SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Interpreta la situación comunicativa en las siguientes imágenes
Es una situación informal, con mala comunicación
ya que la niña trata de averiguar la incomodidad
de los demás, pero, ellos al estar distraídos con la
preocupación del regreso a clase no hacen caso,
por lo tanto no se cumple una comunicación fluida.
Es una situación informal, una conversación oral
en los exteriores cuya intención es saber que es
lo que dijo el joven, ya que utilizó jergas, las
cuales son expresiones que los adultos mayores
no entienden. Esto ocasiona una mala
comunicación entre ellos.
Parece ser una situación formal, cuyo contexto es
en una oficina, se puede observar que el jefe se
burla del joven que pide un hipoteca, lo cual le
parece absurdo al jefe ya que es muy joven para
pedir ese tipo de prestamos .
I. Transforma el siguiente texto que está en el lenguaje informal a otro de
lenguaje formal
Periodista:“Estamos en Lorca, donde la gota fría de los últimos días ha hecho
verdaderos destrozos, dejando sin hogar a muchas familias del lugar. Varnos
a entrevistar a Manolo que ha perdido todas sus pertenencias.Nos puede usted
explicar lo que paso porfavor"
NIVEL INFORMAL:
Manolo:"Hola, todo fue estratófico en unos minutos, miré pa trås y vi como
habían ríos de agua adentro de ellos muchos coches amontonaos, unos patas
arribas y otros patas abajo, metios adentro del agua y toas las casas inundås.
Asin en que, nus habemos quedao inundaos,con una mano palante y otra pa
trås y sin saber que hacer"
NIVEL FORMAL:
Manolo: “Buenos días, fue catastrófico en unos minutos, observe hacia la parte
de atrás y vi el río de agua y dentro de este muchos automóviles amontonados,
incluso algunos de cabeza, junto a todas las casas inundadas y no sabemos
qué hacer para solucionarlo”
II. Explique el nivel empleado en las tres oraciones siguientes
1. Le informamos que su deuda ha vencido, por lo que debe acercarse a
nuestras oficinas para cancelar el monto adeudado.
● Variedad Académica, ya que es formal, artificial, escrito y trata de
informar.
2. Nos debe plata. Paguenos de una vez.
● No es una variedad académica, ya ques informal y vulgar, en un
contexto informal.
3. Aprovechamos la ocasión para saludarlo e informarle cordialmente que
las obligaciones económicas que mantiene con nuestra empresa han
registrado un desbalance, por lo cual nos vemos en la imperiosa
necesidad de solicitarle amablemente tenga a bien solucionar este
impase.
● Si es una variedad académica, es formal, artifical, escrito y trata
de informar de manera educada.
IV. Transforma los siguientes diálogos:
● Manya, ese es el sitio -> Ese es el sitio, entiendes
● Llanto ¡Qué leche! Hay poco bulto-> No llores por un pequeño problema
● Cuando el tombo entre al bar, nosotros somos -> Cuando el policía entre al
bar nosotros atacamos
● ¿Tienes el cuete? -> ¿Tienes la pistola?
● Clarín, compadre.-> Entiendo compadre
● Serenazgo,coche, sin muñecos-> No te pongas nervioso
I. Indica la función del lenguaje que predomina en cada situación comunicativa y
explica por qué.
A. Miguel le entrega una carta a Esther donde le dice: eres linda como las
estrellas, Dios nos ha creado para estar juntos, te amo desde el primer
momento que te ví.
● Función expresiva, ya que el emisor intenta de transmitir sus
sentimientos hacia la receptora, mediante una carta.
B. El profesor de Lengua explica a sus alumnos que las palabras agudas son
aquellas que llevan la mayor intensidad de voz en la última sílaba y se tildan
cuando terminan en N, S o vocal.
● Función referencial, ya que el emisor trata de dar una información
a los receptores, que en esta ocasión son los estudiantes.
C. Me gustas cuando callas porque estás como ausente y me oyes desde lejos y
mi voz no te toca.
● Función poética, ya que es la creación de un texto o expresión
D. Me alegra que hayas aprobado el examen
● Función expresiva, ya que el emisor expresa cómo se siente por el
logro del receptor.
E. Vota por el arbolito, es tu mejor opción.
● Función apelativa, ya que trata de influir en el receptor.
II. Con intención de usar las distintas funciones comunicativas, elabora un cartel que
predomine cinco funciones del lenguaje.
“las personas sufren”:
Cumple función referencial, pues
afirma que las personas sufren.
“TODOS CONTRA LA POBREZA”:
Cumple la función emotiva, expresa una
emoción positiva.
“Si una sociedad libre no puede ayudar a
sus muchos pobres, tampoco podrá salvar
a sus pocos ricos":
Cumple la función poética, ya que tiene
musicalidad en la frase y fue dicha por
John Kennedy
Luego de conocer los requisitos de una oración, evalúe la corrección de los siguientes
párrafos. De ser necesario, reescribir la información.
1. En un principio, escogí la carrera de Negocios internacionales, pero acabo de
hacer mi traslado interno a Administración de Empresas, este cambio se debe
a que con la carrera de Administración tengo mayores opciones para postular
a otros puestos en el Banco CCC, mis estudios me ayudarán a manejar mucho
mejor mi futura empresa.
● En un principio escogí la carrera de Negocios internacionales, pero
acabo de hacer mi traslado interno a Administración de Empresas. Este
cambio se debe a que con la carrera de Administración tengo mayores
opciones para postular a otros puestos en el Banco CCC. Mis estudios
me ayudarán a manejar mucho mejor mi futura empresa.
2. Opté por estudiar una carrera profesional, precisamente. Marketing, estoy
enfocado en tres puntos vitales. En primer lugar dominar las nuevas estrategias
de ventas. En segundo lugar aprender de mis compañeros que, como yo,
tienen experiencia empírica en la carrera que escogimos. Por último desarrollar
la idea de mi propia.
● Opté por estudiar una carrera profesional, precisamente Marketing.
Estoy enfocado en tres puntos vitales, en primer lugar dominar las
nuevas estrategias de ventas, en segundo lugar aprender de mis
compañeros que como yo, tienen experiencia empírica en la carrera que
escogimos y por último desarrollar la idea de mi propia.
Señala si los siguientes enunciados son oraciones. Justifica tu respuesta.
1. La destrucción de los laboratorios donde se preparaba cocaína
● No sería considerado una oración ya que está incompleta por la falta de
el predicado.
2. Los representantes del Perú en el concurso internacional de gastronomía
sorprendieron y deleitaron al público con sus exquisitos platos.
● Si, ya que se compone de un sujeto, verbo y predicado.
3. Los violentos hechos ocurridos durante la última marcha
● Este enunciado no es una oración debido a que la información que
plantea se encuentra incompleta y no expresa nada.
4. Aunque pensaba que era inocente y que saldría pronto de la cárcel
● No vendría a ser una oración, porque hace falta la presencia del
predicado que es el que detalla la acción de dicho sujeto.
5. Cuando todos los participantes del concurso se deseaban suerte mutuamente
pensando que ganar el primer premio era lo más conveniente ente para poder
postular una beca.
● Dicho enunciado vendría a ser una oración compuesta ya que el nexo
“pensaba que”se manifiesta dentro de este.
I. Coloque con rojo los puntos y seguido que se han omitido ubicando así las
oraciones dentro de los párrafos.
TEXTO A. Rebeca y David separaron en el cruce mirando atentamente al semáforo
cuando estaba verde comenzaron a pasar. Había gente que iba en dirección y en
otra, todos con prisa, tropezando y empujándose en un momento, Rebeca tuvo que
soltar la mano de David porque una mujer gorda venía con paso firme a chocar con
ellos. Cuando fue a cogerle otra vez, el niño no estaba.
TEXTO B. El método experimental es un potente instrumento científico por estar
diseñado expresamente para excluir alternativas. de los resultados permite al
investigador mantener constantes todas las circunstancias menos la variable
II. Coloca las comas en las siguientes oraciones e indica qué tipo de coma se ha
utilizado
1. El viento soplaba tus cabellos, la brisa bañaba tu piel, yo miraba tu bello cuerpo.->
eliptica
2. Caballero, tenga su vuelto. -> vocativa
3. Roberto es jugador; Gisela, animadora -> eliptica
4. Estaban satisfechos, más no lo suficiente.-> adversativa
5. ¿Puedes aceptar mi invitación?, Mónica. -> vocativa
6. Mi secretaria, llegó tarde ayer; hoy también. -> adversativa
7. En el cuarto oscuro nos confundimos,los dos -> explicativa
8. Quisiera asistir a la función, pero no me será posible-> explicativa
9. Universitario de deportes, equipo campeón del fútbol peruano, participará en la
Copa América-> explicativa
10. Y una ternura sin igual, dulce, pura, melancólica alumbró mi vida ->enumerativa
III. Trata de colocar las comas donde sea adecuada su función en el siguiente
fragmento:
Era tener a mano la oportunidad de mezclarse con ellos, en algún festival o de vez en
cuando en un partido de básquetbol, de fútbol, de voleibol y ser así una especie de
vampiro que se mantiene joven, a fuerza de frotarse contra las otras juventudes.
Además el puesto no tenía las complicaciones de la labor académica, que por
entonces ya parecía un mal sueño remoto y desleído en comparación con la
tranquilidad de la oficina; sin olvidar los obsequios de los alumnos que se
congregaron, para solicitar un cambio de grupo o un examen extemporáneo. Muy rara
vez se ponían las cosas feas por allí, como el caso aquel del profesor Mendizábal a
quien tuvieron que expulsar el día en que lo sorprendieron en el desván con una de
sus alumnas... De cualquier manera aquellas eran las excepciones penosas que por
fortuna no eran frecuentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razonamiento verbal prueba grupal
Razonamiento verbal prueba grupalRazonamiento verbal prueba grupal
Razonamiento verbal prueba grupal
SofaMontaez
 
Situacion comunicativa
Situacion comunicativaSituacion comunicativa
Situacion comunicativa
LeonardoTuero
 
Trabajo de RV
Trabajo de RVTrabajo de RV
Trabajo de RV
MavidMontalvo
 
2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv
RenzoFabrizioZapataS
 
Sesion 1rv 5to
Sesion 1rv 5toSesion 1rv 5to
Sesion 1rv 5to
Juan Vicente Díaz Peña
 
Guía unidad de reforzamiento
Guía unidad de reforzamientoGuía unidad de reforzamiento
Guía unidad de reforzamiento
Vladimir Coppo
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
sarahmaccarthy
 
niveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdfniveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdf
karenyeniferescalera
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
sarahmaccarthy
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1fanatincha
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
sarahmaccarthy
 
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
manolii1999
 
Seminario de habilidades verbales cm13155
Seminario de habilidades verbales cm13155Seminario de habilidades verbales cm13155
Seminario de habilidades verbales cm13155
Maestros Online
 

La actualidad más candente (18)

Razonamiento verbal prueba grupal
Razonamiento verbal prueba grupalRazonamiento verbal prueba grupal
Razonamiento verbal prueba grupal
 
Situacion comunicativa
Situacion comunicativaSituacion comunicativa
Situacion comunicativa
 
Trabajo de RV
Trabajo de RVTrabajo de RV
Trabajo de RV
 
2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv
 
Sesion 1rv 5to
Sesion 1rv 5toSesion 1rv 5to
Sesion 1rv 5to
 
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lccPrueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
 
Prueba ensayo 1 c inglés
Prueba ensayo 1 c inglésPrueba ensayo 1 c inglés
Prueba ensayo 1 c inglés
 
Prueba de ensayo 1 cm lcc
Prueba de ensayo  1 cm lccPrueba de ensayo  1 cm lcc
Prueba de ensayo 1 cm lcc
 
Guía unidad de reforzamiento
Guía unidad de reforzamientoGuía unidad de reforzamiento
Guía unidad de reforzamiento
 
Prueba de ensayo 2 cm inglés
Prueba de ensayo 2 cm inglésPrueba de ensayo 2 cm inglés
Prueba de ensayo 2 cm inglés
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
 
niveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdfniveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdf
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
 
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
 
Seminario de habilidades verbales cm13155
Seminario de habilidades verbales cm13155Seminario de habilidades verbales cm13155
Seminario de habilidades verbales cm13155
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 

Similar a PRUEBA diagnostica-Sesion 1

Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertidoSesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
HaroldPalacios3
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbal Razonamiento verbal
Razonamiento verbal
arianapayhua
 
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodoRefuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
laia740
 
Guía unidad de reforzamientopilar
Guía unidad de reforzamientopilarGuía unidad de reforzamientopilar
Guía unidad de reforzamientopilar
Vladimir Coppo
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...dcenterd
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguajemeche58
 
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesMd075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Paula Cuayla
 
Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN FRANCISCO
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Alcides Alvarez Yauri
 
12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Trabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murilloTrabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murillo
Yasira Murillo
 
Conectores y referentes del diseño grafico
Conectores y referentes del diseño graficoConectores y referentes del diseño grafico
Conectores y referentes del diseño grafico
YaluwRosalinCaunaPac
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
Fiorela Maribel Malia Palacios
 
Taller
TallerTaller
Taller
GerardoBui
 
Comunicación actos del habla
Comunicación   actos del hablaComunicación   actos del habla
Comunicación actos del habla
Edgar Matienzo
 
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxTaller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 

Similar a PRUEBA diagnostica-Sesion 1 (20)

Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertidoSesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbal Razonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodoRefuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
 
Guía unidad de reforzamientopilar
Guía unidad de reforzamientopilarGuía unidad de reforzamientopilar
Guía unidad de reforzamientopilar
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesMd075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
 
Paola forero (2)
Paola forero (2)Paola forero (2)
Paola forero (2)
 
Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos
 
Trabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murilloTrabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murillo
 
Conectores y referentes del diseño grafico
Conectores y referentes del diseño graficoConectores y referentes del diseño grafico
Conectores y referentes del diseño grafico
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Comunicación actos del habla
Comunicación   actos del hablaComunicación   actos del habla
Comunicación actos del habla
 
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxTaller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
 

Más de orlandofernandez30

Geometria triangulos iv
Geometria triangulos ivGeometria triangulos iv
Geometria triangulos iv
orlandofernandez30
 
Geometria triangulos iii
Geometria triangulos iiiGeometria triangulos iii
Geometria triangulos iii
orlandofernandez30
 
Geomtria triangular ii
Geomtria triangular iiGeomtria triangular ii
Geomtria triangular ii
orlandofernandez30
 
Geometria triangulos i
Geometria triangulos iGeometria triangulos i
Geometria triangulos i
orlandofernandez30
 
Geometria angulos iii
Geometria angulos iiiGeometria angulos iii
Geometria angulos iii
orlandofernandez30
 
Geometria angulos ii
Geometria angulos iiGeometria angulos ii
Geometria angulos ii
orlandofernandez30
 
Geometria angulos i
Geometria angulos iGeometria angulos i
Geometria angulos i
orlandofernandez30
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
P h
P hP h
Darwin y wallace
Darwin y wallaceDarwin y wallace
Darwin y wallace
orlandofernandez30
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
orlandofernandez30
 
Microscopia introduccion
Microscopia introduccion Microscopia introduccion
Microscopia introduccion
orlandofernandez30
 
Danza
DanzaDanza
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
orlandofernandez30
 
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
orlandofernandez30
 
Desafios de comprension
Desafios de comprensionDesafios de comprension
Desafios de comprension
orlandofernandez30
 

Más de orlandofernandez30 (16)

Geometria triangulos iv
Geometria triangulos ivGeometria triangulos iv
Geometria triangulos iv
 
Geometria triangulos iii
Geometria triangulos iiiGeometria triangulos iii
Geometria triangulos iii
 
Geomtria triangular ii
Geomtria triangular iiGeomtria triangular ii
Geomtria triangular ii
 
Geometria triangulos i
Geometria triangulos iGeometria triangulos i
Geometria triangulos i
 
Geometria angulos iii
Geometria angulos iiiGeometria angulos iii
Geometria angulos iii
 
Geometria angulos ii
Geometria angulos iiGeometria angulos ii
Geometria angulos ii
 
Geometria angulos i
Geometria angulos iGeometria angulos i
Geometria angulos i
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
P h
P hP h
P h
 
Darwin y wallace
Darwin y wallaceDarwin y wallace
Darwin y wallace
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Microscopia introduccion
Microscopia introduccion Microscopia introduccion
Microscopia introduccion
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
 
Desafios de comprension
Desafios de comprensionDesafios de comprension
Desafios de comprension
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

PRUEBA diagnostica-Sesion 1

  • 1. 1. Interpreta la situación comunicativa en las siguientes imágenes Es una situación informal, con mala comunicación ya que la niña trata de averiguar la incomodidad de los demás, pero, ellos al estar distraídos con la preocupación del regreso a clase no hacen caso, por lo tanto no se cumple una comunicación fluida. Es una situación informal, una conversación oral en los exteriores cuya intención es saber que es lo que dijo el joven, ya que utilizó jergas, las cuales son expresiones que los adultos mayores no entienden. Esto ocasiona una mala comunicación entre ellos. Parece ser una situación formal, cuyo contexto es en una oficina, se puede observar que el jefe se burla del joven que pide un hipoteca, lo cual le parece absurdo al jefe ya que es muy joven para pedir ese tipo de prestamos .
  • 2. I. Transforma el siguiente texto que está en el lenguaje informal a otro de lenguaje formal Periodista:“Estamos en Lorca, donde la gota fría de los últimos días ha hecho verdaderos destrozos, dejando sin hogar a muchas familias del lugar. Varnos a entrevistar a Manolo que ha perdido todas sus pertenencias.Nos puede usted explicar lo que paso porfavor" NIVEL INFORMAL: Manolo:"Hola, todo fue estratófico en unos minutos, miré pa trås y vi como habían ríos de agua adentro de ellos muchos coches amontonaos, unos patas arribas y otros patas abajo, metios adentro del agua y toas las casas inundås. Asin en que, nus habemos quedao inundaos,con una mano palante y otra pa trås y sin saber que hacer" NIVEL FORMAL: Manolo: “Buenos días, fue catastrófico en unos minutos, observe hacia la parte de atrás y vi el río de agua y dentro de este muchos automóviles amontonados, incluso algunos de cabeza, junto a todas las casas inundadas y no sabemos qué hacer para solucionarlo” II. Explique el nivel empleado en las tres oraciones siguientes 1. Le informamos que su deuda ha vencido, por lo que debe acercarse a nuestras oficinas para cancelar el monto adeudado. ● Variedad Académica, ya que es formal, artificial, escrito y trata de informar. 2. Nos debe plata. Paguenos de una vez. ● No es una variedad académica, ya ques informal y vulgar, en un contexto informal.
  • 3. 3. Aprovechamos la ocasión para saludarlo e informarle cordialmente que las obligaciones económicas que mantiene con nuestra empresa han registrado un desbalance, por lo cual nos vemos en la imperiosa necesidad de solicitarle amablemente tenga a bien solucionar este impase. ● Si es una variedad académica, es formal, artifical, escrito y trata de informar de manera educada. IV. Transforma los siguientes diálogos: ● Manya, ese es el sitio -> Ese es el sitio, entiendes ● Llanto ¡Qué leche! Hay poco bulto-> No llores por un pequeño problema ● Cuando el tombo entre al bar, nosotros somos -> Cuando el policía entre al bar nosotros atacamos ● ¿Tienes el cuete? -> ¿Tienes la pistola? ● Clarín, compadre.-> Entiendo compadre ● Serenazgo,coche, sin muñecos-> No te pongas nervioso I. Indica la función del lenguaje que predomina en cada situación comunicativa y explica por qué. A. Miguel le entrega una carta a Esther donde le dice: eres linda como las estrellas, Dios nos ha creado para estar juntos, te amo desde el primer momento que te ví. ● Función expresiva, ya que el emisor intenta de transmitir sus sentimientos hacia la receptora, mediante una carta. B. El profesor de Lengua explica a sus alumnos que las palabras agudas son aquellas que llevan la mayor intensidad de voz en la última sílaba y se tildan cuando terminan en N, S o vocal. ● Función referencial, ya que el emisor trata de dar una información a los receptores, que en esta ocasión son los estudiantes. C. Me gustas cuando callas porque estás como ausente y me oyes desde lejos y mi voz no te toca. ● Función poética, ya que es la creación de un texto o expresión D. Me alegra que hayas aprobado el examen ● Función expresiva, ya que el emisor expresa cómo se siente por el logro del receptor. E. Vota por el arbolito, es tu mejor opción. ● Función apelativa, ya que trata de influir en el receptor.
  • 4. II. Con intención de usar las distintas funciones comunicativas, elabora un cartel que predomine cinco funciones del lenguaje. “las personas sufren”: Cumple función referencial, pues afirma que las personas sufren. “TODOS CONTRA LA POBREZA”: Cumple la función emotiva, expresa una emoción positiva. “Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podrá salvar a sus pocos ricos": Cumple la función poética, ya que tiene musicalidad en la frase y fue dicha por John Kennedy Luego de conocer los requisitos de una oración, evalúe la corrección de los siguientes párrafos. De ser necesario, reescribir la información. 1. En un principio, escogí la carrera de Negocios internacionales, pero acabo de hacer mi traslado interno a Administración de Empresas, este cambio se debe a que con la carrera de Administración tengo mayores opciones para postular a otros puestos en el Banco CCC, mis estudios me ayudarán a manejar mucho mejor mi futura empresa.
  • 5. ● En un principio escogí la carrera de Negocios internacionales, pero acabo de hacer mi traslado interno a Administración de Empresas. Este cambio se debe a que con la carrera de Administración tengo mayores opciones para postular a otros puestos en el Banco CCC. Mis estudios me ayudarán a manejar mucho mejor mi futura empresa. 2. Opté por estudiar una carrera profesional, precisamente. Marketing, estoy enfocado en tres puntos vitales. En primer lugar dominar las nuevas estrategias de ventas. En segundo lugar aprender de mis compañeros que, como yo, tienen experiencia empírica en la carrera que escogimos. Por último desarrollar la idea de mi propia. ● Opté por estudiar una carrera profesional, precisamente Marketing. Estoy enfocado en tres puntos vitales, en primer lugar dominar las nuevas estrategias de ventas, en segundo lugar aprender de mis compañeros que como yo, tienen experiencia empírica en la carrera que escogimos y por último desarrollar la idea de mi propia. Señala si los siguientes enunciados son oraciones. Justifica tu respuesta. 1. La destrucción de los laboratorios donde se preparaba cocaína ● No sería considerado una oración ya que está incompleta por la falta de el predicado. 2. Los representantes del Perú en el concurso internacional de gastronomía sorprendieron y deleitaron al público con sus exquisitos platos. ● Si, ya que se compone de un sujeto, verbo y predicado. 3. Los violentos hechos ocurridos durante la última marcha ● Este enunciado no es una oración debido a que la información que plantea se encuentra incompleta y no expresa nada. 4. Aunque pensaba que era inocente y que saldría pronto de la cárcel ● No vendría a ser una oración, porque hace falta la presencia del predicado que es el que detalla la acción de dicho sujeto. 5. Cuando todos los participantes del concurso se deseaban suerte mutuamente pensando que ganar el primer premio era lo más conveniente ente para poder postular una beca. ● Dicho enunciado vendría a ser una oración compuesta ya que el nexo “pensaba que”se manifiesta dentro de este.
  • 6. I. Coloque con rojo los puntos y seguido que se han omitido ubicando así las oraciones dentro de los párrafos. TEXTO A. Rebeca y David separaron en el cruce mirando atentamente al semáforo cuando estaba verde comenzaron a pasar. Había gente que iba en dirección y en otra, todos con prisa, tropezando y empujándose en un momento, Rebeca tuvo que soltar la mano de David porque una mujer gorda venía con paso firme a chocar con ellos. Cuando fue a cogerle otra vez, el niño no estaba. TEXTO B. El método experimental es un potente instrumento científico por estar diseñado expresamente para excluir alternativas. de los resultados permite al investigador mantener constantes todas las circunstancias menos la variable II. Coloca las comas en las siguientes oraciones e indica qué tipo de coma se ha utilizado 1. El viento soplaba tus cabellos, la brisa bañaba tu piel, yo miraba tu bello cuerpo.-> eliptica 2. Caballero, tenga su vuelto. -> vocativa 3. Roberto es jugador; Gisela, animadora -> eliptica 4. Estaban satisfechos, más no lo suficiente.-> adversativa 5. ¿Puedes aceptar mi invitación?, Mónica. -> vocativa 6. Mi secretaria, llegó tarde ayer; hoy también. -> adversativa 7. En el cuarto oscuro nos confundimos,los dos -> explicativa 8. Quisiera asistir a la función, pero no me será posible-> explicativa 9. Universitario de deportes, equipo campeón del fútbol peruano, participará en la Copa América-> explicativa 10. Y una ternura sin igual, dulce, pura, melancólica alumbró mi vida ->enumerativa III. Trata de colocar las comas donde sea adecuada su función en el siguiente fragmento: Era tener a mano la oportunidad de mezclarse con ellos, en algún festival o de vez en cuando en un partido de básquetbol, de fútbol, de voleibol y ser así una especie de vampiro que se mantiene joven, a fuerza de frotarse contra las otras juventudes. Además el puesto no tenía las complicaciones de la labor académica, que por entonces ya parecía un mal sueño remoto y desleído en comparación con la tranquilidad de la oficina; sin olvidar los obsequios de los alumnos que se congregaron, para solicitar un cambio de grupo o un examen extemporáneo. Muy rara vez se ponían las cosas feas por allí, como el caso aquel del profesor Mendizábal a quien tuvieron que expulsar el día en que lo sorprendieron en el desván con una de
  • 7. sus alumnas... De cualquier manera aquellas eran las excepciones penosas que por fortuna no eran frecuentes.