SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo a Septiembre
de 2013
Marzo a Septiembre de 2013
leer y escribir en la primera infancia
Panel 2: 26 abril 2013
• Panelistas
• Elvia Adriana Arroyave Salazar
• elvia.arroyavesa@amigo.edu.co
• Grupo de investigación: Educación, infancia y lengua extranjera
• Fundación Universitaria Luis Amigó
Marzo a Septiembre
de 2013
Los niños tienen la
mala costumbre de no
pedir permiso para
empezar a aprender
(aprehender).
Emilia Ferreiro.
Marzo a Septiembre
de 2013
Lineamientos y los Estándares en el área
de lenguaje en la Primera Infancia
 […] la ‘Corporación Niñez y Conocimiento’, […] ha definido un marco de
referencias sobre desarrollo infantil y competencias y adelantado algunas
recomendaciones para que los agentes educativos reconozcan, valoren y
favorezcan el inmenso potencial que tienen los niños y las niñas y actúen en
consecuencia con él mismo, imprimiendo intencionalidad educativa al
acompañamiento que les ofrecen en su natural y necesaria marcha hacia la
autonomía. (Doc. 10 Desarrollo infantil y competencias en la Primera infancia p. 6)
 […] objetivo […] desarrollar una política que brinde una educación inicial de
calidad, incluyente, equitativa y solidaria. Una educación que permita que todos
los niños y niñas, independientemente del contexto en el que vivan, encuentren
espacios educativos enriquecidos a partir del acompañamiento afectuoso e
inteligente de los adultos con los que comparten día a día su cotidianidad.
Espacios familiares, comunitarios o institucionales, en los que los niños y las
niñas aprendan con el juego, el arte, la literatura, la creatividad, la imaginación y
el movimiento, como medios fundamentales para su desarrollo. (Doc. 10
Desarrollo infantil y competencias en la Primera infancia p. 6)
Marzo a Septiembre
de 2013
Lectura crítica de los Lineamientos Curriculares y
Estándares en el área de lenguaje en Antioquia
Documentos que aparecen en el blog del Nodo de Lenguaje. sin información en cuanto a la primera infancia
• Lineamientos Curriculares (1998)
• Estándares Curriculares (2007)
• RedLecturas.
Documentos oficiales primera infancia. sin información específica en cuanto a estándares de lenguaje
• Documento Conpes Social 091: "Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio - 2015" - 2005.
• Referentes jurídicos nacionales
• Ley 715 de 2001
• Ley 115 de 1994
• Plan Nacional de Desarrollo
• Ley 1098: Código de infancia y adolescencia
• Referentes internacionales
• Convención Derechos de los Niños - Unicef 1989
• Ratificación Convención Derechos de los Niños 2000 - ONU, Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos
• Compromiso hemisférico por la educación de la Primera Infancia - 2007 OEA y Cidi
• Lineamientos programáticos para la educación de la Primera Infancia - 2007 OEA y Cidi
• Objetivos de Desarrollo del Milenio - ONU
• Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe 2008 - ONU
• Sinopsis Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015 - ONU
• Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe: retos, acciones y compromisos - 2004 BID
Marzo a Septiembre
de 2013
Problemas teórico-prácticos a los que
responde la propuesta
 Cómo abordar una lectura critica del documento Desarrollo
Infantil y Competencias en la primera infancia (Doc. 10
Desarrollo infantil y competencias en la Primera infancia
p. 6), que permita establecer con claridad las políticas,
lineamientos y competencias que se gestan en torno al
desarrollo del pensamiento y del lenguaje de los niños y las
niñas en nuestro Departamento.
 Cuál es el puente interpretativo que tienen las maestras en
formación y las maestras en ejercicio para la enseñanza de la
lectura y la escritura en el aula de clase.
Marzo a Septiembre
de 2013
Preguntas para la discusión
1. ¿existe coherencia entre los programas de formación y desarrollo que
ofrecen a las madres gestantes y los planteamientos de las políticas
publicas y directrices educativas para el desarrollo del lenguaje en la
primera infancia?
2. ¿Cómo están asumiendo los diferentes agentes educativos su rol ante el
desarrollo de los procesos del lenguaje en la primera infancia?
3. ¿Cómo lograr que los maestros interpreten los lineamientos
y competencias a la luz de las finalidades que les son propias y no a la luz
de la herencia generada por las prácticas educativas en las cuales se
formaron y que terminan perpetuando metodologías que en este
momento están replanteadas desde la literatura?
4. ¿Por qué los maestros de Preescolar en los ámbitos de los procesos de
lectura y escritura no guardan coherencia entre su saber, su decir y su
hacer?
5. ¿Cómo están significando hoy las prácticas de lectura y escritura las
maestras en formación y las maestras en ejercicio y cuál es la relación
emotiva frente a esa significación?
Marzo a Septiembre
de 2013
Los niños -todos los niños-
, se los aseguro, están
dispuestos a la aventura del
aprendizaje inteligente. Están
hartos de ser tratados como
infra-dotados o como adultos
en miniatura Son lo que son y
tienen derecho a ser lo que
son: seres cambiantes por
naturaleza, porque aprender
y cambiar es su modo de ser
en el mundo.
Emilia Ferreiro
Marzo a Septiembre
de 2013
GRACIAS.
Marzo a Septiembre de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 eib
2 eib2 eib
2 eib
74689899
 
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraAmisadai Arteaga
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueArmando Jesús Cauich Muñoz
 
Lengua e Interculturalidad
Lengua e InterculturalidadLengua e Interculturalidad
Lengua e Interculturalidad
Fernando Trujillo Sáez
 
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüeEducación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüeMoises Moisés
 
Modalidades de la educación básica
Modalidades de la educación básica Modalidades de la educación básica
Modalidades de la educación básica
Elena Garza
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
jhanirapatzi
 
Lineamientos moseib
Lineamientos moseibLineamientos moseib
Lineamientos moseib
MaryuriGonza98
 
¿Qué implica tener un A1?
¿Qué implica tener un A1?¿Qué implica tener un A1?
¿Qué implica tener un A1?
Daida Romero Morán
 
Presentación ppt
Presentación  pptPresentación  ppt
Historia de conafe
Historia de conafeHistoria de conafe
Historia de conafe
Kary Hdz
 
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - mediaModalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
INSOR Interactivo
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final linobarrera220
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
zoryta
 
Magazinechild
MagazinechildMagazinechild
Magazinechild
Mar Jurado
 
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
ENSUMOR
 

La actualidad más candente (20)

2 eib
2 eib2 eib
2 eib
 
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
 
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUELA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
Lengua e Interculturalidad
Lengua e InterculturalidadLengua e Interculturalidad
Lengua e Interculturalidad
 
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüeEducación intercultural bilingüe
Educación intercultural bilingüe
 
Modalidades de la educación básica
Modalidades de la educación básica Modalidades de la educación básica
Modalidades de la educación básica
 
2º joranda noveles
2º joranda noveles2º joranda noveles
2º joranda noveles
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Lineamientos moseib
Lineamientos moseibLineamientos moseib
Lineamientos moseib
 
¿Qué implica tener un A1?
¿Qué implica tener un A1?¿Qué implica tener un A1?
¿Qué implica tener un A1?
 
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
Modelo Educativo Marzo  17  03 09[1]Modelo Educativo Marzo  17  03 09[1]
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
 
Presentación ppt
Presentación  pptPresentación  ppt
Presentación ppt
 
Historia de conafe
Historia de conafeHistoria de conafe
Historia de conafe
 
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - mediaModalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
 
Magazinechild
MagazinechildMagazinechild
Magazinechild
 
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
 

Destacado

Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
alfredobv2010
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
5. presentacion primera infancia 20110930
5. presentacion  primera infancia 201109305. presentacion  primera infancia 20110930
5. presentacion primera infancia 20110930
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Lineamientos curriculares educacion fisica men
Lineamientos curriculares educacion fisica menLineamientos curriculares educacion fisica men
Lineamientos curriculares educacion fisica men
Katherin Molina
 
Antecedentes de laniñez en colombia
Antecedentes de laniñez en colombiaAntecedentes de laniñez en colombia
Antecedentes de laniñez en colombiaanamrodri
 
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. TedescoDesafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Linda Rojo
 
Programa Nacional de Lectura 20102011
Programa Nacional de Lectura 20102011Programa Nacional de Lectura 20102011
Programa Nacional de Lectura 20102011
Alma
 
Convención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niñoConvención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niño
Mateo Morales
 
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
Programa Mundial de Alimentos
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Grupo B Pediatria
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
IRMA REYES RICRA
 
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritordiseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritorjrangel12
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaLuisa
 
COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014
COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014
COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014
Docentes del Magdalena
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaDiego
 

Destacado (20)

Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Presentacion primera infancia 17 a-gosto
Presentacion   primera infancia 17 a-gostoPresentacion   primera infancia 17 a-gosto
Presentacion primera infancia 17 a-gosto
 
5. presentacion primera infancia 20110930
5. presentacion  primera infancia 201109305. presentacion  primera infancia 20110930
5. presentacion primera infancia 20110930
 
Lineamientos curriculares educacion fisica men
Lineamientos curriculares educacion fisica menLineamientos curriculares educacion fisica men
Lineamientos curriculares educacion fisica men
 
Antecedentes de laniñez en colombia
Antecedentes de laniñez en colombiaAntecedentes de laniñez en colombia
Antecedentes de laniñez en colombia
 
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. TedescoDesafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
 
Programa Nacional de Lectura 20102011
Programa Nacional de Lectura 20102011Programa Nacional de Lectura 20102011
Programa Nacional de Lectura 20102011
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
Convención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niñoConvención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niño
 
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
 
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritordiseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infancia
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
 
COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014
COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014
COMPETENCIAS EN PREESCOLAR 2014
 
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
 

Similar a Primera infancia

Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
nroysr
 
CUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEPCUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEPIdaly Aguilar
 
1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)Idaly Aguilar
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dulce Paloma G'p
 
1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pep1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pepIdaly Aguilar
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
plan de estudios y pep
plan de estudios y pepplan de estudios y pep
plan de estudios y pepIdaly Aguilar
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)21rivera
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Haide Godines
 
1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)Annaiiz Gf'
 
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdf
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdfDiseño Curricular para la educacion inicial .pdf
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdf
MarcosJavierUrra
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-vFasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
Francisco Copola
 
Fasciculo primaria comunicacion iv y v
Fasciculo primaria comunicacion iv y vFasciculo primaria comunicacion iv y v
Fasciculo primaria comunicacion iv y v
349juan
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-vFasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
349juan
 
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Guadalupe Medina
 
1 programa-primer-grado-2011
1 programa-primer-grado-20111 programa-primer-grado-2011
1 programa-primer-grado-2011
aby amgo
 
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Primer grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Primer gradoProgramas de estudio 2011 Guia para el maestro Primer grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Primer gradoKarlita Sil
 
Tercer grado primaria
Tercer grado primariaTercer grado primaria
Tercer grado primaria
Claudia VT
 

Similar a Primera infancia (20)

Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
 
CUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEPCUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEP
 
1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pep1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pep
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
plan de estudios y pep
plan de estudios y pepplan de estudios y pep
plan de estudios y pep
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
PEP
PEPPEP
PEP
 
1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)
 
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdf
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdfDiseño Curricular para la educacion inicial .pdf
Diseño Curricular para la educacion inicial .pdf
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-vFasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
 
Fasciculo primaria comunicacion iv y v
Fasciculo primaria comunicacion iv y vFasciculo primaria comunicacion iv y v
Fasciculo primaria comunicacion iv y v
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-vFasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
 
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-V
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-VFASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-V
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-V
 
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
 
1 programa-primer-grado-2011
1 programa-primer-grado-20111 programa-primer-grado-2011
1 programa-primer-grado-2011
 
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Primer grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Primer gradoProgramas de estudio 2011 Guia para el maestro Primer grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Primer grado
 
Tercer grado primaria
Tercer grado primariaTercer grado primaria
Tercer grado primaria
 

Más de Nodo Antioquia

Diapositivas teresita ospina álvarez
Diapositivas teresita ospina álvarezDiapositivas teresita ospina álvarez
Diapositivas teresita ospina álvarezNodo Antioquia
 
Literatura y lineamientos
Literatura y lineamientosLiteratura y lineamientos
Literatura y lineamientosNodo Antioquia
 
Modelo de-diapositivas-fraternidad
Modelo de-diapositivas-fraternidadModelo de-diapositivas-fraternidad
Modelo de-diapositivas-fraternidadNodo Antioquia
 
Modelo de-diapositivas-robledo
Modelo de-diapositivas-robledoModelo de-diapositivas-robledo
Modelo de-diapositivas-robledoNodo Antioquia
 
Panel 2 Ruben Hurtado y Dora Chaverra
Panel 2 Ruben Hurtado y Dora ChaverraPanel 2 Ruben Hurtado y Dora Chaverra
Panel 2 Ruben Hurtado y Dora ChaverraNodo Antioquia
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13Nodo Antioquia
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13Nodo Antioquia
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13Nodo Antioquia
 
Modelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoModelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoNodo Antioquia
 
Modelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoModelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoNodo Antioquia
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Nodo Antioquia
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Nodo Antioquia
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Nodo Antioquia
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Nodo Antioquia
 
Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón Nodo Antioquia
 
Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional
Propuesta IX Taller Nacional Junta NacionalPropuesta IX Taller Nacional Junta Nacional
Propuesta IX Taller Nacional Junta NacionalNodo Antioquia
 
Presentación Nodo de Lenguaje de Antioquia
Presentación Nodo de Lenguaje de AntioquiaPresentación Nodo de Lenguaje de Antioquia
Presentación Nodo de Lenguaje de AntioquiaNodo Antioquia
 
Control entrega de certificados[1]
Control entrega de certificados[1]Control entrega de certificados[1]
Control entrega de certificados[1]Nodo Antioquia
 

Más de Nodo Antioquia (18)

Diapositivas teresita ospina álvarez
Diapositivas teresita ospina álvarezDiapositivas teresita ospina álvarez
Diapositivas teresita ospina álvarez
 
Literatura y lineamientos
Literatura y lineamientosLiteratura y lineamientos
Literatura y lineamientos
 
Modelo de-diapositivas-fraternidad
Modelo de-diapositivas-fraternidadModelo de-diapositivas-fraternidad
Modelo de-diapositivas-fraternidad
 
Modelo de-diapositivas-robledo
Modelo de-diapositivas-robledoModelo de-diapositivas-robledo
Modelo de-diapositivas-robledo
 
Panel 2 Ruben Hurtado y Dora Chaverra
Panel 2 Ruben Hurtado y Dora ChaverraPanel 2 Ruben Hurtado y Dora Chaverra
Panel 2 Ruben Hurtado y Dora Chaverra
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
 
Modelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoModelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivo
 
Modelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoModelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivo
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
 
Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón
 
Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional
Propuesta IX Taller Nacional Junta NacionalPropuesta IX Taller Nacional Junta Nacional
Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional
 
Presentación Nodo de Lenguaje de Antioquia
Presentación Nodo de Lenguaje de AntioquiaPresentación Nodo de Lenguaje de Antioquia
Presentación Nodo de Lenguaje de Antioquia
 
Control entrega de certificados[1]
Control entrega de certificados[1]Control entrega de certificados[1]
Control entrega de certificados[1]
 

Primera infancia

  • 1. Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 leer y escribir en la primera infancia Panel 2: 26 abril 2013 • Panelistas • Elvia Adriana Arroyave Salazar • elvia.arroyavesa@amigo.edu.co • Grupo de investigación: Educación, infancia y lengua extranjera • Fundación Universitaria Luis Amigó
  • 2. Marzo a Septiembre de 2013 Los niños tienen la mala costumbre de no pedir permiso para empezar a aprender (aprehender). Emilia Ferreiro.
  • 3. Marzo a Septiembre de 2013 Lineamientos y los Estándares en el área de lenguaje en la Primera Infancia  […] la ‘Corporación Niñez y Conocimiento’, […] ha definido un marco de referencias sobre desarrollo infantil y competencias y adelantado algunas recomendaciones para que los agentes educativos reconozcan, valoren y favorezcan el inmenso potencial que tienen los niños y las niñas y actúen en consecuencia con él mismo, imprimiendo intencionalidad educativa al acompañamiento que les ofrecen en su natural y necesaria marcha hacia la autonomía. (Doc. 10 Desarrollo infantil y competencias en la Primera infancia p. 6)  […] objetivo […] desarrollar una política que brinde una educación inicial de calidad, incluyente, equitativa y solidaria. Una educación que permita que todos los niños y niñas, independientemente del contexto en el que vivan, encuentren espacios educativos enriquecidos a partir del acompañamiento afectuoso e inteligente de los adultos con los que comparten día a día su cotidianidad. Espacios familiares, comunitarios o institucionales, en los que los niños y las niñas aprendan con el juego, el arte, la literatura, la creatividad, la imaginación y el movimiento, como medios fundamentales para su desarrollo. (Doc. 10 Desarrollo infantil y competencias en la Primera infancia p. 6)
  • 4. Marzo a Septiembre de 2013 Lectura crítica de los Lineamientos Curriculares y Estándares en el área de lenguaje en Antioquia Documentos que aparecen en el blog del Nodo de Lenguaje. sin información en cuanto a la primera infancia • Lineamientos Curriculares (1998) • Estándares Curriculares (2007) • RedLecturas. Documentos oficiales primera infancia. sin información específica en cuanto a estándares de lenguaje • Documento Conpes Social 091: "Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015" - 2005. • Referentes jurídicos nacionales • Ley 715 de 2001 • Ley 115 de 1994 • Plan Nacional de Desarrollo • Ley 1098: Código de infancia y adolescencia • Referentes internacionales • Convención Derechos de los Niños - Unicef 1989 • Ratificación Convención Derechos de los Niños 2000 - ONU, Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos • Compromiso hemisférico por la educación de la Primera Infancia - 2007 OEA y Cidi • Lineamientos programáticos para la educación de la Primera Infancia - 2007 OEA y Cidi • Objetivos de Desarrollo del Milenio - ONU • Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe 2008 - ONU • Sinopsis Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015 - ONU • Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe: retos, acciones y compromisos - 2004 BID
  • 5. Marzo a Septiembre de 2013 Problemas teórico-prácticos a los que responde la propuesta  Cómo abordar una lectura critica del documento Desarrollo Infantil y Competencias en la primera infancia (Doc. 10 Desarrollo infantil y competencias en la Primera infancia p. 6), que permita establecer con claridad las políticas, lineamientos y competencias que se gestan en torno al desarrollo del pensamiento y del lenguaje de los niños y las niñas en nuestro Departamento.  Cuál es el puente interpretativo que tienen las maestras en formación y las maestras en ejercicio para la enseñanza de la lectura y la escritura en el aula de clase.
  • 6. Marzo a Septiembre de 2013 Preguntas para la discusión 1. ¿existe coherencia entre los programas de formación y desarrollo que ofrecen a las madres gestantes y los planteamientos de las políticas publicas y directrices educativas para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia? 2. ¿Cómo están asumiendo los diferentes agentes educativos su rol ante el desarrollo de los procesos del lenguaje en la primera infancia? 3. ¿Cómo lograr que los maestros interpreten los lineamientos y competencias a la luz de las finalidades que les son propias y no a la luz de la herencia generada por las prácticas educativas en las cuales se formaron y que terminan perpetuando metodologías que en este momento están replanteadas desde la literatura? 4. ¿Por qué los maestros de Preescolar en los ámbitos de los procesos de lectura y escritura no guardan coherencia entre su saber, su decir y su hacer? 5. ¿Cómo están significando hoy las prácticas de lectura y escritura las maestras en formación y las maestras en ejercicio y cuál es la relación emotiva frente a esa significación?
  • 7. Marzo a Septiembre de 2013 Los niños -todos los niños- , se los aseguro, están dispuestos a la aventura del aprendizaje inteligente. Están hartos de ser tratados como infra-dotados o como adultos en miniatura Son lo que son y tienen derecho a ser lo que son: seres cambiantes por naturaleza, porque aprender y cambiar es su modo de ser en el mundo. Emilia Ferreiro
  • 8. Marzo a Septiembre de 2013 GRACIAS. Marzo a Septiembre de 2013