SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemática médico-social.
La problemática.
• El problema del maltrato infantil se ha
convertido en un problema nivel mundial.
• Es un problema donde participan o le
concierne a:
1. Médicos.
2. Psicólogos.
3. Sociólogos.
4. Trabajadores sociales.
5. Jueces.
6. Periodistas
¿Qué sucede con el médico y el
problema?
• Desafortunadamente, el médico se
encuentra muy desinformado y/o no presta
la suficiente atención al problema; Las
razones son:
• La creencia de que el maltrato infantil es un
problema no médico.
• El médico cree que solo le concierne, o le
concierne más al medico pediatra.
• El médico se encuentra poco informado
sobre este síndrome.
• Poco interés sobre los niños.
• El médico teme a meterse en problemas
legales familiares, al hacer alguna
acusación.
El trabajo del médico.
• El trabajo del médico no es solo el
diagnostico sino la investigación de
nuevas formas y profundización en su
estudio que permita avanzar, profilaxis y
tratamiento.
En México.
• En México, se percataron del problema
sobre los médicos y se dieron cuenta que
sobre este síndrome el más importante o
el primer eslabón para atender a estos
niños es el trabajo médico.
Instituto Nacional de pediatría.
• El INP comenzó alrededor del 2008:
• La Clínica de Atención Integral al Niño
Maltratado: CAINM-INP-UNAM
• En el que destaca la importancia de
conocer más este Sindrome y comenzo
con cursos y talleres sobre el tema,
abierto a cualquier médico que interese.
Su estrategia.
El Trabajo médico.
• El médico es el primer eslabón.
• 1. El equipo médico.
• a) Debe intervenir en la resolución del problema médico,
quirúrgico o médico-quirúrgico del paciente.
• b) Sospechará y diagnosticará la existencia de violencia en
el niño o adolescente.
• c) Inicialmente notificará a la autoridad correspondiente
sobre la atención de un menor con lesiones y, posterior a la
evaluación interdisciplinaria, emitirá el reporte de maltrato
infantil.
• d) Vigilará la resolución de cualquier alteración orgánica
que sea consecuencia de maltrato a corto y mediano plazo.
• e) Implementará estrategias de prevención primaria,
secundaria y terciaria.
• f) Orientará a las madres y a las adolescentes para el
seguimiento de métodos de planificación familiar.
Instituto Politécnico Nacional.
• También nuestra institución a iniciado
con proyectos y campañas de difundió
del tema tanto para médicos como para
la sociedad en general sobre el maltrato
infantil.
En Escuela Nacional de Medicina y
Homeopatía.
• Esta integrado al plan de estudios, con la
finalidad de preparar al médico para el
campo laboral haciendo uso de sus
conocimientos sobre el Síndrome del
niño Maltratado resaltando su vital
importancia.
• El niño es como un barro suave donde puedes grabar lo que
quieras... pero esas marcas se quedan en la piel... Esas cicatrices se
marcan en el corazón... Y no se borran nunca. Zenaida Bacardi de
Argamasilla
• El niño no es algo
molesto y majadero...
Es material de
crecimiento. Es mas
bien la verdadera
alegría de la
vida. Zenaida Bacardi
de Argamasilla
• Un niño es un
amor que se ha
hecho
visible. Friedrich
von Hardenberg
Novalis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades en los adolescentes
Enfermedades en los adolescentesEnfermedades en los adolescentes
Enfermedades en los adolescentes
Arit Fajardo
 
Atención al adolescente
Atención al adolescenteAtención al adolescente
Atención al adolescente
vav277
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Mariuxi Reyes
 
Comportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgosComportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgos
Jorge Palomino Way
 
Síndrome del niño maltratado.
Síndrome del niño maltratado.Síndrome del niño maltratado.
Síndrome del niño maltratado.
Zurisadai Flores.
 
Present violenc noviazgo
Present violenc noviazgoPresent violenc noviazgo
Present violenc noviazgo
Salvador Pedraza
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
alejandra16paz
 
Evaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescenteEvaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescente
insn
 
Nuevo presentación de microsoft power point jorje
Nuevo presentación de microsoft power point jorjeNuevo presentación de microsoft power point jorje
Nuevo presentación de microsoft power point jorje
Diverney Galvis Giraldo
 
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliarEl Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
nixon56
 
Problematicas en la sociedad actual
Problematicas en la sociedad actualProblematicas en la sociedad actual
Problematicas en la sociedad actual
29449344
 
Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.
mirna castillo
 
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Miriam Pastrana Gtz.
 
Cristina embarazo adolecente
Cristina embarazo adolecenteCristina embarazo adolecente
Cristina embarazo adolecente
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Losadolescentessomosexu - wheeler clinic
  Losadolescentessomosexu - wheeler clinic  Losadolescentessomosexu - wheeler clinic
Losadolescentessomosexu - wheeler clinic
Javier SaaDapart
 
Adolescente atencion al
Adolescente atencion alAdolescente atencion al
Adolescente atencion al
Las Sesiones de San Blas
 
Drogas o sustancias psicoactiva
Drogas o sustancias psicoactivaDrogas o sustancias psicoactiva
Drogas o sustancias psicoactiva
evergonn
 
Problemas sociales-de-los-adolescentes
Problemas sociales-de-los-adolescentesProblemas sociales-de-los-adolescentes
Problemas sociales-de-los-adolescentes
magalycoro
 
Problemas sociales del adolescente michelle
Problemas sociales del adolescente michelleProblemas sociales del adolescente michelle
Problemas sociales del adolescente michelle
michelleacrespo
 
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaCasos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
Jorge Toledo Treviño
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades en los adolescentes
Enfermedades en los adolescentesEnfermedades en los adolescentes
Enfermedades en los adolescentes
 
Atención al adolescente
Atención al adolescenteAtención al adolescente
Atención al adolescente
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Comportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgosComportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgos
 
Síndrome del niño maltratado.
Síndrome del niño maltratado.Síndrome del niño maltratado.
Síndrome del niño maltratado.
 
Present violenc noviazgo
Present violenc noviazgoPresent violenc noviazgo
Present violenc noviazgo
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Evaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescenteEvaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescente
 
Nuevo presentación de microsoft power point jorje
Nuevo presentación de microsoft power point jorjeNuevo presentación de microsoft power point jorje
Nuevo presentación de microsoft power point jorje
 
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliarEl Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
 
Problematicas en la sociedad actual
Problematicas en la sociedad actualProblematicas en la sociedad actual
Problematicas en la sociedad actual
 
Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.
 
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
 
Cristina embarazo adolecente
Cristina embarazo adolecenteCristina embarazo adolecente
Cristina embarazo adolecente
 
Losadolescentessomosexu - wheeler clinic
  Losadolescentessomosexu - wheeler clinic  Losadolescentessomosexu - wheeler clinic
Losadolescentessomosexu - wheeler clinic
 
Adolescente atencion al
Adolescente atencion alAdolescente atencion al
Adolescente atencion al
 
Drogas o sustancias psicoactiva
Drogas o sustancias psicoactivaDrogas o sustancias psicoactiva
Drogas o sustancias psicoactiva
 
Problemas sociales-de-los-adolescentes
Problemas sociales-de-los-adolescentesProblemas sociales-de-los-adolescentes
Problemas sociales-de-los-adolescentes
 
Problemas sociales del adolescente michelle
Problemas sociales del adolescente michelleProblemas sociales del adolescente michelle
Problemas sociales del adolescente michelle
 
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaCasos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
 

Destacado

Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
yessenia_1993
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
Antonio Solis
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
joel_guaramas
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
Lorena Gamboa
 
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Janseilin Castillo Castillo
 
Sindrome del niño maltratado (snm)
Sindrome del niño maltratado (snm)Sindrome del niño maltratado (snm)
Sindrome del niño maltratado (snm)
Aguzz Relaxed
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
Samuel Sierra
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
Jeison Rambal
 
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologicaSindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Pacolopez83
 
Accidente corto punzante
Accidente corto punzanteAccidente corto punzante
Accidente corto punzante
169823
 
Medicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - InfanticidioMedicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - Infanticidio
Däniel Verástegui
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
Sandra Gallaga
 
Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1
Ana Balcarce
 
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vitalUnidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Agustina Gallegos
 
Maltrato y Radiologia Forense
Maltrato y Radiologia Forense Maltrato y Radiologia Forense
Maltrato y Radiologia Forense
cnepra
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
medicinaforense
 

Destacado (16)

Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
 
Sindrome del niño maltratado (snm)
Sindrome del niño maltratado (snm)Sindrome del niño maltratado (snm)
Sindrome del niño maltratado (snm)
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologicaSindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
 
Accidente corto punzante
Accidente corto punzanteAccidente corto punzante
Accidente corto punzante
 
Medicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - InfanticidioMedicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - Infanticidio
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1
 
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vitalUnidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
 
Maltrato y Radiologia Forense
Maltrato y Radiologia Forense Maltrato y Radiologia Forense
Maltrato y Radiologia Forense
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 

Similar a Problemática médico social del síndrome del niño maltratado.

PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptxPPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
ClaudiaHercules
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
NairaTorrez
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
NairaTorrez
 
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
semfycsemfyc
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
alexandersufia
 
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un retoMonleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
Aurora Martínez Monroy
 
Niños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki MartinezNiños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki Martinez
semfycsemfyc
 
146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°
ENEF
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
Roberto Sarabia
 
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO GRUPO 3.pptx
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO  GRUPO 3.pptxBASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO  GRUPO 3.pptx
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO GRUPO 3.pptx
YubyJaramilloHerrera
 
Nirgua 28 de julio 2012
Nirgua 28 de julio 2012Nirgua 28 de julio 2012
Nirgua 28 de julio 2012
Jahaziel Montes
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precozQué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
angelvalderruten
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
universidad nacional unad
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
universidad nacional unad
 
Alzheimer investigación
Alzheimer investigaciónAlzheimer investigación
Alzheimer investigación
Josue Andujar-Valentin
 
Prevencion maltrato infantil
Prevencion maltrato infantilPrevencion maltrato infantil
Prevencion maltrato infantil
Susana Avila
 
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptxBioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
Wilson Estrada
 
Proyecto de aprendizaje modulo 5
Proyecto de aprendizaje modulo 5Proyecto de aprendizaje modulo 5
Proyecto de aprendizaje modulo 5
Nombre Apellidos
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
YamilethmerariVidalm
 

Similar a Problemática médico social del síndrome del niño maltratado. (20)

PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptxPPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
 
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un retoMonleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
 
Niños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki MartinezNiños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki Martinez
 
146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
 
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO GRUPO 3.pptx
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO  GRUPO 3.pptxBASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO  GRUPO 3.pptx
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO GRUPO 3.pptx
 
Nirgua 28 de julio 2012
Nirgua 28 de julio 2012Nirgua 28 de julio 2012
Nirgua 28 de julio 2012
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precozQué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Alzheimer investigación
Alzheimer investigaciónAlzheimer investigación
Alzheimer investigación
 
Prevencion maltrato infantil
Prevencion maltrato infantilPrevencion maltrato infantil
Prevencion maltrato infantil
 
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptxBioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
 
Proyecto de aprendizaje modulo 5
Proyecto de aprendizaje modulo 5Proyecto de aprendizaje modulo 5
Proyecto de aprendizaje modulo 5
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 

Más de Zurisadai Flores.

Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.
Zurisadai Flores.
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Zurisadai Flores.
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Zurisadai Flores.
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
Zurisadai Flores.
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
Zurisadai Flores.
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
Zurisadai Flores.
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Zurisadai Flores.
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Zurisadai Flores.
 
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucularEnfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Zurisadai Flores.
 
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Zurisadai Flores.
 
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Zurisadai Flores.
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 
Genomica de la obesidad
Genomica de la obesidadGenomica de la obesidad
Genomica de la obesidad
Zurisadai Flores.
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
Zurisadai Flores.
 
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz La eyaculación precoz
La eyaculación precoz
Zurisadai Flores.
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
Zurisadai Flores.
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Zurisadai Flores.
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
Zurisadai Flores.
 

Más de Zurisadai Flores. (20)

Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
 
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucularEnfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
 
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
 
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Genomica de la obesidad
Genomica de la obesidadGenomica de la obesidad
Genomica de la obesidad
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
 
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz La eyaculación precoz
La eyaculación precoz
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
 

Último

POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
MARYANPACHECOOROZCO
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
melissasalazar48
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
tpelaezlisbeth
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
eliseo membreño
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
DayiPaoPao
 
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo realcuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
SalAguilar17
 
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSOGENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
KattGH1
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
quimica3bgu2024
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
GracianaSantilln
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
manzaniitta10
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
 
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo realcuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
cuantificación Relativa vs Absoluta pcr tiempo real
 
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSOGENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 

Problemática médico social del síndrome del niño maltratado.

  • 2. La problemática. • El problema del maltrato infantil se ha convertido en un problema nivel mundial. • Es un problema donde participan o le concierne a: 1. Médicos. 2. Psicólogos. 3. Sociólogos. 4. Trabajadores sociales. 5. Jueces. 6. Periodistas
  • 3. ¿Qué sucede con el médico y el problema? • Desafortunadamente, el médico se encuentra muy desinformado y/o no presta la suficiente atención al problema; Las razones son: • La creencia de que el maltrato infantil es un problema no médico. • El médico cree que solo le concierne, o le concierne más al medico pediatra. • El médico se encuentra poco informado sobre este síndrome.
  • 4. • Poco interés sobre los niños. • El médico teme a meterse en problemas legales familiares, al hacer alguna acusación.
  • 5. El trabajo del médico. • El trabajo del médico no es solo el diagnostico sino la investigación de nuevas formas y profundización en su estudio que permita avanzar, profilaxis y tratamiento.
  • 6. En México. • En México, se percataron del problema sobre los médicos y se dieron cuenta que sobre este síndrome el más importante o el primer eslabón para atender a estos niños es el trabajo médico.
  • 7. Instituto Nacional de pediatría. • El INP comenzó alrededor del 2008: • La Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado: CAINM-INP-UNAM • En el que destaca la importancia de conocer más este Sindrome y comenzo con cursos y talleres sobre el tema, abierto a cualquier médico que interese.
  • 9. El Trabajo médico. • El médico es el primer eslabón. • 1. El equipo médico. • a) Debe intervenir en la resolución del problema médico, quirúrgico o médico-quirúrgico del paciente. • b) Sospechará y diagnosticará la existencia de violencia en el niño o adolescente. • c) Inicialmente notificará a la autoridad correspondiente sobre la atención de un menor con lesiones y, posterior a la evaluación interdisciplinaria, emitirá el reporte de maltrato infantil. • d) Vigilará la resolución de cualquier alteración orgánica que sea consecuencia de maltrato a corto y mediano plazo. • e) Implementará estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria. • f) Orientará a las madres y a las adolescentes para el seguimiento de métodos de planificación familiar.
  • 10. Instituto Politécnico Nacional. • También nuestra institución a iniciado con proyectos y campañas de difundió del tema tanto para médicos como para la sociedad en general sobre el maltrato infantil.
  • 11. En Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. • Esta integrado al plan de estudios, con la finalidad de preparar al médico para el campo laboral haciendo uso de sus conocimientos sobre el Síndrome del niño Maltratado resaltando su vital importancia.
  • 12. • El niño es como un barro suave donde puedes grabar lo que quieras... pero esas marcas se quedan en la piel... Esas cicatrices se marcan en el corazón... Y no se borran nunca. Zenaida Bacardi de Argamasilla
  • 13. • El niño no es algo molesto y majadero... Es material de crecimiento. Es mas bien la verdadera alegría de la vida. Zenaida Bacardi de Argamasilla
  • 14. • Un niño es un amor que se ha hecho visible. Friedrich von Hardenberg Novalis