SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo a Septiembre
de 2013
Marzo a Septiembre de 2013
Cultura escrita en la universidad
Panel 2: 26 abril 2013
Panelistas
Mario Ospina Chica
ospinachica@gmail.com
Jorge Armando Restrepo Gómez
george20x@hotmail.com
Allison Michelle Arboleda García
alizz_916@hotmail.com
Fabián Flórez Castañeda
Jepetin18@gmail.com
Lina Oquendo Galeano
linaoqendo_11_@hotmail.com
Yudy Elena Arroyave Madrigal
Yudy_música@Hotmail.com
Macheily Hernández Fernández
makeily1004@gmail.com
Instituto Tecnológico Metropolitano
Facultad de Artes y Humanidades
Centro de Idiomas
Sede Robledo
Gnomon
Marzo a Septiembre
de 2013
Lectura crítica de los Lineamientos y los
Estándares en el área de lenguaje
Reflexiones que arrojó la lectura crítica de los Lineamientos curriculares y
estándares.
 ¿Realmente se tiene claro por qué es tan importante ser competente
lingüísticamente para desempeñarse en la vida? (Estándares. P. 18)
 Los sistemas simbólicos son tan diversos y en ellos se conjugan tantos
elementos, que se hace necesario la intervención de una teoría semiológica que
describa y explique desde sus principios, la naturaleza de sus relaciones y sus
efectos en la emocionalidad de la niñez y la juventud.
 No hay en consideración una dimensión social cultural de las actividades
comunicativas, que aproxime a las nuevas generaciones al discernimiento de
los efectos que produce el discurso dado en los diferentes géneros.
Marzo a Septiembre
de 2013
Lectura crítica de los Lineamientos
Curriculares y Estándares en el área de
lenguaje en Antioquia
Reflexiones que arrojó la lectura crítica de los textos publicados en el blog del Nodo.
Ayura.udea.edu.co/nodoantioquia
La escritura es un tema que amerita más dedicación, como actividad pensada desde aspectos que
tienen que ver con el aprendizaje, acorde con principios como:
• Se debe escribir para aprender: e
• Ésta, está sustentada desde ideas que expone Paula Carlino (2007), La escritura en la
investigación, con la que se considera que la escritura transforma las condiciones de trabajo de la
mente.
• LA DESNATURALIZACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES Y SOCIALES1 Franklin
Yessid Arias Bedoya (p.152)
• En relación con la dicotomía Nativos digitales/inmigrantes digitales, no hay suficiente claridad del
papel que desempeñan los artefactos en las actividades de la lectura y la escritura consideradas
como prácticas sociales y culturales.
• Importancia de dinamizar los escenarios educativos con ambientes de aprendizaje virtuales,
haciendo énfasis en la inclusión de los docentes: EL NUEVO TEXTO ESCOLAR: LOS CONTENIDOS
DIGITALES. Juan Esteban Mesa Zea
• Consideraciones de los riesgos que trae la era de la información: LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN
INTERNET O LA FORMACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DE EDUACIÓN SUPERIOR. Juan Camilo
Méndez Rendón
Marzo a Septiembre
de 2013
Problemas teórico-prácticos a los que
responde la propuesta
• La información de esta diapositiva debe estar separada con viñetas.
 Papel que desempeña la escritura en la estructuración del conocimiento y en la
difusión del mismo, como camino en la identidad académica.
 Establecimiento de una didáctica de la escritura académica que posibilite una adecuada
participación de los estudiantes, desde todas las asignatura, todos los niveles, y los
actores del proceso educativo (Propuesta desde la “Literacidad”) Daniel Cassany.
 La escritura puede ser utilizada por los estudiantes para construir mejores
comprensiones y también para incrementar su retención, porque los estudiantes
recuerdan mejor lo que ellos han dicho (en tanto que es su propio conocimiento) que lo
que los docentes han contado (Gottschalk y Hjrthoj, 2004, citado por Carlino: 2005)
Marzo a Septiembre
de 2013
Preguntas para la discusión
Este apartado es muy importante ya que es el que dinamiza la discusión por favor sea claro en la formulación
de sus preguntas.
1. ¿Considera relevante establecer la diferencia entre lingüística y semiología, en la propuesta curricular
y los estándares para la formación desde el lenguaje ?
2. ¿Cree que la escritura desempeña un lugar central para el conocimiento, tanto en su comprensión
como en su producción?
3. ¿Es pertinente la diferencia entre comunicación y significación en los procesos de formación cognitiva,
interactiva y sociocultural?
4. ¿Cree usted que esta afirmación dada en los estándares se cumple en la práctica social?: “se podrá
decir que se está aportando a la construcción de “pactos de convivencia y respeto como alternativa al
creciente deterioro de la calidad de la vida de las personas en un mundo convulsionado por los más
variados conflictos”6 (p. 23)
5. ¿Qué tienen que ver la lectura y la escritura con el aprendizaje y la enseñanza? (Carlino, 2005. Leer,
escribir y aprender en la universidad)
Marzo a Septiembre
de 2013
¡GRACIAS!
Marzo a Septiembre de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinskyUsar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
La lengua es
La lengua esLa lengua es
La lengua es
claudi0007
 
ensayo final
ensayo final ensayo final
ensayo final
lolitaa20
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora folleto
Eelm 2013 experiencia inspiradora folletoEelm 2013 experiencia inspiradora folleto
Eelm 2013 experiencia inspiradora folletomaurovalher11
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónPracticas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónLorenita Lopez
 
Actividad 21
Actividad 21Actividad 21
Actividad 21
Mónica Molina
 

La actualidad más candente (7)

Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinskyUsar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
 
Proyecto facebook lectura[1]
Proyecto facebook lectura[1]Proyecto facebook lectura[1]
Proyecto facebook lectura[1]
 
La lengua es
La lengua esLa lengua es
La lengua es
 
ensayo final
ensayo final ensayo final
ensayo final
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora folleto
Eelm 2013 experiencia inspiradora folletoEelm 2013 experiencia inspiradora folleto
Eelm 2013 experiencia inspiradora folleto
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónPracticas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
 
Actividad 21
Actividad 21Actividad 21
Actividad 21
 

Destacado

Cumpleaños javi1
Cumpleaños javi1Cumpleaños javi1
Cumpleaños javi1
cguerrerojim
 
Tenho tudo, mas não tenho nada
Tenho tudo, mas não tenho nadaTenho tudo, mas não tenho nada
Tenho tudo, mas não tenho nada
INSTITUTO GENS
 
Machadode assis
Machadode assisMachadode assis
Machadode assis
marlidf
 
Conjuntos NuméRicos
Conjuntos NuméRicosConjuntos NuméRicos
Conjuntos NuméRicos
Helena Borralho
 
ApresentaçãO1
ApresentaçãO1ApresentaçãO1
ApresentaçãO1marlidf
 
Drogas licitas_Juliane e Luana
Drogas licitas_Juliane e LuanaDrogas licitas_Juliane e Luana
Drogas licitas_Juliane e LuanavaldeniDinamizador
 
Estudi demanda continguts digitals
Estudi demanda continguts digitalsEstudi demanda continguts digitals
Estudi demanda continguts digitalsSocial You, S.L.
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
carlossociogdl
 
Lineamientos para la_formacion_por_competencias_en_educacion_superior
Lineamientos para la_formacion_por_competencias_en_educacion_superiorLineamientos para la_formacion_por_competencias_en_educacion_superior
Lineamientos para la_formacion_por_competencias_en_educacion_superiorCamilo Velandia
 
Universidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazoUniversidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazosfyl
 
Fundacion san mateo_contabilidad[1]
Fundacion san mateo_contabilidad[1]Fundacion san mateo_contabilidad[1]
Fundacion san mateo_contabilidad[1]clausan2011
 
Tipo de relaciones en access
Tipo de relaciones en accessTipo de relaciones en access
Tipo de relaciones en accessAsdrubal
 
Act. 2 mision y vision
Act. 2 mision y visionAct. 2 mision y vision
Act. 2 mision y visionivonreyes
 
FáBio E Joyce
FáBio E JoyceFáBio E Joyce
FáBio E Joyceyolinger
 

Destacado (20)

Cumpleaños javi1
Cumpleaños javi1Cumpleaños javi1
Cumpleaños javi1
 
Tenho tudo, mas não tenho nada
Tenho tudo, mas não tenho nadaTenho tudo, mas não tenho nada
Tenho tudo, mas não tenho nada
 
Machadode assis
Machadode assisMachadode assis
Machadode assis
 
Conjuntos NuméRicos
Conjuntos NuméRicosConjuntos NuméRicos
Conjuntos NuméRicos
 
ApresentaçãO1
ApresentaçãO1ApresentaçãO1
ApresentaçãO1
 
Drogas licitas_Juliane e Luana
Drogas licitas_Juliane e LuanaDrogas licitas_Juliane e Luana
Drogas licitas_Juliane e Luana
 
Estudi demanda continguts digitals
Estudi demanda continguts digitalsEstudi demanda continguts digitals
Estudi demanda continguts digitals
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Power point andrea planas morales
Power point andrea planas morales Power point andrea planas morales
Power point andrea planas morales
 
Lineamientos para la_formacion_por_competencias_en_educacion_superior
Lineamientos para la_formacion_por_competencias_en_educacion_superiorLineamientos para la_formacion_por_competencias_en_educacion_superior
Lineamientos para la_formacion_por_competencias_en_educacion_superior
 
Universidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazoUniversidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazo
 
Actividad 1 (Modulo 4)
Actividad 1 (Modulo 4)Actividad 1 (Modulo 4)
Actividad 1 (Modulo 4)
 
Fundacion san mateo_contabilidad[1]
Fundacion san mateo_contabilidad[1]Fundacion san mateo_contabilidad[1]
Fundacion san mateo_contabilidad[1]
 
Tipo de relaciones en access
Tipo de relaciones en accessTipo de relaciones en access
Tipo de relaciones en access
 
Nticx 5
Nticx 5Nticx 5
Nticx 5
 
Arminianos...
Arminianos...Arminianos...
Arminianos...
 
Act. 2 mision y vision
Act. 2 mision y visionAct. 2 mision y vision
Act. 2 mision y vision
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
FáBio E Joyce
FáBio E JoyceFáBio E Joyce
FáBio E Joyce
 

Similar a Modelo de-diapositivas-robledo

Modelo de-diapositivas-fraternidad
Modelo de-diapositivas-fraternidadModelo de-diapositivas-fraternidad
Modelo de-diapositivas-fraternidadNodo Antioquia
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
MaTaEG
 
FICHAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
FICHAS BIBLIOGRAFICAS.pptxFICHAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
FICHAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
prueba262866
 
Leer para aprender: cómo interactúan los profesores con sus alumnos en la Edu...
Leer para aprender: cómo interactúan los profesores con sus alumnos en la Edu...Leer para aprender: cómo interactúan los profesores con sus alumnos en la Edu...
Leer para aprender: cómo interactúan los profesores con sus alumnos en la Edu...
María Janeth Ríos C.
 
Las prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua jeLas prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua jeAlfredo Green
 
Propuesta2013
Propuesta2013Propuesta2013
TUTORIA 1.pdf
TUTORIA  1.pdfTUTORIA  1.pdf
TUTORIA 1.pdf
KarlaMaribelContrera
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortegaritaortega
 
Ppt paso 5
Ppt paso 5Ppt paso 5
Ppt paso 5
Yennifer Vizcaino
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
Brianda Rodríguez
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
Fernando Trujillo Sáez
 
Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015
mary león flores
 
Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015
mary león flores
 
Rae
RaeRae
Rae
naslydg
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjcaa2012
 
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
Lorena Berríos Barra
 

Similar a Modelo de-diapositivas-robledo (20)

Modelo de-diapositivas-fraternidad
Modelo de-diapositivas-fraternidadModelo de-diapositivas-fraternidad
Modelo de-diapositivas-fraternidad
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
 
FICHAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
FICHAS BIBLIOGRAFICAS.pptxFICHAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
FICHAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
 
Leer para aprender: cómo interactúan los profesores con sus alumnos en la Edu...
Leer para aprender: cómo interactúan los profesores con sus alumnos en la Edu...Leer para aprender: cómo interactúan los profesores con sus alumnos en la Edu...
Leer para aprender: cómo interactúan los profesores con sus alumnos en la Edu...
 
Achugar
AchugarAchugar
Achugar
 
Las prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua jeLas prácticas sociales del lengua je
Las prácticas sociales del lengua je
 
Matilde nisperuza
Matilde nisperuzaMatilde nisperuza
Matilde nisperuza
 
Propuesta2013
Propuesta2013Propuesta2013
Propuesta2013
 
TUTORIA 1.pdf
TUTORIA  1.pdfTUTORIA  1.pdf
TUTORIA 1.pdf
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
 
Ppt paso 5
Ppt paso 5Ppt paso 5
Ppt paso 5
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
 
Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015
 
Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Alfabetismo , Magster
Alfabetismo      , MagsterAlfabetismo      , Magster
Alfabetismo , Magster
 
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
 
Libro 3 de lngua pdf
Libro 3 de lngua pdfLibro 3 de lngua pdf
Libro 3 de lngua pdf
 

Más de Nodo Antioquia

Diapositivas teresita ospina álvarez
Diapositivas teresita ospina álvarezDiapositivas teresita ospina álvarez
Diapositivas teresita ospina álvarezNodo Antioquia
 
Literatura y lineamientos
Literatura y lineamientosLiteratura y lineamientos
Literatura y lineamientosNodo Antioquia
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13Nodo Antioquia
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13Nodo Antioquia
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13Nodo Antioquia
 
Modelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoModelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoNodo Antioquia
 
Modelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoModelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoNodo Antioquia
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Nodo Antioquia
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Nodo Antioquia
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Nodo Antioquia
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Nodo Antioquia
 
Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón Nodo Antioquia
 
Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional
Propuesta IX Taller Nacional Junta NacionalPropuesta IX Taller Nacional Junta Nacional
Propuesta IX Taller Nacional Junta NacionalNodo Antioquia
 
Presentación Nodo de Lenguaje de Antioquia
Presentación Nodo de Lenguaje de AntioquiaPresentación Nodo de Lenguaje de Antioquia
Presentación Nodo de Lenguaje de AntioquiaNodo Antioquia
 
Control entrega de certificados[1]
Control entrega de certificados[1]Control entrega de certificados[1]
Control entrega de certificados[1]Nodo Antioquia
 

Más de Nodo Antioquia (16)

Diapositivas teresita ospina álvarez
Diapositivas teresita ospina álvarezDiapositivas teresita ospina álvarez
Diapositivas teresita ospina álvarez
 
Literatura y lineamientos
Literatura y lineamientosLiteratura y lineamientos
Literatura y lineamientos
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
 
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21  13
Diapositivas mesa de literatura del nodo marzo 21 13
 
Modelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoModelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivo
 
Modelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivoModelo de-diapositivas definitivo
Modelo de-diapositivas definitivo
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
 
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010
 
Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón
 
Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional
Propuesta IX Taller Nacional Junta NacionalPropuesta IX Taller Nacional Junta Nacional
Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional
 
Presentación Nodo de Lenguaje de Antioquia
Presentación Nodo de Lenguaje de AntioquiaPresentación Nodo de Lenguaje de Antioquia
Presentación Nodo de Lenguaje de Antioquia
 
Control entrega de certificados[1]
Control entrega de certificados[1]Control entrega de certificados[1]
Control entrega de certificados[1]
 

Modelo de-diapositivas-robledo

  • 1. Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Cultura escrita en la universidad Panel 2: 26 abril 2013 Panelistas Mario Ospina Chica ospinachica@gmail.com Jorge Armando Restrepo Gómez george20x@hotmail.com Allison Michelle Arboleda García alizz_916@hotmail.com Fabián Flórez Castañeda Jepetin18@gmail.com Lina Oquendo Galeano linaoqendo_11_@hotmail.com Yudy Elena Arroyave Madrigal Yudy_música@Hotmail.com Macheily Hernández Fernández makeily1004@gmail.com Instituto Tecnológico Metropolitano Facultad de Artes y Humanidades Centro de Idiomas Sede Robledo Gnomon
  • 2. Marzo a Septiembre de 2013 Lectura crítica de los Lineamientos y los Estándares en el área de lenguaje Reflexiones que arrojó la lectura crítica de los Lineamientos curriculares y estándares.  ¿Realmente se tiene claro por qué es tan importante ser competente lingüísticamente para desempeñarse en la vida? (Estándares. P. 18)  Los sistemas simbólicos son tan diversos y en ellos se conjugan tantos elementos, que se hace necesario la intervención de una teoría semiológica que describa y explique desde sus principios, la naturaleza de sus relaciones y sus efectos en la emocionalidad de la niñez y la juventud.  No hay en consideración una dimensión social cultural de las actividades comunicativas, que aproxime a las nuevas generaciones al discernimiento de los efectos que produce el discurso dado en los diferentes géneros.
  • 3. Marzo a Septiembre de 2013 Lectura crítica de los Lineamientos Curriculares y Estándares en el área de lenguaje en Antioquia Reflexiones que arrojó la lectura crítica de los textos publicados en el blog del Nodo. Ayura.udea.edu.co/nodoantioquia La escritura es un tema que amerita más dedicación, como actividad pensada desde aspectos que tienen que ver con el aprendizaje, acorde con principios como: • Se debe escribir para aprender: e • Ésta, está sustentada desde ideas que expone Paula Carlino (2007), La escritura en la investigación, con la que se considera que la escritura transforma las condiciones de trabajo de la mente. • LA DESNATURALIZACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES Y SOCIALES1 Franklin Yessid Arias Bedoya (p.152) • En relación con la dicotomía Nativos digitales/inmigrantes digitales, no hay suficiente claridad del papel que desempeñan los artefactos en las actividades de la lectura y la escritura consideradas como prácticas sociales y culturales. • Importancia de dinamizar los escenarios educativos con ambientes de aprendizaje virtuales, haciendo énfasis en la inclusión de los docentes: EL NUEVO TEXTO ESCOLAR: LOS CONTENIDOS DIGITALES. Juan Esteban Mesa Zea • Consideraciones de los riesgos que trae la era de la información: LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN INTERNET O LA FORMACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DE EDUACIÓN SUPERIOR. Juan Camilo Méndez Rendón
  • 4. Marzo a Septiembre de 2013 Problemas teórico-prácticos a los que responde la propuesta • La información de esta diapositiva debe estar separada con viñetas.  Papel que desempeña la escritura en la estructuración del conocimiento y en la difusión del mismo, como camino en la identidad académica.  Establecimiento de una didáctica de la escritura académica que posibilite una adecuada participación de los estudiantes, desde todas las asignatura, todos los niveles, y los actores del proceso educativo (Propuesta desde la “Literacidad”) Daniel Cassany.  La escritura puede ser utilizada por los estudiantes para construir mejores comprensiones y también para incrementar su retención, porque los estudiantes recuerdan mejor lo que ellos han dicho (en tanto que es su propio conocimiento) que lo que los docentes han contado (Gottschalk y Hjrthoj, 2004, citado por Carlino: 2005)
  • 5. Marzo a Septiembre de 2013 Preguntas para la discusión Este apartado es muy importante ya que es el que dinamiza la discusión por favor sea claro en la formulación de sus preguntas. 1. ¿Considera relevante establecer la diferencia entre lingüística y semiología, en la propuesta curricular y los estándares para la formación desde el lenguaje ? 2. ¿Cree que la escritura desempeña un lugar central para el conocimiento, tanto en su comprensión como en su producción? 3. ¿Es pertinente la diferencia entre comunicación y significación en los procesos de formación cognitiva, interactiva y sociocultural? 4. ¿Cree usted que esta afirmación dada en los estándares se cumple en la práctica social?: “se podrá decir que se está aportando a la construcción de “pactos de convivencia y respeto como alternativa al creciente deterioro de la calidad de la vida de las personas en un mundo convulsionado por los más variados conflictos”6 (p. 23) 5. ¿Qué tienen que ver la lectura y la escritura con el aprendizaje y la enseñanza? (Carlino, 2005. Leer, escribir y aprender en la universidad)
  • 6. Marzo a Septiembre de 2013 ¡GRACIAS! Marzo a Septiembre de 2013