SlideShare una empresa de Scribd logo
ID7756 Evaluación del Aprendizaje de Idiomas 
Enero-Marzo 2014 
Prof. Yris Casart 
ycasart@usb.ve
“Diferentes procedimientos de evaluación 
que se consideran alternativos o 
complementarios a las pruebas 
tradicionales” (p. 123). 
Supone la recolección de datos sobre las 
habilidades lingüísticas de los aprendices en 
la L2 en condiciones normales de clase. 
(Richards & Schmidt, 2002)
Continua (longitudinal). 
Directa (indirecta). 
Auténtica. 
Puede ser grupal. 
Sin límite de tiempo. 
Tareas contextualizadas. 
Centrada en el aprendiz. 
(Bailey,1998 en Coombe, Folse & Hubley, 2007)
No interfiere con las actividades del aula. 
Refleja el plan de estudios implementado. 
Proporciona información sobre las 
fortalezas y debilidades de los aprendices. 
Ofrece múltiples índices para estimar el 
progreso del aprendiz. 
Está libre del sesgo cultural y lingüístico 
presente en la evaluación tradicional. 
(Huerta-Macias,1994 en Coombe, Folse & Hubley, 2007)
 Observación 
 Diarios 
 Entrevistas 
 Proyectos 
 Portafolios 
 Exposiciones 
 Pruebas diseñadas por los estudiantes
 Es una parte integral de la enseñanza. 
 Observación y registro (abierto o cerrado). 
Tomar como punto de partida los objetivos de 
instrucción. De esa manera, la observación 
será sistemática, ya que se centra en 
aspectos específicos. 
(Genesee & Upshur, 1996) 
 Hay que decidir qué se va a evaluar. 
 Establecer criterio de evaluación. 
(Harris & McCann,1994)
Registro de las experiencias de aprendizaje. 
 Reflejan el progreso y los problemas de los 
aprendices. 
 Constituyen una oportunidad para que los 
estudiantes utilicen el lenguaje con 
propósitos auténticos. 
Promueven el desarrollo de ciertas destrezas 
de escritura. 
 Permiten al docente modelar la producción 
escrita en sus respuestas. 
Guidelines for using journals, p. 123-124 (Genesee & Upshur, 1996)
Discusión acerca de una asignación, 
proyecto, etc. realizada o en desarrollo. 
Permiten conocer los procesos, estrategias y 
enfoques que los estudiantes utilizan al 
realizar dichas tareas (diferentes estilos 
cognitivos, diferencias culturales, etc.). 
Ofrece a los estudiantes la oportunidad de 
reflexionar sobre su aprendizaje, reconocer 
sus logros, comunicarse con el docente, etc. 
(Genesee & Upshur, 1996)
Actividades individuales, en pareja o grupales 
sobre un tema. 
 Involucra a los aprendices en la búsqueda y 
evaluación de información auténtica. 
Tienen una amplia variedad de productos y 
permiten la integración de destrezas. 
 Concluyen con una presentación formal que 
puede ser oral o escrita. 
(Coombe, Folse, & Hubley, 2007).
Muestra representativa de los trabajos 
realizados por el aprendiz durante un lapso de 
tiempo. Ofrece las siguientes ventajas: 
 Constituye un registro del progreso del aprendiz. 
 Involucra al aprendiz en la (auto)evaluación. 
 Promueve el entusiasmo y responsabilidad por 
el aprendizaje. 
 Brinda la oportunidad de establecer metas. 
 Posibilidad de emplear metalenguaje con el 
aprendiz. 
(Genesee & Upshur, 1996)
Exposiciones 
Los estudiantes presentan información de 
interés. Se trata de una tarea auténtica que 
brinda a los aprendices la oportunidad de 
practicar y desarrollar aspectos socio-culturales 
de la comunicación. 
Pruebas diseñadas por los estudiantes 
Este procedimiento hace que los aprendices 
concienticen mejor los contenidos del curso, los 
formatos de pruebas y las estrategias para 
presentar evaluaciones. 
(Coombe, Folse & Hubley, 2007)
Se registran los resultados de las 
evaluaciones para cada estudiante. 
Estos pueden ser comparados con los 
resultados de la evaluación formal. 
Correlación alta  Decisión tendrá bases sólidas 
No hay relación  Identificar la causa 
o Estudiante nervioso en pruebas formales 
o Validez o confiabilidad en las pruebas 
o Problemas con la evaluación informal 
(Harris & McCann,1994)
Nos interesan los aspectos lingüísticos 
(competencia y actuación). 
No se debe perder de vista los aspectos no 
lingüísticos, ya que estos pueden incidir de 
manera positiva o negativa sobre aquellos. 
 Al evaluar debemos “maximizar el potencial 
de aprendizaje de nuestros estudiantes en 
todos los aspectos de su experiencia de 
aprendizaje” 
(Harris & McCann,1994)
 Los aprendices monitorean su progreso 
 Ofrece información sobre las expectativas, 
necesidades, progreso, problemas del 
aprendiz, así como de sus reacciones acerca 
del curso en general. 
 Su efecto en el aprendizaje es lo más valioso 
de la autoevaluación. “Para aprender 
cualquier cosa debemos evaluar lo que ya 
sabemos y cómo podemos mejorar” (p. 63) 
(Harris & McCann,1994)
 Iniciar su implementación desde el comienzo. 
 Convertir la autoevaluación en parte de las 
actividades de clase (coevaluación). 
 Es preciso entrenar a los aprendices para 
que evalúen su desempeño y para que 
reflexionen sobre su aprendizaje. 
 Si hay discrepancias entre la autoevaluación 
y la evaluación del docente lo indicado es 
conversar con el estudiante. 
(Harris & McCann,1994)
 La evaluación alternativa comprende diversos 
métodos de recolección de información. 
 Estos procedimientos tienen la ventaja de 
involucrar a los aprendices en la evaluación y 
les dan mayor control sobre su aprendizaje. 
 Los aprendices no son objetos, sino agentes 
de evaluación. 
 Para que tengan éxito deben ser 
implementados de manera interactiva. 
(Genesee & Upshur, 1996)
Coombe, C., Folse. K, & Hubley, N. (2007). A Practical 
Guide to Assessing English Language Learners. 
Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. 
Genesee, F. & Upshur, J. (1996). Classroom-based 
Evaluation in Second Language Education. 
Cambridge, UK: Cambridge University Press 
Harris, M. & McCann, P. (1994). Assessment. Oxford, 
UK: Heinemann. 
Richards, J. & Schmidt, R. (2002). Longman Dictionary 
of Language Teaching and Applied Linguistics. 
London: Pearson Education Ltd.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalizaciónLa calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalización
Fredy Payares Treco
 
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Brayan Holguin
 
Philippe perrenoud
Philippe perrenoudPhilippe perrenoud
Philippe perrenoud
YEI Garza
 
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuelaSurgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuelaPedro Mora
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
alexandergracia
 
Competencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluaciónCompetencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluación
YunuhenAnayd
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Características de la evaluación por competencias
Características de la evaluación por competenciasCaracterísticas de la evaluación por competencias
Características de la evaluación por competenciaspecadol
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Ruth Mujica
 
Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición
eulalia chica
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
Ismael Morales
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
olga patricia albadan martinez
 
Estructura De La Clase
Estructura De La ClaseEstructura De La Clase
Estructura De La Claseearreguin
 
Modelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño CurricularModelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño Curricular
Julio César Gutiérrez Chacón
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
Tecnologia_Educativa
 
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escritaConceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
Daniel J. Segovia B.
 
Principios de la educación contemporánea
Principios de la educación contemporáneaPrincipios de la educación contemporánea
Principios de la educación contemporánea
Yanurena
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
creativa.uaslp.mx
 

La actualidad más candente (20)

La calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalizaciónLa calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalización
 
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
 
Philippe perrenoud
Philippe perrenoudPhilippe perrenoud
Philippe perrenoud
 
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuelaSurgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
 
Plan de estudios 2012
Plan de estudios 2012Plan de estudios 2012
Plan de estudios 2012
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
 
Competencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluaciónCompetencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluación
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Características de la evaluación por competencias
Características de la evaluación por competenciasCaracterísticas de la evaluación por competencias
Características de la evaluación por competencias
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición Escuela tradicional exposición
Escuela tradicional exposición
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
Estructura De La Clase
Estructura De La ClaseEstructura De La Clase
Estructura De La Clase
 
Modelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño CurricularModelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño Curricular
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
 
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escritaConceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
 
Principios de la educación contemporánea
Principios de la educación contemporáneaPrincipios de la educación contemporánea
Principios de la educación contemporánea
 
Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
 

Destacado

EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
German Chapeta
 
Cuestionario de lengua y literatura
Cuestionario de lengua y literaturaCuestionario de lengua y literatura
Cuestionario de lengua y literatura
Roxana Rezabala
 
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Hector Javier
 
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURAEVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
alejandromijaresrodriguez
 
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientosVariedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientosYenny Consuelo Concha Torres
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosJudith Zarate
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

Destacado (8)

EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 
Cuestionario de lengua y literatura
Cuestionario de lengua y literaturaCuestionario de lengua y literatura
Cuestionario de lengua y literatura
 
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
 
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURAEVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA
 
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientosVariedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a 12 evaluación alternativa

Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasmasteredu2013
 
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02Cabasjunior Inebo
 
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docxPLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
SofiaRodriguez997858
 
Uso del portafolios
Uso del portafoliosUso del portafolios
Uso del portafoliosraquela20
 
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Mariana Gonzalez Gomez
 
Taller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 FepadeTaller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 FepadeAdalberto
 
Cambio de enfoque: del punto de mira a que miremos juntos
Cambio de enfoque: del punto de mira a que miremos juntosCambio de enfoque: del punto de mira a que miremos juntos
Cambio de enfoque: del punto de mira a que miremos juntos
Joan-Tomas Pujola
 
Recursos didacticos daniela
Recursos didacticos   daniela Recursos didacticos   daniela
Recursos didacticos daniela
danielarivera131
 
Dialnet-EstilosDeAprendizajeEstrategiasParaEnsenar-6383448.pdf
Dialnet-EstilosDeAprendizajeEstrategiasParaEnsenar-6383448.pdfDialnet-EstilosDeAprendizajeEstrategiasParaEnsenar-6383448.pdf
Dialnet-EstilosDeAprendizajeEstrategiasParaEnsenar-6383448.pdf
RAMNMORALESHERNNDEZ1
 
Dialnet estilos deaprendizajeestrategiasparaensenar-6383448
Dialnet estilos deaprendizajeestrategiasparaensenar-6383448Dialnet estilos deaprendizajeestrategiasparaensenar-6383448
Dialnet estilos deaprendizajeestrategiasparaensenar-6383448
Apolinar Escolástico
 
La evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivasLa evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivas
Lilian Lemus
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
Sthefany Vega
 
Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónMPPE
 
Power point de evaluación bel suarez
Power point de evaluación bel suarezPower point de evaluación bel suarez
Power point de evaluación bel suarez
Alberto Christin
 
TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015
Sthefany Vega
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesHaide Godines
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Alicia Bravino
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Alicia Bravino
 

Similar a 12 evaluación alternativa (20)

Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
 
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
Evaluacinformativa 130621123108-phpapp02
 
201305 evaluación formativa
201305 evaluación formativa201305 evaluación formativa
201305 evaluación formativa
 
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docxPLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
 
Uso del portafolios
Uso del portafoliosUso del portafolios
Uso del portafolios
 
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
 
Taller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 FepadeTaller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 Fepade
 
Cambio de enfoque: del punto de mira a que miremos juntos
Cambio de enfoque: del punto de mira a que miremos juntosCambio de enfoque: del punto de mira a que miremos juntos
Cambio de enfoque: del punto de mira a que miremos juntos
 
Recursos didacticos daniela
Recursos didacticos   daniela Recursos didacticos   daniela
Recursos didacticos daniela
 
Dialnet-EstilosDeAprendizajeEstrategiasParaEnsenar-6383448.pdf
Dialnet-EstilosDeAprendizajeEstrategiasParaEnsenar-6383448.pdfDialnet-EstilosDeAprendizajeEstrategiasParaEnsenar-6383448.pdf
Dialnet-EstilosDeAprendizajeEstrategiasParaEnsenar-6383448.pdf
 
Dialnet estilos deaprendizajeestrategiasparaensenar-6383448
Dialnet estilos deaprendizajeestrategiasparaensenar-6383448Dialnet estilos deaprendizajeestrategiasparaensenar-6383448
Dialnet estilos deaprendizajeestrategiasparaensenar-6383448
 
La evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivasLa evaluacion en las aulas inclusivas
La evaluacion en las aulas inclusivas
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluación
 
Power point de evaluación bel suarez
Power point de evaluación bel suarezPower point de evaluación bel suarez
Power point de evaluación bel suarez
 
objeto-y-marco
 objeto-y-marco objeto-y-marco
objeto-y-marco
 
TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 

Más de Y Casart

Glossary of L2 evaluation terms
Glossary of L2 evaluation termsGlossary of L2 evaluation terms
Glossary of L2 evaluation terms
Y Casart
 
Instructions to locate an abstract in the DOAJ
Instructions to locate an abstract in the DOAJInstructions to locate an abstract in the DOAJ
Instructions to locate an abstract in the DOAJ
Y Casart
 
Visual vocabulary slides
Visual vocabulary slidesVisual vocabulary slides
Visual vocabulary slides
Y Casart
 
09 assessing speaking and listening
09 assessing speaking and listening09 assessing speaking and listening
09 assessing speaking and listening
Y Casart
 
08 assessing reading and writing
08 assessing reading and writing08 assessing reading and writing
08 assessing reading and writing
Y Casart
 
07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)
07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)
07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)
Y Casart
 
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
Y Casart
 
10 métodos de asignación de la puntuación
10 métodos de asignación de la puntuación10 métodos de asignación de la puntuación
10 métodos de asignación de la puntuación
Y Casart
 
03 overview of test development
03 overview of test development03 overview of test development
03 overview of test development
Y Casart
 
01 introducción a la evaluación del aprendizaje de idiomas
01 introducción a la evaluación del aprendizaje de idiomas01 introducción a la evaluación del aprendizaje de idiomas
01 introducción a la evaluación del aprendizaje de idiomasY Casart
 
06 procedimientos para el desarrollo de pruebas (diseño)
06 procedimientos para el desarrollo de pruebas (diseño)06 procedimientos para el desarrollo de pruebas (diseño)
06 procedimientos para el desarrollo de pruebas (diseño)
Y Casart
 
05 descripción de las habilidades lingüísticas
05 descripción de las habilidades lingüísticas05 descripción de las habilidades lingüísticas
05 descripción de las habilidades lingüísticas
Y Casart
 
04 descripción de tareas y evaluación de las cuatro destrezas
04 descripción de tareas y evaluación de las cuatro destrezas04 descripción de tareas y evaluación de las cuatro destrezas
04 descripción de tareas y evaluación de las cuatro destrezas
Y Casart
 
02 modelo de utilidad de la prueba
02 modelo de utilidad de la prueba02 modelo de utilidad de la prueba
02 modelo de utilidad de la prueba
Y Casart
 

Más de Y Casart (14)

Glossary of L2 evaluation terms
Glossary of L2 evaluation termsGlossary of L2 evaluation terms
Glossary of L2 evaluation terms
 
Instructions to locate an abstract in the DOAJ
Instructions to locate an abstract in the DOAJInstructions to locate an abstract in the DOAJ
Instructions to locate an abstract in the DOAJ
 
Visual vocabulary slides
Visual vocabulary slidesVisual vocabulary slides
Visual vocabulary slides
 
09 assessing speaking and listening
09 assessing speaking and listening09 assessing speaking and listening
09 assessing speaking and listening
 
08 assessing reading and writing
08 assessing reading and writing08 assessing reading and writing
08 assessing reading and writing
 
07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)
07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)
07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)
 
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
 
10 métodos de asignación de la puntuación
10 métodos de asignación de la puntuación10 métodos de asignación de la puntuación
10 métodos de asignación de la puntuación
 
03 overview of test development
03 overview of test development03 overview of test development
03 overview of test development
 
01 introducción a la evaluación del aprendizaje de idiomas
01 introducción a la evaluación del aprendizaje de idiomas01 introducción a la evaluación del aprendizaje de idiomas
01 introducción a la evaluación del aprendizaje de idiomas
 
06 procedimientos para el desarrollo de pruebas (diseño)
06 procedimientos para el desarrollo de pruebas (diseño)06 procedimientos para el desarrollo de pruebas (diseño)
06 procedimientos para el desarrollo de pruebas (diseño)
 
05 descripción de las habilidades lingüísticas
05 descripción de las habilidades lingüísticas05 descripción de las habilidades lingüísticas
05 descripción de las habilidades lingüísticas
 
04 descripción de tareas y evaluación de las cuatro destrezas
04 descripción de tareas y evaluación de las cuatro destrezas04 descripción de tareas y evaluación de las cuatro destrezas
04 descripción de tareas y evaluación de las cuatro destrezas
 
02 modelo de utilidad de la prueba
02 modelo de utilidad de la prueba02 modelo de utilidad de la prueba
02 modelo de utilidad de la prueba
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

12 evaluación alternativa

  • 1. ID7756 Evaluación del Aprendizaje de Idiomas Enero-Marzo 2014 Prof. Yris Casart ycasart@usb.ve
  • 2. “Diferentes procedimientos de evaluación que se consideran alternativos o complementarios a las pruebas tradicionales” (p. 123). Supone la recolección de datos sobre las habilidades lingüísticas de los aprendices en la L2 en condiciones normales de clase. (Richards & Schmidt, 2002)
  • 3. Continua (longitudinal). Directa (indirecta). Auténtica. Puede ser grupal. Sin límite de tiempo. Tareas contextualizadas. Centrada en el aprendiz. (Bailey,1998 en Coombe, Folse & Hubley, 2007)
  • 4. No interfiere con las actividades del aula. Refleja el plan de estudios implementado. Proporciona información sobre las fortalezas y debilidades de los aprendices. Ofrece múltiples índices para estimar el progreso del aprendiz. Está libre del sesgo cultural y lingüístico presente en la evaluación tradicional. (Huerta-Macias,1994 en Coombe, Folse & Hubley, 2007)
  • 5.  Observación  Diarios  Entrevistas  Proyectos  Portafolios  Exposiciones  Pruebas diseñadas por los estudiantes
  • 6.  Es una parte integral de la enseñanza.  Observación y registro (abierto o cerrado). Tomar como punto de partida los objetivos de instrucción. De esa manera, la observación será sistemática, ya que se centra en aspectos específicos. (Genesee & Upshur, 1996)  Hay que decidir qué se va a evaluar.  Establecer criterio de evaluación. (Harris & McCann,1994)
  • 7. Registro de las experiencias de aprendizaje.  Reflejan el progreso y los problemas de los aprendices.  Constituyen una oportunidad para que los estudiantes utilicen el lenguaje con propósitos auténticos. Promueven el desarrollo de ciertas destrezas de escritura.  Permiten al docente modelar la producción escrita en sus respuestas. Guidelines for using journals, p. 123-124 (Genesee & Upshur, 1996)
  • 8. Discusión acerca de una asignación, proyecto, etc. realizada o en desarrollo. Permiten conocer los procesos, estrategias y enfoques que los estudiantes utilizan al realizar dichas tareas (diferentes estilos cognitivos, diferencias culturales, etc.). Ofrece a los estudiantes la oportunidad de reflexionar sobre su aprendizaje, reconocer sus logros, comunicarse con el docente, etc. (Genesee & Upshur, 1996)
  • 9. Actividades individuales, en pareja o grupales sobre un tema.  Involucra a los aprendices en la búsqueda y evaluación de información auténtica. Tienen una amplia variedad de productos y permiten la integración de destrezas.  Concluyen con una presentación formal que puede ser oral o escrita. (Coombe, Folse, & Hubley, 2007).
  • 10. Muestra representativa de los trabajos realizados por el aprendiz durante un lapso de tiempo. Ofrece las siguientes ventajas:  Constituye un registro del progreso del aprendiz.  Involucra al aprendiz en la (auto)evaluación.  Promueve el entusiasmo y responsabilidad por el aprendizaje.  Brinda la oportunidad de establecer metas.  Posibilidad de emplear metalenguaje con el aprendiz. (Genesee & Upshur, 1996)
  • 11. Exposiciones Los estudiantes presentan información de interés. Se trata de una tarea auténtica que brinda a los aprendices la oportunidad de practicar y desarrollar aspectos socio-culturales de la comunicación. Pruebas diseñadas por los estudiantes Este procedimiento hace que los aprendices concienticen mejor los contenidos del curso, los formatos de pruebas y las estrategias para presentar evaluaciones. (Coombe, Folse & Hubley, 2007)
  • 12. Se registran los resultados de las evaluaciones para cada estudiante. Estos pueden ser comparados con los resultados de la evaluación formal. Correlación alta  Decisión tendrá bases sólidas No hay relación  Identificar la causa o Estudiante nervioso en pruebas formales o Validez o confiabilidad en las pruebas o Problemas con la evaluación informal (Harris & McCann,1994)
  • 13. Nos interesan los aspectos lingüísticos (competencia y actuación). No se debe perder de vista los aspectos no lingüísticos, ya que estos pueden incidir de manera positiva o negativa sobre aquellos.  Al evaluar debemos “maximizar el potencial de aprendizaje de nuestros estudiantes en todos los aspectos de su experiencia de aprendizaje” (Harris & McCann,1994)
  • 14.  Los aprendices monitorean su progreso  Ofrece información sobre las expectativas, necesidades, progreso, problemas del aprendiz, así como de sus reacciones acerca del curso en general.  Su efecto en el aprendizaje es lo más valioso de la autoevaluación. “Para aprender cualquier cosa debemos evaluar lo que ya sabemos y cómo podemos mejorar” (p. 63) (Harris & McCann,1994)
  • 15.  Iniciar su implementación desde el comienzo.  Convertir la autoevaluación en parte de las actividades de clase (coevaluación).  Es preciso entrenar a los aprendices para que evalúen su desempeño y para que reflexionen sobre su aprendizaje.  Si hay discrepancias entre la autoevaluación y la evaluación del docente lo indicado es conversar con el estudiante. (Harris & McCann,1994)
  • 16.  La evaluación alternativa comprende diversos métodos de recolección de información.  Estos procedimientos tienen la ventaja de involucrar a los aprendices en la evaluación y les dan mayor control sobre su aprendizaje.  Los aprendices no son objetos, sino agentes de evaluación.  Para que tengan éxito deben ser implementados de manera interactiva. (Genesee & Upshur, 1996)
  • 17. Coombe, C., Folse. K, & Hubley, N. (2007). A Practical Guide to Assessing English Language Learners. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. Genesee, F. & Upshur, J. (1996). Classroom-based Evaluation in Second Language Education. Cambridge, UK: Cambridge University Press Harris, M. & McCann, P. (1994). Assessment. Oxford, UK: Heinemann. Richards, J. & Schmidt, R. (2002). Longman Dictionary of Language Teaching and Applied Linguistics. London: Pearson Education Ltd.