SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA
LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Práctica 3. Extracción y determinación de actividad biológica de
una proteína (lectinas)
Integrantes:
 Acosta Rodríguez María Fernanda
 Ayllón Ornelas Brenda Karen
 FierroLeos Ariadna
 González Hernández Luisa Fernanda
 Mendoza Narez René
Profesoras:
 M. en C. Flor Selene Villalobos Escobedo
 Dra. Estela Flores Gómez
Fecha de entrega: 14/03/2022
Equipo 1 Grupo: 5FM2
Práctica 3. Extracción y determinación de actividad biológica de una proteína (lectinas)
Objetivos
Objetivogeneral
 Adquirirlosconocimientosteórico-prácticosparalaobtenciónde compuestosproteicoscon
actividad hemoaglutinante a partir de extractos vegetales.
Objetivos específicos
 Determinarlaactividadhemoaglutinante de diferentesextractosde lectinasde semillasde
diferentes especies vegetales.
 Determinarcuantitativamente lacantidadde lectinasencadaextractoa travésdel método
Bradford.
 Confirmar los pesos moleculares de las lectinas obtenidas mediante el uso de geles de
poliacrilamida (SDS-PAGE).
Metodología
Extracción de lectinas
Prueba de hemoaglutinación
Tabla 1. Fundamentosde losreactivosutilizadosenlapráctica3
Reactivo Fundamento
Soluciónisotónica(NaCl 0.85%) Cuando las células se colocan en una solución
Isotónica,esdecirconunaconcentraciónsalina
similar a la de su medio, la concentración de
agua permanece constantedentroyfuerade la
célula por lo cual el volumen y su forma no se
alteran y pueden conservarse a largo tiempo.
Solución amortiguadora PBS 0.015 M, pH 7.2,
0.15 M NaCl)
El buffer de fosfatos se utiliza para mantener
las células en condiciones fisiológicas estables
durante periodos cortos manteniendo el pH y
la presión osmótica lo más parecido al
ambiente biológico natural.
Acetonafría Permite la recuperación de proteínas
eliminando componentes no proteicos,
polisacáridos,lípidos y compuestos fenólicos.
Soluciónde Acrilamida30%-Bisacrilamida
0.8%
La solución de Acrilamida se utiliza para verter
geles de poliacrilamida utilizados en la
secuenciación y electroforesis de proteínas.
Amortiguadordel gel separadorpH8.8 SufunciónesmantenerelpHdel gelseparador,
con un valor de 8.8.
Amortiguadordel gel separador pH6.8 Su funciónesmantenerel pHdel gel
separador,conun valorde 6.8.
Amortiguadorde corrida5X / SDS El tampónde ruptura o de carga se utilizapara
desnaturalizarlasproteínasde lamuestra para
mantenerlas desplegadas durante la
electroforesis.
Amortiguadorde muestrapH6.8 Mantener el pH estable de la muestra.
Persulfatode amonioal 10% p/v El persulfato de amonio forma los radicales
libres que inducen la polimerización de la
acrilamida y la bisacrilamida.
TEMED Se utiliza junto al persulfato de amonio para
catalizar la polimerización de acrilamida al
preparar geles para electroforesis.
Soluciónde azul de bromofenol 10mg/mL Se trata de un compuesto coloreado y con
carga, utilizadoparacomprobar el progresode
la electroforesis.
Soluciónteñidora Se utilizaparateñirel gel de poliacrilamida-SDS
y otras tinciones.
Solucióndestiñidora Se utilizaparadesteñirel gel de poliacrilamida-
SDS
Cuestionario previo
1. Investigue que esunalectinade origenvegetal yal menos3características de las mismas.
Las lectinas son proteínas de origen no-inmunógeno que son capaces de interactuar de manera
específicayreversible conazúcaresde carbohidratoscomplejos,sinquelaestructuracovalentedel
ligando glicosídico en consideración sea afectada. (Kocurek,)
Se ha reportado que las lectinas de leguminosas por lo general se componen de dos o cuatro
subunidades,conunpesomolecularaproximadode 25-30kDaporsubunidad.Cadasubunidadtiene
un sitio de unión a carbohidratos (Sharon y Lis, 1990; Abhilash et al., 2013).
2. Investigue yfundamente 3aplicacionesde importanciade laslectinasde origenvegetalen
la industria farmacéutica
Las lectinas vegetales pueden tener diversas funciones: participan en las interacciones entre las
bacteriasfijadorasde nitrógenoconlaraízde plantasde leguminosas,poseenactividadmitogénica,
pueden tener efectos protectores en contra de la acción patogénica de ciertos microorganismos
como es el caso de los nemátodos herbívoros.
En diversas especies animales se han reportado evidencias de que las lectinas participan en
fenómenostalescomoel reconocimientoylaeliminaciónde glicoproteínasdelsistemacirculatorio,
así como de células envejecidas, células tumorales y microorganismos, mediante un proceso de
opsonización y la participación de células con actividad fagocítica. (Hernández y Martínez, 2005).
Se ha reportado también el uso de lectinas en casos de diabetes. En efecto,en casos de diabetes
insulina dependientes moderadas (menosde 30 unidades de insulina por día) una dieta adecuada
de leguminosas permitió eliminar el uso de la hormona. La adición de la lectina obtenida de
Phaseolusvulgaris ode concanavalina-Aaladietapodríasercapaz de producirefectossemejantes.
3. ¿En qué consiste lareacciónde hemoaglutinaciónentre unalectinade origenvegetal ylos
glóbulos rojos?
La aglutinación consiste en la agregación sistemática de células mediada por macromoléculas
especifica (anticuerpos o lectinas) que reconocen estructuras moleculares determinadas sobre la
superficie celular.
El ensayo de hemaglutinación es un método simple y sencillo para estimar en forma
semicuantitativa la presencia de actividad de lectina. Este método clásico permite detectar su
presenciaa travésde aglutinarglobulosrojoscomose observael siguiente figura(Ilustración1) La
cual los globulos rojos forman una malla que cubre todo el pocillo.
4. Investigue
el fundamento
del SD-SPAGE así como de los reactivos utilizados.
Existen diferentes técnicas y aparatos para el uso de la separación y purificación de proteínas por
electroforesis. Sin embargo, la técnica más empleada es la formación de una placa de gel de
poliacrilamida en la que se utiliza el método desarrollado por Laemmli (1970). En este método se
llevaacabolapreparaciónde placasdegelde poliacrilamidaquecontienendodecil sulfatode sodio,
denominandoestatécnicacomoSDS‐PAGE.Lasplacasde gel de poliacrilamidase formanporlaco‐
polimerizaciónde laacrilamidaparalocual se utilizaunagenteentrecruzadorcomolaN,N’‐metilen
bis‐acrilamidaenpresenciade uncatalizadorde ionpersulfatoenformade persulfatode amonioy
uniniciadorcomoTEMED.La polimerizacióndependede latemperatura.Se recomiendautilizaruna
temperaturaporencimade los20°Cparaprevenirunapolimerizaciónincompleta.Lapolimerización
se debe realizarenuna atmósferainerte yaque el oxígenopuede actuarcomoun neutralizadorde
radicaleslibres,generadosporel iónpersulfato,porloque se debenutilizarcámarasverticalesque
dispongande dosplacasde vidriosselladasoentubosparaformargelesendisco(Discgel)yde esta
manera disminuir la absorción de oxígeno por los geles. La velocidad de polimerización está
determinadaporlaconcentraciónde persulfatode amonioyTEMED.Mientrasque laporosidad del
gel,ladeterminanlasproporcionesrelativasde poliacrilamida(C)ybis‐acrilamida(T),siendomenor
el poro cuanta más bisacrilamida haya en relación a la concentración de acrilamida. El porcentaje
total de acrilamida/bis‐acrilamida determina el rango de separación del gel. (
5. ¿Cuál esla utilidaddel SDS -PAGEenlaindustriafarmacéutica?
Se utilizaparala separaciónypurificaciónde proteínas
6. Existe algúnmétodode conservaciónparalaslectinas,¿cuál seríaypor qué?
Ilustración 1 Hemoaglutinación de globulos rojos con lectinas vegetales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
Jhojan Ruiz Andia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6Udabol
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Aida Aguilar
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicovalentinapaz90
 
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBEMANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE
EmmanuelVaro
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Determinacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbianaDeterminacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbianaunjbg
 
Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamientoPractica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Andres Gonzalez De Vivero
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
Juan Alvarino
 
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Wilfredo Gochez
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
lichog
 
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Aida Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBEMANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Determinacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbianaDeterminacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbiana
 
Indice de mezcla
Indice de mezclaIndice de mezcla
Indice de mezcla
 
Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamientoPractica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
 
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
 
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
 

Similar a Practica 3. Lectinas.docx

Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas
David Escalante
 
Seminario esteatosis
Seminario esteatosisSeminario esteatosis
Seminario esteatosis
MARYLUZBOHORQUEZTORRES
 
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticos
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticosPresentación_Monografia_Metodos_enzimaticos
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticos
MayerliGarcia7
 
Tema inmunoblot
Tema inmunoblotTema inmunoblot
toxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptxtoxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptx
Flor Huanambal Guevara
 
inhibición cilco celular por la asparaqginasa de la H. pylori
inhibición cilco celular por la asparaqginasa de la H. pyloriinhibición cilco celular por la asparaqginasa de la H. pylori
inhibición cilco celular por la asparaqginasa de la H. pyloriDanielVanegas91
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
ELECTROFORESIS SDS - PAGE.pdf
ELECTROFORESIS SDS - PAGE.pdfELECTROFORESIS SDS - PAGE.pdf
ELECTROFORESIS SDS - PAGE.pdf
SofiaHk
 
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHGlexi Vindel Rodriguez
 
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Karen Yareli Hernandez Arteaga
 
Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
David Guevara
 
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICASCAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICASCatalina Baena
 
PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfPRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
MilagrosValeriano
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
Ely Vaquedano
 
Arquitectura molecular y celular en la nutricion del aguacate (persea america...
Arquitectura molecular y celular en la nutricion del aguacate (persea america...Arquitectura molecular y celular en la nutricion del aguacate (persea america...
Arquitectura molecular y celular en la nutricion del aguacate (persea america...
DR. LUIS ALBERTO LIGHTBOURN ROJAS, PhD
 
Actividad especifica de la cutinasa
Actividad especifica de la cutinasaActividad especifica de la cutinasa
Actividad especifica de la cutinasa
Animation Studios
 

Similar a Practica 3. Lectinas.docx (20)

Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas
 
Seminario esteatosis
Seminario esteatosisSeminario esteatosis
Seminario esteatosis
 
Seminario biología molecular
Seminario biología molecularSeminario biología molecular
Seminario biología molecular
 
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticos
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticosPresentación_Monografia_Metodos_enzimaticos
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticos
 
Tema inmunoblot
Tema inmunoblotTema inmunoblot
Tema inmunoblot
 
toxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptxtoxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptx
 
inhibición cilco celular por la asparaqginasa de la H. pylori
inhibición cilco celular por la asparaqginasa de la H. pyloriinhibición cilco celular por la asparaqginasa de la H. pylori
inhibición cilco celular por la asparaqginasa de la H. pylori
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
 
ELECTROFORESIS SDS - PAGE.pdf
ELECTROFORESIS SDS - PAGE.pdfELECTROFORESIS SDS - PAGE.pdf
ELECTROFORESIS SDS - PAGE.pdf
 
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
 
Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
 
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICASCAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
 
metabolismo general
metabolismo generalmetabolismo general
metabolismo general
 
Tecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimicaTecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimica
 
PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfPRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
PRACTICA DE LABORATORIO_EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
 
Arquitectura molecular y celular en la nutricion del aguacate (persea america...
Arquitectura molecular y celular en la nutricion del aguacate (persea america...Arquitectura molecular y celular en la nutricion del aguacate (persea america...
Arquitectura molecular y celular en la nutricion del aguacate (persea america...
 
Actividad especifica de la cutinasa
Actividad especifica de la cutinasaActividad especifica de la cutinasa
Actividad especifica de la cutinasa
 

Más de luisagonzalezhernand

Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdfPrevio práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
luisagonzalezhernand
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
luisagonzalezhernand
 
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
luisagonzalezhernand
 
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
luisagonzalezhernand
 
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandotheBarrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
luisagonzalezhernand
 
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidstaBarrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
luisagonzalezhernand
 
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentationChen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
luisagonzalezhernand
 

Más de luisagonzalezhernand (7)

Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdfPrevio práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
 
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
 
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
 
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandotheBarrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
 
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidstaBarrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
 
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentationChen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Practica 3. Lectinas.docx

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Práctica 3. Extracción y determinación de actividad biológica de una proteína (lectinas) Integrantes:  Acosta Rodríguez María Fernanda  Ayllón Ornelas Brenda Karen  FierroLeos Ariadna  González Hernández Luisa Fernanda  Mendoza Narez René Profesoras:  M. en C. Flor Selene Villalobos Escobedo  Dra. Estela Flores Gómez Fecha de entrega: 14/03/2022 Equipo 1 Grupo: 5FM2
  • 2. Práctica 3. Extracción y determinación de actividad biológica de una proteína (lectinas) Objetivos Objetivogeneral  Adquirirlosconocimientosteórico-prácticosparalaobtenciónde compuestosproteicoscon actividad hemoaglutinante a partir de extractos vegetales. Objetivos específicos  Determinarlaactividadhemoaglutinante de diferentesextractosde lectinasde semillasde diferentes especies vegetales.  Determinarcuantitativamente lacantidadde lectinasencadaextractoa travésdel método Bradford.  Confirmar los pesos moleculares de las lectinas obtenidas mediante el uso de geles de poliacrilamida (SDS-PAGE). Metodología Extracción de lectinas Prueba de hemoaglutinación
  • 3. Tabla 1. Fundamentosde losreactivosutilizadosenlapráctica3 Reactivo Fundamento Soluciónisotónica(NaCl 0.85%) Cuando las células se colocan en una solución Isotónica,esdecirconunaconcentraciónsalina similar a la de su medio, la concentración de agua permanece constantedentroyfuerade la célula por lo cual el volumen y su forma no se alteran y pueden conservarse a largo tiempo. Solución amortiguadora PBS 0.015 M, pH 7.2, 0.15 M NaCl) El buffer de fosfatos se utiliza para mantener las células en condiciones fisiológicas estables durante periodos cortos manteniendo el pH y la presión osmótica lo más parecido al ambiente biológico natural. Acetonafría Permite la recuperación de proteínas eliminando componentes no proteicos, polisacáridos,lípidos y compuestos fenólicos. Soluciónde Acrilamida30%-Bisacrilamida 0.8% La solución de Acrilamida se utiliza para verter geles de poliacrilamida utilizados en la secuenciación y electroforesis de proteínas. Amortiguadordel gel separadorpH8.8 SufunciónesmantenerelpHdel gelseparador, con un valor de 8.8. Amortiguadordel gel separador pH6.8 Su funciónesmantenerel pHdel gel separador,conun valorde 6.8. Amortiguadorde corrida5X / SDS El tampónde ruptura o de carga se utilizapara desnaturalizarlasproteínasde lamuestra para mantenerlas desplegadas durante la electroforesis. Amortiguadorde muestrapH6.8 Mantener el pH estable de la muestra. Persulfatode amonioal 10% p/v El persulfato de amonio forma los radicales libres que inducen la polimerización de la acrilamida y la bisacrilamida. TEMED Se utiliza junto al persulfato de amonio para catalizar la polimerización de acrilamida al preparar geles para electroforesis. Soluciónde azul de bromofenol 10mg/mL Se trata de un compuesto coloreado y con carga, utilizadoparacomprobar el progresode la electroforesis. Soluciónteñidora Se utilizaparateñirel gel de poliacrilamida-SDS y otras tinciones. Solucióndestiñidora Se utilizaparadesteñirel gel de poliacrilamida- SDS Cuestionario previo
  • 4. 1. Investigue que esunalectinade origenvegetal yal menos3características de las mismas. Las lectinas son proteínas de origen no-inmunógeno que son capaces de interactuar de manera específicayreversible conazúcaresde carbohidratoscomplejos,sinquelaestructuracovalentedel ligando glicosídico en consideración sea afectada. (Kocurek,) Se ha reportado que las lectinas de leguminosas por lo general se componen de dos o cuatro subunidades,conunpesomolecularaproximadode 25-30kDaporsubunidad.Cadasubunidadtiene un sitio de unión a carbohidratos (Sharon y Lis, 1990; Abhilash et al., 2013). 2. Investigue yfundamente 3aplicacionesde importanciade laslectinasde origenvegetalen la industria farmacéutica Las lectinas vegetales pueden tener diversas funciones: participan en las interacciones entre las bacteriasfijadorasde nitrógenoconlaraízde plantasde leguminosas,poseenactividadmitogénica, pueden tener efectos protectores en contra de la acción patogénica de ciertos microorganismos como es el caso de los nemátodos herbívoros. En diversas especies animales se han reportado evidencias de que las lectinas participan en fenómenostalescomoel reconocimientoylaeliminaciónde glicoproteínasdelsistemacirculatorio, así como de células envejecidas, células tumorales y microorganismos, mediante un proceso de opsonización y la participación de células con actividad fagocítica. (Hernández y Martínez, 2005). Se ha reportado también el uso de lectinas en casos de diabetes. En efecto,en casos de diabetes insulina dependientes moderadas (menosde 30 unidades de insulina por día) una dieta adecuada de leguminosas permitió eliminar el uso de la hormona. La adición de la lectina obtenida de Phaseolusvulgaris ode concanavalina-Aaladietapodríasercapaz de producirefectossemejantes. 3. ¿En qué consiste lareacciónde hemoaglutinaciónentre unalectinade origenvegetal ylos glóbulos rojos? La aglutinación consiste en la agregación sistemática de células mediada por macromoléculas especifica (anticuerpos o lectinas) que reconocen estructuras moleculares determinadas sobre la superficie celular. El ensayo de hemaglutinación es un método simple y sencillo para estimar en forma semicuantitativa la presencia de actividad de lectina. Este método clásico permite detectar su presenciaa travésde aglutinarglobulosrojoscomose observael siguiente figura(Ilustración1) La cual los globulos rojos forman una malla que cubre todo el pocillo.
  • 5. 4. Investigue el fundamento del SD-SPAGE así como de los reactivos utilizados. Existen diferentes técnicas y aparatos para el uso de la separación y purificación de proteínas por electroforesis. Sin embargo, la técnica más empleada es la formación de una placa de gel de poliacrilamida en la que se utiliza el método desarrollado por Laemmli (1970). En este método se llevaacabolapreparaciónde placasdegelde poliacrilamidaquecontienendodecil sulfatode sodio, denominandoestatécnicacomoSDS‐PAGE.Lasplacasde gel de poliacrilamidase formanporlaco‐ polimerizaciónde laacrilamidaparalocual se utilizaunagenteentrecruzadorcomolaN,N’‐metilen bis‐acrilamidaenpresenciade uncatalizadorde ionpersulfatoenformade persulfatode amonioy uniniciadorcomoTEMED.La polimerizacióndependede latemperatura.Se recomiendautilizaruna temperaturaporencimade los20°Cparaprevenirunapolimerizaciónincompleta.Lapolimerización se debe realizarenuna atmósferainerte yaque el oxígenopuede actuarcomoun neutralizadorde radicaleslibres,generadosporel iónpersulfato,porloque se debenutilizarcámarasverticalesque dispongande dosplacasde vidriosselladasoentubosparaformargelesendisco(Discgel)yde esta manera disminuir la absorción de oxígeno por los geles. La velocidad de polimerización está determinadaporlaconcentraciónde persulfatode amonioyTEMED.Mientrasque laporosidad del gel,ladeterminanlasproporcionesrelativasde poliacrilamida(C)ybis‐acrilamida(T),siendomenor el poro cuanta más bisacrilamida haya en relación a la concentración de acrilamida. El porcentaje total de acrilamida/bis‐acrilamida determina el rango de separación del gel. ( 5. ¿Cuál esla utilidaddel SDS -PAGEenlaindustriafarmacéutica? Se utilizaparala separaciónypurificaciónde proteínas 6. Existe algúnmétodode conservaciónparalaslectinas,¿cuál seríaypor qué? Ilustración 1 Hemoaglutinación de globulos rojos con lectinas vegetales