SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
SITUACIÓN COMUNICATIVA
ORACIÓN Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Estudiante:………………………………………………………………………………….. Añoy sección:………………….
SITUACIÓN COMUNICATIVA
Interpretala situación comunicativa enlas siguientesimágenes
Situación comunicativa
Situación comunicativa
Situación comunicativa
SESION1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
VARIEDAD ACADÉMICA
I. Transformael siguiente textoque estáenlenguajeinformal aotrode lenguaje formal
Periodista:"EstamosenLorca,donde lagota fría de losúltimosdías,ha hechoverdaderos
destrozos,dejandosinhogaramuchas familiasdel lugar.VamosaentrevistaraManoloque ha
perdidotodassuspertenencias.Nospuede ustedexplicarloque pasopor favor".
NIVELINFORMAL
Manolo: "Hola,todofue estratóficoenunosminutos,mire patrásy vi comohabían ríos de agua y
adentrode ellosmuchoscochesamontonaos,unospatasarribasy otrospatas abajo , metíos
adentrodel agua ytoas las casas inundás.Asínenque, nushabemosquedaoinruinaos,conuna
mano palante yotra manopa trás y sinsaberque hacer"
NIVELFORMAL
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
II.Explique el nivel empleadoenlastresoracionessiguientes
1. Le informamosque sudeudahavencido,porloque debe acercarse a nuestrasoficinaspara
cancelarel montoadeudado.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. Nosdebe plata.Páguenosde unavez.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. Aprovechamoslaocasiónparasaludarloe informarle cordialmente que lasobligaciones
económicasque mantieneconnuestraempresahanregistradoundesbalance,porlocual nos
vemosenlaimperiosanecesidadde solicitarleamablemente tengaabiensolucionareste impase.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
IV. Transforma los siguientesdiálogos:
Del Nivel Informal al Nivel Formal
Manya, ese esel sitio ………………………........................................................
LlantoİQué leche!Haypoco bulto ...............................................................................
Cuandoel tomboentre al bar,nosotrossomos..........................................................
¿Tienesel cuete? ..................................................................................
Clarín,compadre. ...................................................................................
Serenazgo,choche,sinmuñecos …...............................................................................
SESION1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
FUNCIONES DEL LENGUAJE
I. Indica la funcióndel lenguaje que predominaencada situación comunicativa y explicapor
qué.
a. Miguel le entregauna carta a Esther donde le dice:ereslinda como las estrellas,Diosnos ha
creado para estar juntos,te amo desde el primermomento enque te vi.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b. El profesorde Lengua explicaa sus alumnos que las palabras agudas son aquellasque llevanla
mayor intensidadde voz enla última sílaba y se tildancuando terminanen N,S o vocal.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____ __________________________________________________________
c. Me gustas cuando callas porque estás como ausente y me oyesdesde lejosy mi voz no te
toca.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______ ________________________________________________________________
d. Me alegra que hayas aprobado el examen
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
e. Vota por el arbolito,es tu mejor opción
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
II. Con intenciónde usar las distintasfuncionescomunicativas,elabora un cartel enlos que
predomine cincofuncionesdel lenguaje y mencionalos
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
SESION1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
LA ORACIÓN
Luego de conocer los requisitosde una oración, evalúe la corrección de las oraciones de los
siguientespárrafos.De ser necesario,reescribala información.
1. En unprincipio,escogílacarrera de Negocios Internacionales,peroacabode hacermi traslado
internoa Administraciónde Empresas,estecambiose debe aque con lacarrera de Administración
tengomayoresopcionesparapostulara otrospuestosenel Banco CCC, misestudiosme ayudarán
a manejarmucho mejormi futuraempresa.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. Opté por estudiar una carrera profesional, precisamente. Marketing, estoy enfocado en tres
puntosvitales.Enprimerlugardominarlasnuevasestrategiasde ventas.Ensegundolugaraprender
de mis compañeros que, como yo, tienen experiencia empírica en la carrera que escogimos. Por
último desarrollar la idea de mi propia empresa.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Señala si los siguientesenunciadossonoraciones.Justificatu respuesta.
1. La destrucciónde loslaboratoriosdonde se preparabacocaína
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. Los representantesdel Perúenel concursointernacionalde gastronomíasorprendierony
deleitaronal públicoconsusexquisitosplatos
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. Los violentoshechosocurridosdurante laúltimamarcha
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. Aunque pensabaque erainocente yque saldríaprontode la cárcel
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. Cuandotodoslosparticipantesdel concursose deseabansuertemutuamente pensandoque
ganar el primerpremioeralomás convenienteparapoderpostularauna beca
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
SESION1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
EJERCICIOS
I. Coloque con rojo los puntosy seguidoque se han omitidoubicando así las oracionesdentro de
los párrafos.
TEXTO a. Rebeca y David se pararon enel cruce mirandoatentamente al semáforocuandoestuvo
verde comenzaron a pasar había gente que iba en una dirección y en otra, todos con prisa,
tropezandoy empujándose enunmomento,Rebecatuvoque soltarla mano de Davidporque una
mujergordaveníaconpasofirme achocar conelloscuandofue acogerle otravez,elniñonoestaba
TEXTO b. El método experimental es un potente instrumento científico por estar diseñado
expresamente para excluir alternativas de los resultados permite al investigador mantener
constantestodaslas circunstanciasmenoslavariable independiente que vaa manipularcuandose
aplica con rigor y no suceden imprevistos él tiene la seguridad de demostrar la existencia de una
relación causal aunque en teoría el procedimiento parece sencillo su ejecución resulta muy difícil
por muchos factores algunos desconocidos por el investigador que influye en la conducta, así se
estudie en un situación rigurosamente controlada.
II. Coloca las comas en las siguientes oraciones e indica qué tipo de coma se ha utilizado
1. El vientosoplabatuscabelloslabrisabañabatu piel,yomirabatubellocuerpo.
2. Caballerotengasuvuelto.
3. Robertoes jugador;Giselaanimadora.
4. Estaban satisfechosmasnolosuficiente.
5. ¿Puedesaceptarmi invitación?Mónica.
6. Mi secretariallegótarde ayer;hoytambién.
7. En el cuarto oscuronos confundimoslosdos
8. Quisieraasistirala funciónperonome será posible
9. Universitariode deportesequipocampeóndel fútbolperuanoparticiparáenlaCopaAmérica
10. Y una ternurasinigual dulce pura melancólicaalumbrómi vida
III. Trata de colocar las comas donde sea adecuada su funciónen el siguiente fragmento:
Era tenera mano laoportunidadde mezclarse conellosenalgúnfestival ode vezencuando enun
partidode basquetbol de fútbol de voleibolyserasíuna especie de vampiroquese mantiene joven
a fuerzade frotarse contralasotras juventudes.Ademásel puestonoteníalascomplicacionesde la
laboracadémicaque por entoncesyaparecía un mal sueñoremotoydesleídoencomparacióncon
la tranquilidad de la oficina; sin olvidar los obsequios de los alumnos que se congraciaban para
solicitaruncambiode grupooun examenextemporáneo.Muyraravezse ponían lascosasfeaspor
allí, como el caso aquel del profesor Mendizábal a quien tuvieron que expulsar el día en que lo
sorprendieron en el desván con una de sus alumnas... De cualquier manera aquellas eran las
excepciones penosas que por fortuna no eran frecuentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA DIAGNOSTICA
PRUEBA DIAGNOSTICAPRUEBA DIAGNOSTICA
PRUEBA DIAGNOSTICA
RuthLlaja
 
PRUEBA diagnostica-Sesion 1
PRUEBA diagnostica-Sesion 1PRUEBA diagnostica-Sesion 1
PRUEBA diagnostica-Sesion 1
orlandofernandez30
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
Freddy Fajardo
 
Entre textos 2 semestre b
Entre textos 2 semestre bEntre textos 2 semestre b
Entre textos 2 semestre b
Material Educativo
 
Unidad 7 El Texto
Unidad 7 El TextoUnidad 7 El Texto
Unidad 7 El Texto
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Situacion comunicativa
Situacion comunicativaSituacion comunicativa
Situacion comunicativa
LeonardoTuero
 
Examen olimpiada 2018
Examen olimpiada 2018Examen olimpiada 2018
Examen olimpiada 2018
Sabino Guzman Melo
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Plutarco Castellanos Rivas
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
sarahmaccarthy
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
sarahmaccarthy
 
Español para inmigrantes. Unidad didáctica 8 Los trabajos
Español  para inmigrantes. Unidad didáctica 8   Los trabajos Español  para inmigrantes. Unidad didáctica 8   Los trabajos
Español para inmigrantes. Unidad didáctica 8 Los trabajos
Espanolparainmigrantes
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
sarahmaccarthy
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º año
manueloyarzun
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
Material Educativo
 
Taller funciones del lengujedocx
Taller   funciones del lengujedocxTaller   funciones del lengujedocx
Taller funciones del lengujedocx
YessicaRosario
 
6to grado bloque 3
6to grado   bloque 36to grado   bloque 3
6to grado bloque 3
GIO SA
 
Guía de lenguaje conectores
Guía de lenguaje conectoresGuía de lenguaje conectores
Guía de lenguaje conectores
Verónica Castro
 
Tipos de parrafos
Tipos de parrafosTipos de parrafos
Tipos de parrafos
stalinbarrera10
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografía
Fabiana
 
Algunas maneras de pensar la ortografía
Algunas maneras de pensar la ortografíaAlgunas maneras de pensar la ortografía
Algunas maneras de pensar la ortografía
Fabiana
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBA DIAGNOSTICA
PRUEBA DIAGNOSTICAPRUEBA DIAGNOSTICA
PRUEBA DIAGNOSTICA
 
PRUEBA diagnostica-Sesion 1
PRUEBA diagnostica-Sesion 1PRUEBA diagnostica-Sesion 1
PRUEBA diagnostica-Sesion 1
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Entre textos 2 semestre b
Entre textos 2 semestre bEntre textos 2 semestre b
Entre textos 2 semestre b
 
Unidad 7 El Texto
Unidad 7 El TextoUnidad 7 El Texto
Unidad 7 El Texto
 
Situacion comunicativa
Situacion comunicativaSituacion comunicativa
Situacion comunicativa
 
Examen olimpiada 2018
Examen olimpiada 2018Examen olimpiada 2018
Examen olimpiada 2018
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
 
Español para inmigrantes. Unidad didáctica 8 Los trabajos
Español  para inmigrantes. Unidad didáctica 8   Los trabajos Español  para inmigrantes. Unidad didáctica 8   Los trabajos
Español para inmigrantes. Unidad didáctica 8 Los trabajos
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 3º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 3º año
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
 
Taller funciones del lengujedocx
Taller   funciones del lengujedocxTaller   funciones del lengujedocx
Taller funciones del lengujedocx
 
6to grado bloque 3
6to grado   bloque 36to grado   bloque 3
6to grado bloque 3
 
Guía de lenguaje conectores
Guía de lenguaje conectoresGuía de lenguaje conectores
Guía de lenguaje conectores
 
Tipos de parrafos
Tipos de parrafosTipos de parrafos
Tipos de parrafos
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografía
 
Algunas maneras de pensar la ortografía
Algunas maneras de pensar la ortografíaAlgunas maneras de pensar la ortografía
Algunas maneras de pensar la ortografía
 

Similar a Sesion 1rv 5to

Examen de consolidacion i bimestre comunicacion 6 t0 grado 2016.
Examen de consolidacion i bimestre comunicacion 6 t0 grado 2016.Examen de consolidacion i bimestre comunicacion 6 t0 grado 2016.
Examen de consolidacion i bimestre comunicacion 6 t0 grado 2016.
Rosa Ydelma Carrasco Correa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
4° COM 30-05 textoinstructivo.doc
4° COM 30-05 textoinstructivo.doc4° COM 30-05 textoinstructivo.doc
4° COM 30-05 textoinstructivo.doc
DORISYOLANDAHerradac
 
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
jeff4321
 
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
leticialara10
 
Tp 2012
Tp 2012Tp 2012
Tp 2012
Griselda
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
Dulces Momentos Momentos
 
Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)
Francisca Valderrama
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
PierinaIbaez
 
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.docEl-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
herlindahuamanfernan1
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
Julia Apaza Llanque
 
Cuaderno alumno entorno natural
Cuaderno alumno entorno naturalCuaderno alumno entorno natural
Cuaderno alumno entorno natural
María Jesús Naranjo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Español quinto
Español quintoEspañol quinto
Español quinto
Liceo Matovelle
 
1.1.2 funciones del lenguaje
1.1.2 funciones del lenguaje1.1.2 funciones del lenguaje
1.1.2 funciones del lenguaje
Juan Valdes
 
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURACOMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Diego Caro
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a Sesion 1rv 5to (20)

Examen de consolidacion i bimestre comunicacion 6 t0 grado 2016.
Examen de consolidacion i bimestre comunicacion 6 t0 grado 2016.Examen de consolidacion i bimestre comunicacion 6 t0 grado 2016.
Examen de consolidacion i bimestre comunicacion 6 t0 grado 2016.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
4° COM 30-05 textoinstructivo.doc
4° COM 30-05 textoinstructivo.doc4° COM 30-05 textoinstructivo.doc
4° COM 30-05 textoinstructivo.doc
 
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
 
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
 
Tp 2012
Tp 2012Tp 2012
Tp 2012
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.docEl-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
 
Cuaderno alumno entorno natural
Cuaderno alumno entorno naturalCuaderno alumno entorno natural
Cuaderno alumno entorno natural
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Español quinto
Español quintoEspañol quinto
Español quinto
 
1.1.2 funciones del lenguaje
1.1.2 funciones del lenguaje1.1.2 funciones del lenguaje
1.1.2 funciones del lenguaje
 
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURACOMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
El predicado
El predicadoEl predicado
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña (20)

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sesion 1rv 5to

  • 1. SESION1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN SITUACIÓN COMUNICATIVA ORACIÓN Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN Estudiante:………………………………………………………………………………….. Añoy sección:…………………. SITUACIÓN COMUNICATIVA Interpretala situación comunicativa enlas siguientesimágenes Situación comunicativa Situación comunicativa Situación comunicativa
  • 2. SESION1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN VARIEDAD ACADÉMICA I. Transformael siguiente textoque estáenlenguajeinformal aotrode lenguaje formal Periodista:"EstamosenLorca,donde lagota fría de losúltimosdías,ha hechoverdaderos destrozos,dejandosinhogaramuchas familiasdel lugar.VamosaentrevistaraManoloque ha perdidotodassuspertenencias.Nospuede ustedexplicarloque pasopor favor". NIVELINFORMAL Manolo: "Hola,todofue estratóficoenunosminutos,mire patrásy vi comohabían ríos de agua y adentrode ellosmuchoscochesamontonaos,unospatasarribasy otrospatas abajo , metíos adentrodel agua ytoas las casas inundás.Asínenque, nushabemosquedaoinruinaos,conuna mano palante yotra manopa trás y sinsaberque hacer" NIVELFORMAL ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ II.Explique el nivel empleadoenlastresoracionessiguientes 1. Le informamosque sudeudahavencido,porloque debe acercarse a nuestrasoficinaspara cancelarel montoadeudado. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2. Nosdebe plata.Páguenosde unavez. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3. Aprovechamoslaocasiónparasaludarloe informarle cordialmente que lasobligaciones económicasque mantieneconnuestraempresahanregistradoundesbalance,porlocual nos vemosenlaimperiosanecesidadde solicitarleamablemente tengaabiensolucionareste impase. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ IV. Transforma los siguientesdiálogos: Del Nivel Informal al Nivel Formal Manya, ese esel sitio ………………………........................................................ LlantoİQué leche!Haypoco bulto ............................................................................... Cuandoel tomboentre al bar,nosotrossomos.......................................................... ¿Tienesel cuete? .................................................................................. Clarín,compadre. ................................................................................... Serenazgo,choche,sinmuñecos …...............................................................................
  • 3. SESION1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE I. Indica la funcióndel lenguaje que predominaencada situación comunicativa y explicapor qué. a. Miguel le entregauna carta a Esther donde le dice:ereslinda como las estrellas,Diosnos ha creado para estar juntos,te amo desde el primermomento enque te vi. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b. El profesorde Lengua explicaa sus alumnos que las palabras agudas son aquellasque llevanla mayor intensidadde voz enla última sílaba y se tildancuando terminanen N,S o vocal. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _____ __________________________________________________________ c. Me gustas cuando callas porque estás como ausente y me oyesdesde lejosy mi voz no te toca. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______ ________________________________________________________________ d. Me alegra que hayas aprobado el examen ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ e. Vota por el arbolito,es tu mejor opción ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ II. Con intenciónde usar las distintasfuncionescomunicativas,elabora un cartel enlos que predomine cincofuncionesdel lenguaje y mencionalos …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
  • 4. SESION1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN LA ORACIÓN Luego de conocer los requisitosde una oración, evalúe la corrección de las oraciones de los siguientespárrafos.De ser necesario,reescribala información. 1. En unprincipio,escogílacarrera de Negocios Internacionales,peroacabode hacermi traslado internoa Administraciónde Empresas,estecambiose debe aque con lacarrera de Administración tengomayoresopcionesparapostulara otrospuestosenel Banco CCC, misestudiosme ayudarán a manejarmucho mejormi futuraempresa. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. Opté por estudiar una carrera profesional, precisamente. Marketing, estoy enfocado en tres puntosvitales.Enprimerlugardominarlasnuevasestrategiasde ventas.Ensegundolugaraprender de mis compañeros que, como yo, tienen experiencia empírica en la carrera que escogimos. Por último desarrollar la idea de mi propia empresa. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Señala si los siguientesenunciadossonoraciones.Justificatu respuesta. 1. La destrucciónde loslaboratoriosdonde se preparabacocaína ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. Los representantesdel Perúenel concursointernacionalde gastronomíasorprendierony deleitaronal públicoconsusexquisitosplatos ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Los violentoshechosocurridosdurante laúltimamarcha ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 4. Aunque pensabaque erainocente yque saldríaprontode la cárcel ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 5. Cuandotodoslosparticipantesdel concursose deseabansuertemutuamente pensandoque ganar el primerpremioeralomás convenienteparapoderpostularauna beca ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
  • 5. SESION1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN EJERCICIOS I. Coloque con rojo los puntosy seguidoque se han omitidoubicando así las oracionesdentro de los párrafos. TEXTO a. Rebeca y David se pararon enel cruce mirandoatentamente al semáforocuandoestuvo verde comenzaron a pasar había gente que iba en una dirección y en otra, todos con prisa, tropezandoy empujándose enunmomento,Rebecatuvoque soltarla mano de Davidporque una mujergordaveníaconpasofirme achocar conelloscuandofue acogerle otravez,elniñonoestaba TEXTO b. El método experimental es un potente instrumento científico por estar diseñado expresamente para excluir alternativas de los resultados permite al investigador mantener constantestodaslas circunstanciasmenoslavariable independiente que vaa manipularcuandose aplica con rigor y no suceden imprevistos él tiene la seguridad de demostrar la existencia de una relación causal aunque en teoría el procedimiento parece sencillo su ejecución resulta muy difícil por muchos factores algunos desconocidos por el investigador que influye en la conducta, así se estudie en un situación rigurosamente controlada. II. Coloca las comas en las siguientes oraciones e indica qué tipo de coma se ha utilizado 1. El vientosoplabatuscabelloslabrisabañabatu piel,yomirabatubellocuerpo. 2. Caballerotengasuvuelto. 3. Robertoes jugador;Giselaanimadora. 4. Estaban satisfechosmasnolosuficiente. 5. ¿Puedesaceptarmi invitación?Mónica. 6. Mi secretariallegótarde ayer;hoytambién. 7. En el cuarto oscuronos confundimoslosdos 8. Quisieraasistirala funciónperonome será posible 9. Universitariode deportesequipocampeóndel fútbolperuanoparticiparáenlaCopaAmérica 10. Y una ternurasinigual dulce pura melancólicaalumbrómi vida III. Trata de colocar las comas donde sea adecuada su funciónen el siguiente fragmento: Era tenera mano laoportunidadde mezclarse conellosenalgúnfestival ode vezencuando enun partidode basquetbol de fútbol de voleibolyserasíuna especie de vampiroquese mantiene joven a fuerzade frotarse contralasotras juventudes.Ademásel puestonoteníalascomplicacionesde la laboracadémicaque por entoncesyaparecía un mal sueñoremotoydesleídoencomparacióncon la tranquilidad de la oficina; sin olvidar los obsequios de los alumnos que se congraciaban para solicitaruncambiode grupooun examenextemporáneo.Muyraravezse ponían lascosasfeaspor allí, como el caso aquel del profesor Mendizábal a quien tuvieron que expulsar el día en que lo sorprendieron en el desván con una de sus alumnas... De cualquier manera aquellas eran las excepciones penosas que por fortuna no eran frecuentes.