurar que los compañeros estén manejando el duelo de forma apropiada 5. Identificar y referir a los individuos vulnerables 6. Conducir una revisión organizacional de los factores precipitantes 7. Usar esta información para mejorar estrategias de salud ocupacional y prevención. 14/12/2015 WHO/MNH/MBD/00.8 21