SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo 
La informática en la enseñanza Educativa
INTRODUCCIÓN 
Los cambios en los procesos informáticos y de comunicación han 
ayudado al hombre a realizar nuevas formas de trabajo, que en 
determinados casos le ahorran tiempo y espacio además, de un 
determinado valor económico en cuanto a la mano de obra se 
refiere. 
En mucho de lo que tiene que ver con el área de agronomía; el uso 
de programas estadístico, análisis de suelo, conductividad eléctrica, 
el uso de la tecnología mejora la información sobre los movimientos 
de la empresa en menor tiempo y a menor costo. Es por esto, que 
enseñar las nuevas herramientas en la práctica docente para que el 
alumno pueda captar y desarrollar los métodos y movimientos que 
se aplican en la agronomía. Pero para lograr esto, como docentes se 
debe hacer una planeación estratégica de las necesidades futuras y 
presentes del empresariado. 
LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA EDUCATIVA 
Los avances tecnológicos han revolucionado la vida en sentido 
general, debido a esto, el hombre se ha visto en la necesidad de 
ajustarse a los nuevos cambios que los tiempos demandan. Con el 
uso de la tecnología se ha facilitado el trabajo en todas las ramas 
sociales, ya que facilita un mejor acceso a la información de forma 
rápida, clara y concisa.
La tecnología educativa ha sufrido grandes cambios a lo largo del 
tiempo, ya que la sociedad en la que vivimos cada más es más 
exigente y más implacable en cuanto a los gustos y preferencias se 
refieren y esto se debe, al mundo globalizado en el cual vivimos que 
cada día nos impone más retos y más cambios. 
En el caso de la educación la informática se ha incorporado para los 
estudiantes y docentes con la finalidad de apoyar y mejorar los 
procesos de enseñanza y el aprendizaje a la cual le he denominado 
informática educativa. Es tal su influencia que en muchos sistemas 
educativos de otros países, incluso en el nuestro propio, están 
firmemente sustentados en una plataforma tecnológica (como la de 
UAPA) que amplía la posibilidad de enseñar y aprender por parte del 
profesor y el alumno respectivamente. Es decir que los avances 
científicos y tecnológicos tienen una influencia notable en la 
formación de los individuos. 
La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la 
enseña con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que 
posibilite le aprendizaje. También puede ser el medio que permita la 
comunicación inmediata con el alumno. Es el vehículo a través del 
cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes sin 
importar, fronteras, distancias o barrera. 
En este siglo los avances permitieron que las empresas se vean 
obligadas a usar la tecnología y con esto hacer uso de los avances 
que ésta ofrece para el manejo de la información agrícola. Pero 
dichas empresas no pueden utilizar debidamente los servicios 
tecnológicos si los profesionales no son preparados para hacer el uso 
debido de ésta, labor que corresponde a los docentes quienes a su
vez deben preparar un exhausto plan de trabajo acorde con los 
requerimientos con los nuevos tiempos. 
LA COMPUTADORA. TEORÍAS Y COMPONENTES. 
Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar 
todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con 
ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico, 
comunicarnos con familiares o amigos a través de correos 
electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de 
computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos 
permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de 
computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este 
leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello. 
Hora por medio de una imagen les presentare una imagen sobre los 
componentes básicos:
Etc.
HARDWARE Y SOFTWARE. 
El software es un término genérico para los programas que 
funcionan en el interior de una computadora. En este caso 
posiblemente sea Windows el sistema operativo o programa de 
funcionamiento que le da la vida a su computadora, es así como 
usted puede ver ahora mismo esta información en su pantalla. 
El hardware es un término genérico para todos los componentes 
físicos de la computadora. 
SOFTWARE: EDUCATIVO, INTERACTIVO, COMERCIALIZADO 
Programas para ordenador creados con la finalidad específica de ser 
utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos 
de enseñanza y de aprendizaje. 
Ejemplos: 
Imágenes de software educativo en google:
INTRODUCCIÓN DE LA COMPUTADORA EN EL AULA 
La utilización de la computadora en el aula es una alternativa más de 
apoyo al trabajo docente y que como tal, propicia diferentes 
beneficios adicionales entre los que podemos encontrar que 
despierta en los maestros el deseo de analizar y llevar a practica toda 
su experiencia; permite diversificar las actividades de trabajo, 
respetando los diferentes niveles de desarrollo y de conocimiento, 
así como los estilos de aprendizaje de cada alumno; permite enfocar 
su uso como objeto de estudio, medio para el aprendizaje o 
herramienta de trabajo, propiciando una forma diferente de 
relacionarse con los alumnos y alejarse de las prácticas tradicionales; 
pero sobretodo beneficia la atención de alumnos con necesidades 
educativas especiales con o sin discapacidad.
GESTIÓN DE LAS PLATAFORMAS FORMATIVAS 
Una plataforma de tele formación, o un sistema de gestión de 
aprendizaje en red, es una herramienta informática y telemática 
organizada en función de unos objetivos formativos de forma 
integral [es decir que se puedan conseguir exclusivamente dentro de 
ella] y de unos principios de intervención psicopedagógica y 
organizativos, de manera que se cumplen los siguientes criterios 
básicos.
CONCLUSIÓN 
Para utilizar las tecnologías aplicadas a la educación hay que 
aprender desde sus orígenes, sus usos en sus ramas, el manejo, entre 
otras cosas y luego enseñar aplicando las técnicas adecuadas. Dichas 
tecnologías son herramientas para procesar, almacenar, sintetizar, 
recuperar y presentar de diferentes formas informaciones y 
comunicarnos por este medio, el cual tiene herramientas de 
aprendizaje, desarrollo de habilidades para distintos tipos de 
personas. 
BIBLIOGRAFÍA: 
http://peremarques.pangea.org/tec.htm 
http://www.eumd.net/libros/2010/634/tecnologia%20educativa.htm. 
http://3.bp.blogspot.com/_U8uCjKVxpRA/TO3- 
R_aOkmI/AAAAAAAAACI/629BwIoEouk/s1600/componentes-computadora.jpg 
http://www.latarea.com.mx/articulo12/12htm. 
http://es.wikimedia.org/wiki/tecnolog%c3%ADa-educativa. 
Revista La tarea. Las nuevas Técnicas aplicadas a la educación del siglo XXI/R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incorporación de la computadora en el aula 
Incorporación de la computadora en el aula Incorporación de la computadora en el aula 
Incorporación de la computadora en el aula 
jeannette Reinoso
 
El uso de la computación en la educación de telesecundaria
El uso de la computación en la educación de telesecundariaEl uso de la computación en la educación de telesecundaria
El uso de la computación en la educación de telesecundaria
mecolandia
 
Las Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióNLas Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióN
Angel Garcia
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Haymee
 
Informatica y educación
Informatica y educaciónInformatica y educación
Informatica y educación
VALERYDER27
 
Importancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educaciónImportancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educación
Colegio Labastida
 
Creación e Implementación de herramientas informáticas
Creación e Implementación de herramientas informáticas Creación e Implementación de herramientas informáticas
Creación e Implementación de herramientas informáticas
quarsofiacpe
 
EL DOCENTE DEL FUTURO
EL DOCENTE DEL FUTURO EL DOCENTE DEL FUTURO
EL DOCENTE DEL FUTURO
Maria Eugenia Ramirez
 
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
cpe2013
 
La Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso DidácticoLa Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso Didáctico
Walter Toledo
 
Proyecto final junior peralta
Proyecto final junior peraltaProyecto final junior peralta
Proyecto final junior peralta
Junior Peralta Monegro
 
Fase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gammaFase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gamma
raze3110
 
Efectos de las herramientas digitales
Efectos de las herramientas digitalesEfectos de las herramientas digitales
Efectos de las herramientas digitales
german210314
 
Ensayo de las herramientas ofimaticas diana quezada
Ensayo de las herramientas ofimaticas diana quezadaEnsayo de las herramientas ofimaticas diana quezada
Ensayo de las herramientas ofimaticas diana quezada
dianacaqura
 
Proyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
JAVIER ARCE
 
Informatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacionInformatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacion
Isa Bell
 
Proyecto de area 2013.
Proyecto de area 2013.Proyecto de area 2013.
Proyecto de area 2013.
Colegio Fernando Gonzalez Ochoa
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Isa Villegas Ramirez
 
Uso de la computadora como medio de enseñanza
Uso de la computadora como medio de enseñanza Uso de la computadora como medio de enseñanza
Uso de la computadora como medio de enseñanza
Benito Alberto Torres Chara
 
Construcción de Software Educativo
Construcción de Software EducativoConstrucción de Software Educativo
Construcción de Software Educativo
llquintero
 

La actualidad más candente (20)

Incorporación de la computadora en el aula 
Incorporación de la computadora en el aula Incorporación de la computadora en el aula 
Incorporación de la computadora en el aula 
 
El uso de la computación en la educación de telesecundaria
El uso de la computación en la educación de telesecundariaEl uso de la computación en la educación de telesecundaria
El uso de la computación en la educación de telesecundaria
 
Las Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióNLas Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióN
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Informatica y educación
Informatica y educaciónInformatica y educación
Informatica y educación
 
Importancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educaciónImportancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educación
 
Creación e Implementación de herramientas informáticas
Creación e Implementación de herramientas informáticas Creación e Implementación de herramientas informáticas
Creación e Implementación de herramientas informáticas
 
EL DOCENTE DEL FUTURO
EL DOCENTE DEL FUTURO EL DOCENTE DEL FUTURO
EL DOCENTE DEL FUTURO
 
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
 
La Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso DidácticoLa Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso Didáctico
 
Proyecto final junior peralta
Proyecto final junior peraltaProyecto final junior peralta
Proyecto final junior peralta
 
Fase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gammaFase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gamma
 
Efectos de las herramientas digitales
Efectos de las herramientas digitalesEfectos de las herramientas digitales
Efectos de las herramientas digitales
 
Ensayo de las herramientas ofimaticas diana quezada
Ensayo de las herramientas ofimaticas diana quezadaEnsayo de las herramientas ofimaticas diana quezada
Ensayo de las herramientas ofimaticas diana quezada
 
Proyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
 
Informatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacionInformatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacion
 
Proyecto de area 2013.
Proyecto de area 2013.Proyecto de area 2013.
Proyecto de area 2013.
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Uso de la computadora como medio de enseñanza
Uso de la computadora como medio de enseñanza Uso de la computadora como medio de enseñanza
Uso de la computadora como medio de enseñanza
 
Construcción de Software Educativo
Construcción de Software EducativoConstrucción de Software Educativo
Construcción de Software Educativo
 

Similar a Primera semana ensayo

ensayo
 ensayo ensayo
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
Hency Morrobel
 
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
Hency Morrobel
 
Incorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aulaIncorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aula
Luis Ariel Acosta Rodriguez
 
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióNTransversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Maria Tobon
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Martha V H
 
Informatica y Educación
Informatica y EducaciónInformatica y Educación
Informatica y Educación
VALERYDER27
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
JOSERA
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
JOSERA
 
Trabajo de informatica para juana jorge
Trabajo de informatica para juana jorgeTrabajo de informatica para juana jorge
Trabajo de informatica para juana jorge
JOSERA
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
JOSERA
 
016
016016
La importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptxLa importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptx
DenmaryGl
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
Cándida Joaquín
 
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesarHerramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
naty243
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Trabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soriaTrabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soria
Natalia Soria
 
Planes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframsPlanes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframs
PROFEJANNIER
 
4.cruz bello asenet.actividad4.
4.cruz bello asenet.actividad4.4.cruz bello asenet.actividad4.
4.cruz bello asenet.actividad4.
asenetcbb
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 

Similar a Primera semana ensayo (20)

ensayo
 ensayo ensayo
ensayo
 
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
 
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
 
Incorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aulaIncorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aula
 
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióNTransversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Informatica y Educación
Informatica y EducaciónInformatica y Educación
Informatica y Educación
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
 
Trabajo de informatica para juana jorge
Trabajo de informatica para juana jorgeTrabajo de informatica para juana jorge
Trabajo de informatica para juana jorge
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
 
016
016016
016
 
La importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptxLa importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptx
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesarHerramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Trabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soriaTrabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soria
 
Planes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframsPlanes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframs
 
4.cruz bello asenet.actividad4.
4.cruz bello asenet.actividad4.4.cruz bello asenet.actividad4.
4.cruz bello asenet.actividad4.
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 

Más de Paul Junior Padilla Santiago

ficha de actividad practica habilitacion
ficha de actividad practica habilitacionficha de actividad practica habilitacion
ficha de actividad practica habilitacion
Paul Junior Padilla Santiago
 
diario de doble entrada
diario de doble entradadiario de doble entrada
diario de doble entrada
Paul Junior Padilla Santiago
 
Practica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición VegetalPractica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Paul Junior Padilla Santiago
 
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
Paul Junior Padilla Santiago
 
13
1313
11
1111
12
1212
Presentacion de power point, practica docente eusebia
Presentacion de power point, practica docente eusebiaPresentacion de power point, practica docente eusebia
Presentacion de power point, practica docente eusebia
Paul Junior Padilla Santiago
 
Practica docente eusebia
Practica docente eusebiaPractica docente eusebia
Practica docente eusebia
Paul Junior Padilla Santiago
 
Tercera Semana practica educativa
Tercera Semana practica educativaTercera Semana practica educativa
Tercera Semana practica educativa
Paul Junior Padilla Santiago
 
Tercera Semana Powerpoint
Tercera Semana PowerpointTercera Semana Powerpoint
Tercera Semana Powerpoint
Paul Junior Padilla Santiago
 
Segunda semana diario de doble entrada
Segunda semana diario de doble entradaSegunda semana diario de doble entrada
Segunda semana diario de doble entrada
Paul Junior Padilla Santiago
 
Segunda semana critica
Segunda semana criticaSegunda semana critica
Segunda semana critica
Paul Junior Padilla Santiago
 

Más de Paul Junior Padilla Santiago (13)

ficha de actividad practica habilitacion
ficha de actividad practica habilitacionficha de actividad practica habilitacion
ficha de actividad practica habilitacion
 
diario de doble entrada
diario de doble entradadiario de doble entrada
diario de doble entrada
 
Practica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición VegetalPractica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
 
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
 
13
1313
13
 
11
1111
11
 
12
1212
12
 
Presentacion de power point, practica docente eusebia
Presentacion de power point, practica docente eusebiaPresentacion de power point, practica docente eusebia
Presentacion de power point, practica docente eusebia
 
Practica docente eusebia
Practica docente eusebiaPractica docente eusebia
Practica docente eusebia
 
Tercera Semana practica educativa
Tercera Semana practica educativaTercera Semana practica educativa
Tercera Semana practica educativa
 
Tercera Semana Powerpoint
Tercera Semana PowerpointTercera Semana Powerpoint
Tercera Semana Powerpoint
 
Segunda semana diario de doble entrada
Segunda semana diario de doble entradaSegunda semana diario de doble entrada
Segunda semana diario de doble entrada
 
Segunda semana critica
Segunda semana criticaSegunda semana critica
Segunda semana critica
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Primera semana ensayo

  • 1. Ensayo La informática en la enseñanza Educativa
  • 2. INTRODUCCIÓN Los cambios en los procesos informáticos y de comunicación han ayudado al hombre a realizar nuevas formas de trabajo, que en determinados casos le ahorran tiempo y espacio además, de un determinado valor económico en cuanto a la mano de obra se refiere. En mucho de lo que tiene que ver con el área de agronomía; el uso de programas estadístico, análisis de suelo, conductividad eléctrica, el uso de la tecnología mejora la información sobre los movimientos de la empresa en menor tiempo y a menor costo. Es por esto, que enseñar las nuevas herramientas en la práctica docente para que el alumno pueda captar y desarrollar los métodos y movimientos que se aplican en la agronomía. Pero para lograr esto, como docentes se debe hacer una planeación estratégica de las necesidades futuras y presentes del empresariado. LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA EDUCATIVA Los avances tecnológicos han revolucionado la vida en sentido general, debido a esto, el hombre se ha visto en la necesidad de ajustarse a los nuevos cambios que los tiempos demandan. Con el uso de la tecnología se ha facilitado el trabajo en todas las ramas sociales, ya que facilita un mejor acceso a la información de forma rápida, clara y concisa.
  • 3. La tecnología educativa ha sufrido grandes cambios a lo largo del tiempo, ya que la sociedad en la que vivimos cada más es más exigente y más implacable en cuanto a los gustos y preferencias se refieren y esto se debe, al mundo globalizado en el cual vivimos que cada día nos impone más retos y más cambios. En el caso de la educación la informática se ha incorporado para los estudiantes y docentes con la finalidad de apoyar y mejorar los procesos de enseñanza y el aprendizaje a la cual le he denominado informática educativa. Es tal su influencia que en muchos sistemas educativos de otros países, incluso en el nuestro propio, están firmemente sustentados en una plataforma tecnológica (como la de UAPA) que amplía la posibilidad de enseñar y aprender por parte del profesor y el alumno respectivamente. Es decir que los avances científicos y tecnológicos tienen una influencia notable en la formación de los individuos. La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la enseña con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite le aprendizaje. También puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno. Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barrera. En este siglo los avances permitieron que las empresas se vean obligadas a usar la tecnología y con esto hacer uso de los avances que ésta ofrece para el manejo de la información agrícola. Pero dichas empresas no pueden utilizar debidamente los servicios tecnológicos si los profesionales no son preparados para hacer el uso debido de ésta, labor que corresponde a los docentes quienes a su
  • 4. vez deben preparar un exhausto plan de trabajo acorde con los requerimientos con los nuevos tiempos. LA COMPUTADORA. TEORÍAS Y COMPONENTES. Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello. Hora por medio de una imagen les presentare una imagen sobre los componentes básicos:
  • 6. HARDWARE Y SOFTWARE. El software es un término genérico para los programas que funcionan en el interior de una computadora. En este caso posiblemente sea Windows el sistema operativo o programa de funcionamiento que le da la vida a su computadora, es así como usted puede ver ahora mismo esta información en su pantalla. El hardware es un término genérico para todos los componentes físicos de la computadora. SOFTWARE: EDUCATIVO, INTERACTIVO, COMERCIALIZADO Programas para ordenador creados con la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Ejemplos: Imágenes de software educativo en google:
  • 7.
  • 8. INTRODUCCIÓN DE LA COMPUTADORA EN EL AULA La utilización de la computadora en el aula es una alternativa más de apoyo al trabajo docente y que como tal, propicia diferentes beneficios adicionales entre los que podemos encontrar que despierta en los maestros el deseo de analizar y llevar a practica toda su experiencia; permite diversificar las actividades de trabajo, respetando los diferentes niveles de desarrollo y de conocimiento, así como los estilos de aprendizaje de cada alumno; permite enfocar su uso como objeto de estudio, medio para el aprendizaje o herramienta de trabajo, propiciando una forma diferente de relacionarse con los alumnos y alejarse de las prácticas tradicionales; pero sobretodo beneficia la atención de alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.
  • 9. GESTIÓN DE LAS PLATAFORMAS FORMATIVAS Una plataforma de tele formación, o un sistema de gestión de aprendizaje en red, es una herramienta informática y telemática organizada en función de unos objetivos formativos de forma integral [es decir que se puedan conseguir exclusivamente dentro de ella] y de unos principios de intervención psicopedagógica y organizativos, de manera que se cumplen los siguientes criterios básicos.
  • 10. CONCLUSIÓN Para utilizar las tecnologías aplicadas a la educación hay que aprender desde sus orígenes, sus usos en sus ramas, el manejo, entre otras cosas y luego enseñar aplicando las técnicas adecuadas. Dichas tecnologías son herramientas para procesar, almacenar, sintetizar, recuperar y presentar de diferentes formas informaciones y comunicarnos por este medio, el cual tiene herramientas de aprendizaje, desarrollo de habilidades para distintos tipos de personas. BIBLIOGRAFÍA: http://peremarques.pangea.org/tec.htm http://www.eumd.net/libros/2010/634/tecnologia%20educativa.htm. http://3.bp.blogspot.com/_U8uCjKVxpRA/TO3- R_aOkmI/AAAAAAAAACI/629BwIoEouk/s1600/componentes-computadora.jpg http://www.latarea.com.mx/articulo12/12htm. http://es.wikimedia.org/wiki/tecnolog%c3%ADa-educativa. Revista La tarea. Las nuevas Técnicas aplicadas a la educación del siglo XXI/R.