SlideShare una empresa de Scribd logo
1: RESUMEN:
Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) son centros
autónomos, de carácter multidisciplinar, convenidos por la Consejería de Bienestar
Social con distintas Asociaciones, cuyo objeto es la atención a la población infantil
de 0 a 6 años que presenta trastornos en su desarrollo o que están en una situación
de alto riesgo biológico, psicológico social.
Los CDIAT deben ser de fácil acceso a las familias, por lo que se potenciará que su
ubicación sea próxima a otros servicios comunitarios, tales como Centros de
Educación Infantil, Centros de Salud, etc.
Las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana serán
accesibles, sin que existan barreras arquitectónicas. Se procurará que esté ubicado
en la proximidad de otros servicios de atención a la infancia, tales como escuelas
infantiles, centros de salud o centros de servicios sociales. Si compartieran el
edificio con otras instalaciones estarán arquitectónicamente separadas para su
correcta identificación. No podrán ubicarse en el interior de un Centro de Educación
Especial, Centro Ocupacional, o Centro Residencial para personas con
Discapacidad Psíquica. Existirán espacios separados funcional y
arquitectónicamente para las áreas de:
 Recepción e Información
 Evaluación
 Intervenciones Terapéuticas
2: INTRODUCCION:
¿Qué son los centros de desarrollo infantil?
Lugares donde se atiende en forma integral a los niños hasta
los 4 años de edad. Además, los centros de desarrollo infantil
trabajan para que las familias y la comunidad protejan los
derechos de los niños.
Presentamos una definición descriptiva de los Centros de Desarrollo Infantil y
Atención Temprana basada en la definición de Atención Temprana y en los
principios de sectorización y de coordinación. Como hemos visto hasta ahora la
Atención Temprana implica la participación de varios departamentos (Sanidad,
Servicios Sociales y Educación), pero también que hay toda una serie de funciones
específicas que se desarrollan en el seno de los Centros de Desarrollo Infantil y
Atención Temprana. Funciones que siempre estarán coordinadas con el entorno, ya
que por definición el proceso de desarrollo del niño no es algo que se pueda aislar,
sino que está inmerso en una dimensión social, a la que tenemos que atender y sin
la cual toda intervención quedaría muy sesgada. En la Atención Temprana se da
una gran prolijidad de términos técnicos. Así cuando pretendemos definir la
población diana susceptible de recibir programas individuales de Atención
Temprana nos encontramos con varias clasificaciones. Es decir, las características
que debe reunir un niño para ser atendido en un Centro de Desarrollo Infantil y de
Atención Temprana podrán estar bien incluidas en la clasificación que presenta el
grupo redactor del libro blanco sobre Trastornos en el Desarrollo o riesgo de
padecerlos o en otras clasificaciones que están siendo utilizadas. A sabiendas que
hay organismos, que, a nivel internacional, están trabajando en revisiones y nuevas
clasificaciones.
3: OBJETIVOS:
Asumiendo la perspectiva del Modelo Integral de Atención Temprana, ya descrito,
presentamos a continuación algunos de nuestros objetivos:
 Acciones encaminadas a la prevención y detección temprana de riesgos
/ incidencias en el desarrollo (preparación al parto, masaje infantil,
intervenciones con recién nacidos: cólico del lactante, plagiocefalias,
torticolis…)
 Facilitar el máximo desarrollo del niño para lograr una mayor
independencia en las distintas áreas del desarrollo, así como la integración
familiar, escolar y social.
¿Qué es la Atención Temprana?
La Atención Temprana (AT) es el “conjunto de intervenciones, dirigidas
a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen
por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades
transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en
su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos”
 Minimizar los riesgos potenciales, previniendo retrasos y ayudando a
mejorar el pronóstico del desarrollo futuro.
 Emplear estrategias de intervención de una forma ecológicamente
relevante, evitando fórmulas demasiado artificiales.
 Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación
de barreras y adaptación a necesidades específicas.
 Favorecer la funcionalidad de los aprendizajes en distintos
contextos (generalización a contextos naturales).
 Aumentar las oportunidades de intervención “en el contexto natural del
niño y su familia” favoreciendo el ajuste personal y la integración…
 Mejorar la coordinación: Cauces de derivación: Hospital, EOEPs,
Pediatras, EEII…) así como con los recursos (Sanitarios, Educativos y
Sociales; Especialistas médicos: Neuropediatría, Salud Mental Infanto-
juvenil; Recursos educativos: EEII, colegios; Servicios Sociales
municipales…).
4: CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) desarrollan tres
grandes líneas de actuación:
- SENSIBILIZACIÓN: Los Centros de Atención Temprana colaborarán con las
instituciones, asociaciones y otros profesionales de la zona en la elaboración de
programas que tengan como objetivo la sensibilización de la población en general
en aspectos de prevención relacionados con el desarrollo infantil.
- PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA: Son aquellas actividades dirigidas a
proporcionar una mejor información y orientación a las familias, profesionales y
sociedad en general con el fin de evitar o advertir lo antes posible la aparición de
desviaciones en el normal desarrollo del niño.
- INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA: Una vez considerada la conveniencia de una
atención, realizada la intervención terapéutica en los Centros de Desarrollo Infantil
y Atención Temprana, se planifica y programa de forma individual, considerando las
necesidades y posibilidades de cada niño en cada área del desarrollo, la situación
y posibilidades de su familia, medio escolar y entorno social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranaDefinicion de atencion temprana
Definicion de atencion temprana
Raquellealr2
 
Niveles de atencion temprana
Niveles de atencion tempranaNiveles de atencion temprana
Niveles de atencion temprana
SANDRA LOZADA
 
Chile crece contigo
Chile crece contigoChile crece contigo
Chile crece contigo
pipebarra
 

La actualidad más candente (19)

Fundación Infancia y Salud
Fundación Infancia y SaludFundación Infancia y Salud
Fundación Infancia y Salud
 
Newsletter enero 2017
Newsletter enero 2017Newsletter enero 2017
Newsletter enero 2017
 
Intervencion temprana
Intervencion tempranaIntervencion temprana
Intervencion temprana
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Diapositivas atencion temprana
Diapositivas atencion tempranaDiapositivas atencion temprana
Diapositivas atencion temprana
 
Hospital Amic 2011
Hospital Amic 2011Hospital Amic 2011
Hospital Amic 2011
 
Laminas e.p.s
Laminas e.p.s  Laminas e.p.s
Laminas e.p.s
 
Definicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranaDefinicion de atencion temprana
Definicion de atencion temprana
 
Niveles de atencion temprana
Niveles de atencion tempranaNiveles de atencion temprana
Niveles de atencion temprana
 
Chile crece contigo
Chile crece contigoChile crece contigo
Chile crece contigo
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Atencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantilAtencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantil
 
¡Bienvenidos a Prenatal!
¡Bienvenidos a Prenatal!¡Bienvenidos a Prenatal!
¡Bienvenidos a Prenatal!
 
Promotores 2007
Promotores 2007Promotores 2007
Promotores 2007
 
Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
 
Chile Crece Contigo
Chile Crece ContigoChile Crece Contigo
Chile Crece Contigo
 
Bienvenida a Fundación de Waal - Prenatal
Bienvenida a Fundación de Waal - PrenatalBienvenida a Fundación de Waal - Prenatal
Bienvenida a Fundación de Waal - Prenatal
 
Iniciativa al parto normal
Iniciativa al parto normalIniciativa al parto normal
Iniciativa al parto normal
 

Similar a Primera parte

Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012
Cajón Desastre
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
morenogutierrez86
 
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Blanca Lusilla Rausa
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
NairaTorrez
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
NairaTorrez
 
Niveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención TempranaNiveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención Temprana
yuleyaparcana
 

Similar a Primera parte (20)

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012
 
Centros
CentrosCentros
Centros
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
 
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
 
Cuidados Paliativos Pediátricos 2015
Cuidados Paliativos Pediátricos 2015Cuidados Paliativos Pediátricos 2015
Cuidados Paliativos Pediátricos 2015
 
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
 
at
atat
at
 
Niveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención TempranaNiveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención Temprana
 
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
 
Atencion temprana articulo
Atencion temprana articuloAtencion temprana articulo
Atencion temprana articulo
 

Más de NairaTorrez (20)

Examen final 4
Examen final 4Examen final 4
Examen final 4
 
Examen final 3
Examen final 3Examen final 3
Examen final 3
 
Examen final 2
Examen final 2Examen final 2
Examen final 2
 
Examen final 1
Examen final 1Examen final 1
Examen final 1
 
Examen final 1
Examen final 1Examen final 1
Examen final 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Presentacionninos
PresentacionninosPresentacionninos
Presentacionninos
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Pate 2
Pate 2Pate 2
Pate 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Presentacionninos
PresentacionninosPresentacionninos
Presentacionninos
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Pate 2
Pate 2Pate 2
Pate 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Articulo 13
Articulo 13Articulo 13
Articulo 13
 
Articulo 12
Articulo 12Articulo 12
Articulo 12
 
Articulo 11
Articulo 11Articulo 11
Articulo 11
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Primera parte

  • 1. 1: RESUMEN: Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) son centros autónomos, de carácter multidisciplinar, convenidos por la Consejería de Bienestar Social con distintas Asociaciones, cuyo objeto es la atención a la población infantil de 0 a 6 años que presenta trastornos en su desarrollo o que están en una situación de alto riesgo biológico, psicológico social. Los CDIAT deben ser de fácil acceso a las familias, por lo que se potenciará que su ubicación sea próxima a otros servicios comunitarios, tales como Centros de Educación Infantil, Centros de Salud, etc. Las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana serán accesibles, sin que existan barreras arquitectónicas. Se procurará que esté ubicado en la proximidad de otros servicios de atención a la infancia, tales como escuelas infantiles, centros de salud o centros de servicios sociales. Si compartieran el edificio con otras instalaciones estarán arquitectónicamente separadas para su correcta identificación. No podrán ubicarse en el interior de un Centro de Educación Especial, Centro Ocupacional, o Centro Residencial para personas con Discapacidad Psíquica. Existirán espacios separados funcional y arquitectónicamente para las áreas de:  Recepción e Información  Evaluación  Intervenciones Terapéuticas 2: INTRODUCCION: ¿Qué son los centros de desarrollo infantil? Lugares donde se atiende en forma integral a los niños hasta los 4 años de edad. Además, los centros de desarrollo infantil trabajan para que las familias y la comunidad protejan los derechos de los niños.
  • 2. Presentamos una definición descriptiva de los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana basada en la definición de Atención Temprana y en los principios de sectorización y de coordinación. Como hemos visto hasta ahora la Atención Temprana implica la participación de varios departamentos (Sanidad, Servicios Sociales y Educación), pero también que hay toda una serie de funciones específicas que se desarrollan en el seno de los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana. Funciones que siempre estarán coordinadas con el entorno, ya que por definición el proceso de desarrollo del niño no es algo que se pueda aislar, sino que está inmerso en una dimensión social, a la que tenemos que atender y sin la cual toda intervención quedaría muy sesgada. En la Atención Temprana se da una gran prolijidad de términos técnicos. Así cuando pretendemos definir la población diana susceptible de recibir programas individuales de Atención Temprana nos encontramos con varias clasificaciones. Es decir, las características que debe reunir un niño para ser atendido en un Centro de Desarrollo Infantil y de Atención Temprana podrán estar bien incluidas en la clasificación que presenta el grupo redactor del libro blanco sobre Trastornos en el Desarrollo o riesgo de padecerlos o en otras clasificaciones que están siendo utilizadas. A sabiendas que hay organismos, que, a nivel internacional, están trabajando en revisiones y nuevas clasificaciones. 3: OBJETIVOS: Asumiendo la perspectiva del Modelo Integral de Atención Temprana, ya descrito, presentamos a continuación algunos de nuestros objetivos:  Acciones encaminadas a la prevención y detección temprana de riesgos / incidencias en el desarrollo (preparación al parto, masaje infantil, intervenciones con recién nacidos: cólico del lactante, plagiocefalias, torticolis…)  Facilitar el máximo desarrollo del niño para lograr una mayor independencia en las distintas áreas del desarrollo, así como la integración familiar, escolar y social. ¿Qué es la Atención Temprana? La Atención Temprana (AT) es el “conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos”
  • 3.  Minimizar los riesgos potenciales, previniendo retrasos y ayudando a mejorar el pronóstico del desarrollo futuro.  Emplear estrategias de intervención de una forma ecológicamente relevante, evitando fórmulas demasiado artificiales.  Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas.  Favorecer la funcionalidad de los aprendizajes en distintos contextos (generalización a contextos naturales).  Aumentar las oportunidades de intervención “en el contexto natural del niño y su familia” favoreciendo el ajuste personal y la integración…  Mejorar la coordinación: Cauces de derivación: Hospital, EOEPs, Pediatras, EEII…) así como con los recursos (Sanitarios, Educativos y Sociales; Especialistas médicos: Neuropediatría, Salud Mental Infanto- juvenil; Recursos educativos: EEII, colegios; Servicios Sociales municipales…). 4: CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) desarrollan tres grandes líneas de actuación: - SENSIBILIZACIÓN: Los Centros de Atención Temprana colaborarán con las instituciones, asociaciones y otros profesionales de la zona en la elaboración de programas que tengan como objetivo la sensibilización de la población en general en aspectos de prevención relacionados con el desarrollo infantil. - PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA: Son aquellas actividades dirigidas a proporcionar una mejor información y orientación a las familias, profesionales y sociedad en general con el fin de evitar o advertir lo antes posible la aparición de desviaciones en el normal desarrollo del niño. - INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA: Una vez considerada la conveniencia de una atención, realizada la intervención terapéutica en los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, se planifica y programa de forma individual, considerando las necesidades y posibilidades de cada niño en cada área del desarrollo, la situación y posibilidades de su familia, medio escolar y entorno social.