SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN
PRÁCTICA PROFESIONAL
VANESA VALDEVENITO
INFORME ANÁLISIS DE RESULTADOS
Daniela Sepúlveda Curiquen
Temuco, Diciembre del 2017
Tarea 1
Describa las modificaciones que realizó a la planificación de la unidad durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje, explique qué lo llevó a realizar dichos cambios y evalúe la eficacia de
estasmodificaciones.
Orientacionespara la tarea
En la descripción, explicación y evaluación señale:
1. Las principales modificaciones realizadas a la planificación durante su puesta
en acción.
Debido al tiempo, una de las primeras modificaciones que se hicieron es que en
la clase uno Debido al tiempo y a petición de la profesora debí incluir el trabajo de
la página 11 del texto del estudiante.
Otra modificación y esta es tal vez la más importante, es que en la clase 8, todos
los estudiantes iban a trabajar realizando el afiche informativo con el tema que se le
había asignado, sin embargo, al ver que una gran cantidad de estudiantes llegó sin
materiales a la sala de clases, tuve que separar la clase y que los estudiantes que no
trajeron materiales trabajaran en el texto del estudiante, realizando el “resumen de
la unidad”.
2. Razones que lo motivaron a replantear su planificación, señalando las fuentes
de información utilizadas para decidir qué y cómo hacer la modificación. La
información puede derivarse de evaluaciones formativas planificadas,
evaluaciones informales, dificultades concretas que surgieron durante la
puesta en acción de su planificación, interés y participación de los estudiantes,
entre otras.
Casi todas las modificaciones que se realizaron fueron debido al tiempo. El
cambio de la clase uno fue porque terminaron la actividad propuesta antes de
tiempo y la profesora sugirió la actividad como complemento a lo que se estaba
haciendo.
El cambio más importante, sin embargo, fue porque los estudiantes no
cumplieron con traer los materiales la fecha indicada a pesar de la comunicación
que se les entregó y el recordatorio que hacía la profesora los días anteriores.
3. Evaluación de la efectividad de las modificaciones realizadas para resolver los
problemas que las motivaron.
La modificación realizada en la clase uno, fue una buena decisión, puesto que en el
cierre de la clase misma, los estudiantes demostraron un mejor entendimiento del por
qué estaban realizando la actividad principal planificada.
La modificación de la clase, ocho, resultó de manera efectiva, puesto que los
estudiantes, en la clase siguiente, trajeron sus materiales y pudieron continuar con la
actividad planificada como sus compañeros.
Tarea 2
Analice,sintetice y comunique loslogrosde aprendizaje obtenidospor susestudiantes.
Orientacionespara la tarea
1. Para cada una de la metas, respete los resultados de las evaluaciones en tablas
o gráficos.
A los estudiantes de tercero básico del Colegio Emprender Temuco se les aplicó
cuatro evaluaciones. La primera es una evaluación de diagnóstico, donde se pretendía
ver cuánto sabían del conocimiento que se les estaba presentando. Los resultados
fueron:
Las siguientes evaluaciones corresponden a las evaluaciones de proceso. La
primera es la autoevaluación del trabajo con las líneas de tiempo, y la segunda
corresponde a la autoevaluación del cumplimiento de los compromisos. Los resultados
fueron:
100
33
0
20
40
60
80
100
120
DIAGNÓSTICO
Ideal Real
100
65
0
20
40
60
80
100
120
Autoevaluación
Ideal Real
La siguiente evaluación de proceso corresponde a una heteroevaluación relacionada
con la realización de un afiche informativo sobre una institución asignada. Los
resultados fueron:
Finalmente, la evaluación final corresponde a una evaluación realizada por medio
de una prueba escrita. Los resultados fueron:
100
87
80
85
90
95
100
105
Heteroevaluación
Ideal Real
100
95
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
Heteroevaluación
Ideal Real
2. Explique los criterios utilizados para establecer a lo menos tres niveles de
logro por cada una de las metas de aprendizaje (por ejemplo, logrado,
medianamente logrado y no logrado).
Los estudiantes fueron evaluados de acuerdo a lo que estipulaba el Programa de
estudio de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de tercero año básico (MINEDUC,
2012) considerando cuatro objetivos de aprendizaje (OAs).
La evaluación diagnóstica sin embargo evalúa con OAs de Historia, Geografía y
Ciencias Sociales más un objetivo relacionado con las habilidades comunicativas de los
estudiantes:
 Formular opiniones de forma escrita
 Comprende la idea central de un texto
 Conoce sus deberes y responsabilidades como estudiante en situaciones de la
vida cotidiana
 Identifica los derechos de los niños
 Identifica valores y virtudes ciudadanas como la tolerancia, el respeto y la
empatía
 Identifica los servicios que prestan algunas instituciones públicas
La autoevaluación presenta como indicadores de evaluación en la lista de cotejo los
siguientes criterios:
 Cumplí con deberes y responsabilidades como estudiantes en la escuela y en
otras situaciones de su vida cotidiana (no botar basura, respetar los
semáforos)
 Cumplí con acciones relacionadas con una preocupación por mi salud e
higiene (lavarme las manos, lavarme los dientes, comer saludable)
 Cumplí con acciones que mantengan mis espacios ordenados y limpios (sala
de clases, habitación).
 Cumplí con acciones relacionadas con el cuidado de mis pertenencias y las
de los demás (cuidar lápices grafitos, goma de borrar, saca puntas, entre
otras)
 Cumplí con mis deberes escolares (trabajo en clases, terminar las guías,
mantenerme en silencio, respetar a la profesora y a mis compañeros, no
gritar).
 Reflexioné sobre mis fortalezas y debilidades durante la semana de
compromiso
 Fui honesto al evaluar mis compromisos asumidos
De esta manera se pretendía evaluar el conocimiento del contenido para la las
habilidades que precisaba la unidad.
Seguido, los criterios de evaluación de la heteroevaluación utilizados fueron los
siguientes:
 Es responsable con sus materiales
 El trabajo está limpio y ordenado
 Posee el formato entregado por la profesora
 Presenta el trabajo la fecha indicada
 Respeta reglas ortográficas
 Mantiene su entorno limpio y ordenado
 Reconoce si su institución es pública o privada
3. Analice la distribución de estudiantes por niveles de logro y saque conclusiones
respecto de qué y cuánto aprendieron sus estudiantes. Realice este análisis
tanto para el grupo curso, como para los subgrupos con necesidades
educativas especiales que identificó.
Los objetivos de la propuesta se cumplieron con éxito, puesto que los estudiantes
pudieron trabajar de manera distinta a la que estaban acostumbrados, y así a desarrollar
habilidades distintas, esto ayudaba a que la diversidad de estudiantes pudieran
desenvolverse de mejor manera puesto que los grupos conformados fueron bastantes
diversos.
Sin embargo los OA trabajados no fueron logrados del todo. En las presentaciones,
si bien es cierto que los estudiantes demuestran un manejo del conocimiento, falta
desarrollar más habilidades comunicativas, como lo es la comunicación no verbal,
además de la “formalidad” para ese tipo de evaluaciones.
En la autoevaluación muy pocas personas fueron críticas respecto a sí mismas, por
lo que esto denota que hay que trabajar el concepto de evaluación que tienen, sin
embargo, si son críticos con los demás, puesto que en la coevaluación, si bien no hubo
malos resultados, estos fueron pertinentes y constructivos.
Finalmente en la heteroevaluación los resultados son óptimos, puesto que un gran
porcentaje del curso obtuvo un nivel avanzado y muy poco obtuvo un nivel básico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial evidencias
Tutorial evidenciasTutorial evidencias
Tutorial evidencias
Jav Brainn
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Jolu Govi
 
Desempeño docente inee
Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente ineeAdolfo Jones
 
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generalesCurso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Manuel Sanz
 
Formatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejoraFormatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejoraAmerica Magana
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Manuel Sanchez Islas
 
CTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, PreescolarCTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, PreescolarElba Ek
 
Ravela
RavelaRavela
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
Roberto Pérez
 
Pdfmonografia
Pdfmonografia Pdfmonografia
Pdfmonografia
DIEGOJOSEORMAZA
 
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado  por  dimensiones del portafolioIndicadores evaluado  por  dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolioprofesoraudp
 
Expediente de evidencias
Expediente de evidenciasExpediente de evidencias
Expediente de evidenciasJav Brainn
 
Proyecto de trabajo semipresencial 2011
Proyecto de trabajo semipresencial 2011Proyecto de trabajo semipresencial 2011
Proyecto de trabajo semipresencial 2011
José Miguel Palma
 
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOSEL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
Programas Y Proyectos Educativos
Programas Y Proyectos EducativosProgramas Y Proyectos Educativos
Programas Y Proyectos EducativosIli De la Paz
 
Enunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignasEnunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignas
America Magana
 
Ejemplo activ- analisis pescolar
Ejemplo  activ- analisis pescolarEjemplo  activ- analisis pescolar
Ejemplo activ- analisis pescolar
Silvia Edith Rojas Palomera
 

La actualidad más candente (20)

Evidencias de enseñanza
Evidencias de enseñanzaEvidencias de enseñanza
Evidencias de enseñanza
 
Tutorial evidencias
Tutorial evidenciasTutorial evidencias
Tutorial evidencias
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
 
Acta general
Acta generalActa general
Acta general
 
Desempeño docente inee
Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente inee
 
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
 
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generalesCurso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
 
Formatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejoraFormatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejora
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
 
CTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, PreescolarCTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, Preescolar
 
Ravela
RavelaRavela
Ravela
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
 
Pdfmonografia
Pdfmonografia Pdfmonografia
Pdfmonografia
 
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado  por  dimensiones del portafolioIndicadores evaluado  por  dimensiones del portafolio
Indicadores evaluado por dimensiones del portafolio
 
Expediente de evidencias
Expediente de evidenciasExpediente de evidencias
Expediente de evidencias
 
Proyecto de trabajo semipresencial 2011
Proyecto de trabajo semipresencial 2011Proyecto de trabajo semipresencial 2011
Proyecto de trabajo semipresencial 2011
 
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOSEL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
 
Programas Y Proyectos Educativos
Programas Y Proyectos EducativosProgramas Y Proyectos Educativos
Programas Y Proyectos Educativos
 
Enunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignasEnunciados guia y consignas
Enunciados guia y consignas
 
Ejemplo activ- analisis pescolar
Ejemplo  activ- analisis pescolarEjemplo  activ- analisis pescolar
Ejemplo activ- analisis pescolar
 

Similar a Analisis de resultado tp10

Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
Deysi Valencia
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
Deysi Valencia
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
LOELESCU
 
informe de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docxinforme de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docxNATALY82
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
Mery Luz Rivera Aravena
 
Mmd 4 daniel gallardo
Mmd 4 daniel gallardoMmd 4 daniel gallardo
Mmd 4 daniel gallardo
digallardop
 
2o cte preescolar
2o cte preescolar2o cte preescolar
2o cte preescolar
Yīlìshābái Mǎàikè
 
Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2
ErichDegner
 
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
suryrengifo
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTESegunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Educación en Movimiento
 
Cartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primariaCartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primariaZona Escolar 415
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Elba Ek
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesmisteryansen
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela Silva
 
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela Silva
 
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresionGrupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
MARISA MICHELOUD
 
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornadaCuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
Andii Andii
 

Similar a Analisis de resultado tp10 (20)

Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
 
informe de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docxinforme de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docx
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
 
Mmd 4 daniel gallardo
Mmd 4 daniel gallardoMmd 4 daniel gallardo
Mmd 4 daniel gallardo
 
2o cte preescolar
2o cte preescolar2o cte preescolar
2o cte preescolar
 
MDD 4
MDD 4MDD 4
MDD 4
 
Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2
 
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTESegunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
 
Cartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primariaCartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primaria
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
 
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
 
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresionGrupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
 
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornadaCuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
 

Más de Dannielaa Johanna

Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
Dannielaa Johanna
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Dannielaa Johanna
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
Dannielaa Johanna
 
Reflexiones fc
Reflexiones fcReflexiones fc
Reflexiones fc
Dannielaa Johanna
 
Reflexiones fb
Reflexiones fbReflexiones fb
Reflexiones fb
Dannielaa Johanna
 
Justificación pedagógica
Justificación pedagógicaJustificación pedagógica
Justificación pedagógica
Dannielaa Johanna
 
Plan de clases historia
Plan de clases historiaPlan de clases historia
Plan de clases historia
Dannielaa Johanna
 
Tabla de especificaciones diagnósticos
Tabla de especificaciones diagnósticosTabla de especificaciones diagnósticos
Tabla de especificaciones diagnósticos
Dannielaa Johanna
 
Diagnóstico historia
Diagnóstico historiaDiagnóstico historia
Diagnóstico historia
Dannielaa Johanna
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
Dannielaa Johanna
 
Test de intereses
Test de interesesTest de intereses
Test de intereses
Dannielaa Johanna
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Dannielaa Johanna
 

Más de Dannielaa Johanna (14)

Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
 
Reflexiones fc
Reflexiones fcReflexiones fc
Reflexiones fc
 
Reflexiones fb
Reflexiones fbReflexiones fb
Reflexiones fb
 
Justificación pedagógica
Justificación pedagógicaJustificación pedagógica
Justificación pedagógica
 
Reflexiones fa
Reflexiones faReflexiones fa
Reflexiones fa
 
Oas
OasOas
Oas
 
Plan de clases historia
Plan de clases historiaPlan de clases historia
Plan de clases historia
 
Tabla de especificaciones diagnósticos
Tabla de especificaciones diagnósticosTabla de especificaciones diagnósticos
Tabla de especificaciones diagnósticos
 
Diagnóstico historia
Diagnóstico historiaDiagnóstico historia
Diagnóstico historia
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Test de intereses
Test de interesesTest de intereses
Test de intereses
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza vi
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Analisis de resultado tp10

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL VANESA VALDEVENITO INFORME ANÁLISIS DE RESULTADOS Daniela Sepúlveda Curiquen Temuco, Diciembre del 2017
  • 2. Tarea 1 Describa las modificaciones que realizó a la planificación de la unidad durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, explique qué lo llevó a realizar dichos cambios y evalúe la eficacia de estasmodificaciones. Orientacionespara la tarea En la descripción, explicación y evaluación señale: 1. Las principales modificaciones realizadas a la planificación durante su puesta en acción. Debido al tiempo, una de las primeras modificaciones que se hicieron es que en la clase uno Debido al tiempo y a petición de la profesora debí incluir el trabajo de la página 11 del texto del estudiante. Otra modificación y esta es tal vez la más importante, es que en la clase 8, todos los estudiantes iban a trabajar realizando el afiche informativo con el tema que se le había asignado, sin embargo, al ver que una gran cantidad de estudiantes llegó sin materiales a la sala de clases, tuve que separar la clase y que los estudiantes que no trajeron materiales trabajaran en el texto del estudiante, realizando el “resumen de la unidad”. 2. Razones que lo motivaron a replantear su planificación, señalando las fuentes de información utilizadas para decidir qué y cómo hacer la modificación. La información puede derivarse de evaluaciones formativas planificadas, evaluaciones informales, dificultades concretas que surgieron durante la puesta en acción de su planificación, interés y participación de los estudiantes, entre otras. Casi todas las modificaciones que se realizaron fueron debido al tiempo. El cambio de la clase uno fue porque terminaron la actividad propuesta antes de tiempo y la profesora sugirió la actividad como complemento a lo que se estaba haciendo.
  • 3. El cambio más importante, sin embargo, fue porque los estudiantes no cumplieron con traer los materiales la fecha indicada a pesar de la comunicación que se les entregó y el recordatorio que hacía la profesora los días anteriores. 3. Evaluación de la efectividad de las modificaciones realizadas para resolver los problemas que las motivaron. La modificación realizada en la clase uno, fue una buena decisión, puesto que en el cierre de la clase misma, los estudiantes demostraron un mejor entendimiento del por qué estaban realizando la actividad principal planificada. La modificación de la clase, ocho, resultó de manera efectiva, puesto que los estudiantes, en la clase siguiente, trajeron sus materiales y pudieron continuar con la actividad planificada como sus compañeros. Tarea 2 Analice,sintetice y comunique loslogrosde aprendizaje obtenidospor susestudiantes. Orientacionespara la tarea 1. Para cada una de la metas, respete los resultados de las evaluaciones en tablas o gráficos. A los estudiantes de tercero básico del Colegio Emprender Temuco se les aplicó cuatro evaluaciones. La primera es una evaluación de diagnóstico, donde se pretendía ver cuánto sabían del conocimiento que se les estaba presentando. Los resultados fueron:
  • 4. Las siguientes evaluaciones corresponden a las evaluaciones de proceso. La primera es la autoevaluación del trabajo con las líneas de tiempo, y la segunda corresponde a la autoevaluación del cumplimiento de los compromisos. Los resultados fueron: 100 33 0 20 40 60 80 100 120 DIAGNÓSTICO Ideal Real 100 65 0 20 40 60 80 100 120 Autoevaluación Ideal Real
  • 5. La siguiente evaluación de proceso corresponde a una heteroevaluación relacionada con la realización de un afiche informativo sobre una institución asignada. Los resultados fueron: Finalmente, la evaluación final corresponde a una evaluación realizada por medio de una prueba escrita. Los resultados fueron: 100 87 80 85 90 95 100 105 Heteroevaluación Ideal Real 100 95 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 Heteroevaluación Ideal Real
  • 6. 2. Explique los criterios utilizados para establecer a lo menos tres niveles de logro por cada una de las metas de aprendizaje (por ejemplo, logrado, medianamente logrado y no logrado). Los estudiantes fueron evaluados de acuerdo a lo que estipulaba el Programa de estudio de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de tercero año básico (MINEDUC, 2012) considerando cuatro objetivos de aprendizaje (OAs). La evaluación diagnóstica sin embargo evalúa con OAs de Historia, Geografía y Ciencias Sociales más un objetivo relacionado con las habilidades comunicativas de los estudiantes:  Formular opiniones de forma escrita  Comprende la idea central de un texto  Conoce sus deberes y responsabilidades como estudiante en situaciones de la vida cotidiana  Identifica los derechos de los niños  Identifica valores y virtudes ciudadanas como la tolerancia, el respeto y la empatía  Identifica los servicios que prestan algunas instituciones públicas La autoevaluación presenta como indicadores de evaluación en la lista de cotejo los siguientes criterios:  Cumplí con deberes y responsabilidades como estudiantes en la escuela y en otras situaciones de su vida cotidiana (no botar basura, respetar los semáforos)  Cumplí con acciones relacionadas con una preocupación por mi salud e higiene (lavarme las manos, lavarme los dientes, comer saludable)  Cumplí con acciones que mantengan mis espacios ordenados y limpios (sala de clases, habitación).  Cumplí con acciones relacionadas con el cuidado de mis pertenencias y las de los demás (cuidar lápices grafitos, goma de borrar, saca puntas, entre otras)  Cumplí con mis deberes escolares (trabajo en clases, terminar las guías, mantenerme en silencio, respetar a la profesora y a mis compañeros, no gritar).
  • 7.  Reflexioné sobre mis fortalezas y debilidades durante la semana de compromiso  Fui honesto al evaluar mis compromisos asumidos De esta manera se pretendía evaluar el conocimiento del contenido para la las habilidades que precisaba la unidad. Seguido, los criterios de evaluación de la heteroevaluación utilizados fueron los siguientes:  Es responsable con sus materiales  El trabajo está limpio y ordenado  Posee el formato entregado por la profesora  Presenta el trabajo la fecha indicada  Respeta reglas ortográficas  Mantiene su entorno limpio y ordenado  Reconoce si su institución es pública o privada 3. Analice la distribución de estudiantes por niveles de logro y saque conclusiones respecto de qué y cuánto aprendieron sus estudiantes. Realice este análisis tanto para el grupo curso, como para los subgrupos con necesidades educativas especiales que identificó. Los objetivos de la propuesta se cumplieron con éxito, puesto que los estudiantes pudieron trabajar de manera distinta a la que estaban acostumbrados, y así a desarrollar habilidades distintas, esto ayudaba a que la diversidad de estudiantes pudieran desenvolverse de mejor manera puesto que los grupos conformados fueron bastantes diversos. Sin embargo los OA trabajados no fueron logrados del todo. En las presentaciones, si bien es cierto que los estudiantes demuestran un manejo del conocimiento, falta desarrollar más habilidades comunicativas, como lo es la comunicación no verbal, además de la “formalidad” para ese tipo de evaluaciones. En la autoevaluación muy pocas personas fueron críticas respecto a sí mismas, por lo que esto denota que hay que trabajar el concepto de evaluación que tienen, sin embargo, si son críticos con los demás, puesto que en la coevaluación, si bien no hubo malos resultados, estos fueron pertinentes y constructivos.
  • 8. Finalmente en la heteroevaluación los resultados son óptimos, puesto que un gran porcentaje del curso obtuvo un nivel avanzado y muy poco obtuvo un nivel básico.