SlideShare una empresa de Scribd logo
1. NIVEL DE FORMACIÓN
2. TITULO
3. DURACION
4. CÓDIGO SNIES
5. REGISTRO CALIFICADO
6. SEDE, DIRECIÓN Y TELÉFONOS
7. DECANO
8. E-MAIL
9. MISIÓN
10. VISIÓN
11. OBJETIVOS
12. GALERIA
13. VIDEO
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
SEDES
Campus
Universitario
Norte
Dirección: Calle 222 No. 55 -
37
Teléfono: (57 1) 668 47 00
Sede Avenida
Boyacá
Sede Cartagena
Sede Calle 72
Dirección: Calle 72 No. 14 - 20
Teléfono: (57 1) 217 93 45 – (57 1)
345 03 96
Dirección: Avenida Pedro de
Heredia Calle 31 No. 18b - 17
(Avenida Pié del Cerro)
Cartagena (IAFIC)
Teléfono:(57 5) 656 85 62
Avenida Boyacá No. 66A
- 61
Inicio
Teresa Carvajal
Salcedo
Decana de la facultad
de ciencias pecuarias
Inicio
Inicio
Formar profesionales integrales mediante conocimiento científico,
social, industrial, humanístico y ambientalista, con el fin de
promover la sanidad animal, en función de la producción de
bienes y servicios agropecuarios de forma sostenible y
sustentable, para mejorar la calidad de vida del hombre, con
énfasis en las comunidades rurales marginales y menos
favorecidas.
Inicio
• El Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ) de la
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, será
reconocido por la formación de profesionales con capacidad
científica y tecnológica para que participen con un alto rigor
ético, en la solución de problemas de la humanidad
relacionados con la producción agropecuaria.
Inicio
• Objetivo General
Formar profesionales integrales a través de un currículo flexible
que favorezca el desarrollo de la autonomía, el pensamiento
analítico e integrador, el espíritu investigativo y las
competencias para solucionar problemas relacionados con la
producción pecuaria, la salud animal y la salud pública en el
trópico colombiano protegiendo el medio ambiente.
Inicio
• Objetivos Específicos
• Identificar los aportes potenciales de la biodiversidad nativa a la producción
agropecuaria.
• Identificar las pérdidas de energía del sistema, causadas por aspectos
relacionados con la sanidad animal y con el proceso productivo agropecuario.
• Diseñar e implementar alternativas del uso de los recursos tradicionales y no
tradicionales relacionadas con el proceso de producción agropecuario.
• Diseñar e implementar alternativas de solución a los problemas de sanidad y
producción animal.
• Generar indicadores de gestión de desempeño productivo, de impacto
ambiental y social para medir la efectividad del modelo productivo.
• Diseñar y usar modelos de simulación para generar un mejor entendimiento
acerca de los elementos del sistema y sus interacciones y su impacto sobre el
estado del mismo.
• Promover la gestión empresarial contemplando variables propias de la sanidad
y la producción de los diferentes sistemas, con el fin de posicionarlos en óptimos
niveles de competitividad tanto en el ámbito nacional como internacional.
Inicio
Medicina Veterinaria y  Zootecnia
Medicina Veterinaria y  Zootecnia

Más contenido relacionado

Destacado

Power point del plagio
Power point del plagioPower point del plagio
Power point del plagio
lizkaoskar
 
Family Different Dossier digital
Family Different Dossier digitalFamily Different Dossier digital
Family Different Dossier digital
Family Different
 
Enjoy rianxo
Enjoy rianxoEnjoy rianxo
Enjoy rianxo
sctecnos
 
Trabajos grupales 2011
Trabajos grupales 2011Trabajos grupales 2011
Trabajos grupales 2011
profaossa
 
Anexos protocolo acuerdo msp
Anexos protocolo acuerdo mspAnexos protocolo acuerdo msp
Anexos protocolo acuerdo msp
vidasindical
 
Ejercicios de programacion blog
Ejercicios de programacion blogEjercicios de programacion blog
Ejercicios de programacion blog
Andres Felipe
 
Situación del sector eléctrico en Tungurahua
Situación del sector eléctrico en TungurahuaSituación del sector eléctrico en Tungurahua
Situación del sector eléctrico en Tungurahua
Carlos Alberto Castillo
 
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasLas tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Dario Guerrero
 

Destacado (20)

A la base propuesta ANEF
A la base propuesta ANEFA la base propuesta ANEF
A la base propuesta ANEF
 
Power point del plagio
Power point del plagioPower point del plagio
Power point del plagio
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
 
Acta cen 18 2014
Acta cen 18 2014Acta cen 18 2014
Acta cen 18 2014
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
 
Family Different Dossier digital
Family Different Dossier digitalFamily Different Dossier digital
Family Different Dossier digital
 
Enjoy rianxo
Enjoy rianxoEnjoy rianxo
Enjoy rianxo
 
Equipo grupo
Equipo grupoEquipo grupo
Equipo grupo
 
Recordando nochedeprentacin-dicionario-090911170728-phpapp02
Recordando nochedeprentacin-dicionario-090911170728-phpapp02Recordando nochedeprentacin-dicionario-090911170728-phpapp02
Recordando nochedeprentacin-dicionario-090911170728-phpapp02
 
Herramientas Educativas en Internet y ePacientes
Herramientas Educativas en Internet y ePacientesHerramientas Educativas en Internet y ePacientes
Herramientas Educativas en Internet y ePacientes
 
Trabajos grupales 2011
Trabajos grupales 2011Trabajos grupales 2011
Trabajos grupales 2011
 
Anexos protocolo acuerdo msp
Anexos protocolo acuerdo mspAnexos protocolo acuerdo msp
Anexos protocolo acuerdo msp
 
Mozart y flores
Mozart y floresMozart y flores
Mozart y flores
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Ejercicios de programacion blog
Ejercicios de programacion blogEjercicios de programacion blog
Ejercicios de programacion blog
 
Presentacion Proyecto
Presentacion ProyectoPresentacion Proyecto
Presentacion Proyecto
 
Situación del sector eléctrico en Tungurahua
Situación del sector eléctrico en TungurahuaSituación del sector eléctrico en Tungurahua
Situación del sector eléctrico en Tungurahua
 
Hector recalde-web
Hector recalde-webHector recalde-web
Hector recalde-web
 
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasLas tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industrias
 

Similar a Medicina Veterinaria y Zootecnia

Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
PaulaGuarin12
 
Andres felipe saavedra forero microsoft office powerpoint
Andres felipe saavedra forero  microsoft office powerpointAndres felipe saavedra forero  microsoft office powerpoint
Andres felipe saavedra forero microsoft office powerpoint
Andres Saavedra
 

Similar a Medicina Veterinaria y Zootecnia (20)

Programa medicina veterinaria zootecnia
Programa medicina veterinaria zootecniaPrograma medicina veterinaria zootecnia
Programa medicina veterinaria zootecnia
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Andres felipe saavedra forero microsoft office powerpoint
Andres felipe saavedra forero  microsoft office powerpointAndres felipe saavedra forero  microsoft office powerpoint
Andres felipe saavedra forero microsoft office powerpoint
 
Perez garcia danielsebastian_microsoft_power_point
Perez garcia danielsebastian_microsoft_power_pointPerez garcia danielsebastian_microsoft_power_point
Perez garcia danielsebastian_microsoft_power_point
 
Edwin Rodrigo Padilla Albarracin
Edwin Rodrigo Padilla AlbarracinEdwin Rodrigo Padilla Albarracin
Edwin Rodrigo Padilla Albarracin
 
Técnico Agropecuario
Técnico AgropecuarioTécnico Agropecuario
Técnico Agropecuario
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
tecnico universitario
tecnico universitariotecnico universitario
tecnico universitario
 
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Medicina Veterinaria Y ZootecniaMedicina Veterinaria Y Zootecnia
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
 
Tellezmoreno linamaria microsoft_power_point
Tellezmoreno linamaria microsoft_power_pointTellezmoreno linamaria microsoft_power_point
Tellezmoreno linamaria microsoft_power_point
 
COMPETENCIA PROFESIONAL DEL TÉCNICO
COMPETENCIA PROFESIONAL DEL TÉCNICOCOMPETENCIA PROFESIONAL DEL TÉCNICO
COMPETENCIA PROFESIONAL DEL TÉCNICO
 
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentosPnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
 
Ingenieria agronomica
Ingenieria agronomicaIngenieria agronomica
Ingenieria agronomica
 
Oferta Director CEAP
Oferta Director CEAPOferta Director CEAP
Oferta Director CEAP
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Medicina Veterinaria y Zootecnia

  • 1.
  • 2. 1. NIVEL DE FORMACIÓN 2. TITULO 3. DURACION 4. CÓDIGO SNIES 5. REGISTRO CALIFICADO 6. SEDE, DIRECIÓN Y TELÉFONOS 7. DECANO 8. E-MAIL 9. MISIÓN 10. VISIÓN 11. OBJETIVOS 12. GALERIA 13. VIDEO
  • 8. SEDES Campus Universitario Norte Dirección: Calle 222 No. 55 - 37 Teléfono: (57 1) 668 47 00 Sede Avenida Boyacá Sede Cartagena Sede Calle 72 Dirección: Calle 72 No. 14 - 20 Teléfono: (57 1) 217 93 45 – (57 1) 345 03 96 Dirección: Avenida Pedro de Heredia Calle 31 No. 18b - 17 (Avenida Pié del Cerro) Cartagena (IAFIC) Teléfono:(57 5) 656 85 62 Avenida Boyacá No. 66A - 61 Inicio
  • 9. Teresa Carvajal Salcedo Decana de la facultad de ciencias pecuarias Inicio
  • 11. Formar profesionales integrales mediante conocimiento científico, social, industrial, humanístico y ambientalista, con el fin de promover la sanidad animal, en función de la producción de bienes y servicios agropecuarios de forma sostenible y sustentable, para mejorar la calidad de vida del hombre, con énfasis en las comunidades rurales marginales y menos favorecidas. Inicio
  • 12. • El Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ) de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, será reconocido por la formación de profesionales con capacidad científica y tecnológica para que participen con un alto rigor ético, en la solución de problemas de la humanidad relacionados con la producción agropecuaria. Inicio
  • 13. • Objetivo General Formar profesionales integrales a través de un currículo flexible que favorezca el desarrollo de la autonomía, el pensamiento analítico e integrador, el espíritu investigativo y las competencias para solucionar problemas relacionados con la producción pecuaria, la salud animal y la salud pública en el trópico colombiano protegiendo el medio ambiente. Inicio
  • 14. • Objetivos Específicos • Identificar los aportes potenciales de la biodiversidad nativa a la producción agropecuaria. • Identificar las pérdidas de energía del sistema, causadas por aspectos relacionados con la sanidad animal y con el proceso productivo agropecuario. • Diseñar e implementar alternativas del uso de los recursos tradicionales y no tradicionales relacionadas con el proceso de producción agropecuario. • Diseñar e implementar alternativas de solución a los problemas de sanidad y producción animal. • Generar indicadores de gestión de desempeño productivo, de impacto ambiental y social para medir la efectividad del modelo productivo. • Diseñar y usar modelos de simulación para generar un mejor entendimiento acerca de los elementos del sistema y sus interacciones y su impacto sobre el estado del mismo. • Promover la gestión empresarial contemplando variables propias de la sanidad y la producción de los diferentes sistemas, con el fin de posicionarlos en óptimos niveles de competitividad tanto en el ámbito nacional como internacional. Inicio