SlideShare una empresa de Scribd logo
Lineamientos Moseib
Maryuri González Espinosa
Actualización del MOSEIB
• El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Moseib)
permite fortalecer la calidad de la educación con pertinencia cultural y
lingüística a fin de desarrollar las habilidades y destrezas cognitivas,
psicomotrices y afectivas de los estudiantes de nacionalidades y pueblos
en las instituciones educativas interculturales bilingües.
• En este mismo sentido, algunas de las bases sobre las que se sustenta el
Moseib son: el respeto y el cuidado de la madre naturaleza; la persona,
la familia y la comunidad como actores principales del proceso educativo
y la formación a temprana edad (por medio de la Educación Infantil
Familiar Comunitaria) que continúa y perdura a lo largo de toda la vida.
• Es un modelo elaborado por las nacionalidades y pueblos para el
ejercicio pleno de sus derechos colectivos.
• DISPOSICIÓN TRANSITORIA
• El esquema de utilización de la lengua de la nacionalidad, el castellano y la lengua
• extranjera en el proceso educativo se implementará progresivamente en el plazo máxi
• -
• mo de cinco (5) años en todos los centros educativos, de acuerdo con la formación y
• capacitación del personal.
• DISPOSICIÓN FINAL.-
• El presente Acuerdo, que será puesto en conocimiento de los
• señores Contralor General del Estado, Procurador General del Estado y Secretario Na
• -
• cional de la Administración Pública, entrará en vigencia a partir de la presente fecha, sin
• perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
• Introducción
• El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB), de las nacionalidades
• y pueblos del Ecuador, titulares de derechos individuales y colectivos, com
• -
• prende desde la Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC), hasta el nivel
• superior. El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MO
• -
• SEIB), se enmarca en la construcción del Estado plurinacional e intercultural, y
• en el desarrollo sostenible y sustentable con visión de largo plazo.
• 2.1. Experiencias previas
• Estas experiencias educativas, llevadas a cabo en el país, han
mantenido una
• orientación propia, alcanzando distintos grados de cobertura
local, regional
• y nacional. Todas ellas forman parte del desarrollo histórico de la
educación
• intercultural bilingüe en el Ecuador.
• 2.1.1. Escuelas indígenas de Cayambe
• En la década de los cuarenta se desarrolló una experiencia de educación indíge
• -
• na, una de cuyas educadoras fue Dolores Cacuango que, con el apoyo de algu
• -
• nas mujeres quiteñas y de dirigentes indígenas de la zona, organizó un grupo de
• escuelas bilingües. Estas escuelas estuvieron ubicadas en Cayambe, provincia de
• Pichincha y las misioneras lauritas las extendieron hasta la provincia de Imbabura.
• En estas escuelas trabajaron maestros indígenas de las mismas comunidades
• utilizando la lengua materna, revalorizando la cultura y la defensa de la tierra,
• hasta que la última escuela fue destruida por la Junta Militar en 1963.
• .1.7. Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC)
• Este programa se inició en 1974, con el nombre de Escuelas Indígenas del
• Quilotoa, bajo el auspicio de religiosos salesianos del grupo pastoral de
• Zumbahua y Chucchilán, con cobertura en diversas comunidades de la pro
• -
• vincia. Con la DINEIB se transformaron en el Sistema de Escuelas Indígenas
• de Cotopaxi. Emplean el kichwa como lengua principal de educación y han
• formado maestros de las propias comunidades. También ha organizado pro
• -
• yectos productivos vinculados a la educación. Para el nivel medio cuenta con
• el colegio Jatari Unancha de modalidad semi-presencial
• 2.1.8. Escuelas bilingües de la Federación de comunas “Unión de Nativos
• de la Amazonía Ecuatoriana” (FCUNAE)
• Este programa comenzó con unas pocas escuelas en 1975, luego se
extendió
• a unas cincuenta comunas de la Federación. Realizó investigaciones en
el
• campo de la historia, produjo material didáctico en lengua kichwa para
niños
• y formó maestros de las propias comunidades.
• Funciones y atribuciones propias entre las que se pueden mencionar a las siguientes:
• desarrollar un currículo apropiado para cada uno de los subsistemas y
• modalidades de educación intercultural bilingüe;
• •
• diseñar modalidades educativas acordes con las necesidades de la
• población indígena;
• •
• promover la producción y utilización de materiales didácticos de acuer
• -
• do con los criterios lingüísticos pedagógicos y sociales adecuados;
• •
• planificar, dirigir y ejecutar la educación intercultural bilingüe, en coordina
• -
• ción con las organizaciones de las nacionalidades indígenas del Ecuador;
• •
• dirigir, orientar, controlar y evaluar el proceso educativo en todos los
• niveles, tipos y modalidades de la educación intercultural bilingüe. Las
• organizaciones participarán según su representatividad;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parametros curriculares
Parametros curriculares Parametros curriculares
Parametros curriculares juankramirez
 
Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...
Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...
Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...
Mónica Moya López
 
Educación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe mariaEducación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe maria
965800090
 
Moseib expo
Moseib expoMoseib expo
Moseib expo
GABRIELAVILLACIS8
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final linobarrera220
 
Educación monolingüe y bilingüe
Educación monolingüe y bilingüeEducación monolingüe y bilingüe
Educación monolingüe y bilingüe
marianela45
 
Retos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eibRetos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eibIzel Yoali
 
Dame una mano, dame la otra
Dame una mano, dame la otraDame una mano, dame la otra
Dame una mano, dame la otramonicaadiz
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenachicapirma
 
Educación Bilingüe
Educación Bilingüe Educación Bilingüe
Educación Bilingüe
H_NEJI2112
 
La interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkesLa interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkesManuel Santiz Intzin
 
Eb eib contextos
Eb eib contextosEb eib contextos
Eb eib contextosalipio1
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
InterculturalidadElisa Ortiz
 
Presentación ppt
Presentación  pptPresentación  ppt
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalkikiralex
 
La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe
Jose Luis Conguache
 
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique CambaíExperiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Indigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajaraIndigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajara
yeseniauribe1
 

La actualidad más candente (20)

Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 
Parametros curriculares
Parametros curriculares Parametros curriculares
Parametros curriculares
 
Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...
Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...
Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...
 
Educación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe mariaEducación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe maria
 
Moseib expo
Moseib expoMoseib expo
Moseib expo
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
File1
File1File1
File1
 
Educación monolingüe y bilingüe
Educación monolingüe y bilingüeEducación monolingüe y bilingüe
Educación monolingüe y bilingüe
 
Retos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eibRetos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eib
 
Dame una mano, dame la otra
Dame una mano, dame la otraDame una mano, dame la otra
Dame una mano, dame la otra
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena
 
Educación Bilingüe
Educación Bilingüe Educación Bilingüe
Educación Bilingüe
 
La interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkesLa interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkes
 
Eb eib contextos
Eb eib contextosEb eib contextos
Eb eib contextos
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Presentación ppt
Presentación  pptPresentación  ppt
Presentación ppt
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe
 
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique CambaíExperiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
 
Indigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajaraIndigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajara
 

Similar a Lineamientos moseib

Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Zelorius
 
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
CINTHYA SOLIS
 
MOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdfMOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdf
patriciocerda9
 
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágabaEducación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Francisco Gil Nacogui
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
Universidad san ignasio del loyola ppt
Universidad san ignasio del  loyola pptUniversidad san ignasio del  loyola ppt
Universidad san ignasio del loyola ppt
63369871
 
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYORCLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
63369871
 
Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingue
jadi_rp
 
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptxLineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
RiksinakuyComunica
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueArmando Jesús Cauich Muñoz
 
Lineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion interculturalLineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion interculturalValentin Flores
 
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûe
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûeLineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûe
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûeVICTOR HERNANDEZ
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...2306yessi
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28julio martínez
 
Avances, estancamientos y retrocesos ebi.
Avances, estancamientos y retrocesos ebi.Avances, estancamientos y retrocesos ebi.
Avances, estancamientos y retrocesos ebi.
juanjosesito
 
Planeación del curso virtual - Aleewaa / grupo indígena Emberá
Planeación del curso virtual - Aleewaa / grupo indígena EmberáPlaneación del curso virtual - Aleewaa / grupo indígena Emberá
Planeación del curso virtual - Aleewaa / grupo indígena Emberá
laura sandoval
 
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptxPresentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
LeocadioFiallosGonza
 
Ppt plan nacional eib
Ppt plan nacional eibPpt plan nacional eib
Ppt plan nacional eib
David Poma Huanca
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Curriculo Moseib
Curriculo Moseib Curriculo Moseib
Curriculo Moseib
SamiAliss
 

Similar a Lineamientos moseib (20)

Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
 
MOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdfMOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdf
 
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágabaEducación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
Universidad san ignasio del loyola ppt
Universidad san ignasio del  loyola pptUniversidad san ignasio del  loyola ppt
Universidad san ignasio del loyola ppt
 
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYORCLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
 
Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingue
 
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptxLineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
Lineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion interculturalLineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion intercultural
 
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûe
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûeLineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûe
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûe
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
 
Avances, estancamientos y retrocesos ebi.
Avances, estancamientos y retrocesos ebi.Avances, estancamientos y retrocesos ebi.
Avances, estancamientos y retrocesos ebi.
 
Planeación del curso virtual - Aleewaa / grupo indígena Emberá
Planeación del curso virtual - Aleewaa / grupo indígena EmberáPlaneación del curso virtual - Aleewaa / grupo indígena Emberá
Planeación del curso virtual - Aleewaa / grupo indígena Emberá
 
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptxPresentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
 
Ppt plan nacional eib
Ppt plan nacional eibPpt plan nacional eib
Ppt plan nacional eib
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
 
Curriculo Moseib
Curriculo Moseib Curriculo Moseib
Curriculo Moseib
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Lineamientos moseib

  • 2. Actualización del MOSEIB • El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Moseib) permite fortalecer la calidad de la educación con pertinencia cultural y lingüística a fin de desarrollar las habilidades y destrezas cognitivas, psicomotrices y afectivas de los estudiantes de nacionalidades y pueblos en las instituciones educativas interculturales bilingües. • En este mismo sentido, algunas de las bases sobre las que se sustenta el Moseib son: el respeto y el cuidado de la madre naturaleza; la persona, la familia y la comunidad como actores principales del proceso educativo y la formación a temprana edad (por medio de la Educación Infantil Familiar Comunitaria) que continúa y perdura a lo largo de toda la vida. • Es un modelo elaborado por las nacionalidades y pueblos para el ejercicio pleno de sus derechos colectivos.
  • 3. • DISPOSICIÓN TRANSITORIA • El esquema de utilización de la lengua de la nacionalidad, el castellano y la lengua • extranjera en el proceso educativo se implementará progresivamente en el plazo máxi • - • mo de cinco (5) años en todos los centros educativos, de acuerdo con la formación y • capacitación del personal. • DISPOSICIÓN FINAL.- • El presente Acuerdo, que será puesto en conocimiento de los • señores Contralor General del Estado, Procurador General del Estado y Secretario Na • - • cional de la Administración Pública, entrará en vigencia a partir de la presente fecha, sin • perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
  • 4. • Introducción • El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB), de las nacionalidades • y pueblos del Ecuador, titulares de derechos individuales y colectivos, com • - • prende desde la Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC), hasta el nivel • superior. El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MO • - • SEIB), se enmarca en la construcción del Estado plurinacional e intercultural, y • en el desarrollo sostenible y sustentable con visión de largo plazo.
  • 5. • 2.1. Experiencias previas • Estas experiencias educativas, llevadas a cabo en el país, han mantenido una • orientación propia, alcanzando distintos grados de cobertura local, regional • y nacional. Todas ellas forman parte del desarrollo histórico de la educación • intercultural bilingüe en el Ecuador.
  • 6. • 2.1.1. Escuelas indígenas de Cayambe • En la década de los cuarenta se desarrolló una experiencia de educación indíge • - • na, una de cuyas educadoras fue Dolores Cacuango que, con el apoyo de algu • - • nas mujeres quiteñas y de dirigentes indígenas de la zona, organizó un grupo de • escuelas bilingües. Estas escuelas estuvieron ubicadas en Cayambe, provincia de • Pichincha y las misioneras lauritas las extendieron hasta la provincia de Imbabura. • En estas escuelas trabajaron maestros indígenas de las mismas comunidades • utilizando la lengua materna, revalorizando la cultura y la defensa de la tierra, • hasta que la última escuela fue destruida por la Junta Militar en 1963.
  • 7. • .1.7. Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC) • Este programa se inició en 1974, con el nombre de Escuelas Indígenas del • Quilotoa, bajo el auspicio de religiosos salesianos del grupo pastoral de • Zumbahua y Chucchilán, con cobertura en diversas comunidades de la pro • - • vincia. Con la DINEIB se transformaron en el Sistema de Escuelas Indígenas • de Cotopaxi. Emplean el kichwa como lengua principal de educación y han • formado maestros de las propias comunidades. También ha organizado pro • - • yectos productivos vinculados a la educación. Para el nivel medio cuenta con • el colegio Jatari Unancha de modalidad semi-presencial
  • 8. • 2.1.8. Escuelas bilingües de la Federación de comunas “Unión de Nativos • de la Amazonía Ecuatoriana” (FCUNAE) • Este programa comenzó con unas pocas escuelas en 1975, luego se extendió • a unas cincuenta comunas de la Federación. Realizó investigaciones en el • campo de la historia, produjo material didáctico en lengua kichwa para niños • y formó maestros de las propias comunidades.
  • 9. • Funciones y atribuciones propias entre las que se pueden mencionar a las siguientes: • desarrollar un currículo apropiado para cada uno de los subsistemas y • modalidades de educación intercultural bilingüe; • • • diseñar modalidades educativas acordes con las necesidades de la • población indígena; • • • promover la producción y utilización de materiales didácticos de acuer • - • do con los criterios lingüísticos pedagógicos y sociales adecuados; • • • planificar, dirigir y ejecutar la educación intercultural bilingüe, en coordina • - • ción con las organizaciones de las nacionalidades indígenas del Ecuador; • • • dirigir, orientar, controlar y evaluar el proceso educativo en todos los • niveles, tipos y modalidades de la educación intercultural bilingüe. Las • organizaciones participarán según su representatividad;