SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Jornada Institucional 2011 8 y 9 de Febrero de 2011
OBJETIVOS DE LA JORNADA Conocer información institucional básica para el inicio del año. Socializar los resultados de la evaluación institucional. Resignificar las funciones del Nivel Superior y su implicancia en el proyecto personal laboral. Organizar y ajustar cronograma de actividades académicas anuales.
MOMENTOS  INFORMACIÓN GENERAL EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2010 ACLARACIÓN DE CONCEPTOS. FUNCIONES DEL INFOD CRONOGRAMA DE TAREAS ACADÉMICAS ANUALES.
Información general Presentar declaración Jurada de cargos- 18/02 Consignar horas de consultas. Recordar asistencia y puntualidad a las mesas de exámenes. Calendario académico Consultas desde el 10/2 Mesas de exámenes desde el 14/02 hasta el 15/03 Ingreso por el art. 7mo. Plazo de inscripción 14/03 Evaluación. 21/03  Talleres iniciales 1ero y 2do desde el 21/03 (tres días consecutivos) INICIO DE CLASES PARA TODOS LOS AÑOS 28/03
CALENDARIO ACADÉMICO 2011 PRIMER CUATRIMESTRE  15 SEMANAS  28 DE MARZO AL 08 DE JULIO SEGUNDO CUATRIMESTRE 15 SEMANAS O8 DE AGOSTO AL 18 DE NOVIEMBRE MESAS DE EXAMENES FEBRERO – MARZO MAYO JULIO – AGOSTO NOV. – DIC.
2. EVALUACIÓN INSTITuCIonAL2010 ACTORES  DOCENTES ALUMNOS INSTRUMENTOS ENCUESTAS DOCUMENTOS INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2010CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA A LAS DOCENTES Acuerdos alcanzados en relación con el desarrollo curricular. Si hay en relación con la asistencia y la evaluación. Hay otros que no están definidos en relación con la caligrafía, ortografía, presentación de los trabajos. Hay un diversidad de interpretación de las preguntas… solo vemos las exigencias del evaluación. Los acuerdos en relación con el contenido y las prácticas de formación docente permiten acordar el perfil del docente a formar.  Proyectos pedagógicos didácticos innovadores No se interpreto por igual la pregunta. Revisar ciertas concepciones.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2010CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA A LAS DOCENTES Horarios de consulta dispuestos para los turnos de exámenes. Los horarios de consulta se aprovechan en el tercer año en la residencia; pero el resto de los alumnos les cuesta asistir. Aprovechados por los alumnos según sus necesidades; sobretodo en el período de exámenes.  En el caso de talleres las consultas son constantes. Es una instancia importante para el docente, por que permite conocer el trabajo de estudio de los alumnos. Es necesario marcar la utilidad para los alumnos. Respecto de la normativa de asistencia, evaluación, y promoción: ¿qué considera como fortalezas? Y qué debilidades encuentra? La problemática más puntual que emerge es el tema de la asistencia. Se evidencia algunas problemáticas en relación con la normativa del nuevo plan. Pero jurisdiccionalmente no se han encontrado respuestas más certeras
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2010CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA A LAS DOCENTES Según su experiencia de trabajo de este año las principales características encontradas en los alumnos fueron: Hay una diversidad de respuestas. Interrogarse acerca de las expectativas que yo transfiero al otro en relación con el desempeño de mi rol como docente.  Teniendo en cuenta las respuestas anteriores considere qué acciones realizó desde su rol docente para adecuar su propuesta de enseñanza? La diversidad de respuestas se relaciona con la mirada que tengo del otro. Sin embargo hay una presencia de acciones de ajustes en relación con la apropiación de los contenidos y las prácticas formativas que se les ofrecen a los alumnos. Hay actividades más cercanas a las prácticas escolares más tradicionales y otras que permiten ir abriendo otros nuevos horizontes en relación con el trabajo intelectual.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2010CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA A LAS DOCENTES Qué tipo de producciones académico-didácticas ha realizado? ¿Qué utilidad les dio? Se ha producido material en relación con la función docente, pero poco en relación con las otras funciones.   Qué valoración tiene acerca de las tareas realizadas  con las horas de desarrollo curricular? Fortalezas, debilidades y sugerencias. Se confunde las acciones que se deben realizar en relación con el desarrollo curricular. Cursos  Hay mucha diversidad, pero que recordamos la exigencia del nivel superior, que deben ser posterior al título. Condiciones de acreditación para la estabilidad laboral en el nivel superior.
CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA A LAS ALUMNOS LOS ALUMNOS FUERON INDAGADOS EN CUANTO A:  LOS CONTENIDOS,  LA MEDIACIÓN PEDAGÒGICA,  LOS RECURSOS, LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN  Y UNA AUTOEVALUACIÓN DE SU RENDIMIENTO. EN UNA ESCALA DEL 1 AL 5. La mayor cantidad de respuestas se concentran entre el 3 y el 5 en todos los casos. Siendo otra constante siempre la autovaloración es la menor puntuada. Cada situación particular de evaluación será dada a conocer en una entrevista personal con cada colega.
Evolución de la matrícula Profesorado de Educación Primaria Profesorado de Educación Inicial
Porcentaje de Retención PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Relación Matrícula Inicial y total de Graduados por Plan de Estudios:
EGRESADOS CARRERAS DE FORMACIÓN INICIAL: EGRESADOS DEL PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA BÁSICA (RES. N° 2745-93-DGE): COHORTES 1995-1997; 1996-1998, 1997-1999; 1998-2000:   83 EGRESADOS. EGRESADOS DEL PROFESORADO DE 1° Y 2° CICLO DE LA E.G.B. (RES. N° 1136-99-DGE):  COHORTES 1999-2001; 2000-2002; 2001-2003; 2002-2004; 2003-2005; 2004-2006; 2005-2007; 2006-2008, 2007-2009, 2008-2010:   128 EGRESADOS.
3. ACLARANDO CONCEPTOS… HORAS DESIGNADAS SEGÚN FUNCIONES HORAS DE DESARROLLO CURRICULAR FUNCIONES DEL NIVEL SUPERIOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012
201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012
201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012Alicia Herrera
 
201210291901090.fu revaluacion tda_2012
201210291901090.fu revaluacion tda_2012201210291901090.fu revaluacion tda_2012
201210291901090.fu revaluacion tda_2012Alicia Herrera
 
12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa
Y Casart
 
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...Peter1hernandez
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pepAna Alfaro
 
Analisis de resultado tp10
Analisis de resultado tp10Analisis de resultado tp10
Analisis de resultado tp10
Dannielaa Johanna
 
Fu revaluacion dea_2012
Fu revaluacion dea_2012Fu revaluacion dea_2012
Fu revaluacion dea_2012
yennifer soto
 
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012Alicia Herrera
 
Consignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificacionesConsignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificaciones
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
EJE
EJEEJE
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Verito Robalino
 

La actualidad más candente (13)

201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012
201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012
201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012
 
201210291901090.fu revaluacion tda_2012
201210291901090.fu revaluacion tda_2012201210291901090.fu revaluacion tda_2012
201210291901090.fu revaluacion tda_2012
 
12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa
 
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
evaluación
evaluaciónevaluación
evaluación
 
Analisis de resultado tp10
Analisis de resultado tp10Analisis de resultado tp10
Analisis de resultado tp10
 
Fu revaluacion dea_2012
Fu revaluacion dea_2012Fu revaluacion dea_2012
Fu revaluacion dea_2012
 
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012
 
Preguntas enlace
Preguntas enlacePreguntas enlace
Preguntas enlace
 
Consignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificacionesConsignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificaciones
 
EJE
EJEEJE
EJE
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 

Similar a Primera jornada institucional 2011

La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media SuperiorLa evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
Joel Delfin
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupogisela gonzalez
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupogisela gonzalez
 
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezub
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezubPropuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezub
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezubformaciondocenteinicial
 
Evaluacion al dd final
Evaluacion al dd finalEvaluacion al dd final
Evaluacion al dd final
David Guerrero
 
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
AldoRojas41
 
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
MariaEstherMarquezDe
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
ssusera6d237
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistasmeraryfs
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completo
ALEJANDRA171975
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Abel Lino
 
Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
Fabián Cuevas
 
Ejemplo informe pedagógico
 Ejemplo informe pedagógico Ejemplo informe pedagógico
Ejemplo informe pedagógico
Eva Gálvez
 
1 sesion academica guia
1 sesion academica guia1 sesion academica guia
1 sesion academica guia
Flavio Baca Perez
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...DIGEDUCA
 

Similar a Primera jornada institucional 2011 (20)

Pruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadasPruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadas
 
La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media SuperiorLa evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezub
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezubPropuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezub
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezub
 
Evaluacion al dd final
Evaluacion al dd finalEvaluacion al dd final
Evaluacion al dd final
 
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
 
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
 
Diapositivas apoyo-finales
Diapositivas apoyo-finalesDiapositivas apoyo-finales
Diapositivas apoyo-finales
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistasAnálisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistas
 
Guia examen
Guia examen Guia examen
Guia examen
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completo
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
 
Ejemplo informe pedagógico
 Ejemplo informe pedagógico Ejemplo informe pedagógico
Ejemplo informe pedagógico
 
2a sesion..
2a sesion..2a sesion..
2a sesion..
 
1 sesion academica guia
1 sesion academica guia1 sesion academica guia
1 sesion academica guia
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
 

Primera jornada institucional 2011

  • 1. Primera Jornada Institucional 2011 8 y 9 de Febrero de 2011
  • 2. OBJETIVOS DE LA JORNADA Conocer información institucional básica para el inicio del año. Socializar los resultados de la evaluación institucional. Resignificar las funciones del Nivel Superior y su implicancia en el proyecto personal laboral. Organizar y ajustar cronograma de actividades académicas anuales.
  • 3. MOMENTOS INFORMACIÓN GENERAL EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2010 ACLARACIÓN DE CONCEPTOS. FUNCIONES DEL INFOD CRONOGRAMA DE TAREAS ACADÉMICAS ANUALES.
  • 4. Información general Presentar declaración Jurada de cargos- 18/02 Consignar horas de consultas. Recordar asistencia y puntualidad a las mesas de exámenes. Calendario académico Consultas desde el 10/2 Mesas de exámenes desde el 14/02 hasta el 15/03 Ingreso por el art. 7mo. Plazo de inscripción 14/03 Evaluación. 21/03 Talleres iniciales 1ero y 2do desde el 21/03 (tres días consecutivos) INICIO DE CLASES PARA TODOS LOS AÑOS 28/03
  • 5. CALENDARIO ACADÉMICO 2011 PRIMER CUATRIMESTRE 15 SEMANAS 28 DE MARZO AL 08 DE JULIO SEGUNDO CUATRIMESTRE 15 SEMANAS O8 DE AGOSTO AL 18 DE NOVIEMBRE MESAS DE EXAMENES FEBRERO – MARZO MAYO JULIO – AGOSTO NOV. – DIC.
  • 6. 2. EVALUACIÓN INSTITuCIonAL2010 ACTORES DOCENTES ALUMNOS INSTRUMENTOS ENCUESTAS DOCUMENTOS INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
  • 7. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2010CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA A LAS DOCENTES Acuerdos alcanzados en relación con el desarrollo curricular. Si hay en relación con la asistencia y la evaluación. Hay otros que no están definidos en relación con la caligrafía, ortografía, presentación de los trabajos. Hay un diversidad de interpretación de las preguntas… solo vemos las exigencias del evaluación. Los acuerdos en relación con el contenido y las prácticas de formación docente permiten acordar el perfil del docente a formar. Proyectos pedagógicos didácticos innovadores No se interpreto por igual la pregunta. Revisar ciertas concepciones.
  • 8. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2010CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA A LAS DOCENTES Horarios de consulta dispuestos para los turnos de exámenes. Los horarios de consulta se aprovechan en el tercer año en la residencia; pero el resto de los alumnos les cuesta asistir. Aprovechados por los alumnos según sus necesidades; sobretodo en el período de exámenes. En el caso de talleres las consultas son constantes. Es una instancia importante para el docente, por que permite conocer el trabajo de estudio de los alumnos. Es necesario marcar la utilidad para los alumnos. Respecto de la normativa de asistencia, evaluación, y promoción: ¿qué considera como fortalezas? Y qué debilidades encuentra? La problemática más puntual que emerge es el tema de la asistencia. Se evidencia algunas problemáticas en relación con la normativa del nuevo plan. Pero jurisdiccionalmente no se han encontrado respuestas más certeras
  • 9. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2010CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA A LAS DOCENTES Según su experiencia de trabajo de este año las principales características encontradas en los alumnos fueron: Hay una diversidad de respuestas. Interrogarse acerca de las expectativas que yo transfiero al otro en relación con el desempeño de mi rol como docente.  Teniendo en cuenta las respuestas anteriores considere qué acciones realizó desde su rol docente para adecuar su propuesta de enseñanza? La diversidad de respuestas se relaciona con la mirada que tengo del otro. Sin embargo hay una presencia de acciones de ajustes en relación con la apropiación de los contenidos y las prácticas formativas que se les ofrecen a los alumnos. Hay actividades más cercanas a las prácticas escolares más tradicionales y otras que permiten ir abriendo otros nuevos horizontes en relación con el trabajo intelectual.
  • 10. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2010CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA A LAS DOCENTES Qué tipo de producciones académico-didácticas ha realizado? ¿Qué utilidad les dio? Se ha producido material en relación con la función docente, pero poco en relación con las otras funciones.   Qué valoración tiene acerca de las tareas realizadas con las horas de desarrollo curricular? Fortalezas, debilidades y sugerencias. Se confunde las acciones que se deben realizar en relación con el desarrollo curricular. Cursos Hay mucha diversidad, pero que recordamos la exigencia del nivel superior, que deben ser posterior al título. Condiciones de acreditación para la estabilidad laboral en el nivel superior.
  • 11. CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA A LAS ALUMNOS LOS ALUMNOS FUERON INDAGADOS EN CUANTO A: LOS CONTENIDOS, LA MEDIACIÓN PEDAGÒGICA, LOS RECURSOS, LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y UNA AUTOEVALUACIÓN DE SU RENDIMIENTO. EN UNA ESCALA DEL 1 AL 5. La mayor cantidad de respuestas se concentran entre el 3 y el 5 en todos los casos. Siendo otra constante siempre la autovaloración es la menor puntuada. Cada situación particular de evaluación será dada a conocer en una entrevista personal con cada colega.
  • 12. Evolución de la matrícula Profesorado de Educación Primaria Profesorado de Educación Inicial
  • 13. Porcentaje de Retención PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
  • 14. Relación Matrícula Inicial y total de Graduados por Plan de Estudios:
  • 15. EGRESADOS CARRERAS DE FORMACIÓN INICIAL: EGRESADOS DEL PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA BÁSICA (RES. N° 2745-93-DGE): COHORTES 1995-1997; 1996-1998, 1997-1999; 1998-2000: 83 EGRESADOS. EGRESADOS DEL PROFESORADO DE 1° Y 2° CICLO DE LA E.G.B. (RES. N° 1136-99-DGE): COHORTES 1999-2001; 2000-2002; 2001-2003; 2002-2004; 2003-2005; 2004-2006; 2005-2007; 2006-2008, 2007-2009, 2008-2010: 128 EGRESADOS.
  • 16. 3. ACLARANDO CONCEPTOS… HORAS DESIGNADAS SEGÚN FUNCIONES HORAS DE DESARROLLO CURRICULAR FUNCIONES DEL NIVEL SUPERIOR.